Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

  Hoy miércoles hemos recordado que el mantenimiento de la ciudad es una de las principales cuestiones que preocupan a...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
25°C 25°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Un escalador pierde la vida tras sufrir una caída en Alcoy

Un hombre de 58 años perdió la vida ayer jueves tras sufrir una caída mientras practicaba escalada en el Barranc del Cint, una de las zonas naturales más emblemáticas de Alcoy. Según informaron fuentes policiales y del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el incidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron rápidamente agentes de la Policía Nacional y una unidad del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU), que lamentablemente solo pudieron certificar el fallecimiento del escalador. Los efectivos de seguridad han iniciado las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias del trágico suceso.

Dos motoristas pierden la vida en accidentes de tráfico 

Un motorista de 57 años perdió la vida el pasado sábado en el puerto de Benifallim arrollado por un turismo, según informaron desde la Guardia Civil. El siniestro se registró sobre las 9.00 horas de la mañana, cuando por razones que se investigan colisionó frontolateralmente el vehículo con la motocicleta. El accidente ocurrió en el punto kilométrico 17,8 de la CV-780 que une Benifallim con La Torre de les Maçanes, y la patrulla de la Guardia Civil que se desplazó al lugar del siniestro le practicó al conductor del turismo la correspondiente prueba de alcoholemia, dando positivo, aunque no ha trascendido la cantidad en la que excedía la tasa máxima. En cuanto al fallecido en la colisión, el motorista es un español de 57 años, vecino de Xixona. La investigación la lleva a cabo la Guardia Civil de Tráfico. Por otro lado, el miércoles trascendió la noticia de un nuevo siniestro ocurrido en la A7, concretamente en el término municipal de Castalla. Tras recibir el aviso el CICU, movilizó de inmediato a los servicios de emergencia. Hasta el lugar se desplazó una unidad del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU), cuyo equipo médico solo pudo certificar el fallecimiento del motorista de 49 años.

Las heladas marcan los primeros días de febrero en Alcoy y la comarca

Lo estamos viendo cada día cuando amanece y en esta pasada madrugada quizás han sido más significativas. Hablamos de las heladas, las cuales se han instalado en nuestras comarcas desde principios de semana cuando ya hemos superado el ecuador del invierno.

Las temperaturas mínimas se han desplomado en la madrugada del miércoles al jueves destacando en la comarca de l’Alcoià, con datos de AVAMET, los -5,2 registrados en la zona de Els Canyarets de Onil. Destacan, a continuación, los -2,8 de l’Alberg de Canals en Banyeres de Mariola o los -1,8 en la urbanización de El Baradello en Alcoy. Situación idéntica se ha producido en la comarca del Comtat con -3,3 en la Foia Ampla de Agres, -2´3 de Alcosser, -1,4 de Fageca o -1,3 de L’Orxa. También han rozado los 0 grados en Muro y en Cocentaina.  Todo ello ha propiciado que a primera hora del día la escarcha cubriera los campos pero también las lunas de aquellos coches estacionados en zonas amplias, una estampa típica de la época del año en la que nos encontramos pero que quizás no recordábamos mucho puesto que el pasado año tuvimos un invierno  relativamente suave, cálido y seco.

Pese a que el frío marca las noches y madrugadas, la situación mejora de cara al mediodía cuando luce el sol recuperándose las máximas sin llegar a sobrepasar los 15 grados. Para hoy jueves, según la previsión de la AEMET, se esperan en Alcoy cielos despejados con máximas que llegarán a los 14 grados en las horas centrales del día quedando las mínimas en los 3. Durante el fin de semana se espera una situación idéntica, con máximas y mínimas sin prácticamente cambios, quedando la cota de nieve en los 1300 metros de altura. De cara a última hora del viernes, informa la AEMET, no se descarta que los cielos queden cubiertos con una probabilidad del 100% en chubascos.

Viento y bajada de temperaturas en el conjunto de la comarca para despedir enero

El tiempo primaveral del que hemos disfrutado durante los últimos días queda atrás y a partir de hoy ya vamos a notar en Alcoy, y el conjunto de nuestras comarcas, una considerable bajada de las temperaturas máximas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alertó que ayer lunes iba ya a ser una jornada complicada, especialmente en cuanto al viento se refiere, y así se ha cumplido tal y como podemos ver en algunos de los registros alcanzados.

Según los datos de la Asociación Valenciana de Meteorologia (AVAMET), en Alcoy se han alcanzado los 106 km/h mientras que en algunas zonas de l’Alcoià y el Comtat  los vientos han ido desde los 93 km/h hasta los 105 km/h. Fuertes rachas que han sido protagonistas también en Cocentaina, Alqueria d’Asnar o Muro, municipio este último en el que los Bomberos del Consorcio Provincial de Alicante han intervenido ante el riesgo de caída de alguna farola pero sin mayores consecuencias. Ayer ya se activó el aviso amarillo por vientos y la AEMET lo mantiene en marcha, concretamente hasta la medianoche de este martes.

Al margen del viento, también vamos a notar como las máximas y las mínimas se desploman en comparación a días pasados. Entre hoy y el viernes 31 de enero, las máximas no superarán los 15 grados en las horas centrales mientras que las mínimas estarán en torno a los cinco. Hoy lucirá el sol con cielos despejados, especialmente de cara a la recta final del día, y ya mañana se prevé que los cielos estén cubiertos con probabilidad de chubascos en la recta final del día. Jueves y viernes serán días marcados por la alternancia de nubes y claros, sin descartarse lluvias, y con este contexto despediremos un enero en el que la nieve cubrió las cimas más altas de la comarca el pasado día 16. Esta vez podría repetirse la situación, puesto que la cota de nueve va a quedar entre los 1000 y 1200 metros a lo largo de estos próximos días.

Kike Alcaraz lo vuelve a hacer en la Ultramediterrània “la alegría es inmensa”

Nuestras comarcas fueron una auténtica fiesta el pasado fin de semana con motivo de la nueva edición de la Ultramediterrània-Unión Alcoyana Seguros, una prueba que ha alcanzado su tercera edición en este 2025 consolidada ya como un evento deportivo de referencia. Más de 1500 participantes, de l’Alcoià y el Comtat pero también de otras partes del mundo, han tomado parte en una competición que ha discurrido por varios municipios de la zona pero también de comarcas vecinas como la Vall d’Albaida o la Marina Baixa.

La actividad arrancó el viernes a mediodía con el inicio oficial de la cita en la plaza Ferrándiz y Carbonell de Alcoy, punto que se convirtió en centro de operaciones. Desde ahí, a las 14:00h, comenzó la prueba reina de 168Km considerada como una auténtica proeza atlética al contar con 100 millas, 8.600 metros de desnivel positivo, un recorrido por 16 poblaciones y paso por 8 cimas de más de 1.000 metros. Y, como ya pasó en 2023, el auténtico vencedor de este hito ha sido el contestano Kike Alcaraz, el cual cruzó la línea de meta en poco más de 22 horas, 16 minutos y 36 segundos “cuando llega el momento del final sientes ansiedad, porque tan solo queda un paso para conseguir y no sabes lo que puede pasar a última hora, pero cuando atraviesas la meta sientes una satisfacción enorme“, contaba el protagonista este lunes en COPE ALCOY. Alcaraz reconoce que quedar primero no es nada fácil y detalla cuál es el secreto para conseguirlola parte física es fundamental pero también la mental. Es muy importante se constante para no dar un paso atrás y afrontar un desafío en el que encontramos factores como las bajas temperatura o las características del recorrido. Estoy muy contento por haber alcanzado el objetivo y solo tengo palabras de agradecimiento para todos los que me han estado apoyando“, concluía Kike advirtiendo de que ya piensa en una nueva apuesta que quiere hacer realidad en los próximos meses.

 

La Ultramediterrània ha contado con 6 modalidades más. Se trata de la RL2 168K por relevos, una maratón de 46k (MAX46) por el Parque Natural de la Serra de Mariola, una carrera más dinámica de 25k y 1.150 metros de desnivel positivo (EXP25); otra más rápida de 5k cronometrados y 10k neutralizados (VRT5); y un último recorrido con 16 km y 550 metros de desnivel (CXM16). A ello se le ha unido la competición por etapas: la MAX 46k + la EXP 25k + la VRT 15k (5k cronometrados y 10k neutralizados).

Los resultados los puedes consultar aquí.

Ultramediterrània, un auténtico reto que vertebra nuestras comarcas

Este fin de semana, del 24 al 26 de enero, más de 1.500 participantes de todo el mundo se darán cita en Alcoy para la tercera edición de la Ultramediterrània 2025, una carrera de resistencia que promete ser un desafío tanto físico como mental. Este evento deportivo recorrerá las comarcas de L’Alcoià, El Comtat, Marina Baixa y Vall d’Albaida, ofreciendo a los corredores un recorrido espectacular entre montañas y paisajes naturales.

La presentación oficial del evento tuvo lugar hace unos días en la Diputación de Alicante, donde el diputado de Deportes, Bernabé Cano, destacó la importancia de esta prueba no solo desde el punto de vista deportivo y de salud, sino también por su impacto económico y su capacidad para promover los atractivos turísticos del interior de la provincia. “Desde la Diputación nos volcamos un año más con este evento”, afirmó. El director institucional del proyecto, Raúl Barrachina, resaltó el notable crecimiento que ha experimentado la Ultramediterrània desde su primera edición. En su debut, reunió a deportistas de 12 nacionalidades; este año, se espera la participación de corredores provenientes de 41 países diferentes. Entre ellos destacan atletas de naciones europeas como Francia, Alemania y Polonia, así como participantes que llegarán desde Ecuador, Bolivia, Canadá y Rusia.

Ultramediterrània 2025 ofrece siete modalidades adaptadas a diferentes niveles de dificultad y experiencia. La prueba más exigente es el PRO 168k, que se convierte en el único ultra trail en la Comunitat Valenciana con un recorrido de 100 millas y un desnivel positivo acumulado de 8.600 metros. Esta impresionante ruta llevará a los corredores a través de 16 poblaciones y ocho cimas que superan los 1.000 metros. Además del PRO 168k, los participantes podrán elegir entre otras modalidades como la RL2 168K por relevos, donde dos corredores se enfrentarán a distancias combinadas que suman hasta 168 kilómetros; una maratón MAX46 (46k) que discurrirá íntegramente por el parque natural de la Sierra de Mariola; una carrera más dinámica EXP25 (25k) con un desnivel positivo de 1.150 metros; así como recorridos más cortos como VRT5 (5k cronometrados) y CXM16 (16k), ideal para quienes deseen iniciarse en el trail running.

Una novedad destacada este año es la inclusión de personas con discapacidad en la modalidad CXM16. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda, expresó su satisfacción por poder apoyar esta prueba que no solo representa un éxito organizativo y deportivo sino también un avance hacia la inclusión en eventos deportivos. Ayesha Verdú, representante de Unión Alcoyana Seguros, subrayó las bondades del evento y elogió su “excelente organización”. Destacó que esta gran aventura transcurre por un paisaje privilegiado: las montañas del interior provincial, lo que convierte a la Ultramediterrània en una experiencia única e inolvidable para todos los participantes.

La plaza Ferrándiz y Carbonell de Alcoy es el punto de encuentro desde donde saldrá hoy la competición. Desde la organización, animan a los vecinos de las poblaciones de la comarca a que salgan a la calle para respaldar el paso de los participantes en esta gran cita.

Los municipios de la comarca presentan sus atractivos en FITUR

La Feria Internacional del Turismo (FITUR) se ha consolidado también como un magnífico escaparate para que las localidades de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat muestren sus atractivos turísticos y recursos. En el caso de Cocentaina, una delegación ha viajado a Madrid para participar en el certamen, manteniendo diversas reuniones con instituciones destacadas, como el Consejo Insular de Mallorca y la Agència Valenciana de Turisme. El alcalde de Cocentaina, Jordi Pla, destaca la importancia de estos encuentros, señalando que han sido “muy productivos” haciendo también referencia a la promoción de eventos como la Fira de Tots Sants.

Muro también ha decidido este año participar en FITUR tras varios años de ausencia. Su alcalde, Vicent Molina, subraya que esta es una oportunidad única para establecer nuevas sinergias y atraer inversores. “Queremos dar a conocer nuestra tierra y conseguir una potente y ordenada atracción de turistas“, afirmó Molina, enfatizando la singularidad cultural y natural que caracteriza a su localidad. Ayer, además, presentaron su nueva marca turística, la cual identificará a partir de ahora a este municipio del Comtat bajo el lema ‘Muro Turisme, la Terra Culta’.

Otros municipios no se quedaron atrás. Agres presentó un vídeo promocional centrado en la tradición de la Mare de Déu, mientras que Beniarrés mostró los elementos turísticos que ofrece. L’Orxa repitió su experiencia en FITUR con dos propuestas concretas: la presentación de su Centro de Turismo y la promoción del Orgullo Rural 2025, un evento único en la provincia “que cada vez está más consolidado“, según explicó su alcalde Pau Pinar.

Almudaina también aprovechó la feria para mostrar un vídeo dedicado a su emblemática torre almohade. Además, la Mancomunitat del Xarpolar lanzó su nuevo portal turístico visitxarpolar.es, buscando facilitar el acceso a información sobre las diversas ofertas turísticas de la región. Con estas iniciativas, las comarcas de l’Alcoià y el Comtat buscan posicionarse como destinos atractivos en el panorama turístico nacional e internacional.

La primera nevada de 2025 cubre de blanco los puntos más altos de la comarca

Hoy es 17 de enero, festividad de San Antonio Abad, y el refranero popular valenciano nos recuerda que ‘Per Sant Antoni, fa un fred del dimoni’. La tradición parece que se ha cumplido en este 2025 y a las bajas temperaturas registradas durante los últimos días se le ha unido la nieve que hoy cubre de blanco los puntos más altos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Al caer la tarde de ayer empezó a nevar en la Font Roja pero también en zonas como El Montcabrer. La nieve cuajó en áreas elevadas de Banyeres de Mariola, Xorret de Catí y La Carrasqueta mientras que en el casco urbano de los diferentes municipios la protagonista ha sido la lluvia. Antes de las nueve de la mañana de hoy, con datos del portal AVAMET, se han recogido en l’Alcoià 46 litros por metro cuadrado en el IES Professor Manuel Broseta de Banyeres de Mariola, 32 en el Círculo Industrial de Alcoy o 29,8 el IES La Foia de Ibi. Por su parte, en El Comtat, destacan los 77 de L’Orxa, los 69 de la Valleta de Agres, 51 en Fageca, 50 en la estación de la Font del Baladre de Muro y los 45 de Cocentaina.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos también han informado a primera hora de varios servicios que efectuaron ayer a causa de la noche. Anoche, a las 23:22, acudieron a la CV-801 entre Ibi y Alcoy para llevar a cabo dos intervenciones. A las 05:54 actuaron en la carretera Banyeres-Onil y a las 06:29, en el mismo punto pero en dirección Onil-Banyeres, procedieron también a la liberación de vehículos atrapados por la nieve. En ninguno de los casos hubo que lamentar daños personales.

La previsión para el fin de semana 

La inestabilidad nos seguirá acompañando en este viernes y la AEMET pronostica que en lo queda de jornada seguiremos con cielos cubiertos y riesgo de chubascos. Para el sábado 18 de enero también se esperan cielos cubiertos, sin riesgo de precipitaciones, y ya de cara a la tarde se abrirían claros. Finalmente el domingo, luciría el sol con cielos despejados subiendo las máximas hasta los 13 grados mientras que las mínimas quedarían en los 2. Hoy tendríamos máximas de 8 y mínimas de 3, mientras que mañana seguiría la situación idéntica destacando las temperaturas máximas en los 12 grados.

Salir a la montaña en invierno también tiene riesgo. Las recomendaciones a tener en cuenta

Los rescates en las montañas son intervenciones que el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante realiza prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo, desorientaciones… Algunos se solucionan con un simple asesoramiento telefónico, pero otros requieren -incluso- de la intervención de un helicóptero.

La mayoría de accidentes se pueden evitar. Para ello, es necesario conocer qué precauciones hay que tomar antes de salir a la montaña durante todo el año, pero especialmente en estos meses de invierno. Y es que en esta época hay que tener en cuenta factores como las bajas temperaturas o que hay menos luz solar.

Utilizar el material apropiado es fundamental. La falta de un equipamiento adecuado supone uno de los principales y más comunes riesgos. Y es que en los últimos tiempos, cuando el trail running ha cobrado especial relevancia en nuestra ciudad, son muchas las personas que utilizan la ropa y calzado propios de los corredores para hacer senderismo. «Se ve a mucha gente que sale a pasear con la ropa de corredores. En nuestras montañas está habiendo muchos incidentes con pies rotos y torcidos por ir con zapatillas. Hay que tener en cuenta que nuestras montañas, las del norte de Alicante sobre todo, son muy rocosas», explicaban en COPE ALCOY representantes del Centro Excursionista de Alcoy.

A este se suman otros riesgos. «Hay que informarse de todo lo que puede ocurrir a nuestro alrededor. Conocer cuál es la previsión meteorológica y plantearse cambiar la ruta si no es favorable. También hay que saber el nivel que tenemos y la dificultad de la ruta, y no fiarse solo de una reseña que veamos en Internet«, añaden los Bomberos. Y tener en cuenta otras recomendaciones como descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Avisar a Emergencias siempre

Sin embargo, pese a tomar todas las precauciones posibles, podemos tener algún incidente. En estos casos la recomendación del responsable del Centre Excursionista d’Alcoi es clara: avisar a Emergencias a través del 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. En estos casos es el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante el que acude al rescate “un servicio sin coste para el accidentado. La gente tiene miedo de que le puedan cobrar y no llama. Tranquilidad porque el rescate en montaña no se cobra en la provincia de Alicante. Solo hay que pagarlo si hubiera un negligencia muy grande, como salir a escalar un barranco un día que hay tormenta“, informan desde el mencionado Centro Excursionista.

Y como precaución si empezamos a notar que nos cuesta avanzar: “cuando no puedes seguir, tal vez lo mejor es deshacer el camino y no seguir hacia delante porque no sabes qué vas a encontrarte”, concluyen desde la entidad.

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se congelan en el ecuador de enero

La pasada, quizás, ha sido una de las madrugadas más frías del año 2025 y de lo que llevamos de este invierno. Y es que las temperaturas mínimas se han desplomado en prácticamente toda la comarca llegándose a alcanzar valores históricos como los -10 grados que, según el portal AVAMET, se han registrado en la estación meteorológica situada en Els Canyarets de Onil.

Esta situación se ha repetido en buena parte de l’Alcoià con -7 grados en puntos de Banyeres de Mariola como el Albergue Ull de Canals y los – 4 a los que se ha llegado en la estación que ACIF tiene en El Baradello de Alcoy. En el casco urbano, con información del termómetro del Círculo Industrial, hemos tenido -1. Significativo ha sido también el descenso de temperaturas en el Comtat con -6 en la Font del Baladre de Muro, -5 en L’Orxa y el Museo del Clima de Beniarrés, – 4 en Fageca o Gaianes y -3 en algunas zonas de Cocentaina. De hecho, en la capital del Comtat, se ha llegado a helar el Río Penàguila a su paso paso por el municipio según informaba a COPE ALCOY Rafa Albors.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que durante esta semana las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en comparación a días pasados. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC tal y como ha sucedido en la noche pasada. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el último fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

La previsión para los próximos días 

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido para este jueves el aviso amarillo en amplias zonas de la Comunidad Valenciana por precipitaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado en doce horas, nevadas y temperaturas mínimas de hasta seis grados bajo cero. En el litoral norte de Alicante y el litoral sur de València habrá precipitaciones de 20 l/m² en una hora y de sesenta litros en doce horas, que irán acompañadas de tormenta y, localmente, de piedra de pequeñas dimensiones. Finalmente, en el interior de Alicante e interior sur de València, el aviso amarillo será por temperaturas mínimas de 4 grados bajo cero.

Las bajas temperaturas se instalan en Alcoy en el ecuador del mes de enero

El frío se ha instalado en Alcoy y en nuestras comarcas en este ecuador del mes de enero. Las mínimas, durante la pasada madrugada, han vuelto a ser bajas y en la mayor parte de localidades el mercurio ha bajado de los cero grados. Destacan los -2 registrados en Fageca o L’Orxa mientras que en la ciudad, con datos de AVAMET, se han alcanzado -1 grado. En Cocentaina se llegado a los cero y destaca el caso del Camping de Mariola, cerca de Bocairent, donde se ha marcado los -7.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en estos días. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

Alcoy adopta medidas ante las bajas temperaturas 

Desde el Ayuntamiento de Alcoy se han adoptado una serie de medidas en este martes ante la importante bajada de temperaturas que va a ser protagonista en la ciudad durante estos días. Esta mañana, el alcalde, Toni Francés, y varios concejales del gobierno local se reunieron para poner en marcha medidas preventivas ante la previsión de bajas temperaturas. Aunque no había alerta amarilla en ese momento, se establecieron acciones según el Plan de Emergencias de la Ciudad. Entre ellas destaca lanzar sal en aquellas zonas en las que pueda generarse heladas, mientras que ea Brigada de Obras y la empresa de limpieza están preparadas para actuar en lugares propensos a la formación de hielo. Mañana se continuará con el protocolo, inspeccionando calles críticas  o accesos a polígonos industriales “recordamos a la población la importancia de abrigarse adecuadamente, evitar desplazamientos innecesarios, y proteger especialmente a las personas mayores, niños y colectivos vulnerables. Además, recomendamos extremar la precaución en zonas propensas a heladas“, concluye el edil de Seguridad; Raül Llopis.