Últimas Noticias

Los vecinos y de las vecinas de L’Orxa no quieren quedarse sin pediatra, de forma definitiva, y por eso han...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

La noticia destacada de este miércoles tiene que ver con la decisión de la Universidad de Alicante de suprimir la...

Hoy miércoles hemos comenzado la jornada destacando que los hoteles del casco urbano de Alcoy registran buenos índices de ocupación de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 27°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Homenaje a San Hipólito 425 años después de su elección como patrón de Cocentaina

Cocentaina recordó ayer miércoles el 425 aniversario de la elección de San Hipólito Mártir como patrón del municipio. Y es que fue el 7 de mayo de 1600 cuando los vecinos de la Villa Condal, ante la grave peste que azotaba a la misma, decidieron buscar la intercesión de un patrono que les librara de una situación tan temida. Cuenta la historia local que en el interior de una bolsa se colocaron diversos nombres de santos de devoción popular siendo la mano inocente de un niño la que se encargaría de extraer el papel en el que iba a figurar quién seria el patrón de Cocentaina. Por tres veces se repitió el proceso, saliendo en cada una de ellas San Hipólito Mártir, y aceptando finalmente el pueblo al mártir como patrono tras manifestar inicialmente su disconformidad afirmando que no conocían al santo. Días después, el 10 de mayo, se le proclamó oficialmente como patrón ante las autoridades municipales de la época.

Para conmemorar esta efeméride se ha preparado una programación de actos especiales, que tienen lugar en este mes de mayo, siendo ayer una de las jornadas más destacadas. A mediodía sonaron las campanas en todas las iglesias de Cocentaina, recordando al pueblo el dia tan significativo, y por la tarde tuvo lugar la misa mayor en acción de gracias a San Hipólito tras los 425 años de patronazgo. La parroquia de Santa María se quedó pequeña durante esta celebración que presidió el Arzobispo de ValenciaSan Hipólito Mártir forma parte de la historia de la Fe de Cocentaina y ver que esa devoción se conserva tan viva, y forma parte de la vida de los contestanos, es un motivo de alegría“, dijo Don Enrique Benavent a los micrófonos de COPE ALCOY.

 

La celebración incluyó la presentación de los recién nacidos a San Hipólito Mártir y la veneración de la reliquia. Por último, ante la iglesia de Santa María, se dispararon salvas de arcabucería con la participación de dos festeros de cada Filà de Cocentaina portando la indumentaria al completo. Se recordó así uno de los primeros actos que dan origen a los Moros y Cristianos de la población, los disparos en honor al Santo que abrieron camino siglos atrás a lo que son hoy en día los festejos que se celebran cada segundo fin de semana de agosto.

El Monumento de San Hipólito Mártir de Cocentaina cumple 25 años

Cocentaina sigue celebrando el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón del municipio con diferentes actos culturales y religiosos que se están llevando a cabo en este mes de mayo. La jornada de ayer, en la víspera del 7 de mayo y del día en el que santo fue escogido como patrono de la Villa Condal en 1600 ante la grave peste que sufría el pueblo, estuvo reservada para rendir homenaje a un emblema de la localidad que ha cumplido nada más y nada menos que veinticinco años.

Se trata del Monumento dedicado a San Hipólito que desde el año 2000 se alza en la plaza Alcalde Reig de la capital del Comtat. La pieza, creada por Ana Reig Castelló, se estrenó con motivo del IV Centenario del patronazgo de San Hipólito el 6 de mayo de hace un cuarto de siglo y para conmemorar esta efeméride se llevó a cabo una ofrenda floral por parte de la Corporación Municipal y la Junta de Festes, al mismo desde la parroquia del Salvador nada más finalizar el triduo que se ha estado celebrando esta semana como antesala al citado 425 aniversario de la elección del mártir como patrón. La Colla Mal Passet puso el acompañamiento musical a este pasacalle que finalizó con el estreno de la nueva iluminación de la plaza, la actuación de la Muixeranga Penyeta Blanca y bailes populares de la mano del Grup de Danses Cocentaina así como del Grup de Danses El Convent.

Por último se disparó un vistosos castillo de fuegos artificiales al inicio de la avinguda de Benilloba frente a la misma plaza Alcalde Reig en la que se ubica el Monumento dedicado al Santo. La Pirotecnia Aitana inundó de colorido la noche de Cocentaina anunciando a todo el pueblo que este miércoles 7 de mayo se cumplen esos 425 años de la elección de San Hipólito Mártir como patrón del municipio.

Cocentaina conmemora el 425 aniversario del patronazgo de San Hipólito

Cocentaina se prepara para conmemorar el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la localidad, una efeméride que será protagonista durante todo este año 2025. La Junta de Festes ha organizado una completa programación de actos presentada ayer por la tarde cuyo grueso se llevará a cabo en primavera, ya que el 7 de mayo de 1600 es cuando San Hipólito fue escogido patrón por insaculación ante la grave peste que asolaba el municipio; siendo proclamado como tal el 10 de mayo del mismo año. Para coordinar estas celebraciones, se ha formado una comisión especial que incluye a representantes del Ayuntamiento, las parroquias locales, la Comunidad de los Padres Franciscanos y las personas que han ejercido de vicepresidentes de culto en la misma Junta de Festes durante las últimas décadas.

El presidente de la entidad festera, Rafael Monar, destacó que las actividades están diseñadas para involucrar a toda la población e hizo un llamamiento a los contestanos y las contestanas: “son actos sencillos, enfocados a todo el pueblo, y animamos a todos a participar porque San Hipólito es el patrón de toda Cocentaina”. Entre las propuestas más destacadas se encuentra un triduo que se llevará a cabo del 4 al 6 de mayo en las diferentes iglesias locales. La primera jornada tendrá lugar en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, seguida por el Convento de los Franciscanos y culminando en la parroquia del Salvador.  El mismo día 6 de mayo, y coincidiendo con el 25 aniversario de la inauguración del Monumento dedicado a San Hipólito en la plaça alcalde Reig, habrá un acto conmemorativo en este mismo punto en el que no faltarán Les Danses ni la música tradicional.

El día 7 de mayo se celebrará una misa solemne a las 19:00h en la iglesia de Santa María, presidida por el arzobispo de Valencia, Monseñor Enrique Benavent. Posteriormente, se realizará un disparo de arcabucería en la plaza frente a la parroquia “en el que participarán dos festeros de cada Filà, con la indumentaria oficial de la misma, recordando así los orígenes de nuestros moros y cristianos”, señaló Natxo Ferrándiz; actual vicepresidente de culto de la Junta de Festes.

Uno de los momentos más significativos será el domingo 18 de mayo, día en el que la imagen de San Hipólito Mártir subirá al Cementerio Municipal en romería para presidir una eucaristía en memoria de los contestanos difuntos. También para esta jornada se ha previsto un instante significativoy también este día se hará una parada en la plaça de La Vila, ante el Ayuntamiento, donde se leerá el documento de 1600 en el que quedó plasmada la elección y proclamación de San Hipólito como patrón de nuestro pueblo” aclaró Don Eduardo Rengel; asesor religioso en la misma Junta de Festes.

El programa incluirá además actividades culturales, conciertos, la recopilación de toda la música dedicada a San Hipólito Mártir o exposiciones. También el 28 de junio, coincidiendo con La Publicació y el cincuenta aniversario de La Publicació Infantil, los publicadores infantiles desfilarán hasta la parroquia de Santa María para realizar una ofrenda al patrón que en ese momento estará presidiendo el altar mayor del templo hasta finalizar las Fiestas de Moros y Cristianos de agosto “desde el Ayuntamiento damos total respaldo a esta conmemoración y pondremos a disposición de la comisión organizadora todos los recursos que necesite para llevar a cabo las diferentes iniciativas previstas”, concluyó el alcalde contestano; Jordi Pla.

Alcoy venera a San Mauro 403 años después de su elección como patrón

Alcoy ha rendido homenaje durante este fin de semana a San Mauro Mártir con diferentes actos religiosos en honor al que es su patrón desde el 1620. Y es que durante estos días se han cumplido 403 años desde la elección del mártir como intercesor antes los graves terremotos que sufría en aquel momento la ciudad.

Los días grandes de la festividad han estado marcaos por el descubrimiento del cartel anunciador el pasado 3 de noviembre, una obra creada por Raül LLopis y que ha lucido durante las últimas semanas en la fachada del templo de San Mauro y San Francisco. También destacó la puesta en escena del sainete ‘Rasemo’, a cargo del Grupo de Teatro de San Mauro, dentro de la décima gala benéfica Somriures per Somriures que recogió donativos a beneficio de la Asociación de Alzheimer de nuestra ciudad. No han faltado iniciativas como la recogida de alimentos de primera necesidad destinados a ASROHAL, las campañas de donación de sangre o de sensibilización para ser donantes de órganos y la visita de los colegios alcoyanos al patrón.

Ya el jueves arrancó el Triduo y durante esos tras días destacaron loa oficios religiosos pero también momentos significativos como una vigilia de oración y adoración al Santísimo Sacramento o la representación del auto sacramental Mauro, un Sant per a Alcoi de la mano del Grup Jove de Teatre de la misma Asociación de San Mauro Mártir. Finalmente el sábado se impuso la medalla del patrón a los bautizados con el nombre de Mauro y también al Sant Jordiet de 2024 que curiosamente lleva el nombre del patrón de la ciudad. Otro de los instantes relevantes fue la procesión claustral con la exposición del Sagrado Copón  en el tronco del olivo situado en el altar, un hecho que recreó lo que hicieron nuestros antepasados en 1620 cuando los terremotos propiciaron la elección de San Mauro como santo patrón.

El día grande de la fiesta fue ayer domingo y en esta jornada destacó una misa solemne a mediodía en la que la presidenta de la Asociación de San Mauro, Ana María García, leyó el acta original en la que quedó plasmado el nombramiento del mártir como patrón hace más de cuatrocientos años. Don Camilo Bardisa, Vicario Episcopal de la Vicaría a la que pertenece Alcoy, se encargó de presidir una celebración en la que también la Cofradía del Santísimo Cristo Agonizante fue nombrada como asociado de honor de San Mauro. La celebración terminó con la veneración de la Reliquia, donada por el Real Colegio del Corpus Christi de Valencia a la ciudad, y hoy finalizarán los festejos con una misa de acción de gracias a las 19:00h en la iglesia de San Mauro que servirá también de homenaje a los difuntos de la Asociación que se encarga de mantener viva la devoción al patrón de Alcoy.

Homenaje a San Hipólito 422 años después

El pasado 7 de mayo se cumplieron 422 años de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de Cocentaina, una efeméride que volvió a recordarse en el municipio con diferentes actos organizados por la Junta de Festes.

La programación arrancó en la tarde del viernes anterior, en la Parroquia de Santa María, con una conferencia impartida por Gustavo Pascual Pérez. Este último fue el Presidente de la Comisión del IV Centenario del patronazgo de San Hipólito, celebrado el año 2000, y en su alocución hizo un repaso por la historia de la devoción que la Villa Condal le profesa al mártir al mismo tiempo que se refirió a los textos que han acercado a los contestanos hacia la figura de su patrón a lo largo de las diferentes ediciones de la Revista de Fiestas. Ya al día siguiente hubo un volteo general de campanas a mediodía, recordando que, en ese mismo día, pero de 1600 se escogía a San Hipólito como protector del municipio, mientras que por la tarde se ofició una misa solemne que incluyó la presentación de los recién nacidos al santo. Además, se impusieron las medallas a los mayorales de San Hipólito de este año, que tendrán un papel destacado en los actos religiosos de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos, y se entregó una imagen del mismo patrón a un asociado devoto escogido previamente por sorteo. Finalmente recibieron las insignias de la Junta de Festes Noelia Sellés Valor, como nueva integrante de la misma, y dos Caps de Filà que acceden a este cargo: Manolo Genís Pérez (Mudéjares) y Rubén Sellés Grau (Llana).

La jornada finalizó con un disparo de arcabucería en honor a San Hipólito en la Plaza de la Iglesia “este año hemos podido celebrar todos estos actos con normalidad y a partir de ahora abrimos un camino ilusionante que nos llevará a recuperar nuestras Fiestas en agosto tres años después de la última vez que salimos a la calle”, manifestaba el Presidente de la mencionada Junta de Festes; Juan Francisco Masanet. Indicar que el sábado 28 de mayo tendrán lugar las paellas en el Pla de la Font con la participación de todas las Filaes y el acompañamiento de la Unión Musical Contestana.

Se cumplen 420 años de la elección de San Hipólito Mártir como patrón

Cocentaina ha recordado esta semana que hace 420 años se produjo la elección y posterior proclamación de San Hipólito Mártir como patrón del municipio, unos hechos que tuvieron lugar el 7 de mayo del año 1.600 cuando la llamada Peste de Xàtiva asolaba estas tierras del Comtat.

Más de cuatro siglos después, los contestanos y las contestanas siguen recordando al santo al que le dedican en cada mes de agosto las Fiestas de Moros y Cristianos e incluso, desde el inicio de la crisis del Coronavirus; sus reliquias están expuestas en los altares mayores de las parroquias del Salvador y de Santa María para pedir protección hacia el pueblo en estos tiempos de pandemia. Al margen de esto la Junta de Festes, que organiza numerosos actos en honor al mártir todos los años por estas fechas, se ha visto obligada a reducir la programación debido a la alerta sanitaria y a realizar varias eucaristías en honor a San Hipólito Mártir que han tenido lugar en la iglesia de Santa María a puerta cerrada.

La primera fue el jueves, coincidiendo con el día de la elección del santo como patrón, y la misma se pudo ver por el canal de Youtube del templo mientras que la segunda ha tenido lugar este domingo en homenaje a los festeros difuntos de las Filaes Llana y Maseros. Además el jueves, a las 12 del mediodía, voltearon las campanas de todas las iglesias contestanas y se han nombrado los nuevos Caps de Filà para los próximos años en algunas formaciones festeras: Kiko Sancho Ferrer (Manta Roja), Vicente Agulló Pascual (Kabilenyos), Mateo Barrachina Vidal (Muladíes), Rosana Bernabéu Terol (Almogávares), Marcos Jovells Igual (Mudéjares), Pablo Cortés Bravo (Creuats),  Santiago Pérez Vicedo (Contestanos) y Saúl Insa Lucas (Cavallers de Llúria).

Tras la celebración del 7 de mayo toca pensar ya en las Fiestas de Moros y Cristianos de agosto aunque desde la mencionada Junta de Festes todavía no se han pronunciado al respecto sobre si las mismas se llevarán a cabo con la habitual programación.

Alcoy rinde homenaje a San Jorge en el día de su festividad

Alcoy ha rendido homenaje a San Jorge, en el día de su festividad, con diferentes iniciativas entre las que ha destacado la celebración de la Eucaristía a las 10 de la mañana en la iglesia del patrón. La misma ha tenido lugar a puerta cerrada y se ha emitido por las redes sociales de la Asociación de San Jorge, la televisión comarcal TVA y Cope Alcoy. Además la tele comarcal emitirá a las 19.00h la eucaristía de nuevo y a las 12:00h han sonado con fuerza las campanas de todas las iglesias de la ciudad recordando así que hoy es un día especial para las alcoyanas y los alcoyanos.

Indicar que el 23 de abril de este año no estaba contemplado como festivo debido a que la trilogía festera, suspendida por la crisis del Coronavirus, iba a celebrarse entre el 25 y el 27 de abril.

Alcoy inicia los actos para honrar al patrón San Mauro

La Asociación de San Mauro Mártir ha organizado un amplio programa de actividades para celebrar la festividad de nuestro patrón.

Entre las propuestas destaca una campaña de sensibilización para la donación de órganos, donaciones de sangre o la VI Gala ‘Somriures per Somriures’ que acogerá este sábado el Teatro Salesianos de Alcoy y que incluirá la representación del sainete ‘Festa o Filà’, de Ana María García Pascual, a cargo del Grupo de Teatro de San Mauro. Será en sesiones de 18h y 20:30h y la recaudación de la taquilla irá destinada íntegramente a la Fundación para el Análisis, Estudio y Prevención de las Adicciones (AEPA).  Un año más los colegios de la ciudad podrán visitar al patrón y del 28 al 30 de noviembre se celebrará en la iglesia de San Mauro el Triduo predicado por Don Rigoberto Peidró.

Por último, el domingo 1 de diciembre, se llevará a cabo el día grande de esta festividad y la jornada incluirá la misa mayor a las 12:30h, la Lectura del Acta del nombramiento de San Mauro como patrón y una comida de hermandad. Las celebraciones acabarán el día 3 de diciembre con una nueva eucaristía a intención de los difuntos de la Asociación de San Mauro, un colectivo que nos ha visitado este miércoles en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY para contarnos todos los preparativos de la festividad.

Aquí podéis escuchar la entrevista que Carlos Taléns ha realizado a José Domingo Sempere (Presidente de la Asociación de San Mauro), Don José Luís Llopis (Titular de las Parroquias del Centro de Alcoy) y Carlos Casasempere (miembro de la Asociación de San Mauro).

Cocentaina muestra su devoción por San Hipólito Mártir

Cocentaina ha despedido el segundo día de sus Fiestas de Moros y Cristianos venerando al que es su patrón desde el 7 de mayo del año 1.600; San Hipólito Mártir.

El volteo general de las campanas de la iglesia de Santa María ha advertido a las ocho y cuarto de la tarde del comienzo de la Procesión General dedicada al patrón y en la que se ha podido ver en la calle el esplendor que tuvo la imagen del santo antaño tras los trabajos de limpieza así como de restauración realizados por Inma Ribelles en los últimos meses.

La cruz parroquial, seguida por todas las filaes de los bandos de la cruz y de la media luna, han dado paso a los cuatro cargos festeros del 2019: Abraham Moltó García (Abanderado Moro de la Filà Manta Roja), Javier Pascual Motos (Abanderado Cristiano de la Filà Creuats), Rubén Colomina Arroyo (Capitán Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’) y Màxim Ferrer Sellés (Capitán Cristiano de la Filà Contestanos). Todos ellos, junto a sus favoritas y acompañantes,  han centrado todas las miradas al igual que han recibido enormes muestras de afecto por el gran espectáculo que ofrecieron en el día de ayer durante las Entradas.

Tras ellos ha ocupado un papel central en la procesión la Reliquia del santo, entronizada en el espectacular relicario estrenado en el año 2000, así como la imagen de San Hipólito Mártir arrastrada por festeros de las cuatro filaes de cargo. El clero ha precedido a la Junta de Fiestas, con su presidente al frente Hipòlit Borràs, así como la Corporación Municipal con la alcaldesa al frente, Mireia Estepa; y el concejal de Fiestas; Octavio Cerdà.

La solemne procesión ha finalizado en el interior de la iglesia de Santa María con una oración final y seguidamente se dio a besar la reliquia del patrón a festeros y devotos. Indicar que en el exterior del templo, debido a la situación por la que atraviesa la normativa de la pólvora, no se pudo hacer el correspondiente disparo de arcabucería dedicado al santo que rememora los orígenes de la Festa en honor a Sant Hipòlit.