Últimas Noticias

Cada 10 de julio se celebra la festividad litúrgica de San Cristóbal, protector de los chóferes, y el sector del...

Unión Alcoyana Seguros ha nombrado a Alba García como nueva Directora Comercial, en un movimiento que refuerza su apuesta por...

Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen...

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
28°C 34°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Muro lanza un Plan para afrontar los efectos de la crisis del Coronavirus

El Ayuntamiento de Muro presentó a principios de junio el Plan para reactivar la economía local tras los meses de confinamiento que se han vivido en los últimos meses derivados de la crisis del Coronavirus.

Desde el Consistorio contemplan una reducción de las tasas de mesas y sillas así como de mercados sedentarios y no sedentarios mientras que la basura residencial bajará un 4’72% y no se cobrará el tercer trimestre de las clases de inglés que se promueven desde la administración municipal. Asimismo bajarán impuestos como el IBIU en un 3’5%, el IAE en un 2% o el IVTM en un 2’86% y se ha previsto crear una línea de ayudas de 60.000 euros para autónomos así como de 63.700 para los comerciantes del municipio. A todo ello se le añaden medidas como la creación de la Oficina de Atención por el Covid-19, que ha asesorado a más de 500 personas en las últimas semanas de forma presencial y telefónica, o los más de 23.000 euros que se han destinado en la compra de material de protección para los diferentes departamentos municipales sin olvidar las mascarillas que se repartieron a domicilio. Por otra parte el Consistorio murero contempla más de 100.000 euros en materia de servicios sociales para atender las necesidades que en este tiempo están teniendo los colectivos más vulnerables de la localidad “todas estas acciones suponen un gran esfuerzo económico en los presupuestos que hemos aprobado para este año y para los que tendremos el año que viene”, destacaba el alcalde; Gabriel Tomás.

Apoyo al comercio y a la cultura

Las medidas para luchar contra el Coronavirus incluyen una campaña de apoyo al comercio local, bajo el lema ‘Fet a Muro’, y que incluye mensajes de apoyo a todas las tiendas a través de las redes sociales, la difusión de un logo creado para la ocasión y vídeos para la promoción online que han contado con la participación de un buen número de comerciantes.Por último desde el área de Cultura se tiene intención de ir recuperando paulatinamente la actividad cultural y realizar aquellas actividades que quedaron pendientes siempre que la evolución de la pandemia lo permita.

Indicar que todas estas propuestas fueron dadas a conocer por parte del alcalde, Gabriel Tomás, y los concejales Kike Pascual (Salud y Participación Ciudadana), Àngel Mollà (Hacienda), Xelo Cascant (Cultura) , Aida Martínez (Promoción Económica) y Joan Sanchís (Personal).

Gaianes también decide la suspensión de sus Fiestas Patronales

El Ayuntamiento de Gaianes decidió días atrás, por medio de un decreto de alcaldía, la suspensión de las Fiestas Patronales que se celebran cada año a principios de septiembre con un gran seguimiento en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià.

Desde el Consistorio explican que han adoptado la medida debido a la crisis del Coronavirus y ante el riesgo de que se puedan producir nuevos brotes de la pandemia si hay grandes concentraciones de público. En este sentido el edil de Fiestas, Salvador Sendra, afirmaba que la propuesta de no celebrar los festejos ha contado con el aval de los vecinos así como las vecinas de la localidad al mismo tiempo que lamentaba que este año no se puedan desarrollar los diferentes actos en su formato habitualla verdad es que toda la población en general ha aceptado bien este cambio porque lo principal en estos momentos es la salud y no podemos arriesgarnos a dar un paso atrás después de todo lo que se ha vivido en los últimos meses. De cara al año que viene, si todo va bien, prepararemos las Fiestas con más ilusión y seguro que las vivimos con muchas más ganas”, señala. De igual forma Sendra asegura que se está analizando la situación para decidir si se abre o no la piscina municipal este veranoal igual que pasa con las Fiestas creemos que sería muy difícil cumplir las exigencias de aforo o las normas sanitarias así que a día de hoy vemos complicado que esta instalación pueda funcionar con normalidad”, matiza.

Recordar que las Fiestas de Gaianes se celebran tanto en honor a San Franciso de Paula como a la Virgen de la Luz y en las mismas destacan los bailes tradicionales, los actos religiosos o las clásicas verbenas nocturnas con las que muchos despiden los meses veraniegos en nuestras comarcas.

La Fase 3 de desescalada llega al Comtat y l’Alcoià

Este lunes 15 de junio ha comenzado la Fase 3 de desescalada en la Comunidad Valenciana y la jornada ha transcurrido con normalidad en la ciudad así como en prácticamente todo el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià.

En este periodo, por ejemplo, se mantiene el uso obligatorio de las mascarillas así como el cumplimiento de la distancia social mientras que la circulación es libre entre las tres provincias del territorio regional. También se podrá consumir en el interior de bares y restaurantes, siempre que no se supere el 50% de su aforo, y las terrazas exteriores de los mismos podrán llegar hasta el 75%. De igual forma las ceremonias nupciales podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, siempre que no se supere el 75% de su aforo. A todo esto se le une la recuperación de la actividad, con medidas de seguridad, higiene y límite de aforo; en puntos como espacios culturales, área recreativas de centros comerciales, piscinas municipales públicas, salones de juegos o recreativos y gimnasios. Por último abren los parques infantiles para que puedan disfrutar de ellos los más pequeños.

Indicar que desde el Ministerio de Sanidad así como la Conselleria de Sanitat remarcan que todas estas medidas no son aptas para las personas con síntomas de contagio, aislamiento domiciliario o estar cuarentena por padecer el Coronavirus o estar en contacto con personas que padezcan el virus.

30 de octubre y 7 de diciembre serán festivos locales en Alcoy

La suspensión de las Fiestas de Moros y Cristianos del 2020 ha obligado también a modificar los festivos locales de Alcoy para este año.

El Consejo Económico y Social ha decidido que estos festivos pasen a ser los días 30 de octubre y 7 de diciembre, dos fechas que coinciden con dos de los puentes festivos más importantes del año, relacionados con la festividad de Todos los Santos y la Constitución. Para adoptar la decisión, según informa el Ayuntamiento de la ciudad, se han tenido en cuenta las necesidades tanto del sector comercial como de la industria local. Además, conocer los festivos locales también permitirá poder marcar el calendario escolar para el próximo curso 2020/2021.

Recordar que los festivos locales del 2020 estaban marcados para los días  24 y 27 de abril coincidiendo con las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge.

Segundo día consecutivo sin fallecidos en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana no registra, por segundo día consecutivo, ningún fallecido por Coronavirus. De esta forma, el total de fallecimientos se mantiene en 1.432 personas: 504 en la provincia de Alicante.

Las altas a pacientes con Coronavirus en la Comunitat Valenciana, por su parte, siguen en aumento y en las últimas 24 horas se han registrado 53 nuevas, que elevan a 12.232 el total de personas curadas (el 75,5% de todos los casos detectados).  En cuanto a casos positivos nuevos, desde la actualización de ayer domingo se han detectado 19 casos a través de PCR que elevan a 11.228 el total de positivos desde que comenzó la pandemia. En estos momentos, quedan activos 2.536 casos, un 15,6% de todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia.

Por otra parte el número de personas ingresadas por Coronavirus en los hospitales valencianos es de 166, de ellos 96 en la provincia de Valencia, y 8 están en la UCI. Además el número de altas de profesionales sanitarios es de 2.215 y el número total de positivos en profesionales en estos momentos es de 500. Asimismo el número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del Coronavirus han sido 330.143 de las cuales 228.660 han sido a través de PCR y 101.483 a través de test rápido. Por último, en cuanto a la situación en las residencias,a día de hoy hay algún caso positivo en 75 centros y se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 28 geriátricos en la Comunitat Valenciana.

Indicar que en el Departamento de Salud de Alcoy, según los datos ofrecidos por la Conselleria de Sanitat, se contabilizaban hasta el día de hoy 387 casos detectados por PCR, 8 por PCR+14 días y 116 fallecidos. En relación a esto último hay que apuntar que el número de finados se ha incrementado en 1 persona.

El Comtat y l’Alcoià entran en la Fase 2 de desescalada

El área de Salud de Alcoy, a la que pertenecen los municipios de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià, avanza en los procesos de desescalada que nos permitirán regresar a una cierta normalidad tras los meses de confinamiento derivados de la crisis del Coronavirus.

A partir de hoy se desarrollará la Fase 2 en la que por ejemplo el aforo será limitado en los restaurantes y de hasta en un tercio en cines, teatros o conciertos. Asimismo se permitirán las visitas a monumentos y exposiciones, el refuerzo en los centros educativos y las pruebas de selectividad, las bodas con límites de personas, los campeonatos profesionales a puerta cerrada y acudir a las segundas residencias dentro de la misma provincia. También en la Fase 2 se permite la apertura de centros comerciales, aunque con restricciones, tales como limitar el aforo al 30% en las zonas comunes y al 40% en cada uno de los establecimientos.  En cuanto a la movilidad en transporte privado, se mantiene la obligatoriedad de llevar mascarilla cuando no todos los ocupantes sean convivientes, mientras que si todos lo son, no es necesario llevarla. Por último se permite la asistencia a lugares de culto siempre que no se  supere el 50% de su aforo.

Recordar que en la Fase 2 de desescalada ser contempla la eliminación de las franjas horarias para los menores de 14 años y para practicar deporte, así como desaparece la limitación de veces que salen los niños y niñas a la calle, o para practicar deporte.

Siguen descendiendo los fallecimientos y casos positivos en la Comunitat

El objetivo parece más cerca. Los datos actualizados de fallecidos y nuevos positivos permiten ser optimistas a horas de afrontar el paso a la Fase 2 de desescalada,

El número de pacientes con Coronavirus hospitalizados en la Comunidad Valenciana sigue en descenso. En la última semana se ha reducido un 27%, y a día de hoy hay 161 personas. Por provincias: 12 en Castellón, 55 en Alicante y 94 en la provincia de Valencia. En las Unidades de Cuidados Intensivos el descenso ha sido del 25% en los últimos 7 días, y en estos momentos hay 24 personas que necesitan estos cuidados en la Comunitat: 4 en Castellón, 13 en Alicante y 7 en la provincia de Valencia.

Las altas, sin embargo, siguen su tendencia ascendente, y en las últimas 24 horas se han registrado según la Consellería de Sanidad 127, que elevan a 12.122 el total de pacientes curados en la Comunitat Valenciana. En la última semana se han dado 1.413 altas, lo que supone un aumento del 13%. Por provincias: 1.553 en Castellón, 4.316 en Alicante y 6.248 en la provincia de Valencia. En cuanto a casos positivos nuevos, desde la actualización de este viernes se han detectado 3 nuevos casos a través de PCR que elevan a 11.207 el total de positivos desde que comenzó la pandemia.

Por provincias:
• 1 en Castellón. Total: 1.552
• 1 en Alicante. Total: 3.919
• 1 en Valencia. Total: 5.729

• 7 desplazados (no nuevos)

De todos los casos positivos detectados, se encuentran activos en estos momentos 2.559, lo que supone solo el 15,8%. Desde ayer se han producido 3 nuevos fallecimientos, lo que eleva a 1.432 las personas que han fallecido en la Comunitat Valenciana por Coronavirus: 216 en la provincia de Castellón, 504 en Alicante y 712 en la provincia de Valencia.

Cuatro muertos y 44 nuevos contagiados en la Comunitat

La Comunitat Valenciana ha registrado 44 nuevos contagios de Coronavirus por PCR, que elevan a 11.204 el total de positivos desde el inicio de la pandemia, y cuatro fallecidos más -dos en residencias- y se han dado 346 altas.

En estos momentos en la provincia de Alicante se registran 13 personas ingresadas en la UCI, 4.281 altas, 58 personas ingresadas, 31 nuevos casos positivos, un total de 104 fallecimientos y 31 contagios en residencias de mayores. En estos momentos, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 7 centros.

Indicar que en el Departamento de Salud de Alcoy se contabilizaban hasta hoy 384 positivos por PCR, 10 PCR 14 días y 115 fallecidos. Además ya se pueden consultar los datos sobre la incidencia que ha dejado la pandemia en cada uno de los municipios del Comtat y de l’Alcoià.

La Comunitat suma 24 contagios y 7 fallecimientos

La Comunitat Valenciana ha registrado un total de 247 altas de ingresados por Coronavirus, siete fallecidos (uno en residencia) y 24 casos positivos confirmados por PCR, dos de ellos importados de Estados Unidos. Según el balance diario de la Conselleria de Sanidad, ofrecido este jueves por la consellera Ana Barceló, se repite la cifra de nuevos casos de este miércoles y 23 altas más.

En lo que se refiere a la provincia de Alicante se dan 11 casos positivos, 62 ingresos hospitalarios (12 están en la UCI), 1 fallecido, 31 casos positivos en residencias de mayores, 32 altas y 7 geriátricos bajo vigilancia activa del personal sanitario.

Por último indicar que en el Departamento de Salud de Alcoy hasta ayer se contabilizaban 384 casos positivos por PCR, 10 casos detectados por PCR 14 días y 115 fallecidos.

Compromís pide rediseñar la distribución de los mercadillos ambulantes

Compromís Alcoi ha lanzado una serie de propuestas para que la ciudad se vaya adaptando a la nueva realidad que plantea la vida cotidiana tras los meses más duros de la crisis del Coronavirus.

Respecto a los mercadillos, la formación política propone replantear la ubicación para controlar el aforo, las distancias de seguridad, para así permitir la actividad económica del producto de proximidad. Asimismo defienden replantear  la zona de peatones del carril bus los elementos de separación empleados en algunos momentos impiden el paso a peatones, que tienen que hacer un zigzag continuo para poder hacer uso de este espacio. Así pues, no cumple la función para la cual está diseñado este espacio“, aseguran desde Compromís.

Por último Compromís Alcoi insta a sustituir las barreras que delimitan la citada área de peatones por otras más cómodas así como sustituir la señalización temporal por una más clara y segura.