Últimas Noticias

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Cada 10 de julio se celebra la festividad litúrgica de San Cristóbal, protector de los chóferes, y el sector del...

Hoy martes hemos destacado los buenos resultados que dejó el pasado sábado la celebración de la actividad ‘Juga Muro’ en...

Hoy martes hemos recordado la presentación del nuevo servicio de bus comarcal, acto que tuvo lugar ayer en Alcoy. También...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
35°C 35°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Pilar Almería pregonará la próxima Feria Modernista de Alcoy

La actriz alcoyana Pilar Almeria Serrano será la encargada de escribir y leer el pregón que dará inicio a los actos de la esperada Feria Modernista de Alcoy. La lectura del pregón tendrá lugar el viernes 26 de septiembre por la tarde en la Plaza de España, en un acto que contará con la presencia de la Corporación municipal y del personaje de Timoteo Briet, interpretado por el actor local Carlos Sellés, puesto que a él se le dedica este año el Certamen.

Pilar Almeria Serrano, nacida en Alcoy en 1958, es una reconocida actriz y miembro de la Companyia Teatre Micalet. Con una trayectoria que supera los 40 espectáculos teatrales, además de participaciones en series de televisión y largometrajes, ha sido galardonada con premios como el Premio Tirant a la mejor actriz protagonista y reconocimientos por su labor tanto en teatro como en televisión otorgados por la Associació d’Actors del País Valencià. Entre sus hitos recientes destaca su papel transmitiendo el mensaje de Sus Majestades los Reyes de Oriente el pasado 4 de enero.

La concejala de Turismo, Lorena Zamorano, ha destacado la importancia de contar con Pilar Almeria para este acto emblemático: “Pilar Almeria es una figura esencial en la escena valenciana y alcoyana. Su compromiso con la cultura y las raíces de nuestra ciudad la convierten en una pregonera ideal para esta edición de la Feria Modernista”. Además, Zamorano ha resaltado el crecimiento y consolidación del evento: “La Feria Modernista se ha convertido en una cita imprescindible en nuestro calendario, atrayendo cada vez a más visitantes y permitiéndonos poner en valor nuestro patrimonio, historia y espíritu recreador”, detalla.

El acto dará paso a continuación al tradicional pasacalle modernista popular, que llenará las calles de Alcoy con color, música y ambientación propia de principios del siglo XX. Arrancará así un intenso fin de semana lleno de actividades culturales y festivas con ocasión de la ya consolidada Feria Modernista de Alcoy.

La Gloria anuncia hoy las Fiestas de Alcoy 2025

Alcoy vive en este Domingo de Pascua de Resurrección, 20 de abril, una de las jornadas más esperadas del año: la celebración de La Gloria Mayor. El acto, que arranca a las diez de la mañana y recorre las principales calles del Centro de la ciudad, anunciará las inminentes Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge,

En esta ocasión, dos personas acapararán todas las miradas: Mauro Camáñez Catalá, quien se estrena como Sargento Moro tras ganar el concurso convocado por la Asociación de San Jorge el año pasado, y que lucirá un nuevo diseño creado por Jorge y Nicolás Pérez Doménech, de Borleta Dissenys “no estoy nada nervioso ahora, pero cuando llegue el momento y vea toda la plaza llena de gente ante mí seguro que cambia la cosa“, comentaba el pasado miércoles en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY. Por su parte, en las tropas de la cruz Jordi Seguí volverá a encabezar a los festeros y a las festeras en su tercera Gloria como Sargento Cristianosiempre es un día muy especial y espero disfrutarlo mucho porque la ilusión es máxima“, destacaba también en el espacio #LaNostraFesta del miércoles junto a nuestro compañero Carlos Taléns.

El recorrido comenzará a las 10 horas desde Plaça d’Espanya y seguirá por varias calles emblemáticas del Centro como Pintor Casanova, Sant Miquel, Verge Maria o Sant Jordi. La Gloria discurrirá también por País Valencià o Sant Francesc e iniciará su tramo final sobre las 12:00h en El Partidor y así enfilar Sant Nicolau finalizando en torno a las 14:00h en La Bandeja con el disparo de una Mascletà. Al anochecer, como es tradición, saldrá a la calle la clásica Entraeta del Berenar. 

Aquí puedes escuchar el programa #LaNostraFesta del miércoles 16 de abril:

El pregón y el descubrimiento del cartel, antesala de la Semana Santa en Cocentaina

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron lugar el pasado sábado en la iglesia de Santa María. La cofradía del Ecce Homo, que tiene sede precisamente en esta parroquia, es la encargada este año de coordinar la Junta Central de Cofradías y de organizar los diferentes actos que se van a suceder durante los próximos días.

En cuanto al cartel, cabe destacar que este año ha sido encargado a la contestana Irene Carbonell Valls y la obra ha tenido muy buena aceptación en la capital del Comtat. En la misma sobresale la figura de Cristo, acompañada del emblemático castell y junto a otros elementos llenos de simbolismo “aparece un haz de luz en referencia a la Virgen, ella es la que mantuvo la esperanza en la Resurrección y a ella también le profesamos una especial devoción en nuestro pueblo bajo la advocación de Mare de Déu del Miracle“, comentó la autora en declaraciones a COPE ALCOY. Por otra parte, el pregón fue a cargo del contestano Joanjo Llorens, el cual aprovechó su intervención para recordar los orígenes históricos de esta cofradía contestana vinculada al gremio del textil fechados en el siglo XVI. Además, habló de su experiencia personal en la Semana Santa o de las tradiciones que identifican a Cocentaina en estos días, sin dejar de lado una referencia a la Mare de Déu del Miracle de cuya revista de las fiestas patronales es coordinador “el papel de la Virgen María fue fundamental en la pasión de Jesús, y por eso quería invitar con mis palabras a que nos situáramos en lo que ella tuvo que vivir al ver morir a su hijo en la cruz”, dijo.

La representación de La Pasión inicia la Semana Santa Contestana 

La programación de la Semana Santa arranca en Cocentaina este sábado, a partir de las 20:30h, con la representación de la pasión viviente por las calles del casco antiguo. Será a partir de las 20:30h desde el Pla de la Font, a cargo del Grup de Teatre del Patronat, y en la misma podremos ver escenas como la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, la Última Cena, la Oración en el Huerto o el Juicio ante Pilatos en el patio de armas del Palau Comtal. Uno de los momentos más significativos es La Crucifixión, en lo alto de la calle Santísima Trinidad junto al barrio del Raval , y a los pies de la Serra de Mariola.

Ya el domingo, a las 11:00h, se realizará la bendición de palmas en el Convento de los Franciscanos y de ahí partirá la procesión hasta El Pla donde se celebrará la eucaristía de campaña. Por la tarde, a las 17:00h, destaca el Vía Crucis en el Calvario de los Padres Franciscanos mientras que a las 20:00h partirá la procesión de La Dolorosa desde la parroquia del Salvador. Lunes Santo, a las 20:15h y preparada por la Cofradía de Jesús del Huerto, podremos participar en la oración de Getsemaní en la iglesia del Convento de los Franciscanos y desde este día y hasta el Miércoles Santo el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle acogerá el Triduo dedicado al Nazareno. El mismo Miércoles Santo, a las 21:00h, procesionará la imagen de Jesús Nazareno a las 21:00h dando paso a los días del Triduo Pascual.

Irene Alonso e Israel Madrigal pregonan las Fiestas de la Mareta

Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse el cartel anunciador y presentarse la revista oficial, tuvo lugar el pregón de unas celebraciones que se llevarán a cabo este año entre el 20 y el 23 de abril. La parroquia de Santa María, que volvió a llenarse por completo, fue el escenario de este anuncio oficial de las Fiestas en un acto que se realizó en la tarde del pasado sábado 29 de marzo.

Antes de la esperada cita, tuvo lugar el bando anunciador del pregón a lo largo de la mañana. El conocido Pep Gimeno ‘Botifarra’, como suele ser habitual, recorrió varios puntos de la localidad acompañado por la Colla Mal Passet y proclamando que al caer la tarde tendríamos oportunidad de escuchar todo lo que nos iban a contar este año los pregoneros. También, a mediodía, sonaron con fuerza las campanas en cada iglesia contestana señalando que en poco menos de un mes Cocentaina rendirá homenaje a su patrona en el día grande de las fiestas patronales.

Tras ello, al anochecer, se celebró el mencionado pregón corriendo a cargo este año de Israel Madrigal e Irene Alonso. Esta pareja procedente de tierras madrileñas, con 23 años de casados y 11 hijos, aportó su testimonio destacando que la Virgen los ha acompañado en momentos cumbre de su vida como su experiencia misionera en China, el fallecimiento de una de sus hijas o los diferentes contratiempos por los que ha ido pasando su matrimonio “para nosotros estar aquí ha sido todo un regalo, nos vamos encantados por la gran acogida y el cariño que nos ha brindado Cocentaina”, señalaron al finalizar su intervención. Ambos también pudieron visitar el camarín de la Virgen del Milagro e incluso conocer el patrimonio de la Villa Condal visitando enclaves como el Palau Comtal.

La programación seguirá hasta la llegada de la Semana Santa con iniciativas como los conciertos dedicados a la Mare de Déu del Miracle, que ofrecerán las dos bandas locales los sábados 5 y 12 de abril, y que arrancarán a las 18:00h en el Centre Cultural El Teular. El primero de ellos será el de la Unión Musical Contestana mientras que el segundo corresponderá al Ateneu Musical.

El descubrimiento del cartel y el pregón anuncian la Semana Santa de Alcoy 2025

Alcoy ha dado inicio a los preparativos para la Semana Santa de 2025 con el descubrimiento del cartel aunciador, obra de Lluïsa Santonja, en un sencillo  acto celebrado el pasado viernes 28 de marzo a los pies del campanario de la iglesia de Santa María. La obra, que representa al Nazareno y el Barranc del Cint abrazando el cirio pascual, fue revelada ante un nutrido grupo de personas que no quisieron perderse el momento que abre camino hacia los días grandes de la Semana Santa alcoyana. También el titular de las parroquias del Centro, Don Jesús Fuentes, se encargó de efectuar la bendición de la obra que lucirá en este enclave hasta el Domingo de Pascua.

Posteriormente, los presentes se trasladaron a la iglesia de Sant Jorge, donde José Luis Verdú, mayoral del Gremio de Labradores, pronunció el esperado pregón. Verdú expresó su ilusión por asumir esta responsabilidad, destacando su fuerte vinculación con el mismo gremio y su cariño especial hacia la imagen del Nazareno.

La programación de la Semana Santa se intensificará a partir del Domingo de Ramos, 13 de abril, con las tradicionales procesiones y celebraciones que culminarán al amanecer del Domingo de Pascua en la emblemática procesión de ‘Els Xiulitets’. El Gremio de Labradores es quien coordina este año los actos junto a las Cofradías del Cristo Agonizante, la del Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores, y el Círculo Católico de Obreros.

El Pregón de Isaac Montllor estrena una nueva Feria Modernista en Alcoy

La séptima edición de la Feria Modernista de Alcoy ya está en marcha después de que arrancara oficialmente esta tarde con el Pregón que ha declamado en esta ocasión el reconocido bailarín Isaac Montllor.  Con una trayectoria destacada en la Compañía Nacional de Danza, Montllor hizo referencia al pasado de la ciudad para destacar los hechos que dan origen a esta celebración al igual que hizo mención a la icónica figura de Gonzalo Cantó a quien va dedicada la Feria de este año bajo el lema “Universo de musas”.

Antes del pregón, se llevó a cabo una recepción oficial en el Ayuntamiento, donde miembros de la corporación municipal acompañaron al pregonero y al propio Gonzalo Cantó, encarnado por el actor  alcoyano Jordi Carbonell. Allí, en el salón de plenos se entregaron varios obsequios antes de salir a la plaza y continuar con una inauguración oficial en la que no faltaron coreografías a cargo del ballet de Virginia Bolufer y una presentación del alcalde Toni Francés.

Los asistentes disfrutaron luego de un pasacalle que este año presentó como novedad su inicio y final en la Bandeja, recorriendo diversas calles emblemáticas como Sant Llorenç y Sant Nicolau. En esta jornada festiva también se llevaron a cabo bailes tradicionales protagonizados por los mayores de las Aulas de la Tercera Edad y Danzas Al-Azraq, culminando con un vals abierto al público. La celebración concluyó con una cena popular al aire libre amenizada por Swing 26, una propuesta organizada por el Grup de Danses Sant Jordi y que surge este año como novedad para animar la primera noche de Feria Modernista.

El certamen sigue durante todo el fin de semana y no faltarán la Feria Modernista en sí que abrirá el sábado por la mañana en La Glorieta, y actos en recuerdo de Gonzalo Cantó como la representación de la obra de teatro ‘Sombras de Bohemia’ junto a una recepción al protagonista por parte del alcalde y autoridades de la época «la Feria es un evento al final de todos así que animamos a que la gente participe y disfrute de todo lo que hemos preparado. También esperamos a los vecinos de la comarca para que vengan a acompañarnos en estos días tan especiales«, afirma la concejala de Turismo; Lorena Zamorano. En la clausura del domingo también se llevará a cabo un homenaje a esta figura referente de nuestra ciudad que tendrá lugar a mediodía del 29 de septiembre en la plaza que lleva su nombre en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa. Allí se descubrirá un monumento en su honor e incluso habrá varias lecturas de versos.

El Pregón invita a las fiestas en honor a la patrona de Alcoy, la Virgen de los Lirios

La semana grande de la patrona de Alcoy sigue su curso y ayer martes fue el turno del Pregón que sirvió para anunciar la llegada de los días centrales de las fiestas en honor a la Virgen de los Lirios. La cita tuvo lugar en la iglesia de San Mauro y San Francisco por la tarde tras la celebración de una misa solemne que contó con el acompañamiento musical de la Orquesta Sinfónica Alcoyana.

En esta ocasión la Archicofradía de la Virgen de los Lirios apostó por la Hermana María Fons Signats para ser la Pregonera, religiosa que actualmente forma parte de la comunidad que mora en el Convento del Santo Sepulcro. La Hermana María, en su intervención, animó a disfrutar de la festividad de la patrona e instó a acercarse a ella teniéndola presente siempre en cada momento de nuestras vidas. Además tuvo presente en sus palabras al Papa Juan Pablo II señalando que “decir España es decir María” en relación a la profunda devoción que se le profesa a la Virgen María en cada territorio del país.

El triduo, pórtico de la ofrenda y la romería

Tras el Pregón, hoy arranca el triduo que estará predicado este año por el sacerdote alcoyano Don Ignasi García Miralles. Este último fue ordenado sacerdote el pasado 22 de junio en la Catedral de Valencia celebrando su primera eucaristía una semana después en la parroquia de San Roque y San Sebastián. Cada jornada del triduo comenzará a las 20:00h con el rezo de la sabatina, para dar paso a la santa misa, y los diferentes días tendrán una dedicatoria específica siendo el del miércoles en homenaje a los matrimonios que cumplen tanto cincuenta como veinticinco años de casados. El jueves tendrán protagonismos los asociados a la Archicofradía, con imposición de medallas a quienes pasan a formar parte de la entidad por primera vez, y el viernes estará dedicado a la juventud con presentación de los más pequeños a la patrona.

Isaac Montllor pregonará la Feria Modernista de Alcoy de este año

Alcoy avanza en los preparativos para la próxima edición de la Feria Modernista y en los últimos días hemos conocido nombres propios de la edición 2024 de este evento. Uno de ellos es el de la persona que se encargará de pronunciar el pregón durante la inauguración oficial del certamen, una tarea que ha recaído en el bailarín Isaac Montllor.

Isaac Montllor fue galardonado con el premio de Cultura Ciutat d’Alcoi por su trayectoria en 2023.  Comenzó su andadura profesional en el año 2000 con la Compañía Nacional de Danza 2, dirigida por Nacho Duato y Tony Fabre, que lo ha llevado por el territorio nacional pero también por diversos países del mundo tanto en galas y espectáculos como a nivel docente. De igual modo, ha intervenido en varios films como Hable con ella de Pedro Almodóvar (2002), Danse la Danse de Alain Deymier (2010) e Ixtab de María Salgado (2016). Asimismo, también ha intervenido en instalaciones y danza performance para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto con la CND, Matadero Madrid Centro de Creación Contemporánea en colaboración con el artista Eugenio Ampudia, performance para la inauguración de la exposición “En sí, para ti, más allá” del Institut Français de Madrid y el espectáculo Home para La Pensión de las Pulgas de Madrid.

Indicar que la lectura del pregón de la Feria Modernista será el viernes 27 de septiembre a las 19.30 horas en la plaça d’Espanya, un acto que estará presidido por la Corporación Municipal de Alcoy y el personaje de Gonzalo Cantó, representado por el actor alcoyano Jordi Carbonell Talens. También destacarán las actuaciones del Ballet de Virginia Bolufer y del Grup de Danses Carrascal. A continuación empezará el Pasacalles modernista popular que este año cambia su recorrido y discurrirá por Sant Llorenç, Sant Sant Francesc, plaça de la Creu Roja, bajando por Sant Nicolau para concluir en la plaça d’Espanya.

Emotivo pregón de Don Ramón Micó Colomer en las fiestas de Alfafara

El pasado 5 de agosto comenzaron las fiestas patronales del municipio de Alfafara y lo hicieron con el tradicional pregón, acto que da la bienvenida a unos festejos que son siempre esperados durante el verano en esta localidad del Comtat. La cita tuvo lugar pasadas las nueve de la noche desde el balcón del Ayuntamiento y reunió a gran cantidad de vecinos que no quisieron perderse el arranque de la Fiesta.

En esta ocasión el encargado de pregonar los festejos fue el sacerdote Don Ramón Micó Colomer, natural de Bocairent, y actualmente titular de la parroquia de Banyeres de Mariola. Además el protagonista está al frente del Arciprestazgo de la Virgen de Agres y mantiene una profunda vinculación con Alfafara que quiso remarcar a lo largo de toda su intervención. En la misma tuvo un especial recuerdo hacia la figura de su padre y recordó además los tiempos de infancia en la masía de L’Alpadull haciendo además un recorrido por los parajes, las fuentes o espacios naturales que son emblemáticos para este pueblo del Comtat situado a las puertas de la tan emblemática Serra de Mariola. Don Ramón también hizo referencia a los patronos de Alfarara a quienes van dedicados las fiestas cada año y destacó la profunda devoción que se le profesa al Diví Salvador, la Divina Aurora y San Roque. Por último animó a disfrutar de las celebraciones finalizando así un pregón que fue muy aplaudido.

El alcalde de Alfafara, Toni Cloquell, acompañó en todo momento al pregonero y en el acto estuvieron también presentes otros alcaldes de poblaciones cercanas como los de Bocairent (Xavi Molina), Agres (María García), Benillup (Javier Navarro), Beniarrés (Francisco Sellés), Almudaina (Pau Navarro), Banyeres de Mariola (Josep Sempere) o Benimassot (Ismael Molines); entre otros. No faltó tampoco a la cita Carlos Pastor, Diputado Provincial del PP en estas comarcas.

El Pregón de Sor Milagro de la Mare de Déu anunció las Fiestas de la Mareta

El Monasterio de la Mare de Déu del Miracle de Cocentaina acogió el pasado sábado 6 de abril el Pregón de los fiestas en honor a la patrona que la capital del Comtat vivirá a finales de esta semana. En esta ocasión la Pía Unión de la Virgen del Milagro, entidad que se encarga de organizar los festejos, encomendó esta tarea a una Hermana Franciscana Clarisa; un hecho que no había sucedido hasta el momento.

La escogida para llevar adelante esta responsabilidad fue Sor Milagro de la Mare de Déu, la cual nació en Nicaragua, pero ingresó en el convento contestano en 2013. En sus palabras recordó que las Clarisas custodian a la patrona de la Villa Condal desde 1653 y habló de lo que supuso la Virgen María en las vidas de San Francisco y Santa Clara de Asísquise referirme a ellos, como fundadores de nuestra orden religiosa, y a quienes también tenemos representados en el altar mayor del Monasterio en señal de oración y alabanza a cada lado de la Mare de Déu del Miracle“, señaló la Pregonera. Un pregón sentido, y con fuerte carga de reflexión, que agradó a todos los que siguieron las palabras de la protagonista desde el interior del mismo Monasterio o a través de los medios de comunicación e Internet.

Esta semana que comienza será la que nos conduzca a la celebración de las jornadas centrales de la festividad en honor a la Mare de Déu del Miracle y hasta el miércoles seguirá la Novena, a partir de las 19:30h de la tarde, en el mismo Monasterio de las Clarisas. La ‘Cremà de les 27 Fogueres’ de la noche del jueves dará paso al día grande de la Mare de Déu del Miracle el viernes con momentos tan esperados como el traslado matinal a la iglesia de Santa Maria, la Súplica, la ofrenda floral o la procesión de la tarde. Sábado y domingo estarán reservados, en su gran mayoría, para varios actos religiosos y al atardecer del 21 de abril, como es costumbre; será devuelto el icono de la patrona a su Monasterio para ser venerada allí por toda Cocentaina durante los doce meses del año.