Últimas Noticias

La organización de la 679 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, que se celebrará del 31 de...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Hoy jueves os hemos contado que va a llevarse a cabo la actuación para habilitar el nuevo acceso al Polígono...

Hoy jueves hemos destacado el malestar existente en las poblaciones de la comarca tras la intención que persigue la Universidad...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
26°C 26°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

La Semana Santa de Cocentaina comienza con un multitudinario Domingo de Ramos

Cocentaina es una de las poblaciones de nuestras comarcas en las que se vive con intensidad la Semana Santa y durante estos días se suceden los actos religiosos y también algunas tradiciones que son únicas. El Domingo de Ramos marcó ayer el inicio de todas las celebraciones con una destacada participación en todas las iniciativas que se llevaron a cabo programadas desde la Junta Central de Cofradías de la Semana Santa Contestana.

A las once de la mañana, y con la plaza del Convento totalmente repleta, se efectuó la bendición de las palmas por parte del mismo Guardián de los Franciscanos; Fray Fernando Fuertes. A continuación, y mientras sonaban con fuerza las campanas, comenzó la procesión bajando la misma por el Passeig del Comtat hasta El Pla. En la comitiva, como es habitual, tomaron parte un representante de cada cofradía pero también los pequeños que este año reciben la Primera Comunión, junto a gran cantidad de personas que no quisieron perderse esta cita portando en sus manos, como es tradición, las palmas o los ramos de laurel y olivo.

Ya en El Pla, ante el Palau Comtal, se celebró la misa solemne estando junto al Guardián del Convento los párrocos del Salvador (Don Diego Pascual) y de Santa María (Don Eduardo Rengel). La jornada, en la que finalmente el tiempo acompañó, incluyó por la tarde el Vía Crucis en el calvario del Convento de los Padres Franciscanos y por la noche salió la procesión de La Dolorosa desde la mencionada iglesia del Salvador.

Bendiciones de ramos y palmas en toda la comarca

Los actos del Domingo de Ramos se repitieron en toda la comarca. En Muro la bendición se hizo ante la ermita de la Virgen de los Desamparados y después arrancó la procesión hasta la parroquia para la celebración de la misa destacando, un año más, la particularidad de que los pequeños de Primera Comunión portaron la cruz hasta el templo. En Agres la bendición de palmas fue en el Convento, en Beniarrés se efectuó en la ermita del Santísimo Cristo y en Banyeres de Mariola arrancó en la ermita de La Malena finalizando en la parroquia con la eucaristía. Los cultos, con idénticas características, se repitieron en L’Orxa, Quatretondeta, Ibi, Castalla u Onil.

 

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa en Alcoy

Alcoy ha iniciado en este 13 de abril la Semana Santa y lo ha hecho con un participativo Domingo de Ramos. Todas las parroquias e iglesias de la ciudad han acogido los actos religiosos de este día, con la habitual bendición de palmas, y seguido de la posterior procesión para celebrar la solemne eucaristía.

En el Centro de la ciudad, como es tradición, se ha llevado a cabo la procesión de La Burreta tras salir la imagen de Jesús Triunfante desde la iglesia de San Vicente y San Antonio. El paso, portado por la Cofradía del Cristo Agonizante, ha descendido hasta La Glorieta y allí ha tenido lugar una multitudinaria bendición de ramos. Don Jesús Fuentes, el titular de las parroquias del Centro, ha efectuado la ceremonia y se han visto de nuevo las clásicas imágenes de pequeños portando las palmas que han recibido, en muchos casos, como regalo de sus abuelos o padrinos.

Tras la bendición, han sonado las campanas de la parroquia de San Mauro y San Francisco y ha comenzado oficialmente la procesión. Numerosas personas han acompañado a la mencionada imagen de Jesús Triunfante por la calle Sant Nicolau al ritmo de la música tradicional de dolçaina y tabal. Los niños y las niñas que toman la Comunión este año iban delante de la imagen llevando unas cintas y la comitiva la abría el banderín de la Cofradía del Cristo Agonizante. El clero, y una representación de la Corporación Municipal, han cerrado un desfile procesional que ha recorrido también la Plaça d’Espanya, la calle Pintor Casanova y la Placeta del Fossar.

La entrada de La Burreta en el templo de Santa María ha estado acompañado del volteo manual de campanas a cargo de la Colla de Campaners d’Alcoi. Ya dentro de la iglesia, y con la asistencia de un buen número de fieles, se ha oficiado la misa solemne en la que ha destacado la lectura de La Pasión abriendo así el camino de la Semana Santa 2025.

 

Alcoy entra de lleno en la Semana Santa con un multitudinario Domingo de Ramos

Las celebraciones del Domingo de Ramos iniciaron ayer domingo 24 de marzo los actos centrales de la Semana Santa alcoyana. Durante toda la mañana los diferentes templos de la ciudad acogieron las habituales bendiciones de palmas en el exterior de los mismos seguidas por la procesión y la solemne misa.

Uno de los actos más destacados de la jornada tuvo lugar en La Glorieta, enclave que volvió a ser escenario para la bendición de ramos y palmas con carácter interparroquial pasadas las once de la mañana. Previamente había llegado hasta el céntrico parque el paso conocido como ‘La Burreta’, una imagen que se guarda en la iglesia de San Vicente y San Antonio y que representa la Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Tras la citada bendición, efectuada por Don Jesús Fuentes como titular de las Parroquias del Centro de Alcoy, comenzó la procesión en la misma Glorieta siguiendo después por la calle San Nicolás, la Plaza de España y Pintor Casanova. En la comitiva no faltaron numerosas familias, con los más pequeños portando la palma en sus manos, ni tampoco la música tradicional de la dolçaina i el tabal que sonó durante el recorrido de ‘La Burreta’ por el Centro. El final del acto estuvo acompañado por el volteo general de campanas de la iglesia de Santa María, realizado manualmente por la Colla de Campaners d’Alcoi, y por la celebración de una misa en el interior de este último templo.

Los actos del Domingo de Ramos alcoyanos siguieron por la tarde con el Encuentro de Despedida entre El Nazareno y La Dolorosa en el ‘Cantó Pinyó’. Las procesiones se retoman en la calle el Miércoles Santo, a partir de las 20:00h, con el Vía Crucis en el que se acompañará a la imagen de Cristo Crucificado desde la parroquia de San Mauro y San Francisco hasta la iglesia de Santa María.

El Domingo de Ramos adentra a Cocentaina en la Semana Santa

Las celebraciones del Domingo de Ramos han marcado también el inicio de la Semana Santa en Cocentaina. A diferencia de los últimos años, la jornada de hoy ha destacado por unas temperaturas más bajas que en días pasados e incluso por cielos cubiertos aunque la climatología apenas ha condicionado el desarrollo de todos los actos previstos.

Como suele ser habitual, la plaza exterior del Convento de los Padres Franciscanos ha acogido a las once de la mañana la bendición de las palmas en la que han tomado parte numerosos fieles así como los representantes de las cofradías de la Semana Santa e incluso los pequeños que este año recibirán la Primera Comunión ataviados con trajes de hebreos y de acólitos. El párroco de Santa María, Don Eduardo Rengel, ha sido el encargado de efectuar la mencionada bendición de los ramos a las puertas de la iglesia del Convento acompañado por el Guardián de este último, Fray Fernando Fuertes, y el titular de la parroquia del Salvador; Don Javier Sanchiz.

Tras la bendición ha comenzado la procesión de las palmas hasta El Pla en la que la mayoría de los participantes portaban en sus manos palmas y ramos de laurel o olivo. La actividad matinal ha finalizado con una Misa Solemne de campaña ante el Palau Comtal, con carácter interparroquial, que también ha contado con una destacada participación.

El Domingo de Ramos ha finalizado con el Vía Crucis organizado por la Orden Franciscana Seglar en el Convento, a las 17:30h, mientras que al anochecer estaba prevista la procesión con la imagen de La Dolorosa desde la parroquia del Salvador. Los actos se retoman el Lunes Santo con el inicio del Triduo al Nazareno, a partir de las 18:30h en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, mientras que a las 20:15h se llevará a cabo la Oración de Getsemaní en el Convento de los Franciscanos.

Participativa procesión de La Dolorosa en Cocentaina

Cocentaina puso fin al Domingo de Ramos con la tradicional procesión de la Cofradía de la Dolorosa, un acto que promueve la parroquia del Salvador y que este año destacó por una gran participación. Fue pasadas las ocho de la tarde cuando partió la imagen de la Virgen de los Dolores desde el templo parroquial para iniciar un recorrido procesional que transcurrió por el icónico barrio del Raval hasta adentrarse después en las calles cercanas a la ronda sur.

La mencionada procesión incorporó este año algunas novedades y la más significativa fue un desfile previo de la Unión Musical de Planes, encargada de acompañar a La Dolorosa, y que arrancó poco después de las siete y cuarto de la tarde desde la parte alta del Passeig del Comtat encabezado por el guión de la Cofradía. Al llegar la banda a la Placeta del Salvador, se efectuó la salida de la Mare de Déu mientras tañían con fuerza las campanas de la iglesia. Desde allí partió la comitiva precedida por numerosos fieles al mismo tiempo que destacó una gran presencia de penitentes portando la indumentaria que identifica a esta Cofradía contestana, y en la que predominan tanto el color amarillo como el morado. Varios pequeños llevando ciriales, junto a los banderines que representan los dolores de la Virgen, anticiparon la llegada de La Dolorsa guiada en andas bajo palio mientras la Banda de Planes interpretaba diversas marchas procesionales. La nueva Junta de la Cofradía, que presiden Paola Castelló y Joan Palací, cerrando la procesión junto al párroco del Salvador (Don Javier Sanchiz) así como el párroco de Santa María (Don Eduardo Rengel) y el Guardián de los Franciscanos (Fray Fernando Fuertes).

El acto discurrió por la calle La Cruz y la zona próxima al Centre Cultural El Teular para ascender al Convento de los Franciscanos, lugar este último donde las campanas saludaron el paso de la Virgen de los Dolores. Después la procesión cruzó la Avinguda País Valencià para descender por Roig de Corella o Serra de Mariola hasta adentrarse en la Avinguda del Ferrocarril. Seguidamente recorrió Literato Azorín para enfilar el Passeig del Comtat en busca de la parroquia del Salvador, punto en el que culminó la jornada con la entrada de La Dolorosa dentro del templo.

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa de Cocentaina

Cocentaina también dio inicio ayer a la Semana Santa con una multitudinaria bendición de palmas que tuvo lugar en el Convento de los Padres Franciscanos a partir de las once de la mañana. Centenares de contestanos se acercaron hasta el recinto para participar en un Domingo de Ramos marcado por el sol así como unas agradables temperaturas.

Fray Fernando Fuertes Garrigós, Guardián del mismo Convento, se encargó de efectuar la bendición de los ramos mientras que integrantes de las cofradías de la Villa Condal realizaron las lecturas propias de este instante. A continuación, el volteo general de las campanas, marcó el inicio de una participativa procesión que encabezó la cruz junto a los ciriales seguido de los pequeños de catequesis de Primera Comunión ataviados de hebreos para recordar al pueblo que recibió a Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén. También destacaron un representante de cada cofradía y después gran cantidad de fieles que tomaron parte en uno de los actos que marca el comienzo de la Semana Santa contestana. La comitiva se detuvo en El Pla donde hacia mediodía se celebró la misa solemne de campaña oficiada por Don Eduardo Rengel (párroco de Santa María), Don Javier Sanchiz (párroco del Salvador) y Fray Fernando Fuertes como Guardián del Convento de la Villa Condal.

Gran acogida a la Pasión Viviente por las calles 

Antes del Domingo de Ramos, Cocentaina acogió la representación viviente de La Pasión en la tarde del pasado sábado. El Grupo de Teatro del Patronat fue el encargado de coordinar una escenificación que arrancó en el Pla de la Font pasadas las 20:30h con la puesta en escena de la Entrada Triunfal de Jesús Jerusalén antes de llegar a la plaza de la iglesia de Santa María donde se pudo ver la recreación de la Última Cena. La Pasión continuó hasta El Pla, lugar escogido para recordar la oración de Jesús en el Huerto, y dentro del patio de armas del Palau Comtal el público presenció el juicio ante Pilatos junto al prendimiento. Finalmente en la calle Santísima Trinidad se vio la subida de Jesús al calvario y en lo alto, a los pies de la Serra de Mariola, se produjo el instante de La Crucifixión acompañado de efectos de sonido y luz. La Resurrección culminó un acto que gana cada año más adeptos y que se ha convertido en un referente de la Semana Santa en la capital del Comtat.

Imágenes: Jovi Cantó y Gabriel Pascual

La procesión de ‘La Burreta’ adentra a Alcoy en la Semana Santa

Alcoy ha iniciado hoy la Semana Santa del 2023 en una jornada marcada por el buen tiempo y el sol pese a que las temperaturas han sido algo bajas, especialmente al inicio del día. Un buen número de personas han acudido hasta el parque de La Glorieta a las 12:00h del mediodía para cumplir con la tradición de la bendición de ramos, un ritual que también se ha repetido a lo largo de la mañana por diferentes templos de la ciudad.

La actividad ha arrancado en el Centro pasadas las once de la mañana con la salida de la imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén desde la parroquia de San Vicente y San Antonio. Desde allí el paso ha bajado en procesión hasta La Glorieta donde seguidamente se ha efectuado la mencionada bendición de palmas y se ha podido ver como muchos pequeños alzaban el ramo en el momento en el que Don José Luís Llopis, titular de las parroquias del Centro, lanzaba el agua bendita.

El volteo general de las campanas de San Mauro y San Francisco ha anunciado la salida de la procesión desde el parque encabezada por la cruz y los pequeños de catequesis de Primera Comunión. Después figuraba la entrañable imagen de ‘La Burreta’, portada por los miembros de la Cofradía del Cristo Agonizante, y tras ellos la banda de cornetas así como tambores de esta última entidad marcaba el paso haciendo sonar sus instrumentos. La comitiva la cerraron los fieles portando palmas, ramos de laurel y olivo recordando aquella Entrada de Jesús a Jerusalén antes de la pasión.

La procesión ha bajado por San Nicolás y al llegar a la Plaza de España la Colla de Campaners d’Alcoi ha empezado a tocar manualmente las campanas de la iglesia de Santa María para acompañar la entrada de la imagen dentro del templo. Allí se ha celebrado la misa solemne que ha puesto fin a los actos de esta mañana.

Domingo de Ramos en Alcoy y comarca: horarios, recorridos y procesiones

Los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se adentran en la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos. Este año todos los actos recuperan la normalidad tras la pandemia y se llevarán a cabo sin restricción alguna después de que en 2020 quedaran suspendidos mientras que en 2021 se realizaron dentro de las iglesias y en 2022 en la calle con el uso obligatorio de la mascarilla.

En el caso de Alcoy, el Domingo de Ramos incluye la bendición de palmas en La Glorieta a las 12:00h del mediodía tras el traslado del paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén hasta el parque procedente de la Parroquia de San Vicente y San Antonio. Después de la bendición arrancará la procesión de La Burreta, la cual descenderá por San Nicolás, Plaza de España y Pintor Casanova hasta finalizar en la iglesia de Santa María donde se celebrará la misa solemne. Por la tarde será el turno de la procesión de despedida entre El Nazareno y La Dolorosa destacando el encuentro entre ambas imágenes en el Cantó Pinyó a las 20:30h en un instante en el que la Coral Polifónica interpretará varias piezas.

Ya en Cocentaina mañana sábado será el turno de la representación viviente de La Pasión en las calles, una escenificación que arrancará a las 20:30h en el Pla de la Font y que concluirá en lo alto de la calle Santísima Trinidad con la Crucifixión así como la Resurrección. Mientras tanto podremos ver la Última Cena a las puertas de la iglesia de Santa María, la oración del huerto y el prendimiento en El Pla o el juicio y la Crucifixion en el interior del Palau Comtal. El Domingo de Ramos destaca la bendición de palmas a las 11:00h de la mañana en la plaza del Convento de los Padres Franciscanos para iniciar después la procesión hasta El Pla donde se celebrará la misa solemne de campaña. Por la tarde se rezará el Vía Crucis en el calvario de los franciscanos a las 17:30h y a las 20:00h procesionará la Dolorosa desde la parroquia del Salvador.

En Muro la bendición de palmas es a las 11:30h en la plaza de la ermita de la Virgen de los Desamparados para después efectuar la procesión hasta la parroquia de San Juan Bautista donde se hará la misa. También Banyeres de Mariola, Agres, Alfafara, Penàguila, Beniarrés, l’Orxa, Ibi, Castalla u Onil iniciarán la Semana Santa con actos similares durante la mañana del Domingo de Ramos.

La procesión de La Dolorosa despide el Domingo de Ramos

Cocentaina puso fin anoche a las celebraciones del Domingo de Ramos con la tradicional procesión de La Dolorosa. La misma partió de la Parroquia del Savador, donde tiene la sede esta cofradía contestana, y la misma recorrió parte de las calles del Raval, el entorno del Convento de los Franciscanos, la zona del Ferrocarril o el Passeig del Comtat.

En la mencionada procesión tomaron parte numerosos fieles mientras que también se pudieron ver a los clásicos penitentes vestidos con las vestas de color morado y amarillo que identifican a la citada cofradía de la Virgen de los Dolores. También varios pequeños portaban banderines con los siete dolores de la Mare de Déu impresos sobre tela morada.

La procesión, que partió a las 8 de la iglesia, fue seguida por numerosas personas en varios tramos del recorrido. El acto finalizó de nuevo en la Placeta del Salvador antes de la entrada de La Dolorosa en el templo.

El Domingo de Ramos inicia la Semana Santa en la comarca

Los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se han adentrado hoy en la Semana Santa con las celebraciones del Domingo de Ramos. Los actos han vuelto de nuevo a la calle después de que en 2020 se vivieran desde casa, a causa de la pandemia, y de que en 2021 se llevaran a cabo en el interior de las iglesias para evitar los contagios por Covid-19.

Durante la mañana de este 10 de abril han habido bendiciones de palmas en el Santuario de la Virgen de Agres y en la Ermita del Calvario de Alfafara con posterior procesión hasta las Parroquias de ambas localidades. En Banyeres de Mariola la bendición ha sido en la Ermita de la Malena y la misa a las puertas de la Iglesia de Santa María oficiada por Don Ramón Micó Colomer, titular del templo. En Muro la bendición de los ramos se ha realizado a las puertas de la Ermita de la Virgen de los Desamparados y después se ha bajado en procesión hasta la Parroquia de San Juan Bautista para la misa solemne. En el acto, como suele ser habitual, los pequeños de Primera Comunión han portado la cruz. El ritual se ha repetido, con idénticas características, en Beniarrés, Planes, Benimarfull, Penàguila, Benilloba, Ibi, Onil o Castalla.

Los actos religiosos del Triduo Pascual seguirán durante los próximos días. También volverán las procesiones y estas se intensificarán a partir del Miércoles Santo.