Últimas Noticias

La organización de la 679 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, que se celebrará del 31 de...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Hoy jueves os hemos contado que va a llevarse a cabo la actuación para habilitar el nuevo acceso al Polígono...

Hoy jueves hemos destacado el malestar existente en las poblaciones de la comarca tras la intención que persigue la Universidad...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
25°C 25°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

La festividad del Corpus también se celebró en Cocentaina y en el conjunto de la comarca

La festividad del Corpus Christi también se vivió el pasado domingo 22 de junio en el conjunto de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat. Los pequeños que han recibido la Primera Comunión centraron todas las miradas en la mayor parte de las procesiones del Santísimo Sacramento y en algunas localidades no faltaron los bailes populares que acompañan cada año a esta tradición.

La ‘enramà’ del Corpus, una tradición que mantiene viva Cocentaina

En Cocentaina, la fiesta del Corpus Christi también aguarda una serie de particularidades que la dotan de una idiosincrasia propia. Todos los actos estuvieron organizados por Archicofradía del Santísimo Sacramento, con sede en la parroquia de Santa María, y entre ellas destacó el triduo previo a la festividad que se llevó a cabo entre el jueves y el sábado. Ya en esta última jornada, como es habitual, se salió a la montaña a recoger las hierbas aromáticas que dieron forma al día siguiente a la conocida como ‘enramà del Corpus’ con la que se adornaron las diferentes calles por las que discurrió la procesión. También al caer la tarde, y al finalizar el triduo, se encendieron las hogueras en la plaza de la iglesia de Santa María acompañada de bailes populares. El domingo, a partir de las 18:00h, se celebró la eucaristía con carácter interparroquial y al finalizar partió la solemne procesión precedida de las evoluciones de la ‘Muixeranga Penyeta Blanca’, ‘Els Cabuts’ o las clásicas ‘Danses del Corpus’. Durante el trayecto, como es costumbre, se hicieron varias paradas para la adoración al Santísimo Sacramento y delante del mismo ocuparon una posición destacada en la comitiva los comuniantes de 2025. La mencionada procesión finalizó en el interior del mismo templo de Santa María, con la bendición final, destacando como curiosidad que este año la imagen de San Hipólito Mártir presidía el altar mayor con motivo de la celebración del 425 aniversario de su elección y proclamación como patrón de la Villa Condal.

Procesiones en cada población de la comarca

Las procesiones del Corpus Christi salieron también a la calle en Agres, Benilloba o Muro destacando en el recorrido los altares orbamentados con flores o hierbas aromáticas en los que se hicieron las paradas de adoración al Santísimo Sacramento. En Beniarrés la procesión fue el sábado y en Banyeres de Mariola los pequeños efectuaron bailes populares. Los actos se repitieron, con idénticas características, en L’Orxa, Ibi, Castalla, Benimarfull u Onil.

Los Franciscanos de Cocentaina celebraron la festividad de San Antonio de Padua

El Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina volvió a celebrar el pasado viernes 13 de junio la festividad de San Antonio de Padua, una tradición muy arraigada en la Comunidad Franciscana de la capital del Comtat pero también en el conjunto de la población. Los actos arrancaron en los días previos, con el inicio del triduo que tuvo lugar cada tarde en la misma iglesia del Convento, y volvieron a contar con una destacada participación tanto de fieles.

La jornada central de la fiesta incluyó la misa solemne, que tuvo lugar a las 19:30 horas y fue oficiada en esta ocasión por Don Diego Pascual, párroco de la iglesia del Salvador. Tras la eucaristía, el Guardián del Convento, Fray Fernando Fuertes; bendijo los panes de San Antonio siendo estos repartidos a todos los asistentes después de la procesión. Seguidamente, la imagen del santo salió del templo acompañada del volteo general de las campanas, y los bailes populares del Grup de Danses El Convent, recorriendo seguidamente el recinto conventual acompañada de numerosos devotos, así como de muchos de los pequeños que este año han recibido la Primera Comunión tanto en el Convento como en las dos parroquias locales. Una nueva ‘dansà’ a las puertas de la iglesia en el momento de la entrada de San Antonio de Padua, mientras se disparaba una traca, puso fin al acto y ya en el interior se dio a besar la reliquia mientras se hacía entrega a todos los fieles de los mencionados panes bendecidos.

Culminaron así unas fiestas que contaron también con la participación de la Orden Franciscana Seglar y de las cofradías de Jesús del Huerto y El Nazareno, ambas entidades vinculadas a la Comunidad de Franciscanos de la Villa Condal. El buen tiempo y las altas temperaturas marcaron la jornada.

Las tradicionales ‘Danses de Palacio’ regresan a Muro a las puertas del verano

Muro se prepara para vivir una de sus tradiciones más antiguas, las singulares ‘Danses de Palacio’, que este año abrirán oficialmente la temporada estival el sábado 21 de junio. La celebración, que coincide con la festividad del Corpus Christi, tendrá como escenario principal la plaça del Palau de la Senyoria aunque durante los días previos los bailes populares serán protagonistas por diferentes puntos de Muro.

Todo ello gracias a las conocidas como ‘Dansetes’, las cuales arrancan tras el disparo del correspondiente trueno de aviso, estando previsto que el martes 17 sean en la calle Aitana, el miércoles 18 en la pedania de Benàmer y el jueves 19 en la calle Sant Josep y la plaça L’Era. Las actuaciones arrancarán a las 20:00h y el viernes 20 la actividad se trasladará a la misma Plaça Palacio con el engalanamiento de la misma y el posterior ensayo de ‘Les Danses’ a las 21:00h.

El gran día de ‘Les Danses de Palacio’ será el sábado y comenzará con un pasacalle a las 19:00 horas desde la antigua estación, seguida de la conocida ‘treta de balladors i balladores’ desde el panel cerámico que representa al Santísimo Sacramento. A continuación, tendrá lugar la ‘Gran Dansà’, con varias muestras de bailes tradicionales, y la jornada terminará con una cena abierta a todos aquellos que deseen participar. El punto y final a la velada lo pondrá un ‘Sarau Popular’ amenizado por la Rondalla del Grup de Danses Baladre.

Cabe destacar que el cartel de este año ha sido diseñado por Ona Domènech Ragües, alumna de tercer grado de primaria del colegio Montcabrer de Muro, y la pieza ya anuncia la llegada de esta popular festividad. Los orígenes de la misma, recordamos, se remontan en el tiempo y algunos la vinculan a cuando los vecinos de Muro festejaban por estas fechas el haber pagado los tributos correspondientes al Conde de Cocentaina; una costumbre que años atrás llegó a decaer pero que ha renacido con fuerza gracias al Grup de Danses Baladre, La Xafigà y el respaldo del Ayuntamiento de Muro.

COPE ALCOY, cumplimos veinte años a tu lado

Cada 13 de febrero se recuerda el #DíaMundialDeLaRadio y la jornada de hoy ha sido la elegida por esta casa para iniciar la conmemoración de su vigésimo aniversario. Tal día como hoy, en la segunda mitad de la década del dos mil, os dábamos así los buenos días a través de la radio:

 

Desde entonces, y hasta ahora, os hemos contado en COPE ALCOY la actualidad de Alcoy y de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat. Nuestras ondas se han hecho eco de hechos como la visita de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy a Nueva York, la crisis económica, el fallecimiento de Camilo Sesto, la pandemia de la COVID-19, el ascenso del Alcoyano a Segunda B o la ola solidaria que desde nuestras comarcas llegó hasta la provincia de Valencia tras la DANA que arrasó numerosas poblaciones el 29 de octubre de 2024. También hemos estado pendientes de las Fiestas o tradiciones de toda la comarca sin dejar de lado las numerosas convocatorias electorales que han sido protagonistas en las últimas dos décadas. Todo ello sin dejar de lado polémicas, sucesos, éxitos deportivos y un sinfín de aspectos que han protagonizado la actualidad entre 2005 y 2025.

 

 

 

Sin apenas darnos cuenta, han pasado veinte años desde que comenzamos nuestras emisiones regulares y este 2025 queremos celebrarlo contigo con varias iniciativas que arroparán las acciones especiales que hacemos cada año en citas como las Fiestas de Moros y Cristianos o la Navidad con nuestro Certamen Escolar de Villancicos. Habrá alguna que otra sorpresa, que iremos conociendo en los próximos meses, para conmemorar que llevamos 20 años a tu lado.

 

Hoy, más que nunca, os damos las gracias por seguir ahí veinte años después y por dejarnos llegar cada día a tu vida. Es jueves, 13 de febrero del 2025, y hoy decimos también: ¡Feliz Día Mundial de la Radio!.

La comarca celebra el 9 d’Octubre con actos institucionales y festivos

El miércoles, los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se llenaron de alegría y ambiente festivo para conmemorar el Día de la Comunitat Valenciana. En Cocentaina, uno de los momentos más destacados fue la lectura del manifiesto en la Plaça de La Vila, a mediodía. Este año, el texto fue elaborado por la asociación AFAMA, un colectivo que desempeña una labor fundamental en la atención a enfermos de alzhéimer y sus familias. La participación del público fue notable, disfrutando no solo del manifiesto, sino también de bailes populares a cargo del Grup de Danses Cocentaina y las singulares evoluciones de la Muixeranga Penyeta Blanca. Un homenaje especial marcó la celebración de este año. Y es que la Colla Mal Passet interpretó el internacional pasodoble ‘Paquito El Chocolatero’ después de que el día anterior la Generalitat Valenciana otorgara a su compositor, Gustavo Pascual Falcó, la Distinción al Mérito Cultural a título póstumo. Sus hijos, Carmen y Gustavo, recibieron el reconocimiento en un emotivo acto celebrado en Alicante en el que se destacó el legado cultural del  iluestre compositor contestano “es un reconocimiento para un contestano  que con su música ha llevado el nombre de nuestro pueblo por todo el mundo”, comentó Jordi Pla, alcalde de la capital del Comtat. La jornada festiva culminó con una paella popular en el Pla de la Font, donde los asistentes pudieron disfrutar de esta tradicional comida valenciana.

En Muro, las celebraciones también fueron prptagonistas organizándose un concurso de paellas en la plaça del Matzem después de un cross popular que recorrió varias calles del municipio durante la mañana. Más de mil personas participaron en esta actividad deportiva, cuyo éxito se tradujo en una recaudación destinada a Cáritas Interparroquial. “El 9 d’Octubre no se entendería en Muro sin esta propuesta deportiva”, afirmó Saúl Serrano, edil de Deportes y primer teniente de alcalde.

Los actos institucionales también tuvieron lugar en otros municipios como Onil, Castalla, Banyeres de Mariola e Ibi. En L’Orxa, los vecinos sacaron La Senyera en un pasacalle al mediodía para celebrar su identidad valenciana. Por otro lado, L’Alqueria d’Asnar vibró con un ‘Correfocs’ organizado por los más pequeños de la Colla Dimonis Rafolins, quienes iluminaron la noche del martes con pólvora y fuego en la antesala al gran día del 9 d’Octubre.

Los 50 años de los Juniors Flor de Neu de Alcoy

Un movimiento que nació en los años 70 del pasado siglo y por el que, generación tras generación, han pasado cientos de personas. Personas que entraron siendo niños de nueve años y que salieron siendo adultos. Los Juniors Flor de Neu han celebrado su 50 aniversario de vida.

Una trayectoria, de medio siglo, que fue celebrada con diversos actos el pasado 30 de septiembre. Entre ellos, una misa presidida por el Arzobispo de Valencia, Don Enrique Benavent, que fue párroco de San Roque en los años 80. Antes, todos aquellos que a lo largo de estos años han pasado por Flor de Neu, se reunieron para leer el Libro de Ruta. Posteriormente se proyectó un vídeo que, en 37 minutos, recogió 50 años de historia, con algunos de sus muchos protagonistas.

Realmente el movimiento cumplió 50 años en 2021. Sin embargo, por la pandemia, la celebración se ha realizado ahora. Y es que fue en 1971 cuando un grupo de jóvenes de la Parroquia de San Roque, acompañados por Don Antonio Mullor, en aquel momento vicario de San Roque, y Don Alberto, párroco, iniciaron un movimiento juvenil. Así nacieron los Juniors Flor de Neu.

Precisamente hace algunas semanas estuvieron en el programa “La Festa”, de Cope Alcoy, dos miembros de los Juniors Flor de Neu. En este espacio hablaron de la celebración, pero también de todo lo que hay detrás de este movimiento juvenil: los educadores, los niños, las familias… Y, como no, de cómo el movimiento ha evolucionado a lo largo de estos 50 años.

El programa completo puedes escucharlo de nuevo aquí.

La Guardia Civil de la comarca celebra a su patrona, la Virgen del Pilar

La Guardia Civil celebró ayer la festividad de la Virgen del Pilar, una tradición que tiene lugar cada 12 de octubre y que sirve para rendir homenaje a la patrona de esta fuerza de seguridad. Los actos se centralizaron en poblaciones como Alcoy, Cocentaina y Muro donde la misma Guardia Civil tiene instalados cuarteles desde donde presta servicio a las diferentes localidades de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

En la capital de l’Alcoià se celebró una misa solemne en la parroquia del Sagrado Corazon de Jesús en cuyo altar fue colocada la imagen de la Pilarica. La eucaristía dio paso al homenaje a los caídos y también a la imposición de condecoraciones a varios agentes de la Guardia Civil en reconocimiento a su trayectoria profesional. El alcalde de Alcoy Toni Francés, acompañado de miembros de la corporación y autoridades civiles y militares, asistieron a los actos celebrados por el destacamento del cuerpo en la ciudad.

De igual forma la Guardia Civil de Cocentaina también celebró una misa solemne en la iglesia del Convento de los Padres Franciscanos presidida también por la imagen de la Virgen del Pilar en el altar mayor. El Guardián del mismo Convento, Fray Fernando Fuertes, se encargó de oficiar una eucaristía a la que también asistió el alcalde de la Villa Condal, Jordi Pla. Junto a él estuvieron también alcaldes y concejales de varias localidades del Comtat adscritas al destacamento de Cocentaina. La jornada finalizó con varios homenajes en el cuartel seguidos de una recepción a todos los asistentes a esta ceremonia.
Finalmente la Guardia Civil de Muro celebró la fiesta del Pilar con una eucaristía en la parroquia de San Juan Bautista oficiada por el vicario de la misma, Don Ignacio Martín. Al acto asistieron representantes políticos del municipio pero también alcaldes del Comtat como los de Beniarrés, Agres, Alfafara, Almudaina o l’Alqueria d’Asnar.

Festivo y caluroso 9 d’Octubre en la comarca

Los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat vivieron ayer lunes una intensa jornada festiva con ocasión de la celebración del 9 d’Octubre, el Día de la Comunitat Valenciana. Durante la mañana se sucedieron los actos lúdicos y reivindicativos bajo unas temperaturas totalmente veraniegas que a mediodía superaban los 30 grados en buena parte de las localidades de la zona.

‘La Muixeranga Penyeta Blanca’ protagonista del manifiesto en Cocentaina

En la capital del Comtat la jornada comenzó con un pasacalles protagonizado por la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet que finalizó en la Plaza del Ayuntamiento donde, a las puertas del Consistorio, se leyó el manifiesto. Esta tarea recayó este año en la asociación local ‘Muixeranga Penyeta Blanca’ y desde el colectivo manifestaron la firme defensa del valenciano o de los signos que tanto nos identifican como las fiestas, tradicionales o la cultura popular de la región. Seguidamente hicieron sus clásicas evoluciones, a los sones de la emblemática pieza de ‘La Muixeranga’ y la mañana finalizó con ‘Danses’, partidas de pilota valenciana e incluso una paella gigante en el Pla de la Font de la que disfrutaron gran cantidad de vecinos. El gobierno local, con el alcalde Jordi Pla al frente, participó activamente en los actos centrales de una programación que incluyó también presentaciones de libros, el ‘Correllengua’ con los centros educativos el viernes por la mañana o una nueva edición de la ‘Nit de Contes al Castell’ el pasado sábado por la tarde. 

Gran participación en el ‘Cross Popular’ de Muro

Muro también se unió a la fiesta del 9 d’Octubre con una intensa programación que incluyó el sábado por la tarde el concierto de la Unión Musical en el Centre Cultural, una actividad en la que no faltó la lectura del manifiesto reivindicativo por parte del historiador local Pere Correidor. Durante el fin de semana ha habido también rutas literarias por los murales del Batà, dedicados a destacadas figuras de la literatura valenciana, y ayer el deporte fue protagonista con una nueva cita del ‘Cross Popular’ que partió por la mañana desde la Plaça del Matzem. Unas dos mil personas tomaron parte en esta singular competición que recorrió las calles del pueblo y que también tuvo un fin solidario puesto que se recogieron alimentos no perecederos así como productos básicos de primera necesidad para Cáritas. No faltaron las partidas de Pilota Valenciana, después de una semana repleta de actividades culturales, y a mediodía el concurso de paellas tomó el mismo Parque del Batà en una comida popular que llenó de ambiente el centro del pueblo hasta bien entrada la tarde.

Las lecturas de manifiestos se sucedieron en Ibi, Banyeres de Mariola, Onil y Castalla mientras que en L’Orxa destacó la procesión cívica con La Senyera. En Penáguila hubo una Fireta, en Agres una ruta guiada por Javier Pascual y en Beniarrés una comida tradicional. Son algunos de los ejemplos de una gran fiesta que recorrió la comarca para festejar el día de los valencianos y todas las valencianas.

Cruz Roja conmemora 150 años de acción continua en Alcoy

Cruz Roja Alcoy conmemora este lunes 150 años de actividad en Alcoy, una institución que comenzó a funcionar el 2 de octubre de 1873 para atender a los heridos de guerra y que ha evolucionando hasta prestar hoy en día importantes servicios dirigidos tanto a los colectivos más vulnerables como a la sociedad en general. Una extensa trayectoria que fue objeto de reconocimiento en un gran acto que tuvo lugar el pasado sábado a mediodía en el Teatro Calderón.

La gala arrancó con las palabras de Luís Llorens, presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja Alcoy, y que aprovechó la ocasión para dar las gracias a todos los que estaban acompañando a la institución en una jornada tan significativa. Después se pudo ver un vídeo en el que se contó la historia de la entidad pero también la labora que desempeñan actualmente al mismo tiempo que se hizo un reconocimiento a los cerca de 4.000 socios que tiene actualmente. En representación de todos ellos subieron el socio más joven, con tan solo dos años de edad, y el más veterano que tiene ahora mismo 92 años. También se entregaron distinciones a las entidades colaboradoras, al Ayuntamiento de Alcoy y también a Fundación Mutua de Levante al igual que no faltó una recreación de la atención médica que desempeñaba Cruz Roja a través de sus camilleros y enfermeras. Por último se entregó un detalle a voluntarios de las asambleas locales de varios municipios de la provincia de Alicante antes de que se cerrara el acto con varios discursos, el del alcalde (Toni Francés) y el del presidente autonómico de Cruz Roja (Rafael Gandia).

Al margen de todo esto, durante la jornada se pudo ver también en la Plaza de España una muestra de equipos y vehículos de Cruz Roja que despertó mucha admiración entre todos los que pasaban la mañana por el Centro de Alcoy. Finalmente, en la sala cultural de la Fundación Mutua de Levante, se inauguró la exposición 150 años de solidaridad que recorre la evolución de la institución en la ciudad en presencia de Elena Turrión; consejera ejecutiva de Mutua Levante y vicepresidenta de Fundación Mutua Levante.

Mutua Levante celebra su noventa aniversario

Mutua Levante celebró el pasado 9 de junio sus 90 años de existencia y lo hizo a través de un acto al que asistieron sus empleados, mediadores, colaboradores y miembros del Consejo de Administración. En la ceremonia también estuvo presente José Vicente Soler, Director General de Economía Sostenible, quién calificó el papel relevante de Mutua en su entorno al igual que anunció una destacada primicia. En su intervención comunicó que Mutua Levante es la primera entidad valenciana inscrita en el Registro de Entidades Socialmente Responsable. Durante esta conmemoración también intervinieron el Presidente de la entidad, Juan Escrig, e incluso Elena Turrión en calidad de Consejera Ejecutiva de la institución. Todos ellos aprovecharon sus intervenciones para felicitar a los asistentes por su colaboración en la consecución de la efeméride al igual que auspiciaron un gran futuro para la entidad.

Mutua Levante, una entidad cercana y comprometida con el territorio

Mutua Levante llega a este noventa aniversario convertida en una entidad de seguros que está profundamente arraigada en la Comunidad Valenciana y que tiene como principal objetivo ofrecer el mejor servicio a sus mutualistas. Fue fundada en 1933 y hoy es una empresa sostenible, transparente rentable, y familiarmente responsable que se prepara para recibir el sello ETHSI que la calificara como la primera entidad de seguros éticos de la Comunidad Valenciana. Este distintivo, según la información facilitada por la empresa, se une a la reciente inscripción en el Registro de Entidades Socialmente Responsable.

Cabe destacar que Mutua Levante canaliza desde 2016 su compromiso con la sociedad a través de su Fundación; la cual tiene como objetivo realizar acciones solidarias, culturales y educativas para retornar a las personas parte de los beneficios que obtiene a través de su actividad aseguradora. De hecho en Alcoy Fundación Mutua de Levante desempeña un papel importante en la promoción de la cultura a través de diferentes actividades que tienen su lugar en su sala cultural ubicada en la Plaza de España.