Últimas Noticias

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

De ser tabú a ser considerado una realidad. El cuidado de la salud mental está cada vez más normalizado entre...

En este jueves hemos destacado que ya han comenzado las obras para la reforma del IES Andreu Sempere de Alcoy....

Hoy jueves os hemos contado que Cocentaina ultima los preparativos para la tradicional ‘Festa dels Nanos’. También hemos destacado el...

¿Por qué bajan las infracciones por alcohol y drogas al volante en Alcoy?

Desde septiembre, la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alcoy, a través de su Policía Local, ha puesto en marcha una campaña municipal centrada en el control de la seguridad vial relacionada con el consumo de alcohol y drogas al volante. Estos controles se realizan especialmente durante los fines de semana en puntos aleatorios del casco urbano, con el objetivo de concienciar a la población sobre los peligros de conducir bajo los efectos de estas sustancias y sancionar a quienes infrinjan la normativa.

La iniciativa surge tras los resultados obtenidos en una campaña nacional organizada por la Dirección General de Tráfico entre el 19 y el 25 de agosto, donde se registraron varios positivos en alcohol y drogas en Alcoy, algunos constitutivos de delitos penales. En total, se detectaron cuatro alcoholemias penales, con tasas superiores a 0,60 miligramos por litro de aire espirado —más del doble del límite permitido— y seis denuncias administrativas por superar el umbral de 0,25. Además, se reportó un delito por conducir bajo los efectos de drogas y cuatro denuncias administrativas relacionadas.

El concejal de Seguridad, Raül Llopis, destacó que desde el inicio de la campaña, unas semanas después de la anterior, ha habido un descenso en el número de delitos y sanciones administrativas. «Los positivos en septiembre son menos que en agosto«, afirmó Llopis. «Debemos seguir trabajando en seguridad y educación vial para evitar accidentes y garantizar que nuestras vías sean seguras«. Cabe recordar que Alcoy ha registrado dos accidentes graves con fallecidos en los últimos dos años, donde los conductores estaban bajo la influencia del alcohol y las drogas.

Según la normativa vigente, la tasa máxima permitida para conductores ordinarios es de 0,25 mg/l en aire espirado; para conductores noveles, profesionales y vehículos especiales es de 0,15 mg/l; mientras que para menores de edad es cero. Las infracciones pueden acarrear multas desde 500 euros hasta penas de prisión y retirada del derecho a conducir por hasta cuatro años si constituyen delito penal.

Junto a esta campaña, la Policía Local de Alcoy participa activamente en otras iniciativas organizadas a nivel estatal por la Dirección General de Tráfico. La última, se ha llevado a cabo entre el 7 y el 13 de octubre y ha estado enfocada en la vigilancia y control de distracciones al volante.

Nueva campaña de la Cámara de Comercio para fomentar las compras en Alcoy

La Cámara de Comercio de Alcoy, con el respaldo de la Diputación de Alicante, ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña «3.000 razones para comprar en nuestro comercio» – Alcoy Abierta 2024. Esta iniciativa, que llega tras el éxito de anteriores ediciones, busca promover y dar visibilidad al comercio local, incentivando las compras en los pequeños establecimientos de la ciudad.

En esta ocasión, según la información facilitada, se han ampliado las actividades para involucrar más a la comunidad y destacar el valor del comercio local. Una de las novedades más destacadas son los talleres de cocina en formato «showcooking», impartidos por la reconocida Food Blogger alcoyana María Albero, conocida como Saboreanda. Estos talleres se llevarán a cabo en los mercados municipales el 18 de octubre a las 11:30h en el Mercado de la Zona Norte y a las 17:30h en el Mercado de Sant Roc.

Como parte del programa, se celebrará la Nit del Comerç Alcoià el 24 de octubre, donde se sortearán cheques regalo entre quienes compren en al menos tres comercios locales y completen un formulario. Los premios incluyen un cheque de 2000 euros y dos cheques adicionales de 500 euros cada uno. Además, los primeros 1000 participantes recibirán una taza de porcelana como obsequio.

Los formularios para participar estarán disponibles del 1 al 23 de octubre y podrán depositarse en la sede de la Cámara y en los mercados municipales. Los premios podrán canjearse durante cuatro semanas con un límite de gasto por establecimiento y se permitirá un gasto máximo de 100 euros en cada negocio.

La Gala-nit del comerç también reconocerá a los establecimientos destacados en categorías como Crecimiento Comercial e Innovación. Un jurado compuesto por comerciantes y representantes institucionales otorgará estos galardones. Con estas actividades, «Alcoy Abierta 2024» busca dinamizar la economía local, fortalecer la lealtad del cliente y reconocer el esfuerzo del comercio alcoyano, creando un entorno propicio para su desarrollo y crecimiento.

Alcoy activa una nueva campaña de Presupuestos Participativos. Así puedes hacer tus propuestas

Los presupuestos participativos regresan a Alcoy con una asignación de 400.000 euros, una cantidad de la cual se reservarán 320.000 a propuestas de inversión y 80.000 a gasto corriente. Esta iniciativa, plenamente consolidada, permitirá a los alcoyanos y alcoyanas decidir de nuevo los proyectos que quieren que se ejecuten próximamente en la ciudad.

Uno de los principales objetivos para esta campaña es fomentar la participación entre los jóvenes y las personas mayores. Para ello, se organizarán talleres en institutos y centros de formación profesional, así como actividades dirigidas a la tercera edad. Aroa Mira, concejala de Participación, ha destacado al respecto que «los presupuestos participativos permiten que la ciudadanía sea protagonista activa en la toma de decisiones, promoviendo una democracia participativa y mejorando la relación entre los ciudadanos y la administración«, señala.

Este año se introduce una novedad: las propuestas no podrán exceder el 33% del presupuesto total, lo que equivale a un máximo de 107.000 euros para inversiones y 27.000 euros para gasto corriente con la intención de aumentar el número de iniciativas viables.Las propuestas pueden presentarse de tres maneras: presencialmente en talleres participativos, mediante urnas o telemáticamente a través del portal web www.alcoiparticipa.com. Cada persona podrá presentar hasta cinco propuestas identificándose con su DNI y un número de teléfono entre el 16 y el 29 de septiembre.

La participación está abierta a todos los mayores de 16 años empadronados en Alcoy desde el 1 de agosto de 2024. Las urnas estarán disponibles en varios puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo el Servicio de Información al Ciudadano y diversas bibliotecas públicas. Para que las propuestas avancen a la siguiente fase, necesitarán al menos 50 avales durante el periodo del 7 al 15 de octubre. Cada ciudadano puede avalar hasta cinco propuestas (tres para inversión y dos para gastos corrientes).

Una vez finalizado este proceso, el Departamento de Participación Ciudadana clasificará las propuestas recibidas para su evaluación técnica por parte del Ayuntamiento. La votación se realizará nuevamente del 9 al 15 de diciembre, online y presencialmente, con un sistema itinerante para recoger votos en la calle los días 13 y 14. Los resultados se anunciarán antes del 31 de diciembre.

La Diputación lanza una nueva campaña del ‘Bono Consumo’

La Diputación de Alicante ha lanzado una nueva campaña del ‘Bono Consumo’ para incentivar las compras así como ayudar al pequeño comercio. En esta ocasión la iniciativa está dotada con 20 millones de euros y ha contado con el respaldo mayoritario de los grupos políticos representados en la corporación provincial.

Esta nueva edición de la campaña del ‘Bono Consumo’ llegará a todos los municipios de la provincia y se sumará a las dos ediciones desarrolladas en 2022, con 9 millones de euros en cada una de ellas. La cantidad concedida alcanzará finalmente los 38 millones de euros entre todas las convocatorias «quiero agradecer a todos los grupos políticos de la Diputación de Alicante su total apoyo para poner en marcha estos 20 millones de euros para el bono consumo, una iniciativa que va a contribuir, una vez más, a ayudar a las familias a hacer frente a la cesta de la compra en su día a día. Se trata de una cifra récord que ponemos a disposición de toda la provincia y estamos muy satisfechos porque hemos podido trabajar con diálogo en la búsqueda de acuerdos y en la unanimidad”, destacaba  el presidente de la institución, Carlos Mazón.

Por su parte,  el diputado de Desarrollo Económico, Sebastián Cañadas, explicaba que en esta edición del ‘Bono Consumo’ se subvencionarán las actuaciones que se realicen a lo largo del año 2023. Como novedad, según la información facilitada, la Diputación de Alicante abonará el importe de la ayuda a los consistorios con la resolución de la convocatoria, salvo que expresamente renuncien a este anticipo. El importe de la subvención, que viene determinado por la población de cada localidad, podría llegar a las arcas municipales a principios del mes de abril «una vez se publiquen en el BOP las bases aprobadas, los Ayuntamientos dispondrán de 20 días hábiles para presentar sus solicitudes«, detalló.

Indicar que cada Ayuntamiento podrá utilizar los fondos recibidos para desarrollar una o varias campañas de ‘Bono Consumo’ a lo largo de 2023. El plazo de justificación se prolongará hasta el 31 de enero de 2024.

Cáritas lanza una nueva campaña para la compra de bombonas de butano

Cáritas Alcoy ha preparado una nueva edición de la campaña solidaria ‘Que este Invierno nadie pase frío’ y en la misma se persigue conseguir fondos que después se destinarán a la compra de bombonas de butano. Estas irán destinadas a las familias más necesitadas de la ciudad para que puedan combatir los duros meses de invierno que se acercan.

El delegado arciprestal de Cáritas en nuestra ciudad, Santi Segura, ha explicado en COPE ALCOY que los alcoyanos y las alcoyanas siempre responden en esta campaña al mismo tiempo que ha animado a todos a hacer un donativo para la compra de las citadas bombonas de butano. Asimismo ha recordado las formas en las que se puede participar en el proyecto solidario «estaremos en un stand del Mercat de Nadal de La Glorieta desde el 6 al 8 de diciembre y también se podrá hacer un donativo en las parroquias de la ciudad. Nuestra intención es superar el éxito de años anteriores y conseguir un buen número de bombonas para entregarlas a los que más lo necesitan«, afirmó.

Los que no puedan asistir al ‘Mercat de Nadal’ podrán hacer también su aportación en la siguiente cuenta bancaria del Sabadell: ES95-0081-0267-8600-0671-2084.

Cáritas lanza una nueva campaña para hacer frente a las necesidades del invierno

Cáritas Alcoy lanza una nueva edición de la campaña solidaria ‘Que en este invierno nadie pase frío’, una iniciativa que persigue recoger donativos que después serán empleados para comprar bombonas de butano. Estas serán destinadas a las familias con menos recursos de la ciudad para que puedan afrontar la dureza del invierno y por consiguiente puedan disponer de gas butano para las estufas o los calentadores de agua.

Los interesados en hacer su aportación a esta campaña pueden pasar por el stand que Cáritas ha montado en el ‘Mercat de Nadal’ de La Glorieta durante este puente festivo o si lo desea puede hacer su donativo en las parroquias de la ciudad. El delegado arciprestal de Cáritas Alcoy, Santi Segura, recuerda que este proyecto se lleva a cabo por tercer año consecutivo y remarca la gran solidaridad que demuestran siempre los alcoyanos «gracias a esta campaña en los dos últimos años pudimos llegar a comprar hasta cerca de 500 bombonas de butano. Esperamos que se mantengan estas cifras y si puede ser incluso superarlas«, asevera.

Recordar que la campaña ‘Que en este invierno nadie pase frío’ se suma a otros proyectos llevados a cabo por Cáritas Alcoy en los últimos meses como por ejemplo la recogida de leche que se realizó a principios del mes de octubre.

Cocentaina lanza una nueva campaña de los Presupuestos Participativos

El Ayuntamiento de Cocentaina ha puesto en marcha una nueva edición de los Presupuestos Participativos, una iniciativa que permitirá de nuevo a los vecinos de la Villa Condal plantear iniciativas que después podrán ser ejecutadas con la partida para tal fin que se reservará en los Presupuestos Municipales del 2019.

Los interesados en presentar propuestas lo podrán hacer hasta el 19 de noviembre en la web www.cocentainaparticipa.com y también de forma presencial. Además, en esta edición, el periodo de votaciones será en el mes de febrero a fin de que se puedan llevar a cabo las propuestas más valoradas antes de que finalice 2019. En esta campaña también los más jóvenes de Cocentaina trabajarán para animar a los vecinos a implicarse en estas iniciativas. Por este motivo, el viernes 16 de noviembre a las 20h, algunos de ellos presentarán en el Centre Cultural El Teular sus cortos para motivar a la ciudadanía a plantear sus ideas «a través de los Presupuestos Participativos conocemos año tras año cuáles son las ideas que ilusionan a una parte de nuestro vecindario, queremos hacerlas posibles y acogerlas como parte de nuestra labor de gobierno por eso es importantísimo que participe como más gente mejor«, subrayó Mireia Estepa, alcaldesa y concejala de Participación Ciudadana.

Indicar que con los Presupuestos Participativos, que alcanzan esta vez su cuarta edición, se han hecho posible proyectos como el parque para perros de la Avenida del Ferrocarril y se han sentado las bases para la inminente mejora del lavadero del Pla de la Font; propuesta esta última más votada por los contestanos en el pasado año.

Muro inicia una nueva campaña de Presupuestos Participativos

El Ayuntamiento de Muro lanza una nueva campaña de Presupuestos Participativos y vuelve a destinar 70.000 euros para las iniciativas que plantean los ciudadanos. Hasta el 12 de julio los vecinos que lo deseen podrán plantear sus proyectos en el Ayuntamiento, el Centro Social Matzem y la Biblioteca municipal a través de urnas así como por Internet en www.muroparticipa.com. Entre el 13 de julio y el 6 de septiembre los técnicos del Ayuntamiento determinarán si estas propuestas son viables y el día 7 se hará una asamblea participativa para explicar las que pueden o no pueden votarse. El concejal de Participación Ciudadana en el Consistorio de esta localidad del Comtat, Kike Pascual, destaca la consolidación que han adquirido estas campañas con el paso de los años «estamos contentos de constatar el grado de implicación de la ciudadanía en este procedimiento, lo que nos indica que somos una sociedad con anhelos colaborativos, madura y preparada para asumir más protagonismo dentro del funcionamiento colectivo que nos dan las sociedad democráticas«, afirma.

Finalmente del 10 al 21 del mismo mes de septiembre se podrán votar las iniciativas seleccionadas tanto en el Ayuntamiento como digitalmente. Para ello será necesario tener más de 16 años y estar empadronado en Muro.