Últimas Noticias

Desde el 28 de junio están en marcha los nuevos horarios del bus comarcal, servicio que conecta Alcoy con Muro...

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una...

Hoy miércoles hemos recordado las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestra ciudad a través del programa ‘Alcoi...

Hoy miércoles hemos destacado que Alcoy adjudica la redacción de las obras del Pare Vitoria al mismo tiempo que insta...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
30°C 34°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Decretada la alerta naranja por tormentas en Alcoy y nuestras comarcas

Este martes 17 de junio ha comenzado con un cielo en general tranquilo, con presencia de nubes altas, algunos nubarrones bajos en la costa, y  calima e incluso polvo en suspensión que han marcado las primeras horas de la mañana. Sin embargo, se espera que esta calma dé paso a una tarde marcada por el aumento de la actividad atmosférica, con posibles tormentas y precipitaciones importantes.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha activado la alerta naranja por tormentas en el interior sur de Valencia y en el interior y litoral norte de Alicante, mientras que se ha establecido alerta amarilla por lluvias y tormentas en otras zonas como Castellón, Valencia y toda la provincia de Alicante. Esta advertencia responde a los avisos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que pronostica precipitaciones de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, con posibilidad de granizo de tamaño considerable y rachas de viento muy fuertes durante la tarde y hasta primeras horas de la noche.

Las comarcas más afectadas serán la Vall de Cofrents-Aiora, la Canal de Navarrés, La Costera, La Vall d’Albaida, El Alt Vinalopó, l’Alcoià y El Comtat. Además, las temperaturas continúan en ascenso, con valores que oscilan entre los 24 y los 34 grados en todo el territorio. En algunos puntos como La Costera podrían superar los 35 grados e incluso llegar a los 37 antes de que lleguen las tormentas. Y es que la elevada humedad, según las previsiones, aumentará la sensación térmica agobiante especialmente en las zonas costeras.

Para el miércoles, AEMET mantiene los avisos amarillos por precipitaciones y advierte que los próximos días seguirán este patrón: mañanas tranquilas como anticipo de tardes con tormentas. La previsión obliga a adoptar precauciones y desde los Ayuntamientos de las poblaciones de la comarca, e incluso de organismos como la Policía Local o Protección Civil, han lanzado avisos y recomendaciones ante este episodios de tormentas que marcará la recta final de la primavera.

Alcoy adopta medidas ante las aletas meteorológicas

Debido a la alerta naranja por lluvias, tormentas y posible granizo emitida por la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alcoy ha adoptado una serie de medidas como cerrar todas las instalaciones municipales al aire libre desde las 13 horas, incluyendo parques, piscinas y actividades deportivas. Se recomienda a la ciudadanía evitar desplazamientos innecesarios, refugiarse en lugares cubiertos y no protegerse bajo árboles o estructuras inestables. También se aconseja proteger los vehículos en zonas cubiertas y retirar objetos que puedan volar. Es importante estar atento a las actualizaciones oficiales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia para garantizar la seguridad ante el riesgo de granizo y fuertes rachas de viento.

El Centre de Coordinació d’Emergències recomana a la població extremar la precaució davant l’arribada de pluges i tempestes

El Centre de Coordinació d’Emergències ha difós un butlletí d’informació meteorològica en la qual informa dels riscos nivell groc per pluges i tempestes que durant els pròxims dies afectaran la Comunitat Valenciana.

En concret aquest avís estableix nivell groc per pluges i tempestes per a  diumenge, a l’interior de Castelló, en tot el sud de la província de València i en el nord de la d’Alacant. Encara que el nivell groc no activa la preemergència per no aconseguir llindars de risc important, les precipitacions sí que poden generar problemes en activitats o localitzacions vulnerables que obliguen a adoptar mesures preventives.

Centres logístics per a emergències

De fet, i de cara a aquesta campanya de prevenció d’inundacions, el secretari autonòmic de Seguretat i Emergències, José María Ángel i el director general d’Interior, Salvador Almenar, visitaren ahir el Centre Logístic d’Emergències de Paterna per a supervisar el magatzematge de material preparat per a la temporada de pluges. Durant la visita la gerent de la SGISE, María Duart, els va mostrar els components logístics preparats per als equips operatius durant els pròxims mesos, entre ells, EPIs per a meteorologia adversa, vadeadores, pantalons alts, jaquetes impermeables, bombes de buidatge, material per a les autobombes i eines mecàniques i manuals.

El de Paterna és un de tres centres logístics d’emergències creats per la Generalitat, juntament amb els d’Alcoi, Paterna, i Castelló. Es tracta d’infraestructures estratègiques que permeten reforçar la capacitat de resposta davant emergències i garantir la gestió dels subministraments necessaris per a la normal operativitat de totes les unitats en el nou escenari multiemergències.

Municipis preparats

D’altra banda, el Centre de Coordinació d’Emergències va enviar el passat 27 d’agost el comunicat d’inici de la Campanya anual de Prevenció d’Inundacions 2022, en el qual es recorda els procediments d’actuació que han d’aplicar les Administracions Públiques amb responsabilitat en la matèria davant possibles episodis de pluges com el previst per a aquest cap de setmana. Aquesta circular contempla que han de tindre’s plans d’actuació i resposta davant inundacions que apliquen a l’administració local, a les empreses que operen i subministren serveis bàsics i als organismes i serveis públics d’intervenció.

Consells a la població

Davant episodis de pluja, és fonamental mantindre’s informat, per a això, està disponible l’App GVA 112 Avisos, mitjançant la qual, les persones que la tinguen instal·lada poden personalitzar en el seu telèfon mòbil les notificacions sobre alertes de les preemergències o emergències que s’activen dels riscos d’inundacions, temporal marítim, pluges, tempestes, vents, etcètera. També es poden consultar els consells enfront de tots els riscos meteorològics que poden produir-se en la Comunitat Valenciana.

El 112 CV atiende el último año casi 20.000 llamadas sobre animales abandonados

El teléfono de Emergencias de la Generalitat 1·1·2 Comunitat Valenciana ha recibido cerca de 20.000 llamadas relacionadas con el rescate de animales y otras cuestiones relativas a la fauna y flora desde enero de 2021.

Más de la mitad, en concreto el 57 por ciento, son avisos referidos a mascotas domésticas que han sido abandonadas, están heridas o han sufrido algún tipo de maltrato, mientras que otro 19% están relacionados con especies protegidas como águilas o halcones. El resto corresponde a panales de abejas (15%), animales marinos (3%), caza y pesca ilegales (3%) y contaminación del medio ambiente o la flora (3%), ha detallado la Generalitat en un comunicado.

El Secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha destacado“la importante labor de coordinación realizada por Emergencias para actuar de forma rápida en la recuperación tanto de animales domésticos, especies protegidas y marinas como en el caso de contaminación del territorio o amenazas a la flora”.

Ángel ha puesto en valor la colaboración entre instituciones públicas y privadas para proteger y salvaguardar el patrimonio natural valenciano: “Es nuestro deber hacer todo lo posible por conservar y preservar la fauna y la flora de nuestro entorno, por ello contamos con protocolos de actuación claros que nos permiten movilizar rápidamente los profesionales especializados que requiere cada situación”.

El 57% de las llamadas relativas a fauna y flora están relacionadas con la pérdida o el abandono de animales domésticos, supuestos de agresión y maltrato, mascotas que han quedado atrapadas o que muestran un comportamiento violento.

Los siguientes avisos más comunes, que representan el 19%, son los referidos a especies protegidas como halcones y águilas, entre otras, que se encuentras atrapadas en lugares de difícil acceso o están heridas. Además, se registra un 15% de alertas por la aparición de colmenas de abejas o panales de avispas en inmuebles, edificios o en la vía pública.

La detección de animales marinos, vivos o muertos, tanto en tierra como en aguas costeras representa el 3% de las llamadas. Se trata de avistamientos de cetáceos (ballenas, delfines y calderonas), tortugas marinas, tiburones, tintoreras o medusas.

En este sentido, José María Ángel ha destacado que gracias a la colaboración con la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana, el teléfono de Emergencias“ha posibilitado, en lo que va de año, el rescate de 73 tortugas Caretta caretta, una especie con gran presencia en el Mediterráneo, que han sido atendidas en el centro de recuperación de la Fundación Oceanogràfic y devueltas al mar”.

La infracción de la normativa de caza deportiva y la pesca ilegal suponen el 3% de llamadas restantes, que recogen avisos referidos al ejercicio de caza y pesca en zonas no permitidas, fuera de temporada, sin licencia o de especies prohibidas. Por último, el resto de las llamadas (3%) registran incidentes relativos a la flora (pinos y palmeras principalmente), plagas y tala de árboles y contaminación por vertidos en zonas terrestres y marítimas.

Para cada tipo de incidente el teléfono de Emergencias 112 de la Generalitat tiene asignado un protocolo diferente. En algunos casos el aviso se deriva al Centro de Recuperación de Fauna de la Comunitat Valenciana, en otros a la Guardia Civil y la Policía Local, en otros al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo o al Área de Recuperación y Conservación de animales del mar (ARCA) de la Fundación Oceanogràfic.