Últimas Noticias

Muro acoge durante este fin de semana una destacada cita deportiva con motivo del Esportitza’t – 24 hores, un evento...

València será escenario de la séptima edición del festival internacional de arquitectura Open House València, que se celebrará los días...

En este viernes hemos destacado que ya está en marcha la campaña de la recogida de la cereza en nuestras...

Hoy viernes hemos destacado que ya está en marcha la campaña de la recogida de la cereza en nuestras comarcas....

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
16°C 16°C
Vistas de Muro

Muro retoma el proceso para dejar de ser “de Alcoy”

El Ayuntamiento de Muro ha decidido iniciar un proceso de reflexión colectiva sobre el nombre oficial del municipio, con el objetivo de adaptarlo a la realidad sociolingüística e identitaria de la población. Actualmente, el nombre oficial es “Muro de Alcoy”, una denominación que no refleja ni la lengua propia del municipio ni el sentimiento mayoritario de sus habitantes según aseguran desde el Consistorio en un comunicado. Este topónimo fue impuesto en 1916 por un real decreto estatal “sin consulta previa al Ayuntamiento ni a la ciudadanía” y ha sido objeto de debate durante las últimas décadas tal y como señalan.

A pesar de los intentos del Ayuntamiento por eliminar el predicativo “de Alcoy“, la Justicia ha rechazado en varias ocasiones la propuesta de adoptar oficialmente el nombre Muro, argumentando la coincidencia con un municipio mallorquín del mismo nombre. Sin embargo, un informe recientemente encargado por el Consistorio revela que existen hasta 17 parejas de municipios en España que comparten el mismo nombre, algunos incluso dentro de la Comunidad Valenciana, como es el caso de Torrent y Cabanes. Este precedente demuestra que la coexistencia de municipios con topónimos idénticos es viable y que el caso de Muro merece ser considerado una excepción por parte de las instituciones competentes, como la Acadèmia Valenciana de la Llengua y la Generalitat Valenciana “buscamos abrir un debate serio y participativo sobre el nombre de nuestro pueblo. Sabemos que es una cuestión delicada”, ha declarado Sergi Silvestre, edil de Patrimonio Cultural. “Este reto debe ser asumido entre todos. Nuestro pueblo tiene derecho a recuperar su nombre, un nombre que nunca ha dejado de utilizarse popularmente, pero que oficialmente nos impone una forma que ni compartimos ni sentimos como propia; somos Muro”, concluye Silvestre. Por su parte, Fernando Picó, concejal de Cultura y Normalización Lingüística, destaca la importancia de avanzar hacia el cambio de la denominación oficial del pueblo y manifiesta  que “con este debate, Muro quiere iniciar un camino hacia la recuperación de su nombre propio, coherente con su historia, su lengua y la identidad del pueblo” concluye.

Indicar que el Ayuntamiento prevé organizar diversas acciones como encuentros vecinales junto a voces expertas en el coloquio “Tornem a Muro”, donde Antonio Teruel, Emili Casanova y Abel Soler debatirán sobre toponimia y diferentes vías para volver a ser Muro a secas. Esta cita  se llevará a cabo hoy a las 19:30h, en la Biblioteca Municipal, y se invita a toda la población a participar en la misma.

Muro ultima los preparativos para un Carnaval multitudinario

El Ayuntamiento de Muro se encuentra ya ultimando todos los preparativos para la celebración del Carnaval del municipio, una cita que este año será el sábado 1 de marzo y que se espera que vuelva a ser multitudinario. De hecho, a día de hoy, el Consistorio prevé una participación de más de dos mil personas en este desfile que dará inicio a partir de las 19:00h discurriendo por la carretera, es decir; por las avenidas País Valencià y València hasta concluir en el Matzem tras atravesar la calle Josep Bono.

Antes de ello, en la tarde del viernes 28 de febrero, será el turno de los más pequeños con el ‘Carnestoltes Infantil’. El desfile partirá a las 17:30h desde la plaça Ermita discurriendo por las principales calles del casco antiguo hasta concluir junto al Castillo de Fiestas “este año, como novedad, abriremos la comitiva con el Grup de Danses Baladre acompañando a ‘Els Cabuts’ con música tradicional. Animamos a todos los pequeños a participar, tras los Carnavales escolares que serán a primera hora de la tarde, y la fiesta terminará con una actuación musical en la plaça Matzem para toda la familia“, explica Fernando Picó; edil de Tradiciones en Muro.

Respecto al gran desfile, cabe destacar que hay por el momento más de seiscientos inscritos para el concurso junto a una previsión de quince carrozas participantes. A ello se le unen batucadas, ballets y alguna que otra sorpresa “el Carnaval siempre es un dia muy esperado y Muro se convierte en gran punto de atracción de visitantes. En esta ocasión se refuerza la vigilancia, con seguridad privada, y también tendremos dispositivo especial de limpieza tanto para después del acto como durante la madrugada cuando termine toda la Fiesta. Por otro lado, dispondremos nuevos contenedores al final del desfile, para que los participantes depositen allí cualquier residuo, y tendremos varios puntos de baños portátiles en el inicio o en El Matzem. Por último, abriremos el Castillo de Fiestas para que los servicios de allí estén operativos“, señala la edil de Fiestas; Sara Beneyto.

Apuntar que el Carnaval incluye una completa oferta de ocio en El Matzem durante la tarde, noche y madrugada en la que no faltarán las actuaciones musicales ni animación junto a una variada oferta gastronómica. Allí estará instalada la carpa donde también se entregarán los premios del concurso de disfraces, una convocatoria para la que hay tres premios dotados de 400, 250 y 200 euros. Por último, Sergio Ivorra ha sido el ganador del cartel anunciador del certamen; una experiencia que repite por segundo año consecutivo.