Últimas Noticias

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Cocentaina despidió ayer sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras casi cuatro intensas jornadas en las que la...

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha dado por extinguido a las 07.30 horas de este martes el incendio declarado a...

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina agotan sus últimas horas en este lunes 11 de agosto tras casi...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
24°C 25°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Abren juicio oral en Alcoy contra cinco personas por delitos de odio y discriminación

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres de Alcoy ha decidido abrir juicio oral ante la Audiencia Provincial contra cinco individuos, cuatro hombres y una mujer, acusados de cometer diveros delitos de odio. Estos acusados habían creado un grupo de WhatsApp denominado “Nacionaldemócrata”, en el que fomentaban la discriminación y la violencia hacia homosexuales, extranjeros y creyentes de otras religiones.

La investigación judicial ha revelado que las acciones del grupo se remontan al menos a 2020, cuando uno de los investigados fundó el canal de mensajería con la intención de constituir un partido político con ideologías cercanas al nacionalsocialismo. A través de este grupo, los participantes promovían el odio y la violencia contra diversas personas y colectivos, utilizando un blog público bajo el nombre ‘Partido Nacional Demócrata’ que empleaban  de cara a difundir sus mensajes.

Además, se ha constatado que emitían mensajes que negaban, trivializaban o justificaban el genocidio perpetrado por el régimen nazi contra el pueblo judío durante los años 30 y 40. Estos contenidos, según consta en el auto de procedimiento abreviado del juzgado, se difundieron tanto en su blog como en varios perfiles en redes sociales. El citado grupo, en el que participaban los demás procesados, aparentaba constituir un partido político con delegaciones en Madrid y Barcelona y con ideas próximas al nacionalsocialismo.El auto del procedimiento abreviado establece que los hechos pueden ser constitutivos de delitos relacionados con la promoción del odio y la discriminación, así como con la negación y trivialización del genocidio judío y el enaltecimiento de sus autores.

El juez ha determinado que estos actos podrían estar en concurso con delitos de desórdenes públicos. La apertura del juicio oral es un paso relevante dentro de este caso, ya que no admite recurso, lo que subraya la gravedad de las acusaciones y la importancia de abordar estos comportamientos desde el ámbito judicial.

FOTO ARCHIVO COMISARÍA ALCOY

Los delitos de odio fueron al alza en Alcoy durante el año 2022

La ciudad de Alcoy registró un notable incremento de los delitos de odio durante el pasado año 2022. Así lo aseguran desde el colectivo Ponts d’Igualtat, entidad que cifra en un 10% el aumento de este tipo de conductas delictivas en comparación al año anterior.

Desde Ponts d’Igualtat explican que detrás de este incremento está también el hecho de que cada vez se denuncian más este tipo de situaciones. Además indican que la pandemia, con restricciones como la supresión del ocio nocturno durante buena parte de 2021, también está detrás de que no se dieran tantos delitos de odio. El presidente del colectivo insiste en que hacen falta más campañas de concienciación en la ciudad, para animar a denunciar, y para que la ciudadanía conozca que muchas conductas del día a día pueden constituir un delito de odioes muy importante que quienes sufran un hecho de estas características den el paso de denunciar pero no hay que olvidar que también tienen que hacerlo aquellos que tienen una actitud pasiva y que miran hacia otro lado cuando ven una situación complicada“, apunta Aitor Pla.

Nueva sede para Ponts d’Igualtat

Señalar que Ponts d’Igualtat ha estrenado en este mes de marzo nueva sede en la calle El Camí número 2, junto a La Glorieta, accediendo desde la calle San Mateo. La entidad agradece que el Ayuntamiento les haya cedido este espacio y aseguran que en estas instalaciones se podrá realizar una atención mas individualizada a los usuarios al igual que se podrán realizar actividades con mayor aforo “nuestra ciudad adquirió un compromiso con el colectivo LGTBIQ+ hace más de 3 años y que ahora desde nuestra asociación estamos consolidando y ampliando nuevos objetivos. Son unos objetivos centrados en hacer crecer la entidad, profesionalizar más los servicios que prestamos y la consolidación del II orgullo de la ciudad“, afirma Aitor Pla al respecto.

Por último Ponts d’Igualtat pone también como reto prioritario que la ciudad cumpla al completo la Ley Valenciana LGTBI. Aseguran que ahora en Alcoy ese cumplimiento no llega ni al 20%.

Piden agilidad para impulsar el reglamento de la Mesa contra los Delitos de Odio de Alcoy

La Mesa contra los Delitos de Odio de Alcoy se reunió el pasado viernes para abordar diferentes cuestiones y fijar objetivos a largo plazo. En el encuentro estuvieron presentes representantes de los grupos políticos de la Corporación Municipal al mismo tiempo que acudieron el edil de Seguridad (Raül Llopis), la concejala de Igualdad (Aranza de Gracia), una técnico de este último departamento, Policía Local y Nacional e incluso representantes de colectivos LGTBI de nuestra ciudad.

Durante esta reunión se alcanzaron destacados acuerdos y uno de los más significativos pasa por fijar en una periodicidad trimestral cada reunión del organismo. Además se ha aprobado incluir en las sesiones a otros colectivos de Alcoy. Asimismo se abordaron asuntos referidos al reglamento de la misma Mesa contra Delitos de Odio, documento que colectivos como ‘Ponts d’Igualtat’ consideran que tiene que ser aprobado cuanto antesaplaudimos que se haya hecho esta reunión, un año después de la última vez, y por eso pedimos que haya ese compromiso de hacer las sesiones cada tres meses. Hay que dar un paso hacia adelante para que esté listo ese documento que regulará la Mesa contra Delitos de Odio y que debe de dar validez a todo lo que se aborde en ella“, comenta el presidente de este colectivo; Aitor Pla.

Añadir que durante la reunión del viernes, los efectivos de seguridad insistieron en el hecho de que la participación de la ciudadanía es esencial para gestionar la información y tratar el problema. Recordaron también que ante cualquier situación en que se pueda ser víctima de un delito de odio, o que se observe que se pueda cometer alguno, hay que denunciar de manera inmediata. Para ello hay que llamar al 112. Por último defendieron la necesidad de implantar una campaña de concienciación para dar visibilidad y concienciar sobre todo lo que supone cualquier tipo de delito de odio.