Últimas Noticias

Los vecinos y de las vecinas de L’Orxa no quieren quedarse sin pediatra, de forma definitiva, y por eso han...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado el proyecto de restauración de un...

El calor ha sido protagonista desde finales de mayo e incluso ha resultado más intenso en el último mes y...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
30°C 35°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

COPE lidera el crecimiento de la radio batiendo récord de audiencia, según el EGM

Aranceles, guerra en Gaza, elección de un nuevo Papa, apagón eléctrico, corrupción…. . Están pasando muchas cosas y la 2ª ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2025 confirma que COPE lidera el crecimiento de la radio generalista en España. Crece 398.000 oyentes diarios y consigue el mejor dato de su historia con 3.813.000 personas sintonizando a diario la antena.

Carlos Herrera lidera también el crecimiento en el ‘prime time’ radiofónico. Suma 273.000 oyentes (+11%). 2.763.000 personas cada día buscan en ‘Herrera en COPE la mejor información y el mejor análisis con la voz más influyente de la radio.

‘Tiempo de Juego’ reúne cada fin de semana a 1.828.000 oyentes para vivir y vibrar con el deporte. Los domingos Tiempo de Juego crece un 11% (+209.000 oyentes). Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño, siguen como líderes de temporada. Como los números uno del deporte en España. Por su parte, ‘El Partidazo de COPE lidera el crecimiento de audiencia en su franja y se mantiene como referente de la radio deportiva nocturna en España con 782.000 oyentes (+39%) que cada noche conectan con Juanma Castaño para conocer todo lo que pasa dentro y fuera del campo.

COPE estrenaba temporada en septiembre anunciando cambios importantes en su parrilla. Jorge Bustos y Pilar Cisneros lo hacían al frente de ‘Mediodía COPE’ y la audiencia sigue respaldando la apuesta. Jorge y Pilar baten récord con 663.000 oyentes diarios (+27%). Según el EGM la audiencia también sigue respaldando el nuevo formato de La Tarde’. Pilar García Muñiz consigue el mejor dato de los últimos 30 años en esa franja con 702.000 oyentes y liderando el crecimiento en su franja. Por su parte, ‘La Linterna’ de COPE consigue  el liderazgo y supera el millón de oyentes. Cada noche 1.122.000 personas (+23%) eligen a Ángel Expósito por su manera diferente de hacer radio.

Los sábados y domingos, ‘Fin de Semana’ con Cristina López Schlichting termina la temporada con 751.000 oyentes, mientras que ‘La Mañana del Fin de semana’, ahora dirigida y presentada por Fernando de Haro, crece un 26% y alcanza los 943.000 oyentes batiendo récord. Por otro lado, 951.000 personas buscan cada sábado toda la información agrícola y ganadera en ‘Agropopular con César Lumbreras.

Carlos Moreno, El Pulpo, crece un 24% y sigue batiendo récords con 330.000 ponedores en ‘Poniendo las calles’. ‘La Noche’ de Adolfo Arjona (lunes de 1.30 a 4.00 h) también crece y es seguido por 238.000 personas, y El Grupo Risa sigue haciendo de las suyas con 150.000 oyentes la madrugada del domingo, mientras que José Ángel Cuadrado termina curso en ‘Lo que viene con 121.000 oyentes. ‘El Garito con Álex Clavero reúne a 250.000 personas.

En un contexto muy especial en el que asistimos al fallecimiento del Papa Francisco y a la elección de León XIV, la audiencia respalda también la cobertura que COPE llevó a cabo durante semanas desde Roma y el Vaticano. Así, la programación sociorreligiosa se consolida. Los viernes, La Linterna de la Iglesia’, congrega a 364.000 oyentes. Y los domingos, la Santa Misa crece un 20% y reúne a 561.000 fieles, mientras que Iglesia Noticia’ es escuchada por 542.000 personas.

Ábside Media lidera el crecimiento de la radio

Ábside Media también lidera el crecimiento de la radio en España y consigue su mejor dato de audiencia. Cada día 6.706.000 personas escuchan alguna de las marcas del grupo (COPE, CADENA 100, RockFM y MegaStarFM). Todo en un contexto en el que el EGM certifica la credibilidad, la fortaleza y la buena salud de la radio generalista que alcanza un nuevo récord de consumo con 13.849.000 oyentes diarios. El contexto favorable en términos de audiencia en antena también se ve reflejado en el ámbito digital. Según los últimos datos de Comscore, Ábside Media alcanza su mejor registro histórico de audiencia digital con 17,54 millones de usuarios únicos y se convierte en el séptimo medio en España en el ranking de total digital.

Ábside Media lidera el crecimiento de la radio con Herrera como referente y Tiempo de Juego sigue siendo líder

En un contexto de incertidumbre global, la 1ª ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2025 confirma que Carlos Herrera sigue siendo un referente informativo en España. 2.490.000 oyentes diarios buscan cada día en Herrera en COPE’ la mejor información y el mejor análisis con la voz más influyente de la radio.

Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño, comienzan el año consolidando su liderazgo como los números uno del deporte en España. Tiempo de Juego sigue siendo el programa deportivo más escuchado y reúne cada fin de semana a 1.916.000 oyentes para vivir y vibrar con el deporte. Los sábados ‘Tiempo de Juego’ crece un 14% (+240.000 oyentes).

Por su parte, El Partidazo de COPE’ se mantiene como referente de la radio deportiva nocturna en España con 561.000 oyentes que cada noche conectan con Juanma Castaño para conocer todo lo que pasa dentro y fuera del campo.

COPE estrenaba temporada en septiembre anunciando cambios importantes en su parrilla. Jorge Bustos y Pilar Cisneros lo hacían al frente de Mediodía COPE’ y la audiencia sigue respaldando la apuesta con 523.000 oyentes diarios.

Según el EGM la audiencia también sigue respaldando el nuevo formato de La Tarde’. Pilar García Muñiz consigue el mejor dato de los últimos 30 años en esa franja con 591.000 oyentes. Por su parte, La Linterna’ de COPE también crece. Cada noche 909.000 personas eligen a Ángel Expósito por su manera diferente de hacer radio.

Los sábados y domingos, ‘Fin de Semana’ con Cristina López Schlichting arranca el año con 735.000 oyentes, mientras que La Mañana del Fin de semana, ahora dirigida y presentada por Fernando de Haro, reúne a 746.000 oyentes. ‘Agropopular’ con César Lumbreras estrena la 1ª ola de 2025 superando el millón de oyentes que buscan cada sábado toda la información agrícola y ganadera.

‘La Noche’ de Adolfo Arjona’ (lunes de 1.30 a 4.00 h) sigue creciendo y es seguido por 217.000 personas, y el Pulpo (Carlos Moreno) por 266.000 ponedores en ‘Poniendo las calles’. El Grupo Risa sigue haciendo de las suyas con 222.000 oyentes la madrugada del domingo, mientras que José Ángel Cuadrado inicia el año en Lo que viene’ con 145.000 oyentes. ‘El Garito’ con Álex Clavero reúne a 274.000 personas.

La programación sociorreligiosa de COPE se consolida. Los viernes, La Linterna de la Iglesia’, congrega a 363.000 oyentes. Y los domingos, la Santa Misa reúne a 467.000 fieles, mientras que Iglesia Noticia’es escuchada por 519.000 personas.

Líderes en el crecimiento de la radio en España y en escucha online

Ábside Media lidera el crecimiento de la radio en España en el último año. Cada día 6.316.000 personas escuchan alguna de las marcas del grupo (COPE, CADENA 100, RockFM y MegaStarFM).  Todo en un contexto en el que el EGM certifica la credibilidad, la fortaleza y la buena salud de la radio generalista que alcanza un nuevo récord de consumo con 13.596.000 oyentes diarios y COPE seguida a diario por 3.415.000 oyentes. 

Ábside Media vive un contexto favorable en términos de audiencia en antena que también se ve reflejado en el ámbito digital, donde COPE sigue creciendo en escucha en streaming y sigue líder con 669.000 oyentes diarios que deciden conectarse cada día a la radio a través de Internet.  Así, como resultado del rediseño de su ecosistema digital en 2024, y una estrategia enfocada en la experiencia de usuario, analítica de data y optimización de la distribución en sus canales digitales, Ábside Media ha logrado alcanzar a 14,6 millones de usuarios únicos en web y redes sociales solo en el mes de marzo, según Comscore, de los cuales 12 millones consumen las redes sociales del grupo, reforzando una posición de liderazgo en los medios.

Carlos Herrera cierra el año como referente y ‘Tiempo de Juego’ sigue siendo líder de audiencia

En un año marcado por exclusivas como las recientes entrevistas a Víctor de Aldama o la concedida por el jugador Álvaro Morata para hablar primera vez de salud mental, la 3ª ola del Estudio General de Medios de 2024 confirma que Carlos Herrera sigue siendo un referente informativo en España. 2.608.000 oyentes diarios buscan cada día en ‘Herrera en COPE la mejor información y el mejor análisis con la voz más influyente de la radio.

Los Nº 1 del Deporte

Tras un verano marcado por los JJ.OO. y la Eurocopa y tras anunciar su renovación con COPE hasta 2030, Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño, terminan el año consolidando su liderazgo como los números uno del deporte en España. Tiempo de Juego sigue siendo el programa deportivo más escuchado y reúne cada fin de semana a 1.783.000 oyentes para vivir y vibrar con el deporte.

Por su parte, El Partidazo de COPE se mantiene como referente de la radio deportiva nocturna en España con 641.000 oyentes que cada noche conectan con Juanma Castaño para conocer todo lo que pasa dentro y fuera del campo.

COPE estrenaba temporada en septiembre anunciando cambios importantes en su parrilla. Jorge Bustos y Pilar Cisneros lo hacían al frente de Mediodía COPE y la audiencia ha respaldado la apuesta con 567.000 oyentes diarios.

Según el EGM la audiencia también respalda el nuevo formato de ‘La Tarde. Pilar García Muñiz consigue el mejor dato de los últimos 30 años en esa franja y supera a su principal competidor con 585.000 oyentes.

Por su parte, cada noche casi 900.000 personas eligen a Ángel Expósito por su manera diferente de hacer radio en La Linterna’ de COPE.

Los sábados y domingos, Fin de Semana’ con Cristina López Schlichting cierra el año con 894.000 oyentes, mientras que ‘La Mañana del Fin de semana’, ahora dirigida y presentada por Fernando de Haro, termina el año reuniendo a 760.000 oyentes.

‘Agropopular’ con César Lumbreras cierra 2024, año en el que ha cumplido 40 años en antena con 895.000 personas que buscan cada sábado toda la información agrícola y ganadera.

‘La Noche’ de Adolfo Arjona (lunes de 1.30 a 4.00 h) ya es seguido por 203.000 personas, y el Pulpo (Carlos Moreno) bate récord con 280.000 ponedores en ‘Poniendo las calles’. 

El Grupo Risa sigue haciendo de las suyas con 127.000 oyentes la madrugada del domingo, mientras que José Ángel Cuadrado cierra el año en‘Lo que viene’ con 65.000 oyentes. Álex Clavero se estrena con El Garito’ con 229.000 oyentes.

La programación sociorreligiosa de COPE se consolida. Los viernes, ‘La Linterna de la Iglesia’, congrega a 372.000 oyentes.

Y los domingos, la Santa Misa reúne a 491.000 fieles, mientras que ‘Iglesia Noticia’ es escuchada por 359.000 personas.

Año de récord para Ábside Media

Ábside Media cierra un año de récord con el mejor dato de audiencia de toda su historia. Cada día 6.646.000 personas escuchan alguna de las marcas del grupo (COPE, Cadena 100, RockFM y MegaStarFM).

COPE cierra el año con 3.511.000 oyentes diarios. La radio musical gana por su parte 344.000. Cadena 100 RockFM lideran el crecimiento en el último año con un incremento del 10% y del 13% respectivamente.

Líderes también en digital

COPE vive un contexto favorable en términos de audiencia en antena que también se ve reflejado en el ámbito digital donde la cadena sigue creciendo en escucha en streaming y es líder con 637.000 oyentes diarios que deciden conectarse cada día a la radio a través de Internet.

Dentro de su apuesta por el audio y el vídeo bajo demanda (AoD y VoD), COPE ha conseguido incrementar en lo que va de año un 23% el consumo de audio bajo demanda gracias a sus nuevas web y app. Ejemplo de ello fue el pódcast de ‘El Partidazo de COPE’, que encadenó dos meses seguidos de récord histórico de escucha, con más de 7,4 millones de reproducciones al mes.

A estas excelentes cifras se suman los 225 millones de reproducciones mensuales de vídeo de COPE, duplicando en tan solo un año el impacto y alcance a través de redes (Instagram, Tiktok y Youtube).

Así, como resultado del rediseño de su ecosistema digital en septiembre de este año, y una estrategia enfocada en la experiencia de usuario, analítica de data y optimización de la distribución en sus canales digitales, Ábside Media ha logrado alcanzar a 14.548.000 de usuarios únicos en web y redes sociales, según Comscore.

COPE lidera el crecimiento de la radio con Herrera como referente

Pese al señalamiento de los poderes públicos hacia los medios, el EGM certifica la credibilidad, la fortaleza y la buena salud de la radio generalista. Según la 2ª ola de 2024, gana casi 400.000 oyentes. En el caso de COPE, la cadena cierra la temporada imparable, batiendo récords y sumando liderazgos. Es la emisora que más crece, con 168.000 nuevos oyentes, y lidera el crecimiento de la radio española. La cadena ya llega a 3.653.000 personas que cada día se conectan con su antena en busca de la mejor información, análisis y entretenimiento.

Esto no sería posible sin sus comunicadores. Así, ‘Herrera en Cope’ sigue creciendo. Un 2% más respecto a la 2ª ola de 2023. De esta manera, 2.665.000 personas eligen a diario para estar informados a Carlos Herrera, la voz más influyente de la radio española.

La cadena también cierra temporada liderando la radio deportiva en España. ‘Tiempo de Juego’ crece un 2% respecto a la 2ª ola de 2023 y sigue siendo el número uno. Todo ello, en medio de la celebración de la Eurocopa 2024 y a puertas de los JJ.OO. El programa, con el tridente formado por Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño, mantiene el liderazgo los fines de semana y reúne a 1.889.000 oyentes diarios. Y al liderazgo de Tiempo de Juego se suma el de El Partidazo de COPE. Juanma Castaño lidera las noches deportivas radiofónicas de lunes a viernes consiguiendo otro récord de audiencia con 893.000 oyentes.

‘La Linterna’ con Ángel Expósito por su parte sigue imparable y se convierte también en líder indiscutible de su franja. Más de un millón de oyentes confían en Expósito y buscan terminar cada día con todas las claves de la actualidad.

COPE es la única emisora generalista donde todos sus programas crecen en audiencia.‘Mediodía COPE’ con Pilar García Muñiz lo hace un 34%, gana 171.000 oyentes y alcanza a 680.000 diarios que cada día buscan la actualidad a través de las mejores historias y de sus protagonistas. Pilar Cisneros y Fernando de Haro lideran el crecimiento de la radio por la tarde, ganan un 23% en La Tarde de COPE y son escuchados por 423.000 oyentes. Y los sábados y domingos, Cristina López Schlichting termina la temporada con un nuevo récord. Crece un 54% respecto a la 2ª ola de 2023 y se sitúa ya en 974.000 oyentes en Fin de Semana’.

El sábado, César Lumbreras gana 264.000 respecto a la ola anterior y es seguido por 947.000 oyentes en Agropopular, que este año ha cumplido 40 años en antena. Por su parte, Antonio Herraiz en ‘La Mañana del Fin de Semana’, consigue 818.000 oyentes.

‘La Linterna de la Iglesia con Irene Pozo congrega a 547.000 oyentes cada viernes, mientras que los domingos la ‘Santa Misa’ es seguida por 864.000 personas. El apoyo de la audiencia a la información sociorreligiosa se consolida también en ‘Iglesia Noticia’, que ya siguen 648.000 personas.

‘La Noche’ de Adolfo Arjona (lunes de 1.30 a 4.00 h) ya es seguido por 97.000 personas. Mientras que Carlos Moreno, El Pulpo, cierra el año ‘Poniendo las calles (1.30 a 6:00h) con 210.000 ponedores. Todos ellos certifican la apuesta de COPE por la noche. El Grupo Risa’ sigue haciendo reír la madrugada del domingo a más de 292.000 personas y ‘Lo que viene’, con José Ángel Cuadrado, reúne ya a 52.000 oyentes.

Ábside Media

ÁBSIDE MEDIA es el único grupo de comunicación de ámbito estatal que crece en audiencia. En total, 426.000 oyentes. Consigue el segundo mejor dato de audiencia de toda su historia con 6.544.000 personas que escuchan todas sus emisoras (COPE, CADENA 100, RockFM y MegaStarFM) cada día.

Líderes también en streaming

COPE vive un contexto favorable en términos de audiencia en antena que también se ve reflejado en el ámbito digital donde la cadena sigue creciendo en escucha en streaming y es líder con 615.000 oyentes diarios que deciden conectarse cada día a la radio a través de Internet.

En 2023, como último año cerrado, y dentro de su apuesta por el audio y el vídeo bajo demanda (AoD y VoD), las marcas de la compañía registraron 100 millones de audios reproducidos (+45,5%) y 478 millones de horas de escucha online (+8,9%). A estas excelentes cifras se suman los 1.066 millones de visualizaciones de vídeos (+350%) y 3.813 millones de impresiones (+48%) según datos de Metricool.

Con casi 4 millones de espectadores únicos en Videometrix (Comscore) y liderando la radio generalista en internet con 7,8 millones de visitantes únicos en su web en mayo según Comscore.

1ª ola del EGM 2024: COPE reúne cada día en su antena a 3.485.000 oyentes

En los momentos importantes, la sociedad necesita referentes y eso se refleja en los datos de la 1ª ola del Estudio General de Medios de 2024. Según el EGM, Carlos Herrera mantiene su fortaleza en la radio y sigue siendo líder hora a hora en el ‘prime time’ radiofónico. Herrera en COPE ya es escuchado a diario por 2.681.000 oyentes que buscan rigor, el mejor análisis y el mejor entretenimiento en el programa, que es líder absoluto de audiencia hora a hora entre las 6 y las 10.

Tiempo de Juego, líder de la radio deportiva

COPE se consolida como la radio número uno en deportes. Tiempo de Juego continúa liderando la radio deportiva y consigue su récord de audiencia. 2.032.000 personas ya escuchan los fines de semana a Paco González y Manolo Lama. Los sábados ganan 486.000 oyentes. Por su parte, El Partidazo de COPE con Juanma Castaño es escuchado cada noche por 735.000 oyentes.

La Linterna de COPE supera el millón de oyentes y su audiencia crece un 2%. 1.014.000 personas eligen a Ángel Expósito para terminar el día teniendo todas las claves para poder tomar decisiones en estos momentos que estamos viviendo. Mediodía COPE con Pilar García Muñiz al frente, se consolida con 509.000 oyentes que cada día conectan con un formato donde la actualidad se cuenta a través de las historias y sus protagonistas. Por su parte, Pilar Cisneros y Fernando de Haro reúnen a 345.000 seguidores diarios en La Tarde.

Fin de Semana, con Cristina López Schlichting, bate un nuevo récord y llega a los 960.000 oyentes. El sábado, César Lumbreras reúne al otro lado de la radio a casi 700.000 personas en ‘Agropopular’. Y durante los fines de semana, ya son 804.000 los que amanecen con la mejor información en ‘La Mañana’ con Antonio Herraiz.

La audiencia respalda también la programación socio-religiosa de COPE. Los viernes, ‘La Linterna de la Iglesia’, congrega a 523.000 oyentes. Y los domingos, la Santa Misa’ reúne a 624.000 personas, mientras que ‘Iglesia Noticia’ es escuchada por 499.000.

En total, COPE reúne cada día en su antena a 3.485.000 oyentes. La Noche’ de Adolfo Arjona, los lunes de 1.30 a 4.00 h, ya es seguido por 134.000 personas y ‘Poniendo las calles’ con Carlos Moreno, El Pulpo, crece hasta los 244.000 oyentes. El ‘Grupo Risa’ en la madrugada del domingo acumula 378.000 oyentes y el espacio de José Ángel Cuadrado, ‘Lo que viene’, reúne ya a 19.000 oyentes.

Crecimiento también en streaming

Un contexto favorable en términos de audiencia en antena que también se ve reflejado en el ámbito digital. COPE sigue creciendo en escucha en ‘streaming’ y se posiciona como líder en año móvil, con 592.000 personas que cada día escuchan la cadena en COPE.es a través de la página web o la app. Además, bate récord con más de 28,5 millones de horas de escucha solo en el último mes.

En consumo de audio bajo demanda, la cadena crece un 24% con ‘Tiempo de Juego’ y de ‘El Partidazo de COPE’ como los números uno del deporte también en digital. ‘El Partidazo de COPE’ sigue siendo el programa radiofónico deportivo líder en pódcast en España, con 16,9 millones de reproducciones desde el comienzo del año (un 39% más en comparación con el mismo periodo del 2023) y ‘Tiempo de Juego’ crece un 80% hasta los 3,1 millones de reproducciones.

ÁBSIDE MEDIA mantiene su fortaleza en la radio española con más de 6.118.000 de oyentes entre todas sus marcas (COPE, CADENA 100, RockFM y MegaStarFM). En el caso de la radio musical, CADENA 100 sube un 5% la audiencia en el último año y ‘¡Buenos días Javi y Mar!’ un 3% hasta 1.134.000 personas. RockFM se mantiene por encima de los 800.000 oyentes como referencia absoluta del género en España, ‘El Pirata y su banda’ es escuchado por 429.000 oyentes y MegaStarFM por 109.000.

3ª Ola del EGM 2023: COPE cierra el año con un dato histórico de audiencia

El Estudio General de Medios (EGM) certifica el buen estado de salud de la radio generalista frente a otros medios. Según la 3º ola de 2023, que hemos conocido hoy, la cadena gana más de 700.000 oyentes. Con este escenario de fondo, COPE también cierra el año imparable. Según el mismo EGM, crece 340.000 oyentes y obtiene la segunda mejor marca de toda su historia. La cadena ya llega a 3.720.000 personas que cada día se conectan con su antena en busca de la mejor información, análisis y entretenimiento. Esto no sería posible sin sus comunicadores.

Así, Carlos Herrera cierra el año con un registro histórico de audiencia. Sigue creciendo. 229.000 personas más le eligen para estar informados y para entretenerse con la voz más influyente de la radio española. ‘Herrera en COPE ya es escuchado por 2.832.000 oyentes.

La cadena también termina 2023 liderando la radio deportiva en España. ‘Tiempo de Juego’ y El Partidazo de COPE crecen y siguen como los números uno.  ‘Tiempo de Juego’, con el tridente formado por Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño, mantiene el liderazgo los fines de semana y reúne a 1.888.000 oyentes. Por su parte, El Partidazo de COPE’, con Juanma Castaño, sigue liderando las noches deportivas radiofónicas de lunes a viernes con 800.000 oyentes.

‘La Linterna’ con Ángel Expósito por su parte cierra 2023 imparable. Gana más de 100.000 seguidores y alcanza el millón de oyentes que confían en Expósito y buscan terminar cada día con todas las claves de la actualidad.  Por su parte, ‘Mediodía COPE’ con Pilar García Muñiz, se consolida y alcanza a 606.000 oyentes diarios, pendientes de la actualidad a través de las mejores historias y de sus protagonistas. Pilar Cisneros y Fernando de Haro consiguen en ‘La Tarde de COPE’ su mejor marca con 500.000 oyentes. Y los sábados y domingos, Cristina López Schlichting termina el año con 802.000 oyentes en Fin de Semana’, un crecimiento de 171.000 oyentes respecto a la ola anterior.

El sábado, César Lumbreras reúne a más de 796.000 personas en ‘Agropopular’, que este año ha cumplido 40 años en antena. Por su parte, Antonio Herráiz en ‘La Mañana’, consigue su récord con 940.000 oyentes. ‘La Linterna de la Iglesia congrega a 376.000 oyentes cada viernes, mientras que los domingos la ‘Santa Misa’ es seguida por 455.000 personas. El apoyo de la audiencia a la información sociorreligiosa se consolida también en la ‘Iglesia Noticia, que ya siguen más de 500.000 personas.

Mientras que Carlos Moreno, El Pulpo, que ha ampliado su horario esta temporada de 1:30 a 6:00 h, cierra el año Poniendo las calles’ con 210.000 ponedores. Todos ellos certifican la apuesta de COPE por la noche. ‘La Noche’ de Adolfo Arjona (lunes de 1.30 a 4.00 h) ya es seguido por 115.000 personas, ‘El Grupo Risa sigue haciendo reír la madrugada del domingo a más de 203.000 personas y ‘Lo que viene’, con Jose Ángel Cuadrado, reúne ya a 62.000 oyentes.

Líderes también en streaming

COPE vive un contexto favorable en términos de audiencia en antena que también se ve reflejado en el ámbito digital donde la cadena sigue creciendo en escucha por streaming y es líder con 604.000 oyentes que deciden conectarse cada día a la radio a través de Internet; lo que supone un 4% más que su inmediato competidor.

Además, dentro la estrategia Audio First de ÁBSIDE MEDIA para amplificar la distribución de audio bajo demanda (Radio a la Carta y Podcast Originales) en su ecosistema digital y en las principales plataformas, COPE ha crecido un 40% en escucha de audio bajo demanda.

Luz verde para la EGM del polígono Cotes Altes de Alcoy

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Alcoy celebrado el pasado viernes aprobó por unanimidad la constitución de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) del Polígono Industrial Cotes Altes de Alcoy. También se ratificó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la comisión promotora del polígono para llevar adelante diferentes actuaciones en el marco de la citada EGM.

Desde el sector empresarial valoran muy positivamente que Cotes Altes sea Entidad de Gestión y Modernización a insisten en que esto permitirá al polígono optar a mayor financiación de organismos públicos como el IVACE a la hora de llevar actuaciones de mejora en el área industrial. Además los empresarios tienen un reto claro para el resto de polígonos de la ciudad “el objetivo es que todos los polígonos de Alcoy queden constituidos en EGM porque con ello se podrán acometer importantes inversiones en nuestros polígonos para que así estén adaptados a lo que exigen nuestras industrias en estos momentos«, comentaba en COPE ALCOY Ramón Juan, presidente de la EGM de Cotes Baixes.

Por su parte el Ayuntamiento de Alcoy también aboga por conseguir este fin y que la ciudad pueda llegar a tener áreas industriales de calidad. Además el Gobierno Local se marca como prioridad impulsar las diferentes opciones de suelo industrial que contempla ahora mismo la ciudad “la aprobación del nuevo PGOU será determinante para definir esas futuras opciones que permitan instalar nuevas empresas y se van a dar todos los pasos correspondientes para avanzar en la tramitación de la bolsa de suelo del acceso sur. De esta forma si cualquier empresa quiere instalarse allí, y cumple todos los requisitos, lo podrá hacer de inmediato“, comentaba en esta emisora Alberto Belda; edil de empresa.

Inversión del IVACE para los Polígonos 

Alcoy ha resultado beneficiaria con 1’5 millones de euros procedentes del IVACE para la mejora de los polígonos industriales de la ciudad. La inversión cubrirá el 67% de las intervenciones previstas, lo cual se traduce en 6’1 millones, mientras que el Ayuntamiento aportará más de 700.000 euros procedentes del Presupuesto Municipal.

La mayor parte de la subvención se la va llevar el Polígono Industrial de Cotes Baixes que ya está constituido en una Entidad de Gestión y Modernización (EGM). Esta área industrial percibirá 1.071.627´55 euros en total que irán destinados a mejorar la accesibilidad de calles o la red de hidrantes del polígono. También se creará un paso inteligente en la intersección de la calle B con la avenida de la Hispanidad y otro en la calle C delante del IES Cotes Baixes. Asimismo se habilitará una rotonda en el cruce de Mirasierra e incluso un paso subterráneo en la rotonda Norte. Por último se habilitará una red de cámaras de vigilancia y de lectura de matrículas.

El polígono Cotes Altes de Alcoy también será EGM

El polígono industrial Cotes Altes de Alcoy quedará constituido esta tarde como Entidad de Gestión y Modernización (EGM), un hecho que permitirá a esta área industrial optar a mayor financiación para poder modernizar sus diferentes espacios. Se suma así a Cotes Baixes, polígono que es EGM desde el pasado año.

La asamblea de constitución se ha previsto para esta tarde en el Ágora y a la misma asistirán representantes del Ayuntamiento de Alcoy junto al presidente de la comisión promotora de la EGM. En la misma se planteará que la Asociación del Polígono de Cotes Altes pueda acogerse a la ley valenciana que permite la creación de una Entidad de Gestión y Modernización al mismo tiempo que se refrendarán los estatutos de la nueva EGM. También se manifestará la voluntad de constituir este organismo y se pedirá al pleno municipal su autorización en las próximas semanas.  Finalmente se ratificarán los nombramientos de los cargos de la Junta Directiva de la Entidad de Gestión y Modernización de Cotes Altes junto a su gerente “el objetivo es que todos los polígonos de Alcoy queden constituidos en EGM porque con ello se podrán acometer importantes inversiones en nuestros polígonos para que así estén adaptados a lo que exigen nuestras industrias en estos momentos“, comentaba en COPE ALCOY Ramón Juan, presidente de la EGM de Cotes Baixes.

Aprobadas las cuentas de Cotes Baixes 

Por otra parte, cabe recordar que la EGM de Cotes Baixes ha celebrado recientemente su asamblea anual en la que ha aprobado sus cuentas del año 2022. Las mismas ascienden a los 31.153 euros y el presupuesto ha quedado cuadrado con la aportación del convenio del Ayuntamiento, cifrado en los 20.000 euros, y una aportación de un millón de euros que llegan de la Generalitat Valenciana por medio del IVACE. Entre los proyectos que se quieren desarrollar a lo largo de los próximos meses destacan la creación de un ecoparque, la adecuación de calles o la conexión con el carril bici que se está construyendo en la ciudady a ello se le suma la rotonda que regulará el tráfico en el acceso norte, un proyecto que necesitamos con urgencia para normalizad las entradas y salidas a nuestro polígono industrial“, comenta el mismo Ramón Juan.

Apuntar que Cotes Baixes celebra su cuarenta aniversario y está preparando una serie de actividades para conmemorar esta efeméride. También se prevé rendir homenaje a los empresarios que han aportado su granito de arena para consolidar el polígono a lo largo de estos últimos años.

Herrera en COPE cierra la temporada como líder de las mañanas de la radio

Carlos Herrera vuelve a hacer historia y marca un nuevo hito: por primera vez en su carrera cierra la temporada radiofónica como líder del prime time de la radio* (audiencia media), y más allá: líder hora a hora de 6.00 a 12.00 de la mañana. Es el dominador absoluto, consolidando el logro que había conseguido en la anterior oleada del EGM y que ahora confirma la entrega de julio del Estudio General de Medios.

Herrera reúne cada mañana a 2.742.000 oyentes. Termina una temporada histórica, sumando 163.000 nuevos seguidores en el último año. Logra un incremento de su audiencia de un 6% en doce meses. Carlos Herrera se confirma como la referencia preferida en la radio en una etapa de altísima intensidad informativa. La audiencia apuesta por un estilo único que combina rigor, cercanía y la capacidad de aportar las claves necesarias para entender lo que pasa.

La segunda entrega del EGM llega con buenas noticias para los tres referentes de COPE: Herrera en COPE, líder hora a hora de 6 a 12; Tiempo de Juego, líder y El Partidazo de COPE, líder.

Los aficionados convierten a COPE, una vez más, en la radio número uno del deporte en España. Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño son líderes los fines de semana con Tiempo de Juego y 1.811.000 oyentes de media. Es la fórmula favorita para seguir los grandes acontecimientos deportivos. Paco, Manolo y Pepe trabajan ya en la próxima temporada: Liga, Champions…y un inédito Mundial de fútbol en invierno.

Si Tiempo de Juego es el líder del deporte los fines de semana, Juanma Castaño es la referencia a diario con El Partidazo de COPE: se convierte en el nuevo líder de su franja con 767.000 oyentes, 37.000 más que en la anterior ola del EGM; oyentes que son los primeros en conocer las exclusivas que cada noche, a las 23.30, traen Juanma Castaño y el equipo de El Partidazo.

El EGM confirma a Ángel Expósito como uno de los grandes nombres propios de la radio española. Cierra su mejor temporada al frente de La Linterna con 858.000 oyentes, consolidando su vocación de liderazgo y erigiéndose en el programa que hay que escuchar cuando hay una gran noticia: el oyente sabe que Expósito va a estar sobre el terreno, contándola en primera persona, desde las 19.00 y hasta las 23.30.

Pilar García Muñiz, otra de las grandes sorpresas de la radio en el último año, consigue 710.000 oyentes al frente de Mediodía COPE, de 13.00 a 16.00. Es una subida del 63% respecto a hace un año. Culmina con éxito la primera temporada de un formato novedoso en el que mandan la actualidad, las historias que nos deja y sus protagonistas.

Buenos resultados también para Pilar Cisneros y Fernando de Haro. La Tarde de COPE despide la temporada radiofónica consolidando una forma de contar la actualidad que engancha ya a 448.000 seguidores.

6.216.000 oyentes escuchan a diario las emisoras de ÁBSIDE MEDIA, el grupo de comunicación que lidera COPE y que incluye a CADENA 100, ROCK FM y MegaStar FM, tres cadenas musicales que marcan el ritmo en el sector.

Carlos Herrera, líder del prime time de la radio española

Histórico. Así es, COPE hace hoy historia por varios motivos. El primero, Carlos Herrera bate todos los récords y se convierte en líder indiscutible del prime time de la radio. Según el Estudio General de Medios conocido esta mañana, Herrera supera su propio máximo de audiencia y se dispara hasta los 2.852.000 oyentes diarios. Es un incremento de 213.000 oyentes respecto a la anterior ola del EGM, en la que marcó un récord que ahora pulveriza. Herrera en COPE es el programa que más crece en oyentes y es líder de 6.00 a 10.00 de la mañana, pasando a dominar el prime time de la radio española.

2.852.000 personas eligen cada mañana a Carlos Herrera para comenzar su jornada. No solo es su propio récord personal; es también récord absoluto en la historia de COPE. Nunca antes un comunicador había conseguido cifras así en la cadena. Herrera lo logra en un momento de alta intensidad informativa en el que los oyentes buscan referentes con credibilidad y los encuentran en la radio. La audiencia premia la cercanía, el rigor y la capacidad de Carlos Herrera para explicar lo que ocurre, por qué ocurre y cómo afecta al oyente.

Si Herrera no tiene techo, tampoco lo tienen Paco González, Pepe Domingo Castaño y Manolo Lama, que protagonizan la segunda razón por la que COPE hace historia. Tiempo de Juego sigue creciendo, aumenta la distancia sobre las demás radios y suma ya 1.938.00 oyentes de media cada fin de semana. Espectacular el resultado de Paco, Pepe y Lama los domingos: 2.140.000 oyentes. Es la mejor marca jamás lograda por los números uno de la radio deportiva, un nuevo récord histórico.

Por la noche, el fenómeno Juanma Castaño continúa creciendo imparable: 730.000 oyentes respaldan un estilo inconfundible y se suman cada noche a El Partidazo de COPE, un programa que ha hecho de la información exclusiva su principal seña de identidad.

De esta manera, COPE se confirma como la gran referencia deportiva de la radio española. El respaldo mayoritario de la audiencia sitúa a Tiempo de Juego y El Partidazo de COPcomo los dos programas que hay que escuchar para saber lo que realmente pasa en el mundo del deporte.

Ángel Expósito protagoniza una de las grandes noticias de este EGM: por primera vez supera el millón de oyentes en La Linterna. Entre las 19.00 y las 23.30 son ya 1.036.000 personas las que apuestan por Expósito y su manera de contar y explicar lo que pasa, haciéndolo desde donde ocurre la noticia como recientemente con motivo de la guerra en Ucrania. Récord absoluto de La Linterna, que cuenta con más de 100.000 nuevos seguidores.

Pilar García Muñiz y el nuevo formato de Mediodía COPE son otra de las grandes noticias que trae el EGM de abril: 725.000 oyentes y nuevo récord histórico para un programa que esta temporada estrena horario, de 13.00 a 16.00, y renueva estilo: el rigor, la naturalidad, las mejores historias y nuevas narrativas para contar y explicar la actualidad del día. Pilar García Muñiz suma a este formato 129.000 nuevos oyentes.

Junto a Carlos Herrera, Ángel Expósito y Pilar García Muñiz despuntan en este EGM como referencias para el oyente que, en momentos de crisis e incertidumbre como los actuales, confía en la credibilidad de la radio y sus comunicadores.

Repasar los datos de la nueva entrega del Estudio General de Medios es encontrar récord de COPE tras récord de COPE: todos los programas crecen. Todos. Y hacen que COPE sume ya 3.643.000 oyentes diarios, logrando la segunda mejor marca de toda su historia.

La Tarde, con Pilar Cisneros y Fernando de Haro, gana 84.000 oyentes y suma ya 451.000. Récord histórico de Fin de Semana, con Cristina López Schlichting, 924.000 oyentes, mientras que los sábados por la mañana César Lumbreras reúne en Agropopular a más de un millón de oyentes. Los fines de semana, a primera hora, La Mañana, con Antonio Herraiz, crece en 142.000 oyentes y suma 839.000 personas que madrugan sábados y domingos con la mejor información.

La audiencia respalda también la programación sociorreligiosa de COPE. La Santa Misa es seguida los domingos por 693.000 personas. Ese mismo día, Iglesia Noticia suma 524.000. Crece también La Linterna de la Iglesia, que los viernes congrega a 422.000 oyentes. Todos ganan audiencia.

Destaca también el dato de La Noche con Beatriz Pérez Otín, emitida de martes a viernes de 01:30h a 04:00h que suma 30.000 nuevos seguidores hasta alcanzar los 116.000. Por su parte, La Noche de Arjona con Adolfo Arjona, que puedes escuchar los lunes a la misma horapasa de los 57.000 a los 97.000 seguidores con respecto a la última ola, lo que supone un espectacular ascenso del 70%.

Poniendo las Calles el programa despertador de COPE, presentado por El Pulpo de lunes a sábado de 04:00 a 06:00 horas no se queda atrás y dobla su audiencia hasta alcanzar los 124.000 oyentes.

6.480.000 oyentes escuchan a diario las emisoras del grupo COPE. A esta cifra contribuyen significativamente CADENA 100, ROCK FM y MegaStar FM, referencias indiscutibles en la radio musical española y que crecen respecto a hace un año.

En COPE ganamos más de 200.000 oyentes y conseguimos el segundo mejor dato de audiencia de toda la historia de la Cadena con 3.643.000 oyentes diarios. Por eso te damos las gracias y también a esos 6 millones y medio de personas que escuchan todas nuestras emisoras del grupo.