Últimas Noticias

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Cocentaina despidió ayer sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras casi cuatro intensas jornadas en las que la...

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha dado por extinguido a las 07.30 horas de este martes el incendio declarado a...

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina agotan sus últimas horas en este lunes 11 de agosto tras casi...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
37°C 37°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Familiares de DomusVi Alcoy tras la sentencia “ha sido una gran decepción”

Los familiares de las víctimas por la tragedia ocurrida en DomusVi Alcoy durante la primera ola de la pandemia no ocultan su tristeza y decepción por la sentencia del juicio que conocimos la pasada semana. La demanda, como ya contamos en COPE ALCOY, ha sido desestimada al considerar el juez que en el contexto de la pandemia la empresa gestora del geriátrico no actuó de forma negligente.

La Asociación de Afectados, que ha trabajado incansablemente para que fuera una realidad el proceso judicial con el fin de esclarecer la verdad y que se depuraran responsabilidades, cree que la lucha que han llevado a cabo durante casi cinco años “no ha servido para nada“. A partir de ahora van a reunirse con los abogados, y también con todos los afectados que decidieron seguir adelante para que hubiera juicio, con el fin de determinar los pasos a dar “la resolución ha sido muy dura, contundente y decepcionante. Manteníamos un hilo de esperanza y esto ha supuesto para nosotros un auténtico jarro de agua fría. Ahora es momento de analizar todo, ver las opciones que tenemos y decidir si recurrimos o no la sentencia“, explicaba en COPE ALCOY Josele García; al frente del citado colectivo que ampara a los familiares de las víctimas.

La sentencia que conocimos el jueves no es firme y existe la posibilidad de presentar recurso en la Audiencia Provincial de Alicante. Los mismos familiares decidirán en los próximos qué hacer puesto que, como han manifestado en reiteradas ocasiones, su objetivo principal es que una tragedia como la de DomusVi Alcoy no vuelva a ocurrir. Hay que recordar que en la primavera del año 2020 fueron 74 ancianos los que perdieron la vida en este geriátrico alcoyano a causa de un virulento brote de Coronavirus desatado poco antes de activarse el primer Estado de Alarma.

El juzgado desestima la demanda por las muertes en DomusVi Alcoy

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Alcoy ha desestimado la demanda presentada por los familiares de 15 personas fallecidas y tres que sufrieron lesiones en la residencia de ancianos DomusVi durante la pandemia de Covid-19. Los demandantes reclamaban más de 2,2 millones de euros en indemnizaciones, pero el tribunal ha concluido que no hubo actuación negligente por parte de Quavitae Servicios Asistenciales SAU, la empresa que gestiona el centro.

En una sentencia de 257 folios, notificada este jueves, el juez analiza exhaustivamente las pruebas documentales y las declaraciones de testigos y peritos que intervinieron en el juicio celebrado entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre del año pasado. La resolución señala que no se ha demostrado que la empresa incurriera en negligencia respecto a la entrada y propagación del virus ni en la atención a los residentes.

El juez argumenta que una residencia no es un hospital y que las condiciones excepcionales provocadas por la pandemia superaron cualquier margen de normalidad. Destaca que tanto el sistema sanitario como el sociosanitario enfrentaron un “desabastecimiento total” de recursos, lo cual afectó a nivel internacional y no puede ser imputado a la empresa demandada. Además, subraya que las decisiones deben evaluarse con base en lo que se conocía sobre el virus en marzo de 2020, cuando aún había incertidumbre sobre su transmisión.

La sentencia también aclara que DomusVi cumplía con las ratios de personal requeridas y tomó medidas para restringir visitas y sectorizar a los residentes desde los primeros días del brote. El juez descarta cualquier desatención hacia los residentes o incumplimiento de protocolos vigentes, señalando que las recomendaciones sanitarias permitían aislar solo a aquellos con síntomas.

Asimismo, se absuelve a Mapfre, la aseguradora del centro, debido a una cláusula en su póliza que limitaba su cobertura hasta diciembre de 2020. Aunque el juez no impuso costas procesales a los demandantes principales por sus dudas al presentar la demanda, dejó abierta la posibilidad de apelación ante la Audiencia Provincial de Alicante dentro del plazo establecido.

La sentencia no es firme y puede ser recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial de Alicante en el plazo de 20 días.

Familiares de DomusVi Alcoy tras el juicio “llegar hasta aquí ha valido la pena”

Han pasado tan solo unos días de la finalización del juicio por las muertes ocurridas en DomusVi Alcoy y los familiares siguen digiriendo todo lo que vivieron desde que arrancó el mismo proceso judicial el pasado 30 de septiembre. Las sesiones llegaron su fin el jueves 10 de octubre, con la lectura de las conclusiones, y las mismas familias están ahora a la espera de conocer cuál es la decisión final del juez.

La Asociación de Afectados ha estado hoy en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY y los mismos familiares han asegurado que las dos últimas semanas “fueron muy duras” en clara referencia a que tuvieron que volver a recordar todo lo que vivieron en la primavera de 2020, cuando no tenían noticia alguna del estado en el que se encontraban sus seres queridos en la residencia. Insisten en que llegar hasta el juicioha valido la pena“, tras el camino recorrido, aunque dejan claro que quedan todavía cuestiones en el tintero que no fueron abordadas en las diferentes sesiones “se ha arrojado luz sobre muchas pero ha seguido faltando información, que la parte demandada no ha aportado, e incluso no fueron citados testimonios clave como el Doctor del geriátrico que atendió los primeros contagios“, ha comentado Josele García, presidente del colectivo que representa a los afectados. Para García y Juan Valls, un familiar de una de las residentes en DomusVi durante la pandemia, el juicio ha dejado claro cuestiones importantes “por mucho que se empeñen en defender lo contrario, se ha visto que la mala organización fue el detonante de la expansión del virus y que hubo una mala gestión en atender los contagios derivando todo ello en una masiva mortandad. No se hicieron las cosas bien y el resultado fueron 74 muertes“, añadieron.

La sentencia podría conocerse en el plazo de dos meses, según han aventurado los familiares, y desde la Asociación de Afectados insisten en que el objetivo de esta lucha pasa por “sentar las bases para que algo así no vuelva a ocurrir en una residencia de mayores“. Y es que en DomusVi Alcoy perdieron la vida más del 52% del total de usuarios que había a prinicipios de 2020 en la residencia y ante esto la acusación, que representa a 18 familias, pide 2’3 millones de euros en concepto de responsabilidad civil.

La tertulia la puedes escuchar con todo detalle aquí:

Visto para sentencia el juicio por las muertes de DomusVi Alcoy

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alcoy ha acogido en este jueves  la última sesión del juicio por el fallecimiento de 74 ancianos en la residencia geriátrica DomusVi de nuestra ciudad. Los hechos, como venimos recordando estas semanas, ocurrieron en la primera ola de la pandemia y la tragedia fue calificada como una de las “peores’ que se ha vivido en la capital de l’Alcoià desde tiempos de la Guerra Civill.

Poco antes de las 14:00h el juicio quedó visto para sentencia después de una jornada en la que se han podido escuchar las conclusiones de las partes demandante y demandada. La letrada de la primera de ellas ha reiterado que después de todo lo que se ha escuchado a lo largo de estos últimos días “queda claro que se llegó a esta situación por una falta de organización en el geriátrico, una incorrecta gestión del brote de Coronavirus, falta de personal y escasez de medidas de higiene“, dijo. Además sostuvo que la residencia priorizó los intereses económicos sobre el bienestar de los residentes, lo que llevó a un aumento significativo en los contagios y muertes. De hecho, en DomusVi Alcoy perdieron la vida más del 52% del total de usuarios que había en ese momento en la residencia y ante esto la acusación, que representa a 18 familias, pide 2’3 millones de euros en concepto de responsabilidad civil. Los demandados han discrepado de las afirmaciones de los abogados de los familiares afirmando, una vez más, que se cumplían los ratios de personal establecidos por la Conselleria de Sanitat y que las decisiones tomadas por la dirección fueron apropiadas dadas las circunstancias sanitarias excepcionales provocadas por una pandemia global “son acusaciones ofensivas e insultantes ya que no se puede atribuir el caos a una supuesta falta de recursos“, manifestaron.

Las dos partes implicadas ahora esperan el veredicto del tribunal que se conocerá en las próximas semanas. Para los familiares de las víctimashan sido jornadas duras” por tener que recordar lo vivido en aquella primavera de 2020 al mismo tiempo que expresan que no se ha aportado toda la informacióncreemos que muchas cosas han quedado en el tintero. Hechos concretos que no se han detallado, como por ejemplo el momento en el que se trasladó a Salud Pública el primer contagio y que creemos que fue determinante para la expansión del brote. Ahora el juez decidirá“, concluyó Josele García; presidente de la asociación de afectados, a las puertas del juzgado.

Recta final del juicio DomusVi Alcoy “no nos sorprende la tasa de mortalidad”

El juicio por las muertes ocurridas en DomusVi Alcoy ha entrado en su recta final en este martes 8 de octubre. Hoy han vuelto a intervenir peritos de la parte demandada, concretamente los designados por la aseguradora y quienes han afirmado que ante el brote de Coronavirus que sesgó la vida de 74 ancianos se actuó siguiendo siemprelos protocolos establecidos, los cuales también se iban actualizando en función de la situación”, apuntaron en la misma declaración.

Durante la sesión los expertos también manifestaron no estar sorprendidos por “la elevada tasa de mortalidad que se dio en la residencia DomusVi de Alcoy“. En este sentido han destacado que la situación vivida en el geriátrico de nuestra ciudad es similar a la que ocurrió en otros centros de idénticas características situados en puntos de España como la Comunidad de Madrid “tanto allí como aquí, en la Comunidad Valenciana, el virus entró pronto y fue más virulento. Poco más se podía hacer y nada hubiera cambiado si se hubiese actuado de forma diferente“, aseveraron. También coincidieron al afirmar que la situación vivida en todo el país a partir de marzo de 2020, con el estallido de la pandemia, superó todas las previsiones calificando el momento como una crisis sanitaria sin precedentes “y en un contexto así todos los recursos disponibles fueron insuficientes“. Además hablaron sobre el hecho de que los contagiados no fueran trasladados al Hospital “aquí, con una residencia de mayores totalmente medicalizada, se les podía atender igual y los enfermos estaban más cómodos. Allí no se les habría hecho nada diferente. Era contraproducente llevar al Hospital o entubar a unos ancianos con patologías previas, en situación de fragilidad que habían fallecido igual“, sentenciaron. Por último desmintieron las afirmaciones del profesional médico que estaba al frente de la UHD cuando DomusVi fue intervenida por la Conselleria de Sanitat, y que dijo haberse encontrado una auténtica hecatombe en el geriátrico, afirmando no tener constancia de ello “ni tampoco figura en la historia del centro“.

El jueves será la última jornada del juicio y en la misma se conocerán las conclusiones. Después quedará visto para sentencia.

Juicio DomusVi Alcoy: “era inevitable el contagio masivo”

En este viernes 4 de octubre ha tenido lugar la quinta sesión del juicio por las muertes ocurridas en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy en la primavera del año 2020. Durante la jornada han prestado declaración nuevos peritos de la parte que presenta la demanda y también han intervenido los de la parte demandada.

En el primero de los casos ha prestado declaración un profesional sanitario que en su disertación ha vuelto a insistir que no se “prestaba una atención de calidad a los residentes ni tampoco a las personas ingresadas en la residencia que presentaban algún tipo de patología“. En este sentido ha destacado que algunos de los problemas que presentaron los mayores, como úlceras, se debieron a esa falta de atención correcta por parte del personal que trabajaba en DomusVi. Seguidamente ha tomado la palabra un profesional del ámbito sanitario en representación de los demandados, que ha desempeñado su actividad profesional en el ámbito de la epidemiología y que intervenía en calidad de perito de la parte demanda, asegurando que las decisiones en materia de medidas preventivas que se adoptaron en la residencia geriátrica antes del estallido del brote de Coronavirus no fueron negligentes. Ha apuntado a los trabajadores de DomusVi y a los familiares como causa de que que el virus entrara en el centro, antes de que se prohibieran las visitas, y ha revelado que hasta el 13 o el 14 de marzo no se tuvo constancia del primer caso positivo. También ha afirmado que “era inevitable un contagio masivo” porque hubo retraso a la hora de hacer los primeros tests para detectar contagios en el caso de personas asintomáticas, no se controlaron las visitas antes del Estado de Alarma cuando ya se empezaba a hablar el Coronavirus y no había una información concreta desde las autoridades sanitarias para diferenciar lo que eran casos de contagios “el desarrollo de un brote así era cuestión de suerte“, manifestó.

La sesión ha continuado con la declaración de más peritos de la parte demandada. El juicio se retoma el próximo lunes en la recta final antes de las conclusiones.

Nueva jornada del juicio DomusVi Alcoy: “sin duda alguna, fue negligente”

En este jueves 3 de octubre ha tenido lugar la cuarta sesión del juicio por las muertes ocurridas en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia. Esta mañana han comparecido algunos de los peritos de la parte demandante después de que concluyeran las intervenciones de varios testigos de la parte demandada, concretamente familiares y trabajadores del centro.

Los comparecientes, profesionales sanitarios en el ámbito de la geriatría, no dudaron en calificar la actuación de la dirección de la residencia DomusVi como “negligente” tanto antes de desatarse la oleada de contagios como cuando el virus comenzó a ser virulento causando las primeras muertes. Ambos especialistas, con experiencia en la gestión de residencias, expusieron que el 26 de febrero el Instituto Carlos III había enviado un protocolo claro a todas las residencias de mayores para sectorizar a los residentes según su nivel de riesgo ante el Covid-19. Sin embargo, afirmaron que la dirección de DomusVi  optó por una reorganización que ignoró por completo estas directrices. En este sentido, apuntaron que se realizaron traslados de pacientes entre diferentes plantas sin seguir los protocolos establecidossi se mueven de una planta a otra, el riesgo está presente, ya que pueden contagiarse en un ascensor o en una camilla. Esta falta de atención a los protocolos sanitarios contribuyó significativamente al aumento del número de contagios y muertes en el centro“, apuntaron.

Los peritos aportaron también datos relevantes. Dijeron que durante los tres meses más críticos de la pandemia, el 52% de los residentes de DomusVi fallecieron, mientras que la media nacional fue del 21% entre los infectados. Además, señalaron que en otras residencias de la Comunitat Valenciana no se registraron tasas tan elevadas de mortalidad. “Estos datos no son fruto de la mala suerte; aquí se hicieron las cosas mal“, afirmaron con contundencia. También criticaron la falta de asistencia sanitaria adecuada a los enfermos. En relación a esto indicaron que muchos pacientes no recibieron seguimiento cuando presentaban síntomas como fiebre o baja saturación de oxígeno. “No se les administraba tratamiento y dos días antes de morir eran sedados”, revelaron, señalando asimismo que no encontraron registros médicos claros en los informes revisados. Desde la defensa de la empresa gestora de la residencia cuestionaron las acusaciones sobre la reorganización realizada a finales de febrero, y pusieron sobre la mesa que las órdenes para sectorizar y aislar a los residentes no entraron en vigor hasta el 6 de marzo al igual que ha destacado que “hubo prácticamente el mismo número de contagiados en la planta en la que o hubo reorganización con respecto a las otras dos“.

El juicio continuará este viernes con las declaraciones de los peritos designados por la parte demandada.  Las sesiones siguen hasta finales de la próxima semana en el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alcoy.

Juicio DomusVi Alcoy: la directora del geriátrico en la pandemia reconoce “falta de médicos”

Hoy miércoles ha sido el turno de la tercera sesión del juicio por las 74 muertes ocurridas en la residencia DomusVi de Alcoy en la primavera de 2020. En esta jornada ha empezado a comparecer la parte demandada y uno de los testimonios que se han podido escuchar durante la mañana es el de la persona que estaba al frente de la dirección del geriátrico en el momento en el que estalló la pandemia.

La compareciente reconoció deficiencias en cuanto al personal médico de la residencia geriátrica se refiere y destacó que esta situación se agravó con el inicio de la crisis sanitaria, asegurando además que se cumplían las pautas establecidas por la Conselleria de Sanidad para gerocultoras o auxiliares. De igual forma expresó que en el centro de mayores se cumplía con las ratios establecidos al igual que ha explicado que, una vez desatado el virulento brote de COVID-19,  se implementaron medidas urgentes como la sectorización de los residentes según sus síntomas para evitar contagios. También ha informado de que se prohibió el acceso a los familiares nada más detectarse los primeros contagios, para proteger a los mayores, y ha reiterado que la decisión generó descontento entre los familiares de los residentes. En este sentido ha matizado que los primeros positivos se dieron el viernes 13 de marzo no habiendo al día siguiente, sábado 14 de marzo, “ninguna persona sin síntomas junto a otra que presentaba síntomas”, aseveró. Otro de los asuntos a los que se ha referido es a las quejas que empezaron a manifestar las familias desde antes de la pandemia sobre la forma en la que se estaba gestionando la atención a sus seres queridos “los problemas detectados se intentaron subsanar cuanto antes buscándose, por ejemplo, un facultativo que se llegó a contratar, pero que poco después abandonó el puesto sin que se hubiera cogido sustituto cuando estalló la crisis sanitaria”, enfatizó.

La declaración se prolongó durante más de tres horas y la sesión de hoy todavía continua con nuevas comparecencias como la de la entonces supervisora del centro. El juicio, que arrancó el lunes, seguirá durante las próximas jornadas hasta finales de la semana que viene.

Segunda sesión del juicio DomusVi Alcoy: los familiares aportan su testigo

Este martes 1 de octubre ha estado reservado para la segunda sesión del juicio que trata de esclarecer la tragedia ocurrida en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy, centro de mayores donde un virulento brote de Coronavirus acabó con la vida de 74 personas durante la primera ola de la pandemia. En esta jornada se ha podido escuchar el testimonio de algunos familiares de las víctimas mortales, los cuales han relatado la situación de incertidumbre que vivieron a partir de aquellos días de marzo de 2020 cuando no tenían noticia alguna del estado en el que se encontraban sus parientes internos en la residencia.

Han insistido, una vez más, en la falta de transparencia del geriátrico, y han señalado que apenas tuvieron información de sus familiares tanto antes como prácticamente después de fallecer “se nos decía que si no llamaban es que estaban bien y después te avisaban de que había fallecido sin más explicación“, apuntaron. También su testimonio sobre la situación del geriátrico fue revelador señalando que antes de la pandemia ya había problemas “había una considerable falta de personal y eso revertía en la atención que se prestaba a los ancianos. Se produjeron casos de gastroenteritis meses antes que no fueron controlados a tiempo e incluso se administraba medicación por duplicado o no se atendían correctamente las roturas de huesos“, manifestaron.

Los testigos que han comparecido hoy no forman parte de la demanda y ante esto los abogados que representan a los demandados intentaron que no prestaran declaración. No obstante, el juez consideró oportuno que debían de aportar su testimonio explicando, a preguntas de la letrada que representa a los familiares, que no habían seguido adelante en el proceso hasta llegar al juicio por cuestiones económicas, querer cerrar el asunto desde el punto de vista emocional o por desavenencias entre familiares. Las sesiones en el Palacio de Justicia de Alcoy se retoma mañana miércoles con las declaraciones de la parte demandada.

Comienza el juicio por la tragedia en DomusVi Alcoy: “que algo así no vuelva a ocurrir”

Este lunes 30 de septiembre ha sido la jornada marcada en el calendario para el inicio del juicio por la tragedia ocurrida en la residencia geriátrica Domus Vi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia, momento en el que un virulento brote de Coronavirus acabó con la vida de hasta 74 residentes. Los familiares de las víctimas mortales han recorrido un largo camino hasta llegar a aquí, no exento de dificultades y contratiempos, y afrontan este nuevo capítulo en su lucha con dos objetivos claros sobre la mesa: conocer la verdad sobre lo que realmente ocurrió dentro del centro de mayores y que esto sirva de precedente para que una tragedia de esas características no vuelva a ocurrir.

‘Justicia para las víctimas. Dignidad para los residentes’ es el lema que han portado en una pancarta los mismos familiares a las puertas del Juzgado de Alcoy donde, pasadas las nueve de la mañana, han arrancado unas sesiones que durarán hasta la próxima semana. Durante todo ese tiempo habrá más de treinta declaraciones diferentes, tanto por parte de testigos de la parte demandante; como de profesionales de la parte demandada “nos toca escuchar y esperar, y que este esfuerzo colectivo sea una vía de esperanza ante las numerosas demandas que siguen esperando una respuesta de la Justicia ante los centenares de fallecimientos ocurridos en residencias durante la pandemia, y que sirva para que no se repita”, ha dicho Josele García, portavoz de los afectados. Cabe recordar que la demanda contra la gestora de la residencia geriátrica y la aseguradora la interponen 46 familiares de 15 personas que fallecieron, y otros tres que sufrieron lesiones, y a las partes demandadas se les reclama una cantidad de dos millones de euros de indemnización en concepto responsabilidad civil “fue muy traumático y vivimos con mucha incertidumbre. Mi padre tenía Alzheimer, falleció a los primeros días y a veces me he preguntado si era él quien estaba dentro del ataúd ya que no pudimos ni despedirnos”, decía también esta mañana visiblemente emocionada Silvia Peris, hija de una de las personas fallecidas.

“aquí nos encontramos una auténtica hecatombe”

Uno de los testimonios de la jornada ha sido el del Doctor Manuel Pérez Bosch que en 2020 estaba al frente de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Virgen de los Lirios, servicio que empezó a actuar con urgencia en el momento en el que DomusVi fue intervenida por la Conselleria de Sanitat a partir de la segunda quincena de marzo. Pérez Bosch ha calificado como una auténtica “hecatombe” todo lo que allí encontraron y afirmó que el escenario era dantesco “algunos pacientes pedían agua, otros que los sacáramos de allí e incluso habían mayores desnudos“. También hizo referencia a que había una gran descoordinación en el centroinsistíamos en que los familiares debían de tener información y cuando llegábamos al Hospital es cuando detallábamos todo a los familiares porque en el DomusVi no nos dejaban acceso al teléfono“, apuntó.

El juicio, que ha despertado cierto interés mediático en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, estará en marcha hasta el próximo 11 de octubre. En esa fecha, según la información facilitada, están previstas las conclusiones.