Aranceles, guerra en Gaza, elección de un nuevo Papa, apagón eléctrico, corrupción…. . Están pasando muchas cosas y la 2ª ola...

Los libros de la ‘Cort de Justícia’, un patrimonio que Cocentaina sigue poniendo en valor
El Ayuntamiento de Cocentaina ha anunciado recientemente el inicio de un importante proyecto de recuperación y difusión del patrimonio documental del municipio. Gracias a un convenio firmado en enero con la Acadèmia Valenciana de la Llengua, arrancará este verano la transcripción de los libros de la Cort de Justícia, documentos históricos que contienen información valiosa sobre la historia medieval y jurídica de la localidad.
El proyecto estará dirigido por el reconocido historiador y filólogo Abel Soler, quien además será responsable de llevar a cabo esta labor que tiene como objetivo principal recuperar, ordenar y hacer accesible uno de los fondos documentales más relevantes en la historia institucional y social de Cocentaina. La iniciativa forma parte de las políticas municipales orientadas a preservar y valorar el patrimonio cultural y lingüístico del municipio.
Los libros que se transcribirán corresponden a un período comprendido entre los siglos XIII y XVI, y contienen registros judiciales, copias de cartas reales, privilegios, concòrdies, declaraciones, testimonios y otros documentos esenciales para comprender el funcionamiento administrativo, jurídico y político en la época feudal. Además, estos textos ofrecen una visión única sobre el uso del valenciano en sus primeros tiempos, constituyendo un patrimonio filológico y patrimonial inestimable.
La transcripción se realizará a partir de reproducciones digitales fieles a los originales, siguiendo criterios filológicos rigurosos y añadiendo anotaciones contextualizadas para facilitar su comprensión. Una vez finalizada esta fase, los textos serán editados en formato digital y publicados con acceso abierto a través del portal web municipal, permitiendo así su consulta tanto por investigadores como por ciudadanos interesados en su historia local “es una oportunidad única para entender cómo se gobernaba una villa real durante cinco siglos desde la perspectiva misma de sus protagonistas. Esta iniciativa contribuirá a reivindicar y valorar el patrimonio escrito del municipio, además de promover su conocimiento entre las nuevas generaciones“, destaca el propio Abel Soler.
La transcripción, según informa el consistorio contestano, cuenta con el apoyo técnico del Servei de Normalització Lingüística mediante la colaboración con la Agencia AVIVA de Promoción del Valencià. La finalidad última es fortalecer la identidad cultural local mediante la conservación activa del legado histórico y lingüístico que identifica a la capital del Comtat.