El Colegio Carmelitas vence en el XIII Certamen Escolar de Villancicos

La Sala Ágora de Alcoy fue testigo en la tarde del viernes 14 de diciembre de nuestro Certamen Escolar de Villancicos, un evento que alcanzó la edición número trece y que se convirtió en una fiesta multitudinaria.

Tras las oportunas deliberaciones del jurado el Sant Jordiet de 2019, Álvaro Santacreu Piñero, entregó el primer premio al centro educativo ganador de este año y que resultó ser el Colegio Carmelitas. Por su parte el Colegio San Vicente de Paúl quedó en segundo lugar y la tercera posición del podio fue para el Colegio Salesianos Juan XXIII. Además de los vencedores también participaron los colegios Santa Ana, Salesianos San Vicente Ferrer y José Arnauda.

En cuanto al Jurado hay que destacar que este estuvo formado por representantes de Vectalia, el Presidente de la Asociación de San Mauro (José Domingo Sempere), la edil de Turismo (Lorena Zamorano), representantes del Rotary Club Font Roja, el Presidente del Grup de Danses Carrascal (Rafa Sempere) y los Sargentos Moro y Cristiano (David Antolí y Javier Lerma).  

Desde Cope Alcoy agradecemos la implicación y el tiempo que dedicaron los miembros del jurado, del personal del Ágora, los patrocinadores y colaboradores que hicieron posible una nueva edición de este ya consolidado Certamen de Villancicos destinado a los escolares de la ciudad.





Llamamiento a la movilización para reivindicar unas pensiones dignas

La Coordinadora en Defensa de las Pensiones Públicas de Alcoy y de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià ha vuelto a convocar para mañana sábado una nueva concentración de protesta en la Plaza de España.

La misma, que llega después de las convocatorias realizadas en los últimos meses, persigue instar al Gobierno Central, y al resto de formaciones políticas de España; a que atiendan sus reivindicaciones para mejorar el sistema público de pensiones. Entre las medidas que defienden destacan que las pensiones se nutran de los Presupuestos Generales del Estado, que se elimine el factor de sostenibilidad, que se atienda a las mujeres que han cotizado en inferioridad en las últimas décadas y la consolidación del citado sistema público de pensiones. La acción cuenta con el respaldo de PSOE, Compromís y Guanyar Alcoiqueremos decirles a todos los políticos, sean del signo que sean, y al Gobierno Central que estamos hartos de milongas y de falsas promesas. Es momento de salir a la calle y de reclamar esa mejora profunda del Sistema de Pensiones para garantizar el bienestar de los actuales pensionistas y de los que vendrán en el futuro“, destaca Antonio Matarredona; portavoz de la mencionada Coordinadora.

Recordar que la concentración en Defensa de las Pensiones Públicas de Alcoy tendrá lugar en La Bandeja a partir de las doce del mediodía.

La nieve aparece tímidamente en la comarca a mediados de diciembre

La nieve ha aparecido este viernes, de forma tímida, en las cimas más altas de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià. Cumbres significativas como la Aitana, la Serrella o el Montcabrer han amanecido cubiertas de un fino manto blanco en este viernes 14 de diciembre tras la bajada de las temperaturas y las intensas precipitaciones en forma de lluvia que se registraron anoche en los cascos urbanos de las localidades de la comarca. El viento, que sopló con fuerza, evitó que la nieve cuajase más. Las fuertes rachas, que han sido constantes en las últimas horas, obligaron ayer por la tarde al cierre de todos los parques y jardines municipales ante la alerta naranja decretada por la AEMET.

Cocentaina iniciará en enero la restauración de su Castillo de Fiestas

El Ayuntamiento de Cocentaina tiene previsto que en el mes de enero comiencen los trabajos para la restauración del Castillo de Fiestas, una infraestructura que se planta cada año en la plaza del Pla, y que sirve de escenario para las Embajadas que se declaman durante la trilogía festera en honor a San Hipólito Mártir.

La fortaleza fue evaluada por los técnicos el pasado mes de septiembre, tras concluir las Fiestas de Moros y Cristianos, e inmediatamente después fue desmontada de su emplazamiento habitual para ser trasladada a un taller de carpintería. Allí se iniciará la reparación de las diferentes piezas de madera que dan forma a las fachadas y cubiertas del citado castillo al mismo tiempo que se sustituirán por nuevas aquellas que estén en mal estado. La intervención comenzarán en enero y finalizará antes del veranoestará acabada antes del mes de junio porque a mediados de julio ya comenzará a montarse el Castillo en El Pla tal y como se hace todos los años”, apunta la edil de Fiestas; Susana Reig. Además la concejala destaca que la intervención solo afectará a las piezas de madera porque la estructura que da forma al castillo se encuentra en buen estadoes de hierro galvanizado y no presenta ningún problema para la seguridad. La actuación era necesaria porque se trata de un elemento que se usa mucho durante las Fiestas y que está también expuesto a las inclemencias del tiempo durante los casi dos meses que suele estar plantado en la calle”, afirma.

Recordar que el actual Castillo de Fiestas de Cocentaina fue estrenado en el año 1962 y en el mismo se realizan actos como las Embajadas Mora y Cristiana del día del Alardo o la Ambaixada del Contrabando que protagonizan las filaes Maseros y Contrabandistas el día de la Entrada. Esta restauración se suma a los trabajos ejecutados en 2004 y que consistieron en instalar una escalera interna así como barandillas de seguridad seguido por la pintura de todas las fachadas.

Una encuesta analiza la situación del tráfico en Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha lanzado una encuesta para elaborar un posterior estudio y así iniciar un proyecto que permita solucionar los problemas de aparcamiento que sufre la ciudad actualmente.

En esta encuesta se busca recopilar la máxima información posible, conociendo la situación real en cuanto a aparcamiento, necesidades y demandas; para llevar a cabo el plan de estacionamiento sostenible. El Gobierno Local del PSOE prevé que la encuesta  finalice este año o a principios del próximo para inmediatamente después elaborar un borrador en el que se recojan los datos conseguidos a raíz de la encuesta y empezar a trabajar con entidades. Después se abrirá un proceso de participación con vecinos, comerciantes y diferentes entidades para definir la cuestiones referentes al estacionamiento en la ciudad “el sistema que teníamos no ofrecía rotación, e instalar una aplicación para pagar desde el móvil como hay en otras ciudades, lo único que consigue es precisamente lo contrario, que la empresa obtuviese más recaudación, pero no una solución al problema, por eso no nos hemos quedado de brazos cruzados esperando que pase un año, llevamos tiempo trabajando para conocer las necesidades reales de la ciudad y dar con el sistema que mejor se adapte a ellas“, explica el edil de Movilidad, Jordi Martínez. Además el concejal señala la necesidad que Alcoy cuente con un Plan Sostenible de Aparcamientohay barrios en los que hay momentos en que es muy complicado encontrar aparcamiento cuando se acude a realizar algún tipo de gestión o compras, con independencia de las personas residente“, destaca.

La encuesta se puede consultar en el portal web AlcoiParticipa y en este mismo enclave se podrán responder las diferentes cuestiones que plantea la misma.

El PP defiende que Alcoy sea Ciudad Europea de la Navidad en 2020

El Partido Popular propondrá, en una moción en el pleno del próximo lunes 17 de diciembre, que Alcoy opte a la convocatoria para ser Ciudad Europea de la Navidad en el año 2020 con el objetivo de aumentar la difusión y promoción de la Navidad en Alcoy y concurrir a ayudas comunitarias. Desde el PP explican que la inscripción finalizará el 28 de Febrero de 2019 y señalan que Alcoy puede ser Ciudad Europea de la Navidad 2020 ya que cuenta con una población inferior a 100.000 habitantesen el proyecto se tiene que presentar el patrimonio material e inmaterial existente en la ciudad, así como las tradiciones, costumbres y aspectos ligados a la celebración de la Navidad. Con esta distinción Alcoy ganaría visibilidad a escala europea, teniendo derecho a utilizar esta imagen durante todo un año“, explica el portavoz del PP, Rafa Miró.

La inscripción en la convocatoria incluye la adhesión anual a la Red de Ciudades Europeas de la Navidad, una red que puede dinamizar diferentes sectores económicosesta es una oportunidad para mejorar nuestra imagen en el ámbito nacional e internacional y aumentar el acceso a ayudas europeas mediante una red que está respaldada por el Alto Patrocinio del Parlamento Europeo“, asevera.

Una revista alemana se hace eco de la Navidad Alcoyana

La revista alemana ECOS, que cuenta con una tirada de 24.000 ejemplares, ha publicado en su número de diciembre un especial sobre ‘el Nadal Alcoià’. Esta publicación se escribe en castellano y se vende en Alemania, Suiza y Austria, dirigida a público que quiere aprender español, y que tiene un especial interés por viajar a nuestro país. El especial de #AlcoiCiutatdelNadal ha sido escrito por el periodista alcoyano; Jordi Orts, quien desde hace unos años vive en Múnich y hace dos años ya hizo un reportaje en esta revista sobre las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. En este artículo se habla de las particularidades de la Navidad alcoyana, nuestra gastronomía, las tradiciones o los actos singulares de ‘Les Pastoretes’, ‘El Bando Real’ y La Cabalgata.

Indicar que desde Alemania han enviado 2.000 ejemplares que se repartirán por las Tourist Info de la Costa Blanca. El texto se podrán consultar también en su versión on-line.

La Mancomunitat impulsará un área para los más jóvenes

La Mancomunidad de l’Alcoià y el Comtat se ha incorporado a la Xarxa Jove y creará un área de juventud en el marco de un convenio firmado con el IVAJ. El nuevo servicio permitirá a los jóvenes de los municipios integrados en la entidad recibir información sobre recursos, prestaciones, actividades o convocatorias tanto de la Generalitat como de otros agentes de la zona. El citado acuerdo busca desarrollar, integrar y coordinar políticas públicas dirigidas a la población joven, con especial incidencia en los municipios de menor tamaño. De esta forma se pretende promover el desarrollo social y cultural, ya sea mediante la creación de asociaciones juveniles, la realización de actividades de voluntariado, los foros de jóvenes u otras formas de participación.

La comarca terminó el mes de noviembre con 211 parados menos

El mes de noviembre finalizó en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià con 10.855 parados registrados, una cifra que supone un descenso de 211 personas respecto al mes anterior.

Los datos del desempleo muestran que el paro masculino bajó en 82 personas mientras que el femenino lo hizo en 129 ciudadanas. Ahora mismo el número de mujeres registradas como desempleadas es de 6.814 y este supera al total de hombres que se sitúa en 4.041 personas. Por poblaciones destacó Alcoy con 108 personas desempleadas menos respecto del mes anterior y contabilizándose ahora un total de 5.100 parados. Otros municipios de la comarca donde el desempleo descendió fueron Castalla (24), Cocentaina (15), Onil, (13), Banyeres (12) o Muro (5).

Desde el Sindicato UGT, que aporta siempre estos datos, vuelven a afirmar que estas cifras son insuficientes y remarcan que existe una constante precariedad que se manifiesta en la contratación temporal “se sigue manteniendo la tendencia de los contratos a tiempo parcial y por tanto asistimos a la creación de puestos de trabajo que apenas tienen calidad. Esta bajada del paro responde además al inicio de la campaña de navideña, con lo cual muchos de los puestos de trabajo generados serán destruidos en las próximas semanas“, indica Ismael Senent; Secretario General de la formación sindical.

Señalar que en el resto de localidades de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià las subidas y bajadas del paro fueron mínimas.

El PP vuelve a lamentar el retraso en la apertura del CEEM de Alcoy

El Partido Popular de Alcoy ha reclamado la apertura inmediata del Centro de Enfermos Mentales (CEEM) del Barranquet de Soler. Los populares destacan que esta infraestructura lleva más de ocho años esperando ser abierta y señalan que el Gobierno Local del PSOE afirma desconocer en estos momentos los trámites exactos para su puesta en marcha. Además acusan al Ejecutivo de Toni Francés de no haber hecho gestiones para abrir el CEEM debido a que desde la Generalitat Valenciana todavía no se las han pedidola respuesta que nos dio el Gobierno Local de Toni Francés es intolerable, constituye el claro ejemplo de un Ejecutivo agotado, sin gestión y que solo espera a verlas pasar. Con esta manera de actuar entendemos perfectamente que lleven casi 8 años con este tema y esté igual, algo intolerable“, asevera la edil del PP; Amalia Payà.

Finalmente desde el Partido Popular de Alcoy afirman que confían en que el Ayuntamiento de Alcoy realice las obras y mejoras necesarias previstas en el CEE; así como que se desarrollen de forma efectiva las gestiones para posibilitar la apertura del mismo lo antes posible.