Últimas Noticias

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de...

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado este mediodía en Ibi,...

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte...

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa...

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Pilar Almería pregonará la próxima Feria Modernista de Alcoy

La actriz alcoyana Pilar Almeria Serrano será la encargada de escribir y leer el pregón que dará inicio a los actos de la esperada Feria Modernista de Alcoy. La lectura del pregón tendrá lugar el viernes 26 de septiembre por la tarde en la Plaza de España, en un acto que contará con la presencia de la Corporación municipal y del personaje de Timoteo Briet, interpretado por el actor local Carlos Sellés, puesto que a él se le dedica este año el Certamen.

Pilar Almeria Serrano, nacida en Alcoy en 1958, es una reconocida actriz y miembro de la Companyia Teatre Micalet. Con una trayectoria que supera los 40 espectáculos teatrales, además de participaciones en series de televisión y largometrajes, ha sido galardonada con premios como el Premio Tirant a la mejor actriz protagonista y reconocimientos por su labor tanto en teatro como en televisión otorgados por la Associació d’Actors del País Valencià. Entre sus hitos recientes destaca su papel transmitiendo el mensaje de Sus Majestades los Reyes de Oriente el pasado 4 de enero.

La concejala de Turismo, Lorena Zamorano, ha destacado la importancia de contar con Pilar Almeria para este acto emblemático: “Pilar Almeria es una figura esencial en la escena valenciana y alcoyana. Su compromiso con la cultura y las raíces de nuestra ciudad la convierten en una pregonera ideal para esta edición de la Feria Modernista”. Además, Zamorano ha resaltado el crecimiento y consolidación del evento: “La Feria Modernista se ha convertido en una cita imprescindible en nuestro calendario, atrayendo cada vez a más visitantes y permitiéndonos poner en valor nuestro patrimonio, historia y espíritu recreador”, detalla.

El acto dará paso a continuación al tradicional pasacalle modernista popular, que llenará las calles de Alcoy con color, música y ambientación propia de principios del siglo XX. Arrancará así un intenso fin de semana lleno de actividades culturales y festivas con ocasión de la ya consolidada Feria Modernista de Alcoy.

Un homenaje a Gonzalo Cantó culmina la Feria Modernista de Alcoy

La Feria Modernista de Alcoy llegó a su fin ayer domingo con una mañana repleta de actos en la que destacaron una excursión o juegos de orientación promovidos por el Centre Excursionista d’Alcoi. También la Asociación Cultural Samarita organizó su clásica chocolatada benéfica en la Plaça Ramon i Cajal.

Muy cerca de allí, en La Glorieta, siguió funcionando a pleno rendimiento la Feria con sus diferentes puestos de venta al igual que no faltaron propuestas para los más pequeños como talleres, juegos populares o una ‘scape street’. También el Grup de Danses Carrascal inició su Semana de Cultural Popular con su ya esperado ‘Memorial Ismael Gisbert’ y fueron muchos los que aprovecharon la ocasión para visitar El Café Samarita donde había una recreación del laboratorio de Frankenstein. La puesta en escena de ‘Sombras de Bohemia’ o la recepción a Gonzaló Cantó en el salón de plenos, con música original de Moisés Olcina, fueron otros de los platos fuertes de la mañana dominical en la que el buen tiempo animó a salir a la calle para disfrutar de las últimas horas de la Feria Modernista 2024.

El certamen llegó a su fin a mediodía con un homenaje al mencionado Gonzalo Cantó en la plaza que lleva su nombre ubicada en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa. La ceremonia incluyó el descubrimiento de un monumento en su honor y también la lectura de versos del poeta alcoyano, así como del catalán Joan Maragall. Esta actividad estuvo organizada por el Ayuntamiento de Alcoy y el Centre Excursionista d’Alcoi con el acompañamiento de Barxell grup de dolçaines i tabals. Así terminó la Feria Modernista de este año, con balance positivo para todos los que se han implicado en su organización, y comienzan los preparativos para la edición del año 2025 que llegará de nuevo en la recta final del mes de septiembre.

Alcoy vuelve al pasado en su esperada Feria Modernista

Alcoy vive un intenso fin de semana con motivo de la edición 2024 de su Feria Modernista, una cita que está dedicada este año a Gonzalo Cantó. Precisamente este último ha estado presente en la comitiva que ha partido esta mañana desde el Ayuntamiento de la ciudad en dirección al parque de La Glorieta para la inauguración oficial de la misma Feria.

El alcalde, Toni Francés, acompañado por representantes de la corporación municipal ha cortado la cinta inaugural y después las autoridades han realizado un recorrido por el recinto. Mientras tanto el público ya disfrutaba de los stands montados por las asociaciones modernistas de la ciudad o entidades benéficas como la Asociación Española contra el Cáncer. También varias empresas alcoyanas han mostrado sus productos en los puestos de venta e incluso ha destacado la presencia del Muboma, el Centro Comercial Alzamora o ciudades con pasado modernista como Barcelona, Sueca, Teruel, Novelda o Carcaixent.  Tanto el primer edil como la concejala de Turismo, Lorena Zamorano, valoraban en COPE ALCOY la buena acogida de la Feria Modernista de este año:

 

 

Durante la mañana del sábado han seguido las recreaciones históricas, como la recepción a Gonzalo Cantó en el Ayuntamiento, y ha vuelto a tener muy buena acogida el mercado en La Bandeja con diversos stands en los que no faltaba la gastronomía o la artesanía. Bailes populares, coreografías, visitas guiadas, rutas teatralizadas o el descendimiento desde el campanario de Santa María han sido algunas de las muchas propuestas que alcoyanos y visitantes han tenido a su alcance durante la mañana. También han destacado un concierto de órgano en la iglesia de San Jorge, una manifestación a mediodía reclamando el voto para la mujer o la muestra de un duelo a pistola. Durante este sábado por la tarde seguirán las actividades, como juegos para los más pequeños, y uno de los platos fuertes es la puesta en escena del espectáculo teatral ‘Sombras de Bohemia’ sobre la vida del poeta, periodista y dramaturgo Gonzalo Cantó.

La Feria Modernista llegará a su fin mañana y en la clausura del domingo también se llevará a cabo un homenaje a esta última figura referente de nuestra ciudad que tendrá lugar a mediodía del 29 de septiembre. Será en la plaza que lleva su nombre, en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa, y allí se descubrirá un monumento en su honor e incluso habrá varias lecturas de versos.

Toda la programación la puedes consultar aquí:

 

El Pregón de Isaac Montllor estrena una nueva Feria Modernista en Alcoy

La séptima edición de la Feria Modernista de Alcoy ya está en marcha después de que arrancara oficialmente esta tarde con el Pregón que ha declamado en esta ocasión el reconocido bailarín Isaac Montllor.  Con una trayectoria destacada en la Compañía Nacional de Danza, Montllor hizo referencia al pasado de la ciudad para destacar los hechos que dan origen a esta celebración al igual que hizo mención a la icónica figura de Gonzalo Cantó a quien va dedicada la Feria de este año bajo el lema “Universo de musas”.

Antes del pregón, se llevó a cabo una recepción oficial en el Ayuntamiento, donde miembros de la corporación municipal acompañaron al pregonero y al propio Gonzalo Cantó, encarnado por el actor  alcoyano Jordi Carbonell. Allí, en el salón de plenos se entregaron varios obsequios antes de salir a la plaza y continuar con una inauguración oficial en la que no faltaron coreografías a cargo del ballet de Virginia Bolufer y una presentación del alcalde Toni Francés.

Los asistentes disfrutaron luego de un pasacalle que este año presentó como novedad su inicio y final en la Bandeja, recorriendo diversas calles emblemáticas como Sant Llorenç y Sant Nicolau. En esta jornada festiva también se llevaron a cabo bailes tradicionales protagonizados por los mayores de las Aulas de la Tercera Edad y Danzas Al-Azraq, culminando con un vals abierto al público. La celebración concluyó con una cena popular al aire libre amenizada por Swing 26, una propuesta organizada por el Grup de Danses Sant Jordi y que surge este año como novedad para animar la primera noche de Feria Modernista.

El certamen sigue durante todo el fin de semana y no faltarán la Feria Modernista en sí que abrirá el sábado por la mañana en La Glorieta, y actos en recuerdo de Gonzalo Cantó como la representación de la obra de teatro ‘Sombras de Bohemia’ junto a una recepción al protagonista por parte del alcalde y autoridades de la época «la Feria es un evento al final de todos así que animamos a que la gente participe y disfrute de todo lo que hemos preparado. También esperamos a los vecinos de la comarca para que vengan a acompañarnos en estos días tan especiales«, afirma la concejala de Turismo; Lorena Zamorano. En la clausura del domingo también se llevará a cabo un homenaje a esta figura referente de nuestra ciudad que tendrá lugar a mediodía del 29 de septiembre en la plaza que lleva su nombre en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa. Allí se descubrirá un monumento en su honor e incluso habrá varias lecturas de versos.

Alcoy se adentra en su Feria Modernista. Consulta toda la programación prevista

El mes de septiembre trae consigo una nueva edición de la Semana y Feria Modernista de Alcoy, un certamen que este año vivirá sus días grandes este fin de semana y que estará dedicado a Gonzalo Cantó. Desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcoy se ha preparado un amplio abanico de actividades, muchas de las cuales ya han tenido lugar, y que puedes consultar con todo detalle aquí.

Caba destacar que la Semana Modernista arrancó el pasado lunes 23 de septiembre, a las 19:00h, con el descubrimiento del cartel anunciador del certamen en la fachada del Ayuntamiento de Alcoy cuya autora es Lola Llopis. Ya este viernes por la tarde será el pregón, a cargo del bailarín Isaac Montllor, y después se llevará a cabo el tradicional pasacalle que este año estrena novedades puesto que bajará por Sant Nicolau para finalizar en la plaza de Espanya donde habrá una cena popular amenizada por una verbena a cargo de ‘Swing 26’.

No faltan en la programación la Feria Modernista en sí, que abrirá sus puertas el sábado por la mañana en La Glorieta, y actos en recuerdo de Gonzalo Cantó como la representación de la obra de teatro ‘Sombras de Bohemia’ junto a una recepción al protagonista por parte del alcalde y autoridades de la época “la Feria es un evento al final de todos así que animamos a que la gente participe y disfrute de todo lo que hemos preparado. También esperamos a los vecinos de la comarca para que vengan a acompañarnos en estos días tan especiales“, afirma la concejala de Turismo; Lorena Zamorano. En la clausura del domingo también se llevará a cabo un homenaje a esta figura referente de nuestra ciudad que tendrá lugar a mediodía del 29 de septiembre en la plaza que lleva su nombre en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa. Allí se descubrirá un monumento en su honor e incluso habrá varias lecturas de versos.

Isaac Montllor pregonará la Feria Modernista de Alcoy de este año

Alcoy avanza en los preparativos para la próxima edición de la Feria Modernista y en los últimos días hemos conocido nombres propios de la edición 2024 de este evento. Uno de ellos es el de la persona que se encargará de pronunciar el pregón durante la inauguración oficial del certamen, una tarea que ha recaído en el bailarín Isaac Montllor.

Isaac Montllor fue galardonado con el premio de Cultura Ciutat d’Alcoi por su trayectoria en 2023.  Comenzó su andadura profesional en el año 2000 con la Compañía Nacional de Danza 2, dirigida por Nacho Duato y Tony Fabre, que lo ha llevado por el territorio nacional pero también por diversos países del mundo tanto en galas y espectáculos como a nivel docente. De igual modo, ha intervenido en varios films como Hable con ella de Pedro Almodóvar (2002), Danse la Danse de Alain Deymier (2010) e Ixtab de María Salgado (2016). Asimismo, también ha intervenido en instalaciones y danza performance para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto con la CND, Matadero Madrid Centro de Creación Contemporánea en colaboración con el artista Eugenio Ampudia, performance para la inauguración de la exposición “En sí, para ti, más allá” del Institut Français de Madrid y el espectáculo Home para La Pensión de las Pulgas de Madrid.

Indicar que la lectura del pregón de la Feria Modernista será el viernes 27 de septiembre a las 19.30 horas en la plaça d’Espanya, un acto que estará presidido por la Corporación Municipal de Alcoy y el personaje de Gonzalo Cantó, representado por el actor alcoyano Jordi Carbonell Talens. También destacarán las actuaciones del Ballet de Virginia Bolufer y del Grup de Danses Carrascal. A continuación empezará el Pasacalles modernista popular que este año cambia su recorrido y discurrirá por Sant Llorenç, Sant Sant Francesc, plaça de la Creu Roja, bajando por Sant Nicolau para concluir en la plaça d’Espanya.

La sexta Feria Modernista de Alcoy concluye con rotundo éxito de participación

Alcoy despidió ayer domingo la sexta edición de la Semana y Feria Modernista con una jornada repleta de actividades que de nuevo contaron con gran respaldo por parte del público. El buen tiempo, pese a que las temperaturas fueron frías al inicio del día, animó a que la gente tomara parte en las diferentes propuestas previstas por la organización del certamen.

Ayer domingo hubo iniciativas para conmemorar el 150 aniversario de la Cruz Roja junto a juegos populares mientras que La Glorieta acogió la XXXI Mostra de Dolçaines i Tablas ‘Memoria Ismael Gisbert’ organizada por el Grup de Danses Carrascal, acto que sirvió también para iniciar la Semana de Cultural Popular que cada año prepara esta entidad. También la mañana estuvo reservada para una visita teatralizada al Cementerio, Danzas de Velatorio, una chocolatada benéfica de manos de la Asociación Cultural Samarita e incluso visitas guiadas para descubrir el Conservatorio de Música y Danza de nuestra ciudad. Bailes modernistas o la recreación de un duelo a pistola culminaron una mañana en la que también funcionó a pleno rendimiento la Feria Tradicional en La Glorieta.

Así finalizó una Feria Modernista que ha contado con un gran respaldo por parte de los visitantes así como los vecinos de la ciudad. Desde el Ayuntamiento destacan la gran implicación de las entidades que hacen posible gran parte de las actividades que dan forma al evento “sin ellos esto no podría ser una realidad y gracias a cada asociación se hace posible una cita que está ya plenamente consolidada en nuestro calendario festivo“, afirmaba el alcalde de la ciudad; Toni Francés, al respecto. También la concejala de Turismo incidía en que se habían cumplido las previsiones de asistencia de visitantes que se manejaban antes del inicio de la Feria Modernista “el viernes por la tarde las calles estaban llenas pero el sábado ya fue espectacular porque la mayoría de personas vino ese día a disfrutar de todas las actividades. La Feria ya se ha consolidado como un impulso para la economía local en una época que antes era temporada baja tras el regreso de las vacaciones de verano“, dijo Lorena Zamorano.

La Feria Modernista 2023, dedicada a la doctora Virginia Soler es ya historia, y ahora toca pensar en la siguiente edición. Ayuntamiento y entidades comenzarán en breve a planificar todo lo que veremos en la calle en septiembre del próximo año.

La Feria Modernista llena las calles de Alcoy en una intensa jornada

Alcoy vive la jornada central de la Feria Modernista de este 2023, un certamen que está dedicado a Virginia Soler en homenaje a la que fue la primera doctora colegiada en la provincia de Alicante. Gran cantidad de público abarrota las calles del Centro desde primera hora de la mañana disfrutando de la gran oferta de actividades que presenta una cita que ya está plenamente consolidada dentro del calendario festivo de la capital de l’Alcoià.

Al filo de las nueve ha comenzado en la Plaza de España la recreación del mercado tradicional de época en el que hemos podido ver puestos de alimentación, ropa, verduras, licores, flores, complementos e incluso productos típicos de la zona. Tampoco han faltado los bailes de la mano de Virginia Bolufer. Pasadas las diez y media de la mañana la Corporación Municipal ha emprendido el camino de ascenso a La Glorieta y allí se ha inaugurado una Feria que acoge stands con artículos tradicionales, comida o información de otros municipios que también celebran eventos modernistas como Carcaixent, Teruel, Sueca, León, Novelda o Terrassa. También el MUBOMA nos presenta su oferta y el Centro Comercial Alzamora ha montado un photocall en el que podremos hacernos fotos, unas imágenes que después serán expuestas en la gran superficie para ser votadas consiguiendo premios aquellas que obtengan mayor puntuación. Tanto el alcalde (Toni Francés) como la edil de Turismo (Lorena Zamorano) han hecho un balance positivo del transcurso de la Feria Modernista hasta el momento y han animado a participar en todas las propuestas preparadas. Esto han dicho a los micrófonos de COPE ALCOY:

 

La mañana ha avanzado con la simulación de una manifestación popular contra los consumos y a mediodía el Centro ya era un hervidero de turistas dispuestos a disfrutar de toda la programación preparada para este año. También eran muchos los que han aprovechado la Feria Modernista para lucir indumentaria, desde trajes tradicionales a sofisticadas creaciones que han sido muy admiradas por la gente que pasa la mañana de este sábado en Alcoy. La Feria Modernista terminará mañana y aquí puedes consultar toda la programación.

El Pregón abre las puertas a una nueva Feria Modernista en Alcoy

Alcoy ya vive los días grandes de la Feria Modernista del 2023 tras la apertura oficial del certamen que ha tenido lugar en la tarde del viernes ante numeroso público que no ha querido perderse un acto tan significativo como el del pregón. A partir de ahora se van a suceder las actividades en una edición que rinde homenaje a la Doctora alcoyana Virginia Soler, la primera médico colegiada que tuvo la provincia de Alicante.

La ceremonia de inicio de la Feria Modernista ha comenzado pasadas las 19:30h con la salida de las autoridades desde el interior del Ayuntamiento de Alcoy para dirigirse al escenario situado en el centro de La Bandeja. Allí ha arrancado después la lectura del Pregón, tarea que ha asumido este año la periodista alcoyana y conocida locutora de radio Amalia Garrigós. En su intervención ha elogiado la figura de Virginia Soler y ha hablado también del 150 aniversario de los hechos del petróleo al igual que ha mencionado que tras aquellos acontecimientos la ciudad entró en un periodo de esplendor que precisamente se recuerda con esta anual Feria Modernista. El alcalde, Toni Francés, ha animado a participar en todas las propuestas previstas para el fin de semana acompañado de parte de la Corporación Municipal y también de la secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno. Tras la declamación, hubo bailes populares a cargo del Grup de Danses Carrascal y a partir de ahí comenzó un desfile hasta la Plaza de Ferrándiz y Carbonell que ha inundado de colorido calles céntricas de la ciudad como San Loreno. También se ha podido escuchar la pieza de Javier Nebot creada para la Feria Modernista y la adaptación para banda de la misma hecha por el músico alcoyano Javier Monllor. La tarde ha finalizado con diferentes bailes modernistas ante las instalaciones del Campus de Alcoy de la UPV antes de que mañana se retome una intensa programación que puedes consultar aquí.

Recuerda que los puestos de la Feria Modernista abrirán mañana en La Glorieta a las 10:30h y otra de las propuestas destacadas de la mañana será la recreación de un mercado tradicional en La Bandeja. Los actos se sucederán hasta el domingo, jornada en la que se clausurará el Certamen.

Escucha aquí el programa especial de la Feria Modernista de Alcoy desde el Centro Comercial Alzamora

Alcoy se prepara para la celebración de la Feria Modernista y COPE ALCOY ha salido a la calle este jueves con el fin de ofrecerte un programa especial centrado en toda la actualidad de un evento que atraerá a centenares de visitantes hasta nuestra ciudad durante el fin de semana. Nos hemos desplazado hasta el Centro Comercial Alzamora y allí hemos recibido a gran cantidad de protagonistas que nos han contado muchas cosas interesantes sobre la Feria Modernista de este año.

Por el set, instalado en la primera parte del Centro Comercial, ha pasado Rebeca Soler para hablarnos de la protagonista a quien va dedicada la Feria de este año. Ella es descendiente de Virginia Soler y nos ha hablado de esta última así como de la importante labor que desempeñó en el campo de la medicina. También ha estado Jenny Ramírez, persona encargada de representar a la misma Virginia Soler y que nos ha hablado de las actividades que ha realizado con los más pequeños en los últimos meses para que pudieran conocer la figura del personaje.

En la parte central del programa hemos conocido las actividades que ha preparado el MUBOMA para esta Feria Modernista de 2023 y para ello nos ha acompañado Elena Méndez, la coordinadora de actividades de este museo de la ciudad. También Guzmán Bernabéu, del Grupo de Recreación Alcoy Modernista, nos ha contado la recreación del mercado de época que llevarán a cabo este mismo sábado por la mañana en plena Plaza de España de Alcoy.

Los últimos minutos del programa han estado reservados para Lorena Zamorano, edil de Turismo del Ayuntamiento de Alcoy, que además de contarnos las muchas propuestas previstas en la Feria Modernista; nos ha hablado de las buenas previsiones turísticas que se manejan de cara al fin de semana. Por último Jorge Valcárcel, gerente del Centro Comercial Alzamora, ha explicado las propuestas que nos han preparado en esta Feria Modernista.

Un programa especial que puedes escuchar a continuación. ¡Gracias a todos por acompañarnos!.