Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
22°C 26°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Últimos días para visitar la Cova de l’Or de Beniarrés hasta después del verano. Estas son las fechas

El calor y las altas temperaturas llevan de nuevo a que la Cova de l’Or de Beniarrés cierre sus puertas al público hasta después del verano. La actividad cultural y las visitas guiadas al yacimiento del Neolítico, gestionadas por la Fundación CV Marq en colaboración con el Ayuntamiento de Beniarrés, se suspenderán desde el próximo fin de semana del 12 y 13 de julio hasta su reapertura prevista para el 6 de septiembre, cuando se espera que las temperaturas bajen en el conjunto de la provincia de Alicante.

Las citadas excursiones, que han registrado más de 3.000 asistentes desde su apertura en junio de 2021, ofrecen un recorrido completo por el enclave y su Centro de Interpretación. La visita comienza con un recorrido guiado por el museo y la proyección de un vídeo que contextualiza el espacio y su entorno. Posteriormente, los visitantes acceden en vehículo hasta el inicio del sendero que conduce a la cavidad, donde podrán recorrer diferentes grutas mediante una pasarela acondicionada desde 2016 “sin duda alguna, es un importante revulsivo para un municipio con apenas mil habitantes. La Diputación mantiene el compromiso, no sólo con la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico y cultural, sino con los municipios en riesgo de despoblamiento. En el caso de la Cova de l’Or de Beniarrés disponemos de dos recursos de primer orden que, además, ofrecen la oportunidad de realizar un sugestivo recorrido de interés cultural y paisajístico que se inicia en el Centro de Interpretación situado en el mismo núcleo urbano de la localidad”, explica al respecto el Diputado de Cultura; Juan de Dios Navarro.

Los horarios de las visitas estarán disponibles los sábados, domingos y festivos durante la temporada. Para reservar entradas o consultar más información, los interesados pueden visitar www.marqalicante.com.

La Diputación de Alicante impulsa obras en Beniarrés y Muro con una inversión de más de 1,8 millones de euros

La Diputación de Alicante continúa con su plan de inversiones para modernizar y mejorar los municipios del Comtat. Hace unos días, el diputado de Infraestructuras, Antonio Bernabeu, visitó las obras en marcha en Beniarrés y Muro, poblaciones donde se están ejecutando importantes proyectos financiados por la institución provincial.

En Beniarrés, Bernabeu inspeccionó las obras de peatonalización en varias calles del centro urbano, una actuación que cuenta con un presupuesto de 540.000 euros y que estará finalizada en aproximadamente tres meses. La intervención incluye la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento, instalación de pluviales y pavimentación en calles como Cova Santa, Dolors, Santa Teresa, l’Esglèsia, Plaça de l’Esglèsia y Trinquet. Además, gracias al Plan Planifica 2024-2027, se prevé la futura reurbanización de otras vías como la calle Santa Teresa y la calle Sant Vicent, con una inversión adicional total que supera los 700.000 euros “gracias a los planes inversores desarrollados desde Diputación estamos contribuyendo a transformar nuestros pueblos y ciudades, mejorando entornos urbanos con infraestructuras modernas y accesibles que responden a las necesidades de los ciudadanos“, dijo el propio Diputado.

Por otro lado, en Muro, el responsable provincial se reunió con el alcalde Vicent Molina para analizar diversos proyectos financiados por la Diputación. Entre ellos destacan las obras ya finalizadas en el centro social de la tercera edad en la calle Doctor Fleming, con un coste de 152.200 euros —de los cuales la diputación aportó el 75%— para adecuar el inmueble a la normativa vigente y hacerlo accesible para personas con movilidad reducida. Asimismo, Bernabeu visitó el polideportivo municipal donde se han invertido 488.000 euros en dos actuaciones: la cubrición de la pista de patinaje y la construcción de un búnker. Además, avanzó detalles sobre futuros proyectos solicitados por el Ayuntamiento dentro del marco del Plan Planifica 2024-2027: urbanización de varias calles (Ausias March, 9 d’Octubre, Aitana y Alqueria d’Asnar) con una inversión total prevista superior a los 780.000 euros; reforma del centro de emergencias (245.747 euros); y rehabilitación de una sala multiusos en la antigua estación (86.400 euros).

Rescate en Beniarrés tras una fractura de tobillo en plena montaña

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante intervinieron ayer en el rescate de un varón tras sufrir un accidente en plena montaña. Los hechos ocurrieron en Beniarrés, a mediodía, y en la intervención fue necesario el uso de un helicóptero tal y como han informado desde los mismos Bomberos. El varón accidentado presentaba una fractura de tobillo y, una vez localizado, fue evacuado hasta la helisuperficie del Hospital Virgen de los Lirios donde fue atendido sin presentar mayores consecuencias. Cabe destacar que el helicóptero fue necesario en la operación de rescate debido a la ubicación y la dificultad de llegar por tierra hasta el lugar en el que que el excursionista sufrió la citada torcedura de tobillo.

Evitar accidentes en la montaña

La mayoría de los accidentes en la montaña se pueden evitar. Sin embargo, es imprescindible tener en cuenta ciertas recomendaciones. Utilizar el material apropiado es fundamental. La falta de un equipamiento adecuado supone uno de los principales y más comunes riesgos. A este se suman otros riesgos. «Hay que informarse de todo lo que puede ocurrir a nuestro alrededor. Conocer cuál es la previsión meteorológica y plantearse cambiar la ruta si no es favorable. También hay que saber el nivel que tenemos y la dificultad de la ruta, y no fiarse solo de una reseña que veamos en Internet«, explicaban en COPE ALCOY desde el Centro Excursionista de nuestra ciudad. Y hay que tener en cuenta otras recomendaciones como descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Avisar a Emergencias siempre

Sin embargo, pese a tomar todas las precauciones posibles, podemos tener algún incidente. En estos casos la recomendación del Centro Excursionista alcoyano es clara: avisar a Emergencias. «Cuando veamos que por nuestros medios no podemos salir, llamar. Avisar al 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. Si llega a hacerse de noche el helicóptero no puede volar, cuesta más encontrar a las personas, es más probable que la batería se vaya acabando…».

Vuelven las visitas guiadas a la Cova de l’Or de Beniarrés

El yacimiento arqueológico de la Cova de l’Or, ubicado en Beniarrés, reanuda su programa de visitas guiadas a partir de este sábado, 15 de marzo. Esta iniciativa, gestionada por la Fundación CV MARQ en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, ofrece a los visitantes un recorrido completo que incluye tanto el centro de interpretación como el propio enclave.

Las visitas se llevarán a cabo los sábados y domingos hasta el 13 de julio. El programa comienza con una visita guiada al centro de interpretación, donde los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por el museo y la proyección de un vídeo que contextualiza el espacio y su entorno. Posteriormente, se realizará un trayecto en vehículo hasta el inicio del sendero que conduce al yacimiento. Durante esta caminata, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar la rica flora y fauna del Valle del Benicadell antes de acceder al interior de la cueva.

La Cova de l’Or es reconocida internacionalmente como un importante yacimiento del Neolítico, convertido en Museo de Sitio por la Diputación de Alicante para proteger y difundir su valioso patrimonio histórico. Según Juan de Dios Navarro, diputado de Cultura, “la cueva ha sido clave para entender la vida y costumbres de los pobladores que habitaron en ella hace más de 7.000 años”, afirma. Situada a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la sierra del Benicadell, la Cova de l’Or alberga un yacimiento crucial para el estudio del Neolítico en la Península Ibérica. Excavaciones realizadas desde los años treinta han revelado elementos materiales que evidencian su importancia como lugar social para los pobladores mediterráneos que introdujeron prácticas agrícolas y ganaderas en estos valles. Entre los hallazgos destacan acumulaciones de semillas de trigo y cebada, así como cerámicas decoradas con figuras humanas que sugieren vínculos rituales con otros santuarios rupestres contemporáneos.

Los interesados pueden reservar sus entradas o consultar más información a través del sitio web del MARQ. Las visitas están programadas entre las 9:00 y las 14:00 horas, con salidas hacia la cueva a las 9:00 y 11:30 horas durante los fines de semana.

Francisco Sellés: “mejores comunicaciones de Beniarrés con Alcoy es prioritario”

Beniarrés arranca el año 2025 con importantes retos encima de la mesa. El municipio mantiene su fuerte apuesta por el turismo, pero también por la mejora de infraestructuras contando para ello con la importante colaboración de la Diputación Provincial de Alicante.

El alcalde de esta localidad del Comtat, Francisco Sellés, ha pasado este lunes por COPE ALCOY para hacer también balance del 2024. En este sentido ha comentado las actuaciones realizadas durante el pasado año para conservar el patrimonio local, como la mejora del pavimento de la iglesia o la intervención en la ermita, y ha detallado que se hizo un importante trabajo administrativo para optar a las diferentes subvenciones que llegarán durante 2025. Sellés también ha remarcado la buena acogida que están teniendo las visitas a la Cova de l’Orgracias al trabajo hecho por la Diputación, a través del MARQ, se ha conseguido recuperar un enclave que nos ayuda a entender nuestra historia, pero que también se ha convertido en auténtico polo de atracción de turistas. Las diferentes campañas de visitas han ido muy bien y esperamos seguir con esta tendencia“, manifestó.

El primer edil de Beniarrés reconoce que otro de los principales objetivos de las localidades pequeñas de nuestras comarcas es hacer frente a la despoblación. Pese a que su municipio es uno de esos pequeños con mayor población del Comtat, defiende la necesidad de unas mejores comunicaciones para facilitar el acceso a servicios básicos como el Hospital Virgen de los Lirios “actualmente tenemos un servicio de bus pero que finaliza en Muro y que sale a primera hora de la mañana, lo cual no es útil para nuestros vecinos. Estamos trabajando para conseguir que pudiera haber una línea hasta Alcoy porque es aquí donde muchas personas tienen que venir a diario para consultas médicas en el Hospital Comarcal o realizar diferentes trámites en la administración“, concluye.

Por último, Francisco Sellés apunta que Beniarrés ha sido beneficiaria del plan de obras de la Diputación de Alicante, lo cual permitirá actuar en la zona conocido como la de ‘Els Pisos’, o en la calle Sant Francesc. También señala las intervenciones previstas para mejorar la Plaza Doctor Fleming, haciendo de la misma un entorno más agradable para la población.

La Cova de l’Or de Beniarrés reabre tras los trabajos de musealización

El yacimiento arqueológico Cova de l’Or de Beniarrés ha reabierto recientemente sus puertas tras finalizar las obras de musealización de la Sala de Columnas. Este yacimiento, considerado uno de los más importantes del Neolítico en la fachada del Mediterráneo de la Península Ibérica, fue recuperado por la Diputación Provincial de Alicante entre los años 2016 y 2020, después de haber estado mucho tiempo en situación de abandono.

Visitar la Cova de l’Or de Beniarrés es realizar un viaje al Neolítico Antiguo (5.500-5.000 a.C.) y conocer la vida en esta época en el este de la Península. Según los técnicos del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), el yacimiento evidencia la relevancia de la zona en la arqueología prehistórica. La diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, visitó el sitio la pasada semana tras la inversión de 242.000 euros en las obras, las cuales incluyeron la mejora del sendero y la instalación de paneles informativos sobre el uso funerario de la cueva, rituales y la vida doméstica. Sellés puso en valor la relevancia de este enclave y aseguró que la labor de la institución provincial “es estar al lado de los municipios y respaldar su trabajo“, declaró al mismo tiempo que ponía en valor la importancia del legado arquitectónico y cultural de la provincia. Desde su apertura, más de 2.500 personas han visitado la cueva, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y, por ejemplo, el primer fin de semana tras la reapertura los pasados 5 y 6 de octubre fue un éxito, con todas las entradas agotadas.

Recordar que la recuperación y los trabajos de conservación y musealización han sido posibles gracias a la colaboración del Área de Arquitectura de la misma Diputación y el Museo Arqueológico de Alicante, con la dirección de los arquitectos Rafael Pérez e Iván Martínez y los arqueólogos Jorge A. Soler y Consuelo Roca de Togores. Las visitas guiadas al yacimiento se realizan los sábados, domingos y festivos, con horarios de 09:00 a 14:00 horas y los interesados en recorrer la cueva encontrarán más información en www.marqalicante.com.

Beniarrés volvió a vibrar con sus fiestas patronales

Beniarrés es uno de los municipios de la comarca del Comtat que durante este mes de agosto vibró con sus fiestas patronales, unas celebraciones que arrancaron oficialmente el 14 de agosto tras una intensa Semana Cultural repleta de propuestas para todos los públicos. Entre ellas volvió a destacar el acto clásico y consolidado de ‘La Globotà’ para la que se prepararon más de 12.000 globos y de la que volvieron a disfrutar tanto los más pequeños como algún que otro adulto.

Los festejos arrancaron con ‘La Vespra’ y actos como el pregón y la ‘Entraeta’ que protagonizaron las Filaes Maseros, Moros del Benicadell y Guerrers del Cid. La Diana abrió la jornada festiva del 15 de agosto en un día marcado por la misa solemne en honor a la Virgen de la Asunción a mediodía o la esperada Entrada de Moros y Cristianos que llenó de numeroso público las calles de la localidad a partir de las 19:00h de la tarde. La procesión en honor a la Mare de Déu d’Agost puso fin a este primer día completo de fiestas en el que tuvieron también todo el protagonismo los festeros pertenecientes a las calles Sant Francesc, del 9 al 49 i del 2 al 52, Barrio Ribera y Sant Josep del 4 al 7.

El viernes 16 de agosto estuvo dedicado a los más jóvenes, conocidos como ‘Els Fadrins’, y en esta ocasión acapararon todas las miradas Roderic Gozálbez, Kevin Sánchez, Gerard Cháfer, Carlos Roldán, Guillem Prats y Kevin Josue Rojas al ser los festeros de este año. Todos ellos participaron en el pasacalle matinal, y la posterior misa en honor a San Roque de mediodía, mientras que por la noche fue el turno de la solemne procesión para encarar la recta final de una jornada que finalizó con una espectacular ‘cordà’.

Las fiestas patronales siguieron el sábado 17 de agosto con el Día del Santísimo Cristo del Amparo siendo en esta ocasión los festeros vecinos de Beniarrés pertenecientes a las calles  Alameda i Maria Luisa Pastor. De nuevo hubo pasacalle matinal, misa a mediodía antes del disparo de una gran traca y por la noche la procesión que recorrió parte de las calles de la localidad. Antes de ello, las Filaes protagonizaron la divertida ‘Retreta’ en la que no faltó una divertida batalla de agua.

El último día de los festejos, domingo 18 de agosto, sirvió para rendir homenaje a la patrona de Beniarrés, la Virgen de la Cueva Santa, y en esta ocasión los actos comenzaron de buena mañana con una batucada seguida del disparo de una mascletà. A mediodía fue recibido en el pueblo el Arzobispo de Valencia, Monseñor Don Enrique Benavent, puesto que se iba a encargar de oficiar la misa mayor en honor a la Mare de Déu; tarea que efectuó acompañado de varios sacerdotes de poblaciones de la comarca. Una traca puso fin a los actos matinales y ya por la tarde se llevó a cabo la ofrenda floral antes de una multitudinaria procesión en la que más de mil personas acompañaron a la Virgen “es uno de los actos más esperados en un día muy especial para Beniarrés. Se cuentan las personas que participan en esta procesión y siempre el número de fieles se incrementa“, comentaba en COPE ALCOY antes de las fiestas el alcalde; Francisco Sellés.

Una nueva ‘cordà’ de madrugada despidió estas celebraciones en las que tampoco faltó una completa oferta de ocio nocturno. Desde ‘La Vespra’, y hasta el último día, pasaron por Beniarrés destacadas orquestas del panorama musical que generaron gran ambiente y de la que disfrutaron tanto vecinos del pueblo como de otras localidades del Comtat.

Imagen: Alka Mira Muro

Detenido por un robo tras ser grabado por los vecinos en Beniarrés

Tres hombres han sido arrestados tras un robo con fuerza en la localidad de Beniarrés (El Comtat), donde sustrajeron tres desbrozadoras valoradas en aproximadamente 5.000 euros. El delito ocurrió el pasado 9 de septiembre, cuando los autores rompieron el cristal trasero de un vehículo estacionado en la vía pública para acceder al maletero y llevarse las herramientas tal y como informan desde la Guardia Civil.

La investigación se inició tras la denuncia presentada en el Puesto de Muro. Gracias a la colaboración de los vecinos, quienes proporcionaron imágenes y videos del incidente, la misma Guardia Civil pudo identificar la matrícula del vehículo utilizado en dicho robo. Este automóvil era conocido en Beniarrés, pero también en otras poblaciones de la comarca como Benilloba y otras localidades cercanas, así como por los agentes que patrullaban la zona debido a su vinculación con otros robos similares.

El 10 de septiembre, los agentes se desplazaron a Alcoy para detener al propietario del vehículo, un hombre de 31 años con antecedentes por delitos similares. Durante la detención, se encontraron diversas herramientas utilizadas para cometer el robo en el maletero del coche, incluyendo una cizalla, una pata de cabra, un serrucho y un visor nocturno, así como sudaderas negras y guantes.

Gracias también a la colaboración ciudadana, los investigadores lograron identificar a los tres autores del robo, quienes ya eran conocidos por las autoridades por su implicación en delitos previos. El 11 de septiembre, las tres desbrozadoras robadas fueron recuperadas y devueltas a su legítimo propietario. Al día siguiente, se inició la investigación contra los otros dos implicados, de 29 y 19 años.

El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instancia e Instrucción Nº2 de Alcoy, que ha decretado su libertad a la espera de juicio. Además, se ha informado al juzgado sobre la investigación de los otros responsables involucrados en el delito.

Inician la retirada de peces en el embalse de Beniarrés para garantizar la calidad del agua

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ha iniciado la retirada de peces en el embalse de Beniarrés (Río Serpis) con el fin de evitar una mortandad masiva de especies piscícolas y garantizar la calidad del agua, tanto para abastecimiento urbano como para regadío. El organismo ha decidido adoptar esta medida con carácter de urgencia dado el bajo registro de agua almacenada en el mismo pantano por la falta de lluvias, alrededor del 14%, y a tenor de los resultados obtenidos en los últimos muestreos realizados, que reflejan un preocupante descenso de los niveles de oxígeno. También se han intensificado las labores de control y vigilancia en otros embalses de la Demarcación, que se encuentran en una situación más sensible a los efectos de la sequía, como Bellús (Río Albaida) y María Cristina (Rambla de la Viuda).

La extracción de peces en el embalse de Beniarrés comenzó la semana pasada y, después de unos días de intenso trabajo se abre un periodo de normalización de siete días, que tiene el objetivo de conocer cómo han incidido las primeras jornadas de despesque sobre el comportamiento de la fauna piscícola y los niveles de oxígeno en el agua embalsada. Por el momento, la previsión es que los trabajos se prolonguen durante las próximas semanas, pero no hay una fecha cerrada para marcar el final de las labores de retirada de peces “es la primera vez que realizamos una actuación de estas características y es difícil saber cuándo terminaremos“, afirman desde la misma Confederación Hidrográfica del Júcar.

Cabe recordar que los despesques se están realizando en coordinación con la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, administración competente en materia de fauna, y con una comunicación constante con los Ayuntamientos de las zonas de influencia de los embalses en los que se está actuando. También se ha informado a las principales asociaciones ecologistas del territorio sobre la programación y ejecución de estas labores de retirada piscícola selectiva.

Un millón de euros para reforzar la seguridad en el pantano de Beniarrés

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) está llevando a cabo una importante actuación en el emblemático pantano de Beniarrés, un proyecto que tiene como objetivo duplicar el volumen de desagüe por los aliviaderos. Esta medida es fundamental para adaptar el diseño de la infraestructura a la nueva normativa de seguridad de presas y embalses, garantizando así su óptimo funcionamiento en situaciones de gran caudal.

Con un presupuesto cercano al millón de euros, se espera que la ejecución de estos trabajos esté lista para el mes de septiembre, lo que representa un avance significativo en la modernización de esta estructura hidráulica. La presa, construida en 1958 y posteriormente ampliada en los años 70, requería esta actualización debido a la obsolescencia de sus criterios de diseño.

Según José Antón, Jefe del Servicio Periférico en Alicante, las compuertas actuales no estaban preparadas para manejar los caudales actuales previstos en las hipótesis de cálculo de avenidas. Es por ello que se ha optado por modificar el diseño y funcionalidad de los brazos de las compuertas, permitiendo una apertura más amplia y aumentando el caudal de desagüe hasta los 2.000 metros cúbicos por segundo.

Además, estos trabajos no solo implican la duplicación del caudal de desagüe, sino que también contribuyen a reforzar la seguridad de la infraestructura. Se ha incorporado un sistema que garantiza que, en caso de avería en una o varias compuertas durante un episodio de avenida, el agua pueda verter sobre ellas sin ocasionar daños.

Es importante destacar que este proyecto no solo se enfoca en la adecuación a la normativa vigente, sino que también se encuentra en paralelo a la redacción de un proyecto integral para la presa de Beniarrés. Este último, según la información facilitada, permitirá absorber avenidas mayores e incrementar la capacidad de almacenamiento del embalse, lo que supone un paso adelante en la gestión sostenible del recurso hídrico en la región.

La modernización y adecuación de infraestructuras hidráulicas como la presa de Beniarrés son esenciales para garantizar la seguridad hídrica y prevenir posibles riesgos ante situaciones extremas derivadas de intensas lluvias. Con estas mejoras, se fortalece la capacidad del sistema para hacer frente a momentos críticos y se sientan las bases para una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico en estas comarcas.