Últimas Noticias

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Alcoy ha publicado los datos correspondientes al primer semestre de 2025,...

La Santa Sede ha concedido a la Asociación de San Jorge de Alcoy la Audiencia Jubilar para 2026, marcando así...

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Cocentaina despidió ayer sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras casi cuatro intensas jornadas en las que la...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
29°C 31°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Alcoy vive su gran fiesta del deporte local con el Esport en 3D

Alcoy inauguró oficialmente ayer por la tarde la celebración del Esport en 3D 2025, un evento plenamente consolidado en el calendario de nuestra ciudad y que supone el final de la temporada deportiva. Desde la apertura del certamen, más de 4.000 deportistas participan en diversas disciplinas y modalidades, sin dejar de lado un amplio abanico de actividades complementarias entre las que destacan las exhibiciones.

La jornada inaugural comenzó con el recorrido de la antorcha olímpica por las calles de Alcoy, portada por estudiantes de diferentes centros escolares hasta llegar al Ayuntamiento, donde fue recibida pasado el mediodía. A las 18:30 horas, una representación del running femenino alcoyano trasladó la citada antorcha hasta el Polideportivo Municipal Francisco Laporta, y el emblema llegó al recinto en torno a las siete de la tarde. Por su parte, la bandera olímpica fue portada por 11 representantes de los clubes fundadores de la primera liga de fútbol sala de Alcoy, que este año celebraba su 50 aniversario. Entre los clubes homenajeados estaban San Jorge, Creaciones Marga, Suleika, Tenis, Apacesco, Barranquet, Montañeses, San Roque, Inter, Centre Farmacèutic y Gircar Pons. Salvador Vilanova Aracil, árbitro de aquella histórica liga y distinguido con la insignia de oro y brillantes del Centre d’Esports en 1999, fue quien tuvo el honor de encender el pebetero “ha sido todo un honor y estoy muy contento”, declaró ante los micrófonos de COPE ALCOY.

Las competiciones comenzaron ayer por la tarde y seguirán durante todo el fin de semana en diferentes disciplinas como baloncesto 3×3, patinaje, escalada, gimnasia, tiro con arco, vóley, fútbol, ciclismo y judo. Todo ello supondrá la participación de más de dos mil personas y, además, se ha reforzado el servicio de autobús urbano para facilitar el acceso al Polideportivo Municipal con la correspondiente habilitación de zonas de aparcamiento.

En COPE ALCOY hemos hablado con los protagonistas del acto inaugural

 

 

 

Un intenso fin de semana de actividad deportiva

El fin de semana grande de l’Esport en 3D ha estado precedido de numerosas iniciativas  que se han llevado a cabo en los días previos. El lunes 2 de junio tuvo lugar una ponencia en la sala Ágora a cargo del Dr. Javier Olaya Cuartero titulada Manual del entrenador: Aplicación de la teoría y práctica del entrenamiento deportivo para el éxito. El martes 3 se celebró la Olimpiada Escolar, con participación de escolares de sexto curso en los centros educativos locales y en el parque Zona Norte; y esa noche se entregaron los premios deportivo del periódico El Nostre. El miércoles 4 fue el día dedicado a la entrega de trofeos en los Juegos Deportivos en el Polideportivo Francisco Laporta, y el jueves 5 se concedieron las Becas Deportivas 2024 en reconocimiento a los logros alcanzados durante el año anterior.

La Festa del Llibre de Muro se abre paso con una intensa programación

Muro inaugura este viernes la XXX edición de su tradicional Festa del Llibre, una cita que desde hace más de tres décadas promueve la lectura como un acto de encuentro, cultura y comunidad. Bajo el lema Estima’m entre lletres, el evento se extenderá hasta la próxima semana incluyendo una variada programación que contempla actividades literarias, musicales, poéticas y educativas en diferentes espacios del municipio.

El acto inaugural tiene lugar este viernes en el Ayuntamiento, con la apertura de varias exposiciones y también diversas actuaciones poéticas en la plaza de l’Església. La jornada continua con un concierto de la cantautora Àgueda Segrelles en la Biblioteca Municipal, seguido de recitales y una conferencia sobre poesía femenina a cargo de las poetisas Àngels Gregori y Victòria Cremades.

Durante los próximos días, los asistentes podrán participar en encuentros con autores reconocidos como Juanjo Castelló, Víctor del Árbol o Gioconda Belli. La programación combina géneros como narrativa, novela negra y poesía, fomentando un diálogo entre literatura y realidad. Además, se han organizado exposiciones en diferentes puntos del pueblo y talleres en los centros educativos para involucrar a los más pequeños en esta Festa del Llibre. Todas las intervenciones serán en la Biblioteca Municipal a partir de las 19:30h “están invitados a venir a estas sesiones y para poder participar es necesaria la inscripción previa, tanto en la misma Biblioteca como en el teléfono 96 553 17 68”, explica Carmina Prats; bibliotecaria de Muro.

Una de las novedades destacadas es la exposición “30 poetesses, una constel·lació”, creada por estudiantes del IES Serra Mariola en homenaje a las voces femeninas en la poesía contemporánea. También habrá actividades infantiles y juveniles, con recitales y acciones artísticas dirigidas a los más jóvenes “la Festa del Llibre sigue siendo un pilar fundamental para fortalecer el tejido social y educativo del municipio. Eventos como este permiten que la lectura sea una herramienta para construir comunidad y promover valores culturales“, subraya el edil de Cultura; Fernando Picó.

La clausura está prevista para el próximo viernes 6 de junio en la plaça del Matzem, donde se celebrará la XXX Mostra de Llibreries al Carrer con presencia de librerías locales y actividades lúdicas. A las 18 horas se entregarán los premios de Literatura Infantil y Juvenil, culminando con un concierto de La Factoria de Sons.

El ‘Mercat de Nadal’ de Alcoy estrena edición con temperaturas primaverales

El calendario nos recuerda que estamos a 30 de noviembre pero por las temperaturas que hemos tenido a mediodía de este sábado en Alcoy bien podríamos decir que nos encontramos en la recta final de la primavera. Más de veinte grados marcaba el termómetro a mediodía en el momento en el que la Corporación Municipal visitaba el ‘Mercat de Nadal’ después de que el certamen abriera sus puertas ayer por la tarde.

La Glorieta vuelve a ser el epicentro que acoge este mercado navideño en el que encontramos este año cuarenta puestos de venta con una amplia oferta comercial. No faltan los productos típicos de alimentación, puestos de castañas y numerosos stands en los que podemos adquirir todo tipo de elementos para decorar nuestras casas en estas fechas basados en el ‘Nadal Alcoià’. También tenemos a nuestro alcance juegos tradicionales, calcetines o gorros de temática navideña alcoyana, licores, golosinas o artículos de bisutería. Todo ello se completa con paseos en dromedario o burrita que vuelven a hacer las delicias de los más pequeños siendo una de las opciones más demandadas por el público.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy han destacado la consolidación que ha ido adquiriendo el ‘Mercat de Nadal’ en las últimas ediciones y también han hecho referencia a la apuesta que se ha hecho este año haciendo coincidir esta cita comercial en dos fines de semana consecutivos. En este sentido el Consistorio asegura que el resultado final del cambio será evaluado por los comerciantes y ellos decidirán si se mantiene en los próximos años este formato. También la Federación Alcoy Comercial ha animado a la ciudadanía de Alcoy, pero también de los municipios de nuestras comarcas, a visitar el ‘Mercat del Nadal’ tanto este fin de semana como en el puente festivo de La Constitución y La Inmaculada.

 

 

En el ‘Mercat de Nadal’ tienen su espacio algunas atracciones para los más pequeños. También destacan las actuaciones para toda la familia como cuentacuentos, música en directo o magia.

La Fira de Cocentaina arranca con emotivo recuerdo hacia las víctimas de la DANA de Valencia

Ha sido, quizás, la inauguración de la Fira de Tots Sants de Cocentaina más sobria de los últimos años superando incluso a la del 30 de octubre de 2020 en una edición del certamen que estuvo entonces adaptada a la pandemia. Y es que la grave tragedia ocurrida en Valencia a causa de la DANA ha golpeado también a esta cita festiva provocando, por ejemplo, que un centenar de puestos de venta no hayan podido estar presentes “desde el Ayuntamiento se va a trabajar para devolverles las tasas y en esta Fira hemos colocado también carteles a las puertas de sus stands cerrados para transmitirles el máximo apoyo desde la organización en estos momentos tan complicados“, señalaba la edil de Fira; Marcela Richart.

No ha habido acto inaugural de la 678 edición del Certamen y tan solo se ha leído el Privilegi otorgado por el Rey Pere IV El Cerimoniós en 1346. Ha sido desde uno de los balcones del Palau Comtal a cargo del músico y compositor contestano Ignacio García Vidalfue más emotivo si cabe, por la situación tan difícil que atraviesa el pueblo valenciano, y he tenido muy presente a todas las personas que tanto están sufriendo a causa de esta catástrofe“, comentó el protagonista.

 

 

También el alcalde de la Villa Condal, Jordi Pla, ha tenido un significativo recuerdo para las víctimas mortales de la provincia de Valencia y en nombre de toda la Corporación Municipal ha expresado su solidaridad con los pueblos afectados ofreciendo desde el Ayuntamiento toda la ayuda que necesiten. De igual forma, ha anunciado que en el Centre Social Real Blanc se ha habilitado un punto de recogida de ropa, mantas o productos de higiene de primera necesidad que estará abierto de 10 a 14 y de 16 a 20. Por último Pla ha explicado que la magnitud que requiere el montaje de la Fira y su repercusión económica en el pueblo hacían viable un único camino “seguir hacia adelante, porque los expositores presentes aquí desde antes de la DANA ya tenían todo listo para llevar a cabo actividad de negocio, y porque el pan de muchas personas depende de esta celebración. Toda la Corporación Municipal decidió avanzar en la misma dirección adoptando las medidas necesarias para mantener el respeto por las personas que lo están pasando tan mal”, comentó el primer edil de la capital del Comtat.

En esta sobria apertura de la Fira hubo minuto de silencio en recuerdo a los fallecidos por la DANA mientras que un músico de la Colla Mal Passet interpretó melodías como ‘El Cant dels Ocells’ que estremeció a todos los presentes durante el acto celebrado en El Pla. No hubo música ni ambiente festivo. Tan solo un bonito gesto: la presencia de algunos alcaldes de la comarca e instituciones como la Universidad de Alicante y la AVL en una señal de apoyo a la capital del Comtat en esta Fira de Tots Sants tan difícil.

En COPE ALCOY hemos hablado con el alcalde de Cocentaina (Jordi Pla) y la edil de Fira (Marcela Richart). Esto es lo que nos contaban tras la inauguración oficial:

 

 

También hemos hablado con los portavoces de los cuatro partidos políticos representados en la Corporación Municipal contestana. Con ellos hemos analizado la decisión adoptada por el Ayuntamiento de seguir adelante con la Fira tras la tragedia ocurrida en Valencia:

 

 

 

 

Muro exhibe su gastronomía en una nueva Feria del Sector Agroalimentario

Muro ha estrenado la XIX edición de la Feria del Sector Agroalimentario y Gastronómico, un evento que se ha convertido en una cita clásica del otoño en esta localidad del Comtat. La feria tendrá lugar hasta el domingo, organizada por el Ayuntamiento del municipio, y ofrece a los asistentes la oportunidad de degustar y adquirir una amplia gama de productos locales, incluyendo tapas, bocadillos, embutidos, hamburguesas, coquetes fregides, arroces, dulces, pastas típicas, cerveza artesana y licores.

Más de veinte puestos de venta de productores y comerciantes del sector agroalimentario se distribuyen por la céntrica Plaça del Matzem, junto al castillo. Ayer por la tarde tuvo lugar la inauguración oficial y la edil de Turismo del consistorio murero, Carol Ivàñez, destacó que “es una feria que la gente de Muro espera y que también disfrutan los vecinos de estas comarcas”. Además, subrayó la importancia de potenciar los productos de proximidad y la riqueza gastronómica local. Ivàñez también mencionó que el evento sirve como un impulso a la hostelería local tras el verano, ya que muchos visitantes “acuden al Matzem para degustar aperitivos antes de trasladarse a comer o cenar en los bares del pueblo“, señaló. También el alcalde y el edil de Promoción Económica animaron a toda la comarca a disfrutar de esta singular Feria “que vengan a compartir con nosotros todo lo que hay preparado pero también a degustar la amplia oferta gastronómica que encontrarán aquí“, añadieron Vicent Molina y Saül Serrano; respectivamente.

Tras la apertura, los asistentes pudieron disfrutar tanto de la oferta comercial como de diversas actividades lúdicas. El concierto del grupo Cactus comenzó a las 20:00 horas, seguido por el DJ Santi Mataix que amenizó la primera noche de la Feria Gastronómica. Para este sábado destacan visitas gratuitas al casco antiguo de Muro en dos sesiones, a las 11:00h y las 18:00h, al mismo tiempo que no faltará la ambientación musical durante el mediodía y la tarde con diferentes propuestas sobre el escenario. Ya de noche, tendrán lugar el concierto del grupo de rock pop ‘Versión Deluxe’ a las 21:30h y a medianoche será el turno de Dianian Roots. Para el domingo por la mañana a las 11:00h se mantiene la visita guiada al casco antiguo de Muro, y a las 12:00h tendremos a nuestro alcance una muestra de cultura popular de la mano de un sarau a la valenciana con el que llegaremos a la recta final de un evento que contribuye a poner en valor la riqueza gastronómica de nuestras comarcas.

Alcoy vuelve al pasado en su esperada Feria Modernista

Alcoy vive un intenso fin de semana con motivo de la edición 2024 de su Feria Modernista, una cita que está dedicada este año a Gonzalo Cantó. Precisamente este último ha estado presente en la comitiva que ha partido esta mañana desde el Ayuntamiento de la ciudad en dirección al parque de La Glorieta para la inauguración oficial de la misma Feria.

El alcalde, Toni Francés, acompañado por representantes de la corporación municipal ha cortado la cinta inaugural y después las autoridades han realizado un recorrido por el recinto. Mientras tanto el público ya disfrutaba de los stands montados por las asociaciones modernistas de la ciudad o entidades benéficas como la Asociación Española contra el Cáncer. También varias empresas alcoyanas han mostrado sus productos en los puestos de venta e incluso ha destacado la presencia del Muboma, el Centro Comercial Alzamora o ciudades con pasado modernista como Barcelona, Sueca, Teruel, Novelda o Carcaixent.  Tanto el primer edil como la concejala de Turismo, Lorena Zamorano, valoraban en COPE ALCOY la buena acogida de la Feria Modernista de este año:

 

 

Durante la mañana del sábado han seguido las recreaciones históricas, como la recepción a Gonzalo Cantó en el Ayuntamiento, y ha vuelto a tener muy buena acogida el mercado en La Bandeja con diversos stands en los que no faltaba la gastronomía o la artesanía. Bailes populares, coreografías, visitas guiadas, rutas teatralizadas o el descendimiento desde el campanario de Santa María han sido algunas de las muchas propuestas que alcoyanos y visitantes han tenido a su alcance durante la mañana. También han destacado un concierto de órgano en la iglesia de San Jorge, una manifestación a mediodía reclamando el voto para la mujer o la muestra de un duelo a pistola. Durante este sábado por la tarde seguirán las actividades, como juegos para los más pequeños, y uno de los platos fuertes es la puesta en escena del espectáculo teatral ‘Sombras de Bohemia’ sobre la vida del poeta, periodista y dramaturgo Gonzalo Cantó.

La Feria Modernista llegará a su fin mañana y en la clausura del domingo también se llevará a cabo un homenaje a esta última figura referente de nuestra ciudad que tendrá lugar a mediodía del 29 de septiembre. Será en la plaza que lleva su nombre, en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa, y allí se descubrirá un monumento en su honor e incluso habrá varias lecturas de versos.

Toda la programación la puedes consultar aquí:

 

El Pregón de Isaac Montllor estrena una nueva Feria Modernista en Alcoy

La séptima edición de la Feria Modernista de Alcoy ya está en marcha después de que arrancara oficialmente esta tarde con el Pregón que ha declamado en esta ocasión el reconocido bailarín Isaac Montllor.  Con una trayectoria destacada en la Compañía Nacional de Danza, Montllor hizo referencia al pasado de la ciudad para destacar los hechos que dan origen a esta celebración al igual que hizo mención a la icónica figura de Gonzalo Cantó a quien va dedicada la Feria de este año bajo el lema “Universo de musas”.

Antes del pregón, se llevó a cabo una recepción oficial en el Ayuntamiento, donde miembros de la corporación municipal acompañaron al pregonero y al propio Gonzalo Cantó, encarnado por el actor  alcoyano Jordi Carbonell. Allí, en el salón de plenos se entregaron varios obsequios antes de salir a la plaza y continuar con una inauguración oficial en la que no faltaron coreografías a cargo del ballet de Virginia Bolufer y una presentación del alcalde Toni Francés.

Los asistentes disfrutaron luego de un pasacalle que este año presentó como novedad su inicio y final en la Bandeja, recorriendo diversas calles emblemáticas como Sant Llorenç y Sant Nicolau. En esta jornada festiva también se llevaron a cabo bailes tradicionales protagonizados por los mayores de las Aulas de la Tercera Edad y Danzas Al-Azraq, culminando con un vals abierto al público. La celebración concluyó con una cena popular al aire libre amenizada por Swing 26, una propuesta organizada por el Grup de Danses Sant Jordi y que surge este año como novedad para animar la primera noche de Feria Modernista.

El certamen sigue durante todo el fin de semana y no faltarán la Feria Modernista en sí que abrirá el sábado por la mañana en La Glorieta, y actos en recuerdo de Gonzalo Cantó como la representación de la obra de teatro ‘Sombras de Bohemia’ junto a una recepción al protagonista por parte del alcalde y autoridades de la época «la Feria es un evento al final de todos así que animamos a que la gente participe y disfrute de todo lo que hemos preparado. También esperamos a los vecinos de la comarca para que vengan a acompañarnos en estos días tan especiales«, afirma la concejala de Turismo; Lorena Zamorano. En la clausura del domingo también se llevará a cabo un homenaje a esta figura referente de nuestra ciudad que tendrá lugar a mediodía del 29 de septiembre en la plaza que lleva su nombre en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa. Allí se descubrirá un monumento en su honor e incluso habrá varias lecturas de versos.

L’Esport en 3D regresa con aniversario: se cumplen 50 años de las 24 horas de Alcoy

Alcoy vive un intenso fin de semana marcado por el deporte. Y es que entre el viernes 7 y el domingo 9 de junio se lleva a cabo el ya consolidado Esport en 3D, una cita que cumple en esta ocasión once ediciones y que sirve para culminar una intensa temporada en materia deportiva.

A los días grandes se llega tras una semana repleta de propuestas en las que han destacado las conferencias de Juanma Cortell (Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Coordinador del Campus de la Universidad de Alicante en Alcoy) o de Antonio Mateu Lahoz (ex árbitro internacional). También han tenido lugar la Olimpiada Escolar, la entrega de los trofeos dels Jocs Esportius Municipal Unión Alcoyana Seguros, el reconocimiento a los deportistas de élite o la entrega de los premios del deporte del periódico El Nostre Ciutat.

La jornada inaugural ha comenzado a primera hora de la mañana con un recorrido de la antorcha olímpica por los centros educativos de la ciudad finalizando el trayecto a mediodía con la llegada de este emblema al Ayuntamiento. Allí ha sido recibida por la Corporación Municipal, en un receso del Pleno Ordinario de junio, y ha reposado unas horas hasta el ascenso al Polideportivo Francisco Laporta que ha comenzado pasadas las siete de la tarde.

Un total de veinte entidades deportivas, con más de cincuenta años, han portado la citada antorcha hasta el mismo Poli y una vez en el recinto se ha efectuado el encendido del pebetero por parte de Rafa Francés, ganador de las primeras 24 horas de tenis. Seguidamente se ha izado la bandera olímpica y esta tarea la han llevado a cabo representantes de los tres equipos de baloncesto femenino que participaron en las primeras 24 horas. En este sentido cabe destacar que Nieves Jordá (que hizo la primera canasta) y Encarni Rodríguez (que protagonizó la última) han sido encargadas de acercar la mencionada bandera hasta la base del mástil antes de ser alzada acompañada de numerosos aplausos al igual que de música tradicional.

Los protagonistas del acto hablan en COPE ALCOY

COPE ALCOY ha hablado con los protagonistas del acto inaugural y también con el alcalde de Alcoy (Toni Francés) o el concejal de Deportes (Alberto Belda). Esto es lo que nos han contado:

 

 

 

 

Una edición especial

L’Esport en 3D de este año rinde homenaje a las antiguas 24 horas, las cuales cumplen cincuenta años tras haber arrancado en 1974 y se convirtieron rápidamente en un referente  local y comarcal hasta evolucionar a lo que es hoy en día la gran fiesta del deporte local. En 2024 hay en juego más de treinta modalidades de competición estando prevista la participación de unos 4.500 deportistas durante todo el fin de semana en una convocatoria en la que no faltan tampoco las clásicas exhibiciones, el Sport Festival o la 10K por la Vía Verde. La estudiante de la EASDAlcoi, Paula Pomares, ha sido la autora del cartel anunciador de este año.

La Policía Local de Muro ha estrenado nuevas instalaciones

El pasado 23 de noviembre se materializó el estreno oficial de las nuevas dependencias de la Policía Local de Muro, unas instalaciones que se ubican junto al Archivo Municipal y que están situadas en la Avinguda de Gandia a escasos metros del casco antiguo. El proyecto, que ha tenido un coste superior a los 250.000 euros, ha permitido que el cuerpo policial deje las estancias que ocupaba hasta ahora en la Casa de Ferro y que incluso compartía con otros servicios locales.

Desde el Consistorio explicaron durante la inauguración oficial que este cambio era muy demandado por la misma Policía Local al igual que incidieron en que las renovadas instalaciones permiten dotar de mejores condiciones y espacios a los agentes de cara a poder prestar su servicio a la ciudadanía. Además, ponían énfasis en la buena ubicación de las estancias puesto que se encuentran cerca de la carretera Nacional 340 y en las inmediaciones del núcleo histórico “ganamos en mejora de instalaciones, pero también en bienestar para los trabajadores que van a desempeñar su actividad aquí. Estamos ante un inmueble que es ejemplo de modernidad y resiliencia; un proyecto que por fin ve la luz y que ya ha empezado a funcionar a pleno rendimiento”, comentaba en esa jornada el alcalde; Vicent Molina. Desde el cuerpo policial también elogiaron el esfuerzo hecho por el Ayuntamiento para conseguir el traslado y señalaban que se estaba dando un salto de calidad de cara conseguir unas dependencias modernas, e incluso funcionalesa ello se le une una plantilla de 13 agentes, joven y preparada, que tiene muchas ganas por dedicar su esfuerzo a atender las necesidades de nuestro pueblo”, comentó Juan Gázquez; jefe de la misma Policía Local.

A la inauguración asistieron representantes de la Policía Local de Alcoy, Cocentaina, Banyeres de Mariola, Ibi o Bocairent y buena parte de la Corporación Municipal murera. No faltaron alcaldes de la comarca como los de Gaianes (Agustín Martínez) o el de Benimarfull (Manuel Juan Belda) al igual que el primer teniente de alcalde Cocentaina (Rubén Muñoz). La actuación para habilitar esta sede policial la ha hecho posible la empresa constructora Atasinc S.L, bajo la dirección y coordinación de seguridad de Gabriel Sempere; a partir de un proyecto redactado por Silvana Jordà.

Cocentaina estrena de forma apoteósica su 677 Fira de Tots Sants

Cocentaina ha estrenado en este miércoles la 677 edición de la Fira de Tots Sants y lo ha hecho coincidiendo con el día grande de esta cita puesto que la jornada inaugural ha coincidido con el 1 de noviembre. La jornada, que ha amanecido algo nubosa, ha transcurrido con gran ambiente festivo en unas calles que desde primera hora de la mañana han comenzado a ser un auténtico hervidero de visitantes.

La inauguración ha dado inicio en las inmediaciones del Pla de la Font, donde se estaba celebrando el tradicional ‘Esmorzar de Fira’, con la recepción de autoridades dándose paso posteriormente a un recorrido de la comitiva por las principales calles del casco antiguo de la Villa Condal. Esta amplia representación institucional, con el alcalde Jordi Pla al frente, se ha detenido en El Pla para esperar la llegada del Presidente de la Generalitat Valenciana. Carlos Mazón, que ha aterrizado en el municipio con casi una hora de retraso, ha podido estar finalmente en el balcón del Palau Comtal presidiendo el momento en el que el magistrado contestano Ximo Gadea leía el Privilegi otorgado en 1346 a la localidad por el Rey Pere IV El Cerimonións; documento que autorizaba a la celebración de una Feria con carácter anual:

 

Gadea ha recibido un cuadro conmemorativo como detalle de este momento tan especial al mismo tiempo que recibía enormes ovaciones desde la plaza. Posteriormente, en los parlamentos oficiales, ha manifestado estar profundamente agradecido al Ayuntamiento por haber pensando en él de cara a desempeñar la tarea de leer el Privilegi:

 

El alcalde de la capital del Comtat, Jordi Pla, junto a la edil de Fira Marcela Richart, ha elogiado la implicación de todo el pueblo a la hora de hacer posible una Fira de Tots Sants que genera un importante volumen de negocio tanto en la población como en incluso la comarca. Además ha avanzado que se espera una previsión de medio millón de visitantes durante los cinco días que dura la Fira de este año:

 

Por su parte Carlos Mazón, el Presidente de la Generalitat Valenciana, ha afirmado sentirse muy ilusionado por estar en Cocentaina inaugurando la Fira como Jefe del Consell. En su intervención ha puesto sobre la mesa la necesidad de coordinar entre Ayuntamiento, Diputación y Generalitat un plan que permita garantizar la continuidad de un gran evento como la Fira de Tots Sants:

 

Tras la atención a los medios de comunicación en el Palau Comtal, ha proseguido la inauguración oficial de la Fira de Tots Sants con un nuevo recorrido de la comitiva por algunas de las zonas comerciales que dan forma a la oferta expositiva del certamen. Un vino de honor ha puesto fin a una mañana intensa en la que Cocentaina ha dado una apoteósica bienvenida a una 677 edición de una Fira de Tots Sants que es todo un espacio de sensaciones.