Últimas Noticias

Los científicos del Grupo de Procesos de Oxidación Avanzada de la Universitat Politècnica de València (UPV) en su Campus de...

La festividad del Corpus Christi también se vivió el pasado domingo 22 de junio en el conjunto de las comarcas...

Hoy jueves os hemos recordado que Alcoy licita la mejora del acceso sur de la ciudad y la conexión con...

Hoy jueves os hemos contado que el Ayuntamiento de Cocentaina y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) han firmado...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
21°C 22°C
junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

L’Angelet anunció la Festa de Muro en una brillante ‘Publicà’

La cuenta atrás hacia las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Muro ya ha comenzado después de que el pasado domingo tuviera lugar la esperada ‘Publicà’ por las calles del casco antiguo de esta localidad del Comtat. Numeroso público, y especialmente festeras y festeros, fueron testigos del despertar de la Festa en una jornada que estuvo marcada por el calor y las temperaturas de casi treinta grados debido a la concentración de calima que se dio en nuestras comarcas en el primer fin de semana de abril.

 

El ritual se repitió con la estructura prevista y a las doce del mediodía, tras el volteo de las campanas de la parroquia de San Juan Bautista, tuvo lugar la primera declamación de l’Angelet desde los balcones del Castell de Festes situado en la Plaza del Matzem. Daniela Pérez Bañuls, que asume este año el mencionado papel, fue la encargada de declamar los versos compuestos por l’Advocat Senabre para anunciar la Festa y realizó varias veces este cometido a lo largo del trayecto del acto finalizando, como novedad; ante la Virgen de los Desamparados en su ermita como homenaje a la patrona de Muro.

Otro de los momentos más esperados fue la arrancà de ‘La Publicà’ siendo en primer lugar los representantes festeros infantiles quienes iniciaron el desfile guiados por María García y Aina Llorens como formadoras de la Filà Marroks y los Piratas; respectivamente. Para la ocasión sonaron los pasodobles ‘Quelo’, de Salvador Salvá y ‘Tayo’ del compositor murero Francisco Esteve Pastor.  La mañana avanzó con una nueva arrancà, en este caso de los Publicadores adultos, y los aplausos volvieron a sonar con gran fuerza en El Matzem.   Patricia Pérez, Capitana 2024 de la Filà Marroks, guió con gran brillantez a los moros como formadora mientras que en los cristianos compartieron esta última responsabilidad Francisco Pérez Insa y Mario Santamaría en representación de los Piratas. La Unión Musical de Muro fue la encargada de acompañar a los representantes de las 12 Filaes del municipio haciendo sonar los músicos pasodobles como ‘El Llop’, del murero Rafael Alcaraz Ramis en el año del centenario de su nacimiento, o el clásico ‘Xàbia’ de Salvador Salvà.

Después de este instante, ‘La Publicà’ recorrió buena parte del casco antiguo de Muro anunciando los festejos en honor a la Virgen de los Desamparados. Las celebraciones tendrán lugar en el segundo fin de semana del mes de mayo y de nuevo son muy esperadas tanto en el pueblo como en el conjunto de estas comarcas.

Una radiante ‘Publicà’ abrió el camino hacia las Fiestas de Muro

La cuenta atrás hacia las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro de este 2023 comenzó en la mañana del domingo 16 de abril con el esperado acto de ‘La Publicà’. El particular pregón festero estrenó algunas novedades y la más significativa fue el cambio de ubicación del momento de la ‘arrancà’ a la Plaça del Matzem en vez de realizarse en la Placeta Molina “hemos tenido que adoptar una solución urgente porque la situación en la que se encuentra un inmueble en el casco antiguo impedía partir de delante del Ayuntamiento como era habitual. Creemos que ha salido muy bien y ante el castillo había mucha gente con ganas de aplaudir a los publicadores”, manifestaba al respecto el presidente de la Junta de Festes; Paco Vicedo.

‘La Publicà’ se inició con la declamación de los versos que anuncian la fiesta y que escribió en su día el recordado Advocat Senabre, una tarea que asumió este año la pequeña María Montelegrino Reig al desempeñar el papel de ‘Angelet’. La recitación la ejecutó desde los balcones del castillo de fiestas y después el mismo ‘Angelet’ tomó parte en el desfile sobre un caballo blanco desde el cual siguió pronunciando el mencionado verso en diferentes puntos del trayecto. Otro de los instantes más anhelados volvió a ser la ‘arrancà’ de los publicadores y los primeros en despertar a la fiesta fueron los más pequeños representando a cada una de las 12 Filaes del municipio. Seguidamente hicieron lo propio los adultos guiados por los formadores de los Contrabandistas (Marcos Cascant) y Tariks (Alfonso Roque), Filaes que ostentaban este año las capitanías de los bandos de la cruz, así como de la media luna. La comitiva la cerró la corporación municipal encabezada por el concejal de Fiestas, Ángel Mollà, y el alcalde de Muroes un día muy especial porque volvemos a reencontrarnos para iniciar el camino que nos va a llevar hacia unas celebraciones de plena normalidad de la que vamos a disfrutar todo el pueblo con muchas ganas e ilusión”, expresaba Gabriel Tomás.

‘La Publicà’ de este año discurrió bajo un sol radiante y unas temperaturas más propias del verano que superaron los 25 grados a mediodía mientras el acto se desarrollaba sin contratiempos por el núcleo histórico de Muro.

Así es el anuncio de la Lotería de Navidad 2020

Uno de los momentos que anticipa la Navidad ya ha llegado. Loterías y Apuestas del Estado ha presentado este jueves el tradicional anuncio de la Lotería de Navidad. La campaña de este año recorre la historia del sorteo y, por tanto, de la sociedad española. “Compartir como siempre, compartir como nunca” es el lema oficial.

La campaña publicitaria retrata este año a una sociedad española solidaria y generosa a lo largo de su historia y, sobre todo, durante los momentos excepcionales que ha traído la pandemia de la Covid-19. El spot para televisión comienza con la despedida de un padre y un hijo en una estación de tren, para después recorrer momentos importantes de la vida de las personas, a través de distintas épocas, en las que el décimo de la lotería siempre ha estado presente.

Bajo el lema ‘Compartir como siempre, compartir como nunca’, en alusión a los cambios que ha dejado la crisis sanitaria del coronavirus, los dos spots para la televisión se titulan ‘Hermanos’ y ‘Vecinas’. Con una misma narración, en el caso del primero, dos hermanos se vuelven a unir durante la pandemia, a través de la lotería, después de mucho tiempo sin hablarse. “Mira, te mando un décimo como hacíamos siempre. Un abrazo”, dice la voz en off de uno de ellos.

El segundo spot muestra a dos vecinas unidas por la solidaridad y el agradecimiento. “Marina, quería compartir este décimo contigo. Este año ha habido momentos en los que he sentido miedo pero gracias a ti nunca me he sentido sola. Carmen”, explica la voz en off, mientras las dos mujeres se miran desde la puerta de sus respectivas casas.

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020 repartirá el próximo 22 de diciembre un total de 2.408 millones de euros en premios, 28 millones más que el año anterior.

Así lo ha destacado este jueves el presidente de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), Jesús Huerta, en la rueda de prensa virtual de presentación de la tradicional campaña publicitaria, en el salón de actos de la Real Casa de la Moneda, en Madrid.

Para este sorteo, hay disponibles un total de 172 millones de décimos. Así, la emisión consta de 172 series de 100.000 números cada una. Dicha emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que el próximo 22 de diciembre el Sorteo de Navidad repartirá 2.408 millones de euros en premios, 28 millones más que el año anterior (2.380 millones).

Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad destaca el popularmente conocido como ‘Gordo’ de Navidad, el primer premio, de 400.000 euros al décimo. El segundo premio será de 125.000 euros al décimo y el tercero repartirá 50.000 euros al décimo. El importe del décimo sigue siendo de 20 euros.

La Lotería forma parte de nuestra Navidad. Nos conecta con la memoria colectiva y es una tradición que nos aporta ilusión en los momentos de dificultad“, ha destacado en la presentación Jesús Huerta, presidente de Loterías y Apuestas del Estado.

El responsable también ha señalado que el sorteo de este año “cumplirá con todas las medidas de seguridad“.Estamos trabajando con el Teatro Real y el Colegio de San Ildefonso en estos momentos y siempre atentos a la coyuntura de cada momento“, ha dicho el presidente de Loterías.

Localiza tu décimo

¿Estás buscando el décimo de lotería con tu fecha de nacimiento? ¿Quieres ese número con el que soñaste la pasada noche? COPE.es te lo pone muy fácil. Gracias a nuestro localizador, puedes ya saber en qué administraciones venden ese décimo que estás buscando.

Obtener esta información es, además, muy sencillo. Nuestra nueva herramienta te permite buscar en un listado todos los decimos agrupados en grupos de 500. Una vez hayas elegido tu número, puedes localizar todas las administraciones donde comprar el décimo que quieres. Puedes acceder a él pinchando aquí.

Climent anuncia dos nuevas líneas de ayudas en la Comunidad Valenciana

El Conseller de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, compareció hace unos días en les Corts Valencianes para anunciar dos nuevas líneas de ayudas. Las mismas están destinadas a la contratación pública por parte de Ayuntamientos al igual que consisten en un plan de apoyo para el mantenimiento de la ocupación de las empresas.

Climent aseguró en su intervención que se actuará con la mayor contundencia y urgencia para apoyar a los sectores productivos, empresas y personas trabajadoras. Además apuntó que las personas sin ocupación continúan percibiendo su prestación y que los que, por impacto de la actual crisis, han perdido su puesto de trabajo la vean reconocida en el mínimo de tiempo posibledesde el inicio, estamos en contacto permanente con asociaciones de empresarios, sindicatos, personas autónomas, cooperativas, comercio y Sistema Valenciano de Innovación poniendo en marcha medidas máxima urgencia para atenuar los efectos y mantener la salud del sistema productivo valenciano, de los sectores más afectados y para paliar los efectos de los colectivos económicos y personas más vulnerables“, afirmó.

Indicar que desde Economía se han destinado también ayudas de 57’5 millones de euros para personas trabajadoras autónomas al igual que se reserva un presupuesto de 30 millones de euros a las rentas más bajas y la conciliación familiar. Además se ha puesto en marcha Digitaliza Teletrabajo, dotado con un presupuesto de 5 millones de euros, que contempla ayudas a la implantación de soluciones innovadoras que facilitan el teletrabajo y favorezcan el desarrollo del comercio electrónico en las pequeñas y medianas empresas. A estas, se suma una nueva línea de ayudas que tendrá un presupuesto de 5 millones de euros y que estará destinada a las empresas de la Comunitat Valenciana que han invertido para adaptarse a la actual situación de crisis originada por la COVID-19. Todo ello se completa con medidas de apoyo al sector textil y al comercio.