Últimas Noticias

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de...

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado este mediodía en Ibi,...

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte...

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa...

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Rubén Muñoz, nuevo alcalde de Cocentaina “asumo el reto con mucha ilusión”

El pasado sábado se materializó el relevo en la alcaldía de Cocentaina entre Compromís y el Partido Socialista, un hecho que ambas formaciones políticas acordaron tras las Elecciones Municipales de 2023 y tras haber firmado el llamado Pacte del Teular que permitió alumbrar la presente legislatura con un gobierno de coalición. Jordi Pla, alcalde hasta ahora y cabeza de lista por Compromís hace dos años, entregó la vara de mando al socialista Rubén Muñoz; el cual será el primer edil de la capital del Comtat en los próximos dos años.

Muñoz ha pasado esta semana por COPE ALCOY y ha hecho balance de los primeros días como alcalde, situación a la que llega tras haber sido Primer Teniente de alcalde en la primera mitad de la presente legislatura y haber estado también al frente de concejalías como la de personal, obras y servicios o seguridad ciudadana. El nuevo primer edil ha asegurado que el reto que ha asumidoes apasionante” y ha elogiado el trabajo que ha realizado su predecesor en el cargoha sido una transición sencilla porque Jordi Pla me lo ha puesto muy fácil, una persona que con la que ha habido diálogo y máximo consenso desde el primer día de la formación del gobierno de coalición“, ha indicado.

Rubén Muñoz ha agradecido también el respaldo recibido por el Partido Socialista, tanto en las Elecciones Municipales pasadas como ahora que asume la alcaldía, y ha desgranado la hoja de ruta que quiere seguir en su etapa como alcalde de la Villa Condal. También ha dejado claro que quiere ser un alcalde cercano, que escuchará a la gente, y que tendrá siempre abiertas las puertas de su despacho para atender al ciudadano “vamos a trabajar para sentar las bases del Plan Estratégico que persigue revitalizar nuestro casco antiguo, consensuando con los vecinos y asociaciones implicadas todos los pasos a seguir, y también avanzaremos para materializar el traslado de la FPA Beniassent a lo que era el antiguo colegio del Bosco I. Además, estudiaremos los posibles usos que se le pueden dar al espacio de Textiflock, buscando la financiación correspondiente en las administraciones superiores, y uno de mis principales objetivos es poner la vivienda en el centro de la política municipal pese a que la administración local tiene pocas competencias para ello”, detalló. También mostró su predisposición a consolidar la Vía Verde que une Cocentaina con Alcoy o Muro y manifestó especial interés por atender las necesidades de los jóvenes contestanos “disponemos mucho talento en el pueblo que hay que conseguir retener puesto que actualmente un 30% de esa población está trabajando fuera”, concluye.

El recientemente proclamado como alcalde de Cocentaina mantendrá las concejalías que ostentaba hasta el momento y lo compaginará con la alcaldía. Por el momento, en el grupo municipal socialista no se ha previsto una reorganización de competencias mientras que en Compromís Jordi Pla sumará nuevas competencias en las áreas de Universidad, Sectores Productivos y Comercio. También será portavoz del grupo Compromís en el consistorio y mantiene sus anteriores responsabilidades en Urbanismo, Limpieza Viaria y Nuevas Tecnologías. Por su parte el edil Javi Sansalvador unirá a sus responsabilidades la concejalía de Educación.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Rubén Muñoz:

Rubén Muñoz, del PSPV, se convierte en el nuevo alcalde de Cocentaina

Tal y como estaba previsto, el pasado sábado 14 de junio tuvo lugar el relevo en la alcaldía de Cocentaina entre Compromís y el Partido Socialista. Fue en el transcurso de una sesión plenaria con carácter extraordinario que tuvo lugar a partir de las 10:00h de la mañana en un salón de plenos del consistorio completamente abarrotado de público. Además líderes y representantes de ambas formaciones, tanto de estas comarcas como de otras administraciones superiores como la provincial o la autonómica, quisieron estar presentes para arropar tanto al primer edil saliente como al entrante.

La sesión arrancó con la renuncia de Jordi Pla, alcalde desde 2023 hasta el sábado, que en su intervención desgranó buena parte de los proyectos logrados desde el inicio de la legislatura. Por último, y visiblemente emocionado, agradeció todas las muestras de apoyo recibidas a lo largo de este tiempo.

 

Después se votó la elección del nuevo alcalde, recibiendo diez apoyos sumados de los cinco concejales que tiene el PSPV y de los otros cinco con los que cuenta Compromís. VOX se votó a si mismo, a la portavoz Victoria Fernández, y el PP respaldó  a su líder Borja Jornet con un total de seis sufragios. Ambos partidos fueron críticos con el relevo en la alcaldía y manifestaron que tan solo era un cambio de caras entre los líderes de PSPV y Compromís puesto que iban a seguir cobrando lo mismo. Inmediatamente después Rubén Muñoz, hasta ahora primer teniente de alcalde y portavoz del Partido Socialista, se convirtió en alcalde de la capital del Comtat recibiendo la vara de mando de su predecesor.

 

Sus primeras palabras fueron también de agradecimiento, a Jordi Pla y a Compromís, y a continuación expresó la hoja de ruta que quiere seguir en los dos años en los que liderará el ejecutivo municipal contestano hasta que lleguen las próximas Elecciones Municipales de 2027. También elogió el respaldo recibido de cara a asumir la alcaldía:

 

Una foto de familia, de toda la Corporación Municipal y del equipo de gobierno, puso fin al pleno. Durante esta semana se anunciarán los cambios que se harán efectivos en el mismo ejecutivo dado que Jordi Pla pasa ahora a ser primer teniente de alcalde y portavoz de Compromís asumiendo además varias concejales.

Jordi Pla se despide como alcalde de Cocentaina: “me quedo con el respaldo de la gente”

Cocentaina vivirá este sábado un hecho significativo en su política local, el relevo en la alcaldía entre dos partidos políticos diferentes. Será en el transcurso de una sesión plenaria convocada a partir de las 10:00h de la mañana, en el salón de plenos del Consistorio, y en el transcurso de la misma Jordi Pla, actual alcalde en representación de Compromís, cederá el cargo a Rubén Muñoz, líder del Partido Socialista, en cumplimiento del acuerdo de gobierno de coalición firmado entre ambas formaciones hace dos años. El hecho, además, es inédito ya que Cocentaina nunca había tenido alcaldía compartida en Democracia puesto que desde 1979 había gobernado siempre el Partido Socialista.

La alianza, conocida como el Pacte del Teular, marcó el inicio de la actual legislatura tras las Elecciones Municipales de 2023 y permitió alumbrar un ejecutivo de diez ediles al haber obtenido PSPV y Compromís cinco concejales, respectivamente, en aquellos comicios. El Partido Popular, fuerza que ganó la convocatoria electoral con seis concejales, se quedó sin opciones de liderar el ejecutivo municipal al no sumar suficientes apoyos con VOX que tan solo había obtenido un edil. 

A tan solo dos días de dejar la alcaldía, el todavía primer edil hace un balance muy positivo de lo que han sido estos dos años al frente de la mencionada responsabilidad. Lo destacaba en una entrevista concedida a COPE ALCOY y en la que también dejaba claro el buen estado de salud en el que se encuentra el mencionado pacto con suscrito con los socialistas “han sido dos años muy intensos, que han pasado muy rápidos, y en el que hemos dado un nuevo giro a Cocentaina. Está claro que dos partidos distintos tienen diferentes formas de ver las cosas, pero al final compartimos las políticas que queremos impulsar y a ambos nos mueve la ilusión por hacer de Cocentaina un pueblo mejor. Somos un gobierno cohesionado, en el que ha primado el diálogo, y hemos demostrado que somos capaces de gobernar juntos frente a partidos como PP o VOX que en la Generalitat Valenciana apenas duraron un año trabajando en conjunto”, asegura Jordi Pla.

El alcalde también enumeró algunos de los proyectos que se han iniciado y a los que se les va a dar continuidad en lo que resta de legislatura “en breve, por ejemplo, van a comenzar las obras para la reforma del Centre Cultural El Teular, se sigue trabajando en hacer posible la reapertura de los bares de Sant Cristòfol y el Polideportivo Municipal, y sobre la mesa está el definir los nuevos usos que queremos darle a la antigua fábrica de Textiflok. Todo ello sin olvidar la apuesta por revitalizar el casco antiguo, la consolidación de la sede universitaria de la UA, la mejora de infraestructuras o la promoción de nuestro tejido empresarial y comercial. También hemos establecido sinergias con poblaciones como Muro, para atraer fondos europeos, y se está avanzando para poner en marcha un nuevo contrato de la limpieza viaria y la recogida de residuos. Solo es una pequeña muestra de lo que se ha comenzado, pero queda mucho por hacer todavía y, aunque me despido ya como alcalde, continuaré trabajando al máximo por Cocentaina escuchando a nuestros vecinos y a nuestras vecinas para atenderles en sus necesidades”, indica

Jordi Pla deja la alcaldía satisfecho por todo lo que se ha llevado a cabo y con muestras de agradecimientoa todos los que me han apoyado, pero también a aquellos que con sus críticas nos han ayudado a cambiar el rumbo del gobierno para intentar mejorar”, afirma. Su gestión en el ejecutivo municipal no se detiene ya que a partir de la próxima semana empezará a ejercer de primer teniente de alcalde asumiendo también varias concejalías dentro del equipo de gobiernoes momento de continuar adelante con la gestión sin pensar que en 2027 vienen unas Elecciones Municipales. Tendremos tiempo, y mucho, para centrarnos en eso. Ahora toca seguir trabajando por Cocentaina“, concluye.

La entrevista completa a Jordi Pla la puedes escuchar a continuación:

Jordi Pla: “arranca un camino apasionante para transformar Cocentaina”

Con la constitución de los Ayuntamientos el pasado 17 de junio, tras las Elecciones Municipales celebradas el 28M, quedó dibujado un nuevo mapa político en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Uno de los cambios políticos más significativos que dejó aquella jornada electoral se produce en Cocentaina, localidad en la que PSPV y Compromís empataron a 5 concejales en los comicios y que van a compartir alcaldía en esta legislatura tras 44 años de ejecutivos liderados en solitario por los socialistas.

El acuerdo de progreso alcanzado entre las dos formaciones ha propiciado que Jordi Pla se haya convertido en el alcalde de la capital del Comtat para los próximos años. Todo un reto que el primer edil afronta con enorme seguridad avalado por la experiencia que acumula tras haber estado ocho años como concejal en el Ayuntamiento contestano “es un cambio rotundo pero tener la posibilidad de gobernar Cocentaina, y ser un alcalde para todas y todos, impresiona. Espero estar a la altura de las circunstancias“, reconoce. Por otro lado destaca la buena sintonía existente con el Partido Socialista a la hora de negociar la formación de un gobierno de izquierdas y pone en valor los resultados cosechados por Compromís el 28Mfuimos los grandes vencedores de la noche electoral y quizás nadie podía imaginar que miraríamos de tu a tu a los socialistas empatando en el mismo número de ediles. Estamos muy satisfechos de esos resultados y ahora comienza el camino para hacer posible la transformación que Cocentaina merece“. Jordi Pla define también las líneas básicas que tendrá un ejecutivo local integrado por diez concejales y que ya ha comenzado a caminarnuestras acciones van a ir centradas en la reactivación económica con una clara apuesta por potenciar la industria y el comercio. La mejora del núcleo antiguo es una de las principales prioridades junto a la promoción turística, las políticas sociales y en materia de igualdad, la lucha contra el cambio climático o la consolidación del patrimonio. Hay muchas cosas por hacer y nos vamos a esforzar al máximo para que Cocentaina ocupe el lugar que le corresponde como capital del Comtat“, concluye.

Jordi Pla, además de alcalde hasta 2025, ha asumido las concejalías de Urbanismo y Nuevas Tecnologías. Dentro de dos años cederá la vara de mando al socialista Rubén Muñoz para cumplir así con con el pacto de gobierno que ha permitido iniciar la actual legislatura. La entrevista completa la puedes escuchar a continuación:

 

Jordi Pla es el nuevo alcalde de Cocentaina tras el acuerdo entre PSPV y Compromís

Histórico. Así podría calificarse el 17 de junio de 2023 en Cocentaina puesto que el municipio tiene por primera vez en 44 años, desde las primeras Elecciones Municipales de la Democracia celebradas en 1979, a un alcalde que no es del PSPV. Quien asume la responsabilidad de liderar el Gobierno Local de la Villa Condal para los próximos dos años es Jordi Pla, el candidato de Compromís en los comicios del 28M, después del acuerdo alcanzado esta semana entre la formación valencianista y el PSPV de cara a dar forma a un ejecutivo de progreso.

Cabe recordar que el Partido Popular fue la fuerza más votada el pasado 28 de mayo con 6 concejales, pero la suma de PSPV y Compromís, que empataron a cinco ediles: ha permitido formar un equipo de gobierno que ha comenzado hoy a funcionar tras el pleno de constitución del Ayuntamiento. Curiosamente el alcalde, a sus 28 años, ha presidido la mesa de edad por su condición de concejal más joven del Consistorio junto a su compañero de partido Paco Payà al ser este último el edil más veterano de la corporación. El siguiente paso en la sesión plenaria ha sido la colocación de las insignias del Ayuntamiento a los concejales mientras que después se ha procedido a la elección del alcalde, contando Jordi Pla con los 10 votos de Compromís y PSPV mientras que tanto PP como VOX se han votado a si mismos. De esta forma Pla se convertía en el primer edil de la capital del Comtat recibiendo de forma emotiva la vara de mando de manos de la hasta ahora alcaldesa Mireia Estepa “el 28 de mayo la gente de Cocentaina pidió cambio pero ese cambio no lo podemos hacer solos y lo vamos a hacer de la mano de Rubén y todo su equipo”, dijo en alusión al líder socialista con quien se le vio una estrecha relación a lo largo del pleno. Jordi Pla dejó claro que todos sus esfuerzos irán centrados en hacer una Cocentaina mejor con un gobierno de izquierdas que garantice la libertad, la justicia y el progreso en el que también serán escuchadas las propuestas de todos los partidos aquí representados o de aquellos que se han quedado fuera como Esquerra Unida“, concluyó.  En su discurso, muy aplaudido por el público, tuvo un recuerdo especial a los ediles que ha tenido el partido en su trayectoria por la historia de la política local contestana y culminó con unos versos del recordado poeta local Vicent Valls.

En el turno de intervenciones Rubén Muñoz, cabeza de lista del PSPV y el que será el alcalde dentro de dos años, agradeció la predisposición de Jordi Pla así como de Compromís para formar un gobierno local de progreso. Desde VOX su líder, Victoria Fernández, destacó que se abre una etapa llena de ilusión en la que su partido va a centrar sus esfuerzos en el diálogo permanente para conseguir resolver los problemas que afectan a los ciudadanos. Por último el Partido Popular se mostró crítico con el pacto PSPV-Compromís y el portavoz, Borja Jornet, acusó al alcalde de no haber sido valiente para impulsar un verdadero cambio político en el municipio de la mano de los populares.

La sesión constitutiva del Ayuntamiento ha finalizado con una foto de familia de los 17 concejales que integran ya la nueva corporación municipal surgida tras las urnas. Mientras tanto, en la calle, numerosos vecinos animaban a Jordi Pla ante el reto que ya tiene por delante como nuevo alcalde de Cocentaina.

Vicent Molina es el nuevo alcalde de Muro

El acuerdo suscrito entre Compromís y PSPV ha permitido que la formación valencianista recupere la alcaldía de Muro cuatro años después. Vicent Molina se ha convertido este sábado en el primer edil de esta localidad del Comtat durante el pleno de constitución del Ayuntamiento celebrado a partir de las once de la mañana.

La sesión ha comenzado con la formación de la mesa de edad y después se ha procedido a la votación del alcalde, cargo al cual habían presentado candidatura Compromís pero también el Partido Popular o los agrupaciones independientes Xarxa Muro y Muro Ens Uneix. Uno a uno, los 13 concejales electos han depositado su voto en la urna y seguidamente se ha procedido al recuento quedando elegido Vicent Molina como primer edil con el respaldo de 7 sufragios, los 5 de los concejales que consiguió Compromís el 28M y los 2 que sacó el Partido Socialista.

Molina recibió la vara de mando de su predecesor en el cargo, Gabriel Tomás, e inmediatamente después pronunció su primer discurso como alcalde. Tuvo recuerdo especial para su familia, para sus compañeros de partido pero especialmente para el PSOE, liderado por Saúl Serrano, y a quienes les agradeció su predisposición desde la misma noche electoral para forma un gobierno de progreso en el municipio. El nuevo alcalde marcó algunas de las líneas básicas de su ejecutivo, las cuales pasan por reactivar el comercio, trabajar en la recuperación del casco antiguo, un plan de choque para el correcto mantenimiento del pueblo, la implantación de las energías renovables e incluso una apuesta decisiva por la industria “empezamos a trabajar desde ya mismo para que Muro ocupe la posición destacada que merece en nuestras comarcas. Estoy abrumado y muy ilusionado ante esta gran responsabilidad que asumo“, matizó.

La sesión plenaria para la investidura del alcalde finalizó con una foto de familia de la nueva Corporación Municipal. También hubo espacio para las felicitaciones a Vicent Molina así como a todos los concejales.

Jaume Pascual deja la alcaldía de l’Alqueria después de 44 años

El próximo sábado 17 de junio será un día marcado por la constitución de los nuevos Ayuntamientos, tras las Elecciones Municipales del 28 de mayo, pero también será una jornada histórica en el Comtat. Y es que la comarca dirá adiós a los que son dos de los alcaldes más veteranos de España, José Luís Seguí en Almudaina y Jaume Pascual en l’Alqueria d’Asnar.

Pascual ganó las primeras Elecciones Municipales de la Democracia, el 3 de abril de 1979, y se ha mantenido en el cargo hasta ahora cuando ha decidido dar un paso al ladoporque uno tiene que saber cuando es momento de retirarse“, contaba en COPE ALCOY días antes de ceder la vara de mando a su sucesor. El todavía primer edil de l’Alqueria d’Asnar no oculta que los inicios al frente la alcaldía fueron difíciles y destaca todos los retos superados en estas cuatro décadas para consolidar la población «en 1979 nos enfrentamos al cierre de La Papelera que generaba muchos puestos de trabajo en la zona, sufrimos dos gotas frías, padecimos una gran nevada e incluso vivimos la temida noche del 23F.  No obstante, lejos de tirar la toalla, todo aquello me dio más fuerza para trabajar codo con codo con todos los vecinos en un objetivo común: superar la difícil situación que atravesaba l’Alquería en esos momentos y conseguir situar a nuestro pueblo en una posición destacada dentro de estas comarcas«, asevera. De igual forma no oculta su satisfacción por los retos conseguidos en estas más de cuatro décadas de trabajo por y para l’Alqueria d’Asnar “se han adecuado calles o espacios comunes pero también se le ha dotado al pueblo de importantes servicios como el renovado Ayuntamiento, la circunvalación, el Complejo Polideportivo con su piscina referente en estas comarcas, el Centre Cultural ‘La Fabriqueta’ o el nuevo Colegio Ràfol Blanc que tras un largo camino esperamos que sea pronto una realidad“, indica.

Jaume Pascual, antes de dar el relevo en la alcaldía, deja claro que estará ahí para aconsejar o ayudar a sus sucesores siempre que se lo pidan. Por último, en sus últimos días como alcalde, deja un mensaje clarotenemos en Benimarfull, a pie de la Autovía y entre Muro y l’Alqueria, unos terrenos que serían idóneos para impulsar el futuro Polígono Industrial Mancomunado. Necesitamos más unidad comarcal para conseguir superar los desafíos que tenemos. Imagínate si las Mancomunidades de l’Alcoià-Comtat o El Xarpolar se unieran, con más de 33 pueblos en conjunto, podríamos reivindicar ante todas las administraciones proyectos tan importantes como un acceso directo al Hospital desde La Autovía. Estas cosas me ayudan a mantener las ganas y seguiré en primera línea, desde la barrera, para dar mi opinión cuando me pregunten“, concluye.

Un sorteo a cara o cruz decide la alcaldía en Alcosser

Sorteo a cara o cruz. Así se ha decidido la alcaldía en Alcosser. El PSOE y El Partido Popular empataron a votos en las Elecciones Municipales del 28 de mayo. Ambos consiguieron 68 votos, el 46,25% de los apoyos.

Con un empate técnico, decidieron echárselo a suertes. El sorteo se ha celebrado esta mañana y, finalmente, la alcaldía la ostentará el PSOE.

María Ballesteros se convertirá así en la nueva alcaldesa de la localidad. La socialista ya fue primera edil de Gaianes entre 1999 y 2007.

Marcos Martínez, candidato a la alcaldía de ADIN: “venimos a trabajar por Alcoy sin ataduras a grandes siglas”

En las Elecciones Municipales de Alcoy de este 2023 concurren partidos de reciente creación como Acción Democrática Independiente (ADIN). Al frente de la formación política está Marcos Martínez, quien tras dejar Ciudadanos a mediados de la actual  legislatura siguió en la Corporación Municipal defendiendo diferentes iniciativas como edil No Adscrito.

Martinez ha estado este lunes en COPE ALCOY y asegura que las ganas de seguir trabajando por la ciudad le han animado a continuar en la política local al frente de un proyecto totalmente diferente. El alcaldable destaca que ADIN es un partido que nace con el único objetivo de mejorar Alcoy sin ataduras a siglas de grandes partidostenemos carácter municipalista y hemos venido aquí para atender las necesidades de la ciudad sin tener que responder a las disciplinas de quienes gobiernan en Valencia o Madrid“, afirma. Marcos Martínez ha detallado también que cuenta con un gran equipo y ha reiterado que la lista que le acompaña destaca por la experienciason personas que provienen de ámbitos muy concretos de la ciudad y que conocen la realidad actual de Alcoy“, ha indicado.

Sobre las líneas básicas del programa electoral con el que ADIN concurre a las municipales, apuntan que la apuesta por el comercio o la industria son dos pilares fundamentales de cara a revitalizar la economía local. También defienden un cuidado mantenimiento de las calles alcoyanas así como los espacios comunes, porque consideran que la ciudad está abandonada, y en el ámbito educativo apuestan por un aspecto muy importante a tener en cuentaes necesario reforzar el apoyo psicológico en los colegios y que la salud mental de nuestros jóvenes sea una prioridad en la agenda diaria“, indica el mismo candidato.

Finalmente Marcos Martínez no se cierra a posibles pactos si así lo definen las urnas en los resultados electorales del próximo 28M. Para ello deja claro que será necesario un entendimiento poniendo sobre la mesa los intereses verdaderos de Alcoy antes que otras cuestiones. Aquí puedes escuchar la entrevista al completo:

El alcoyano Gabriel Guillem se suma a la candidatura de Carlos Pastor

El Partido Popular de Alcoy sigue desgranando las personas que integrarán la lista con la que Carlos Pastor concurrirá a las Elecciones Municipales del próximo mes de mayo. La nueva incorporación es el historiador Gabriel Guillem, el cual ha estado vinculado la difusión de los atractivos turísticos de la ciudad en iniciativas como rutas guiadas o la consolidación del patrimonio local.

Guillem es licenciado en Historia por la Universidad de Alicante e impartió clases como profesor de lengua en el colegio Salesianos Juan XXIII de Alcoy. También desarrolló diversos proyectos de investigación histórica sobre la arquitectura y la sociedad industrial de la capital de l’Alcoià y formó parte del equipo de redacción de los catálogos de bienes así como espacios protegidos de nuestro término municipal. Además, según recuerdan los populares, realizó proyectos de estudio y divulgación del patrimonio cultural para distintas administraciones y entidades de la provincia. 

El nuevo fichaje, muy crítico con la gestión del patrimonio local que ha hecho el Ejecutivo Local del PSOE en sus años de gobierno, se une al proyecto popularpara poder aportar de forma directa a la mejora de la gestión pública en la ciudad”, afirma en un comunicado. Por su parte el alcaldable ha señalado que la incorporación de Gabriel Guillemaporta experiencia por su conocimiento en algo tan importante para Alcoy como es su patrimonio. Además de su experiencia personal y profesional en diferentes ámbitos de la ciudad”, concluye Carlos Pastor. 

Fuensanta Santa, otra de las incorporaciones al proyecto del PP

Indicar que el Partido Popular de Alcoy anunció ayer que Fuensanta Santa se unirá también a la candidatura de Carlos Pastor. Es licenciada en Filosofía y Filología Hispánica por la Universidad de Música y posee el título de profesora de música, en la especialidad del Piano, por el Conservatorio Superior de Murcia y Arte Dramático de Murcia. Son dos especialidades que imparte como docente en el Colegio La Salle de Alcoy desde 1983.

Fuensanta Santa es afiliada al PP y forma parte del Comité organizador de la campaña electoral para las elecciones del 28 de mayo. Ha asegurado que asume el reto con mucha ilusión y ganas por trabajar por la ciudad.