Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen...

Investigadores del Campus de Alcoy de la UPV analizan posibles contaminantes en el río Serpis
Los científicos del Grupo de Procesos de Oxidación Avanzada de la Universitat Politècnica de València (UPV) en su Campus de Alcoy están llevando a cabo un estudio exhaustivo sobre la calidad ambiental del río Serpis, con el objetivo de detectar posibles contaminantes que puedan afectar su reutilización futura. Esta investigación forma parte del proyecto europeo In2Aquas, una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca identificar y eliminar contaminantes en recursos hídricos en zonas extremas, como regiones áridas, desiertos o áreas mediterráneas.
En el marco de este proyecto, se han realizado muestreos en 17 puntos diferentes a lo largo del río, desde su nacimiento hasta su desembocadura. El análisis busca detectar sustancias presentes en concentraciones muy bajas pero potencialmente peligrosas, como medicamentos, hormonas, productos de cuidado personal, pesticidas y estimulantes. Los resultados preliminares serán analizados en los próximos meses en la Universidad de Piemonte Orientale (Italia), donde se estudiarán estos datos para evaluar el riesgo potencial para la salud y el medio ambiente.
El grupo de investigación del Campus de Alcoy también trabaja en el desarrollo de nuevos materiales a partir de residuos agrícolas —como alperujo, bagazo de uva o cáscaras de cítricos— que puedan ser utilizados para tratar el agua mediante procesos fotocatalíticos con energía solar. Además, se están investigando métodos sostenibles para eliminar tanto contaminantes químicos como microorganismos patógenos, con el fin de mejorar la calidad del agua y facilitar su reutilización segura.
Este proyecto involucra colaboraciones internacionales con universidades e instituciones de Italia, Grecia, Francia, Dinamarca, Noruega y Túnez. La iniciativa no solo busca proteger los recursos hídricos existentes sino también, según aseguran desde el mismo Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia, promover soluciones innovadoras e incluso también sostenibles para gestionar eficazmente las aguas en contextos donde los recursos hídricos son escasos o están altamente contaminados.