Últimas Noticias

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Alcoy ha publicado los datos correspondientes al primer semestre de 2025,...

La Santa Sede ha concedido a la Asociación de San Jorge de Alcoy la Audiencia Jubilar para 2026, marcando así...

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Cocentaina despidió ayer sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras casi cuatro intensas jornadas en las que la...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
32°C 35°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Cocentaina ya tiene Presupuesto para el año 2025

El pleno del Ayuntamiento de Cocentaina, celebrado el pasado 30 de abril, aprobó el Presupuesto para 2025, que asciende a un total de 13.679.384,24 euros, la cifra más alta en la historia del municipio. Las cuentas salieron adelante con los 9 votos a favor del equipo de gobierno (5 de Compromís y 4 del PSOE al encontrarse una edil de los socialistas en el extranjero), mientras que el PP y Vox se abstuvieron, sumando en total siete votos.

Este Presupuesto supone un aumento cercano a un millón de euros respecto a 2024, concretamente un 7,83%. Entre los principales proyectos previstos destacan mejoras en la avinguda Rei En Jaume I y en la calle y plaza Mossén Eugenio Raduán, así como la renovación del Bar de Sant Cristòfol, la instalación de placas solares en el Ferrocarril y el cambio de ventanas en el CEIP Real Blanc. También se invertirán fondos en iluminar la Vía Verde hasta Muro, así como en la contratación de un segundo arquitecto municipal y en proyectos como la consolidación del agente de igualdad y el servicio de Itinerarios Sociolaborales.

En cuanto a las inversiones reales, estas han crecido un 162%, pasando de aproximadamente 179.000 euros a casi 470.000 euros. Los fondos se destinarán a renovar pavimentos, calles y plazas (18.000 euros), parques y jardines (18.000 euros), centros para la tercera edad (30.000 euros), además de proyectos específicos como la colocación de placas solares (20.000 euros) o la remodelación del Bar de Sant Cristòfol (40.000 euros). También está previsto trasladar la FPA Beniassent al antiguo edificio del Bosco y comenzar licitaciones para el servicio de bar y cafetería del Polideportivo Municipal y para el paraje de Sant Cristòfol.

Asimismo, el Ayuntamiento ha atendido las demandas ciudadanas recogidas en los Presupuestos Participativos 2025, con iniciativas como iluminar la Vía Verde hasta Muro o acondicionar zonas de ocio en los parques Paquito el Chocolatero y el Ferrocarril. En materia social y sanitaria, el consistorio apuesta por hacer realidad la Zona Básica de Salud de Cocentaina y continuar trabajando en modelos innovadores como el Modelo de Gestión Integrativa de las Transiciones. En cultura, educación y deporte, se han incrementado las subvenciones a entidades locales, clubes deportivos y colectivos artísticos.

Finalmente, se seguirán impulsando políticas verdes mediante iniciativas como la instalación de paneles solares en equipamientos municipales para reducir emisiones y costes energéticos “a pesar de los retos fiscales actuales, hemos elaborado un Presupuesto que cubre las necesidades básicas del pueblo y que permitirá seguir avanzando“, señala la edil de Hacienda; Marisa Abad. Por su parte, el alcalde Jordi Pla subrayó que “es un Presupuesto realista y comprometido con los servicios públicos esenciales para el futuro de Cocentaina”, lamentando las restricciones impuestas por normativas estatales que limitan el uso de los recursos económicos locales.

Iluminar la Vía Verde hasta Muro, propuesta más votada en los Presupuestos Participativos de Cocentaina

El pasado 16 de febrero se cerró la votación de los Presupuestos Paticipativos de Cocentaina y en esta ocasión, según la información facilitada, cerca de 758 personas participaron, sumando los votos emitidos tanto online como de manera presencial. Este año, por primera vez, se llevó a cabo una votación juvenil en los dos centros que imparten ESO: el IES Pare Arques y el Colegio Sant Francesc d’Assís. Además, se realizó una experiencia piloto con una urna en el mercado tradicional del jueves.

La propuesta más votada ha sido la de iluminar la Via Verda hasta la localidad vecina de Muro, obteniendo un total de 536 puntos. Le siguen la recuperación de la antigua prisión situada debajo del Ayuntamiento y la creación de un barrio de Riera más verde. Las rutas de Memoria Democrática y la instalación de aparcamientos para bicicletas fueron las menos apoyadas. En cuanto a la primera edición del Presupuesto Participativo Juvenil, ganó la propuesta de abrir un bar en el Polideportivo con 636 puntos. Desde la el Departamento de Participación Ciudadana agradecen la participación y destacan que, aunque ha habido una ligera disminución en comparación con el año anterior, la inclusión de jóvenes ha mantenido cifras similares “tendremos que analizar los motivos que han llevado a esa bajada de participación y también han sido muy positivas iniciativas como la idea de colocar una urna durante el mercadillo del jueves, esto fomentó la participación y nuestra intención es repetir la experiencia en próximas ediciones“, afirma la concejala de Participación Ciudadana; Marisa Abad.

La propuesta más votada será incluida ahora en los Presupuestos Municipales de 2025, cuya fase de elaboración ha entrado ya en la recta final. El resto de iniciativas planteadas, si existe ejecución presupuestaria, también se intentará que puedan ser ejecutadas.

Ya se pueden votar las propuestas finales de los Presupuestos Participativos de Cocentaina

La última campaña de los Presupuestos Participativos de Cocentaina está ya a punto de finalizar y desde este lunes está en marcha la fase de votación. Los contestanos y las contestanas empadronados en el municipio, mayores de 16 años, pueden elegir entre las propuestas presentadas por la ciudadanía este año y que han sido catalogadas como viables por parte de los técnicos municipales.

En esta ocasión, según la información facilitada por el consistorio contestano, se podrá votar por iniciativas como iluminar la Via Verda hasta Muro, instalar aparcamientos para bicicletas o recuperar la antigua prisión. También se propone reducir la contaminación lumínica, hacer la zona de Riera más verde, rotular en valenciano en todo los ámbitos e impulsar unas rutas de Memoria Democrática “estamos muy contentos con las propuestas que nos han llegado; son variadas e interesantes. Nuestra intención es hacer realidad el máximo número posible aunque algunas no reciban máxima votación. Lo hemos hecho en años anteriores y así lo seguiremos haciendo. Animamos a los vecinos y a las vecinas a que participen en esta campaña porque entre todas y todos podemos hacer una Cocentaina mejor“, afirma la concejala de Democracia Participativa; Marisa Abad.

La información completa sobre las propuestas se puede consultar en el portal web cocentainaparticipa. Las votaciones se alargarán hasta el día 16, tanto online en la citada web como de forma presencial, y este año se ha instalado también una urna para poder ejercer el voto estando ubicada la misma en el Centre Social Real Blanc. Para votar en este último punto, tan solo será necesario mostrar el DNI.

Recta final de los Presupuestos Participativos de Cocentaina: estas son las propuestas finales

La última campaña de los Presupuestos Participativos de Cocentaina está ya a punto de finalizar y el siguiente paso será la fase de votación por parte de los vecinos y las vecinas del municipio. Durante este mes de enero, el personal técnico municipal está trabajando en la redacción de los informes que determinarán cuáles son las propuestas que pasarán al citado proceso final.

En esta ocasión, según la información facilitada por el consistorio contestano, han sido 12 las iniciativas que se han presentado. Se trata de la propuesta para construir una piscina climatizada, recuperar el reloj de sol del Palau,  recuperar la prisión antigua e Iluminar la Vía Verde hasta Muro. También se ha planteado adecuar una zona polivalente en la Vía Verde, diseñar una pista de Pumptrack, rotular en valenciano en todos los ámbitos, reducir la contaminación lumínica e instalar aparcamientos para bicicletas. Por último, se han propuesto rutas de Memoria Democrática, solicitudes diversa y hacer la zona de Riera más verde “estamos muy contentos con las propuestas que nos han llegado; son variadas e interesantes. Nuestra intención es hacer realidad el máximo número posible“, afirma la concejala de Democracia Participativa; Marisa Abad.

La información completa sobre las propuestas se puede consultar en el portal web Cocentaina Participa: Cocentaina Participa. Las votaciones comenzarán el lunes 10 de febrero, alargándose hasta el día 16, y este año se instalará una urba para poder ejercer el voto presencial estando ubicada la misma en el Centre Social Real Blanc.