Últimas Noticias

El pasado sábado 21 de junio, y en un primer día oficial del verano en el que los termómetros superaron...

Hace unos días, Caixa Ontinyent celebró su Asamblea General ordinaria con una participación del 65% de sus consejeros, donde se...

Terminamos la semana destacando que Cocentaina anunciará mañana la llegada de sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 con...

Hoy viernes os hemos contado que el último fin de semana de junio estará marcado por el calor y las...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 32°C
junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Alcoy acoge un nuevo encuentro de investigadores en Cáncer

Alcoy volverá a situarse como referente en la lucha contra el Cáncer con la celebración de la ‘IX Trobada d’Investigadors i Investigadores en Càncer Ciutat d’Alcoi’, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de mayo de 2025 en el Centro d’Art d’Alcoi (CADA). Bajo el lema “Impulsando la Vida. Metabolismo, Ejercicio y Nutrición contra el Cáncer”, este encuentro, organizado por el Club de Deportes de Montaña +QUEUNTRAIL en colaboración con FISABIO, ASEICA, el Campus de Alcoy de la UPV, el Área de Salud de Alcoy y el Ayuntamiento, se centra en analizar el impacto del ejercicio físico y la alimentación saludable en la prevención, tratamiento y recuperación del cáncer.

El presidente del Club +QUEUNTRAIL, Paco Fuster, ha destacado la importancia de esta edición: “Queremos seguir dando visibilidad a los investigadores e implicando a la ciudadanía. Por eso mantenemos las dos partes: una conferencia abierta para sensibilizar sobre hábitos saludables y las jornadas científicas”. La conferencia abierta tendrá lugar el miércoles 7 de mayo y estará dirigida a toda la población interesada en conocer cómo los estilos de vida influyen en la lucha contra esta enfermedad.

Los días 8 y 9 se desarrollarán las jornadas científicas con cuatro mesas temáticas, ponencias breves con espacio para debate, cuatro conferencias magistrales y una sección dedicada al proyecto becado por ASEICA-+QUEUNTRAIL. Además, se entregarán premios a comunicaciones orales con una dotación económica de 200 euros gracias al apoyo de la Fundación NIRVEL “no sé si la ciudadanía es del todo consciente de la suerte que supone contar con un evento como este. Es un modelo exitoso en divulgación del cáncer. El programa aborda temas muy interesantes y útiles para los profesionales oncológicos. Animo a todos a participar”, destacó el gerente del Departamento de Salud de Alcoy, Alfredo Rizo, en la presentación del Congreso que se celebró a principios de abril.

Por su parte, Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la UPV, afirmó: “Alcoy tiene mucha suerte por iniciativas como esta. Desde la universidad seguiremos colaborando para fortalecerla y convertirla en un referente consolidado”. Marisa Caparrós, directora gerente de FISABIO, añadió: “Estas jornadas combinan excelencia científica con cercanía y fomentan el protagonismo de jóvenes investigadoras e investigadores; además acercamos la ciencia a toda la ciudadanía”. El evento también cuenta con un componente solidario ligado al Trail Solidari Ciutat d’Alcoi que acompaña a las jornadas científicas. José Antonio López, director del encuentro y jefe del laboratorio de Biología Molecular del IVO, destacó: “Este no es solo un evento científico; es un proyecto con valores. La promoción de hábitos saludables como ejercicio y dieta equilibrada son clave tanto en prevención como durante el tratamiento”. Además, subrayó la participación de figuras relevantes como Carolina Espina. Finalmente, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda, destacó “debemos defender la ciencia. Este evento pone en valor a quienes investigan y demuestra que Alcoy apuesta por una ciudad comprometida con la salud pública”, asevera.

Con esta iniciativa, Alcoy reafirma su compromiso con la investigación oncológica y fomenta el papel activo de sus ciudadanos en la lucha contra el Cáncer. La ciudad continúa consolidándose así como un referente en divulgación científica en oncología y promoción de estilos de vida saludables.

El Hospital de Día de Oncología de Alcoy estrena imagen con el apoyo de AITEX

El Hospital de Día del Virgen de los Lirios de Alcoy, donde se llevan a cabo los tratamientos de oncología, ha estrenado en este martes una renovada imagen. El proyecto ha visto la luz coincidiendo con el 4 de febrero, Día Internacional de la lucha contra el Cáncer.

La iniciativa ha sido posible gracias a la donación de 15.000 euros realizada por AITEX. Este apoyo económico ha permitido la remodelación de pasillos, habitaciones y salas de quimioterapia, así como la creación de un ambiente visualmente agradable mediante la pintura de paredes en tonos verdes claros y la instalación de 20 vinilos inspirados en la naturaleza. La ilustradora y diseñadora textil alcoyana Inés Castelló ha sido la encargada de dar vida a este proyecto “utilizando elementos de la fauna y flora de la Font Roja para crear un ambiente que promueva la paz y el bienestar emocional“, explicaba este mediodía en COPE ALCOY Bea Doménech, al frente del Departamento Institucional de AITEX.

Además, AITEX ha producido una serie de elementos textiles, incluyendo cortinas, casacas para el personal, pantalones, cojines y mantas, todos diseñados para mejorar la comodidad de los pacientes durante sus tratamientos “este tipo de proyectos son fundamentales para su misión de combinar humanidad y eficiencia en su labor social“, señala Vicente Blanes, director general del instituto. También desde el Departamento de Salud de Alcoy, y desde el mismo Hospital Virgen de los Lirios, han agradecido el compromiso de AITEX para hacer posible un proyecto de estas características “se quiere conseguir mejorar las condiciones físicas del Hospital, pero también impactar positivamente en la calidad de vida de quienes pasan por momentos difíciles debido al Cáncer“; concluyó el gerente de nuestra área sanitaria; el Doctor Alfredo Rizo.

Este proyecto forma parte del marco de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de AITEX, y que tiene como objetivo devolver a la sociedad parte de lo que ha recibido. Indicar que la creadora de todos los elementos que decoran el Hospital de Día, Inés Castelló, se formó en l’Escola d’Art i Superior de Diseny d’Alcoi y fue becada por AITEX habiendo realizado la misma la remodelación textil del área de pediatría del hospital de Xàtiva.

Actividades con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer

En Alcoy y nuestras comarcas se han organizado varias actividades con motivo de este 4 de febrero. Desde SOLC saldrán a la calle el jueves por la mañana, en el Mercadillo de Cocentaina, e instalarán una mesa en la que darán a conocer la asociación al igual que informarán de los servicios que prestan o las actividades que realizan. Por su parte, la AECC estará viernes y sábado en las instalaciones de un conocido supermercado de la ciudad para recaudar fondos e informar a quienes se acerquen hasta sus mesas. Además han promovido que hoy los principales edificios públicos alcoyanos se iluminen de verde para recordar la jornada.

El programa de detección del Cáncer de Cérvix empieza a implantarse en el Departamento de Salud de Alcoy

El diagnóstico precoz es clave en el proceso de curación de un Cáncer y por eso en el Departamento de Salud de Alcoy se llevan a cabo programas de detección avanzada para los tumores de Mama o de Colon. A estos se le suma ahora el plan para diagnosticar tempranamente el Cáncer de Cérvix, una iniciativa que ya está comenzando a funcionar en nuestra área sanitaria.

Así lo han explicado en COPE ALCOY desde la Asociación SOLC, entidad que desempeña una importante labor para atender a las pacientes con Cáncer e incluso a sus familiares. En este sentido indican que ya se están remitiendo cartas informativas por algunos barrios de Alcoyen ellas se comunica que en unos meses las mujeres de entre 25 y 65 años recibirán otra carta con un kit de muestra para que se hagan la prueba en casa, similar a cuando se hacen las pruebas del Cáncer de Colon, y estas noticias son muy importantes porque ayudan a detectar un tumor de forma incipiente“, detallaba en COPE ALCOY Reyes Cortés; trabajadora social de SOLC.

 

También desde la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) incidían en que hacerse pruebas para un diagnóstico sigue siendo algo tabú en determinados casoscuesta dar el paso por miedo a que se nos encuentre algo y ver hasta dónde tenemos el Cáncer. Es muy importante quitarse esos miedos porque diagnosticar el tumor en su fase inicial es un factor clave de cara a la supervivencia en tumores como el de la Mama“, afirmaba la presidenta de la entidad; María Teresa Alberola.

El Cáncer de Cérvix o Cáncer de Cuello Uterino es un tumor de crecimiento lento, tarda más de 10 años en desarrollarse, por lo que se dispone de un plazo prolongado para su detección, tratamiento y curación. Al principio no suele producir síntomas, de ahí la importancia del cribado. Cabe destacar que el virus del papiloma humano es el responsable de la mayoría de los casos de este tipo de cáncer. La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es considerada actualmente la infección de transmisión sexual más frecuente. Cualquier persona sexualmente activa puede contraerla, ya que se transmite durante las relaciones sexuales no protegidas, incluso sexo oral, con una persona que tiene la infección. La infección por el VPH no suele presentar síntomas, se estima que en más de un 80 % la infección es transitoria y el virus se elimina espontáneamente, sin dejar ningún tipo de síntoma ni secuela. En cambio, en un 10-15% la infección se mantiene en el tiempo, llegando a producir cambios en las células del cuello uterino que, a su vez, pueden desencadenar problemas de salud como verrugas genitales, lesiones premalignas, cáncer de cuello uterino, cáncer anogenital e incluso cáncer orofaríngeo.

Una década de ‘trail running’ en Alcoy por una buena causa

Alcoy acoge este sábado 14 de octubre una nueva convocatoria del ‘Trail Solidari’, cita que alcanza ya diez ediciones superando los más de dos mil participantes. Una prueba en la que lo deportivo queda prácticamente en segundo plano para dar paso a la solidaridad puesto que los corredores o caminantes participan aportando su granito de arena para la investigación del Cáncer.

La jornada combina muchas emociones, especialmente en recuerdo hacia los que nos dejaron por la enfermedad, y arrancará pasadas las siete de la mañana con la lectura de los manifiestos en la Plaça de Dins. Esta ceremonia la protagonizarán Rafa Matarredona, presidente del Club Poc a Poc, en representación de los corredores mientras que en nombre del voluntariado hará lo propio Àngels Ferrer. Por último el Doctor Roberto Moltó, tomará la palabra como representante del ámbito médico e investigador del Cáncer. La salida del ‘Trail Solidar Ciutat d’Alcoi’ incluirá la interpretación de una nueva versión de la canción de esta competición, que ha creado Ana Valor, e incluso la Colla de Campaners d’Alcoi hará voltear las campanas de la parroquia de Santa María en un sentido homenaje a quienes padecen la enfermedad e incluso nos han dejado a causa de un Cáncer. Seguidamente el disparo del cohete marcará la salida de la prueba, un ritual que protagonizará Juan Rodríguez Vila; premiado con la última beca que patrocina +QueUnTrail-ASEICA 2022 “este año tendremos además a dos protagonistas destacados, los señores de Alcoy Roger de Lluria y Na Saurina d’Entenza, gracias a la aportación de los singulares ‘gegants’ que hará el Grup de Danses Sant Jordi“, explicaba esta misma semana el presidente de +QueUnTrail; Paco Fuster.

Una vez el ‘Trail Solidari’ salga de la Plaza de España; comenzará el recorrido hasta adentrarse en el Parque Natural de la Serra de Mariola con la variación de que no pasará por el Montcabrer sino por el llamado Alt de les Pedreres. Este cambio de trayecto llega después de que meses atrás la Sociedad de Cazadores de Cocentaina se negara a que la prueba pasara por un coto de caza de su propiedad que hay en la zona. Recordar que serán finalmente 2.180 los participantes que tomarán parte en el ‘Trail Solidari’ de los cuales 500 estarán en el Trail de 44K, 840 en el Mig Trail y otros 840 en la Marza de 22K.

La AECC de Alcoy facilita un segundo hogar para personas con cáncer

La Asociación Española contra el Cáncer de Alcoy (AECC) lleva adelante un importante proyecto para atender las necesidades de las personas que padecen esta enfermedad y que se ven obligadas a salir de la ciudad para acudir a otros hospitales a recibir sus correspondientes tratamientos oncológicos. Se trata de un servicio de pisos de acogida al mismo tiempo que se dan facilidades para cubrir los gastos de transporte que puede generar el desplazamiento a otras capitales.

Desde la institución explicaban en COPE ALCOY la importancia de dar máximo respaldo a las personas con cáncer, así como a sus familiares, en unos momentos como el del tratamiento que generan mucha incertidumbre tanto en los pacientes como en sus familias. Además remarcan que los pisos que ofrecen para los pacientes oncológicos de Alcoy y de nuestras comarcas están situados en las principales ciudades españolasespecialmente en aquellas que cuentan con hospitales que incluyen, entre sus servicios, oncología pediátrica, oncología médica y oncología radioterápica. También hay acuerdos con hoteles, apartamentos y otras entidades con el fin de cubrir todas las necesidades que puedan tener las personas que nos buscan para este servicio“, indica la presidenta local de la AECC; María Teresa Alberola. El apoyo va más allá y no solo se centra en el alojamiento para los enfermos y familiaresprestamos acceso a atención psicológica, por parte de un equipo de psicólogos especializados en cáncer, y a todo ello se le une atención por parte de trabajadores sociales, acompañamiento a través de voluntarios, actividades formativas para los niños con el fin de darles refuerzo escolar o actividades lúdicas así como talleres de animación“, concluye Alberola.

Hasta el momento, según la información facilitada por la misma AECC de Alcoy, son un total de cinco las personas de nuestras comarcas que están usando este servicio de alojamiento en otras ciudades de la Comunitat Valenciana o de España. Los interesados en tener más información sobre todo lo que ofrece la Asociación Española contra el Cáncer en nuestra ciudad pueden desplazarse hasta su sede, en El Camí número 42, o llamar al teléfono 965 54 74 02.

Alcoy, ciudad referente en la investigación del Cáncer

Alcoy acogerá los días 20 y 21 de abril la sexta edición del encuentro de investigadores en Cáncer, una cita que se ha presentado hoy coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer de Cólon. Será en esta ocasión bajo el lema ‘Juntos + Contra el Cáncer’ y en esta cita se analizarán los últimos avances en la lucha contra la enfermedad, los objetivos conseguidos y los retos que se plantean de cara al futuro más inmediato.

Destacados investigadores del ámbito autonómico y nacional participarán en una cita que se ha convertido en un referente en esta materia en la Comunitat Valenciana. José Antonio López Guerrero, Director del encuentro y Jefe del Laboratorio de Biología Molecular del IVO, pone el acento en Ángela Nieto; la encargada de cerrar las sesiones:

 

Mónica Pont, Directora de la Fundación Fisabio, ha remarcado la necesidad de reforzar la colaboración de instituciones y empresas para avanzar en la lucha contra el Cáncer. También ha hablado de que las jornadas contarán con las intervenciones de investigadores séniors y jóvenes, los cuales aportarán sus conocimientos y experiencias:

 

Por su parte Enrique Barbeito, Gerente del Departamento de Salud de Alcoy, ha indicado esta mañana la importancia de que nuestra área sanitaria acoja un encuentro de estas características. Además ha expresado su satisfacción por estar presente en la presentación del encuentro:

  

Desde el Campus  de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) vuelven a dar a apoyo a esta cita. Su director es Pau Bernabéu:   

 

La Asociación +QueUnTrail vuelve a promover el encuentro y su Presidente, Paco Fuster, se muestra muy satisfecho por la consolidación que ha adquirido el mismo en las últimas ediciones:

 

Por último, el alcalde, Antonio Francés, afirma que Alcoy da un paso más y se convierte en referencia de la lucha contra el Cáncer:

 

El congreso se ha presentado esta mañana y tendrá lugar, como hemos dicho, el 20 y 21 de abril en el IVAM-CADA.  Toda la información la puedes consultar aquí:

Estos son los tipos de cáncer que más se diagnosticarán en España

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha publicado su informe anual con las previsiones para este año de los tipos de Cáncer que más se detectarán, así como la estimación del número de personas a las que afectará. Se ha calculado que se superarán los 280 mil casos, una subida que, aunque sea percibida como alarmante, tiene una explicación. La pandemia del Covid-19 afectó en gran manera a la detección del número de diagnósticos de cáncer en muchos países.

Esto supuso que, durante la primera ola en el año 2020, cuando la saturación de los hospitales fue enorme, “los programas de cribado de cáncer se vieron afectados por lo que, con toda probabilidad, el número de cánceres colorrectales, de mama y de cuello uterino finalmente diagnosticados en 2020 fue menor que el esperado”, detalla la Red Española de Registros del Cáncer (Redecan). Según las estadísticas aportadas por el INE (Instituto Nacional de Estadística) sobre la mortalidad en 2020, se observa, que a pesar de que la pandemia vivida fue realmente muy agresiva, el Cáncer fue el responsable de muchas más defunciones. Siendo en ese año la causa principal de fallecimientos en hombres (67.247) y la segunda en las mujeres (45.494).

Por su parte, los tipos de cáncer que serán más diagnosticados en ambos sexos este 2022 serán los de colon y recto (43.370 casos nuevos), de mama (34.750) y pulmón (30.948). Pero hay una diferencia entre hombres y mujeres. Ellos sufrirán más los de próstata, colon y recto, vejiga y pulmón; mientras que ellas serán propensas al cáncer de mama, útero y de colon y recto.

Estas estimaciones las han realizado con previsión de que ningún factor (como fue y sigue siendo el de la pandemia) afecte a las cifras de detección, ya que “para el año 2022 no sabemos todavía cuál será el efecto de la pandemia”, explica en su informe Redecan. Todos los datos presentados tienen una fiabilidad del 95%. De los 280.100 casos que se esperan, 160.066 serán en hombres y 120.035 en mujeres. Aunque, “si los programas de detección precoz son adecuados, primero conducen a un aumento del número de casos incidentes (invasivos), pero posteriormente a una disminución de los casos invasivos”, comenta el SEOM. Esto conlleva una disminución de la mortalidad.

El Cáncer de pulmón se mantiene en cifras altas en las mujeres, tras haber pasado a ser el cuarto más detectado en 2019. Este hecho se debe al aumento del consumo de tabaco en el grupo de población femenina desde la década de los años 70. El tabaco es un factor de riesgo para desarrollar un Cáncer (responsable de hasta un 33% a nivel mundial) , así como el alcohol, la obesidad, contaminación y una vida sedentaria.

En cuanto a la edad, es también un factor de riesgo fundamental. El riesgo comienza a ser notable a partir de los 45 años (mujeres 5,3% y hombres 3,2%), siendo la franja de edad comprendida entre los 80 y los 85 años la que mayor probabilidad tiene de sufrir la enfermedad, subiendo al 48,6% en varones y el 32,2% en mujeres. No obstante, lo que más preocupa es la visión de futuro, ya que se prevé que para el año 2040, aumente la tasa de mortalidad a más de 16 millones de personas en todo el mundo.

El Trail Solidari volvió con fuerza y una gran emotividad

Alcoy acogió el pasado sábado 16 de octubre la edición 2021 del ‘Trail Solidari’, una cita que regresó a las calles y a las montañas de nuestra ciudad tras el parón del pasado año a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. Fueron cerca de 1900 los participantes que se dieron cita en una competición en la que lo más importante es el fin benéfico ya que todo lo que se recauda cada año va destinado a la investigación oncológica.

La prueba arrancó todavía de noche con la bienvenida a los que concurrieron en el ‘Trail Solidari‘, un acto que se celebró en la Plaça de Dins y que incluyó momentos especiales como el minuto de silencio en recuerdo a todos los que han fallecido por culpa del Cáncer así como la emotiva interpretación de la melodía ‘Serra de Mariola’ a cargo del Grup Barxell. Seguidamente los corredores y caminantes salieron a la Plaza de España desde donde, ante el Ayuntamiento, se dio el pistoletazo de salida al ‘Trail Solidari’ tras el disparo de fuegos artificiales así como el lanzamiento de confeti de colores. El alcalde, Antonio Francés, y la enfermera, Ángela Botí Valls, dispararon el cohete que dio la salida al evento rindiéndose también así reconocimiento a los profesionales sanitarios por haber estado en primera línea de la lucha contra la pandemia.

En cuanto a resultados indicar que en la prueba reina, de 54 kilómetros, se impuso el equipo valenciano Superatesport en categoría absoluta masculina con un tiempo de 06:04:35. Este conjunto estuvo formado por Rafa Martínez, David García, Ximo Pellicer y Borja Ferrer. Por su parte, en categoría femenina y con un tiempo de 08:41:28, repitieron triunfo las chicas del 226ERS Guerreras integrado por  Pilar Serrano, Silvia Alós, Nuria Orta y Begoña Muñoz. El resto de resultados los puedes consultar aquí.

El ‘Trail Solidari’ transcurrió con total normalidad y desde la Asociación +QueUnTrail, entidad organizadora, hacen un balance muy positivo de esta octava edición.

Alcoy acoge un nuevo encuentro de investigadores de Cáncer

Alcoy acogerá los próximos 22 y 23 de abril el V Encuentro de investigadores de Cáncer, una cita que reunirá a principales figuras de la investigación relacionada con esta enfermedad. La cita tendrá lugar en el IVAM-CADA de Alcoy y se desarrollará con todas las medidas sanitarias para hacer frente al Coronavirus.

En esta ocasión el congreso se ha estructurado por equipos en los que se abordarán diferentes ponencias sobre los cinco tipos de tumores más frecuentes. En este sentido cabe mencionar que se hablará sobre el Cáncer de Mama, de Próstata, Colorectal, de Vejiga o de Pulmónla investigación no es de una persona solo y para ello necesitamos de la colaboración y la solidaridad“, afirma José Antonio Guerrero, Jefe del Laboratorio de Biología Molecular del IVO. El encuentro llega a Alcoy tras el éxito que han tenido las ediciones precedentespara nosotros venir a esta ciudad es una cita obligada ya que nos permite estar en un formato más relajado y un congreso donde se abordan cuestiones de especial interés“, indica Jacobo Martínez; representante de la Fundación  Fisabio.

Al margen de esta institución participarán en el encuentro el Ayuntamiento de Alcoy, nuestro Departamento de Salud, el Campus de Alcoy de la UPV y el colectivo +QueUnTrail; este último organizador de la cita. Más información e inscripciones a través de esta página web.

Todo preparado para la edición 2019 del ‘Trail Solidari’

Alcoy acoge este sábado la séptima edición del ‘Trail Solidari’, un evento que este año está dedicado a los maestros y a los profesores por su implicación a la hora de transmitir valores a las nuevas generaciones.

El Presidente de la Asociación +QueUnTrail y coordinador de la competición, Paco Fuster, estuvo ayer miércoles en #LaMañanaEnAlcoy y desgranó en #DeportesCopeAlcoy todas las novedades que presentará la competición en 2019. En este sentido afirmó que se ha modificado la salida de la carrera para evitar que haya aglomeraciones “se han generado una serie de cambios en el recorrido y uno de los más destacados es el paso por el Refugio de Cervantes para acceder al Parterre ya que en este punto del Centro volverá a estar la meta“, aseveró. Fuster también enumeró algunas de las características que diferenciará al ‘Trail Solidari’ de 2019 de los realizados en los últimos añosla Marcha Senderista constará de 24 kilómetros, el Medio Trail se ha elevado hasta 30 kilómetros y la prueba reina, el Trail, también ha aumentado el recorrido con un total de 54 kilómetros“, indicó.

Recordar que la recaudación del ‘Trail Solidari’ irá destinada a la investigación en cáncer mientras que la salida tendrá lugar a las 08:30h de la mañana desde el Parterre tras la bienvenida y los actos de homenaje que se realizarán en la Plaça de Dins. La prueba acabará sobre las 19:30h y en la misma participarán 1.900 personas, 500 en el Trail y 700 en el Mig Trail y la Marxa, a las que se suman 315 voluntarios