Confirmadas las fechas para las Fiestas de Alcoy del año 2026

El Consejo Económico y Social (CES) de nuestra ciudad ha confirmado la propuesta de fechas para las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del próximo año 2026 que hizo la Asociación de San Jorge durante su asamblea general del pasado 19 de junio. En la reunión se aprobaron los festivos locales del año que viene y también se discutió la propuesta de que el 23 de abril, festividad del patrón, sea declarado festivo con carácter recuperable. Las fechas, finalmente, tenderán que ser ratificadas por el pleno del Ayuntamiento de Alcoy.

De esta forma, será fiesta local en Alcoy el sábado 25 y el lunes 27 de abril, pudiéndose celebrar la trilogía festera entre ambas jornadas, y arrancando los Moros y Cristianos el viernes 24 con la esperada interpretación del Himno de Fiestas. La celebración en fin de semana contribuye a facilitar la participación, especialmente de quienes residen fuera de Alcoy, al igual que aporta beneficios a sectores vinculados con la Fiesta como el turismo, la hostelería o el comercio.

En el mencionado encuentro, como destacábamos anteriormente, se abordó la petición presentada por la misma Asociación de San Jorge para que el 23 de abril sea declarado día festivo recuperable en Alcoy. Los asistentes coincidieron en que la propuesta debe de contar, tanto con el respaldo del ámbito social y económico, como de toda la Corporación Municipal “el Consejo Económico i Social ha ratificado por unanimidad las fechas planteadas por la Asociación de San Jorge, que también ha estado presente en este Consejo. Apostamos por el diálogo y el consenso entre la institución, el CES y el gobierno local, y por supuesto les daremos apoyo en la moción para que el 23 de abril sea festivo en nuestra ciudad; es más, creemos que debería ser una declaración institucional y que todos los partidos deberían asumirla y apoyarla en un año tan importante como el de la celebración del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge“, afirma al respecto el concejal de Fiestas; Jordi Martínez.

Apuntar que el Consejo Económico y Social (CES) fue creado en 2013 con el objetivo de promover la participación institucional y facilitar decisiones consensuadas sobre aspectos fundamentales para Alcoy. Está integrado por representantes políticos municipales, sindicatos como UGT y CCOO, entidades empresariales como FEDAC y Alcoy Comercial, así como instituciones académicas y tecnológicas vinculadas a la ciudad.

La OSA de Alcoy despide temporada este jueves con un gran concierto

La Orquestra Simfònica d’Alcoi (OSA) cierra en este jueves 26 de junio su temporada 2024/2025 con un concierto que tendrá lugar en el Teatre Calderón de nuestra ciudad. La actuación comenzará a las 19:30 horas y en la misma los músicos estarán bajo la batuta de Bernat Quetglas, quien desde hace meses está trabajando al frente de la misma orquesta tras haber asumido la dirección de la agrupación.

El programa previsto por la OSA incluye obras como “Scheherazade” de R. Korsakov y “Preludi de la migdiada d’un faune” de Debussy. El propio director ha pasado este jueves por los micrófonos de COPE ALCOY y ha asegurado que el concierto de hoy es una cita muy esperada “puesto que suponer cerrar un curso, que ha vuelto a ser intenso, antes de dar paso a las vacaciones para retomar con fuerza toda la actividad a partir de septiembre”, ha aseverado Bernat Quetglas. Este último también ha destacado las características que presenta el concierto y hablado de los retos que quiere afrontar la OSA en los próximos meses de cara al inicio de la campaña 2025-2026.

 

Las entradas para la cita de hoy se pueden conseguir en TicketAlcoi.com y en la taquilla del Teatre Calderón. Por otro lado, el domingo 6 de julio, a las 12 horas en la sala Àgora, la Jove Orquestra de la OSA ofrecerá también un concierto para cerrar oficialmente su propia temporada musical.

La Procesión del Corpus, una antiquísima tradición de Alcoy llena de singularidades

Alcoy celebró ayer la tradicional fiesta del Corpus Christi, una jornada que este año ha tenido lugar a finales del mes de junio debido a que la Semana Santa cayó tardía en el calendario. La jornada estuvo marcada además por las altas temperaturas situándose el termómetro por encima de los treinta grados en el momento en el que arrancó el acto desde la parroquia de Santa María.

El Grup de Danses Sant Jordi abrió la comitiva con sus tradicionales bailes populares y por las calles de Alcoy pudimos ver ‘Els Cabuts’, ‘El Ball dels Arquets’, ‘La Magrana’ o la clásica ‘Moma’ que representa la lucha de la virtud contra los siete pecados capitales. A continuación, arrancó la parte religiosa de la procesión tomando parte en el desfile las diferentes asociaciones de la ciudad, junto a sus estandartes identificativos, y la representación de los antiguos gremios. Seguidamente los pequeños que han tomado este año la Primera Comunión arroparon al Santísimo Sacramento siendo portada la custodia por el Gremio de Labradores de Jesús Nazareno. Cabe destacar que en la parte central de la procesión se situó la Asociación de San Jorge arropando a Mateo Vilaplana Blaak, el pequeño que en las Fiestas de 2026 ejercerá de Sant Jordiet y que vivió en el Domingo de Corpus su primer acto oficial. Junto a él los cargos festeros del próximo año y en la parte final el clero, con el arcipreste de Alcoy Don José Juan Crespo, y parte de la Corporación Municipal.

La procesión del Corpus recorrió algunas calles del Centro realizándose en diversos puntos las correspondientes paradas para la adoración al Santísimo Sacramento, acompañadas de los canto del coro de las parroquias del Centro y el lanzamiento de pétalos a la custodia. También la Colla de Campaners d’Alcoi hizo sonar manualmente los bronces de Santa María y el acto finalizó dentro de este último templo con la bendición final.

Alcoy celebra San Juan con la tradicional ‘Nit del Ros’

Alcoy, pese a no tener playa, también vive la Noche de San Juan con diversas actividades festivas en lo que se denomina como la tradicional ‘Nit del Ros’. Las propuestas tienen lugar en los barrios de Batoi y de la Zona Norte, zonas en las que las Asociaciones Vecinales han preparado un completo programa de actos para toda la familia.

En Batoi, la celebración arrancará a las 19 horas con un pasacalle de disfraces que recorrerá las calles del barrio desde la Associació de Veïns. A las 20.30 horas, se procederá a la tradicional encendida de la hoguera, uno de los momentos más esperados por vecinos y visitantes. Paralelamente, en la Zona Nord, a partir de las 19.15 horas, se realizará una concentración de disfraces en el Parc de Caramanxel, desde donde partirá un pasacalle hasta el Auditori Amando Blanquer. Allí, el público podrá disfrutar de una actuación del Grup Somnis Petits, diseñada para toda la familia “estas fiestas populares son una expresión viva de nuestra cultura y participación ciudadana“, explica la concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcoy; Aroa Mira.

La tarde continuará en ambos barrios con actividades complementarias. En la Zona Nord, a las 21.30 horas, se celebrará el ‘Sopar de Cabasset’ en el local de la Associació Veïnal, previa confirmación de asistencia por parte del vecindario para facilitar su organización. Antes del encendido de la hoguera, tendrá lugar un pasacalle de antorchas guiado por el Grup de Dolçaines “Rebuig”, que conducirá a los asistentes hasta la plaça de La Foguera. Allí, a las 23.59 horas, se dará inicio al fuego purificador que simboliza la noche más corta del año.

La presentación del logotipo inicia en Alcoy el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge

La Asamblea General de la Asociación de San Jorge, celebrada ayer, inició la cuenta atrás hacia la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos del próximo año 2026. Los festejos, además de los actos habituales, tendrán un componente especial puesto que se cumplirán 750 años del patronazgo de San Jorge sobre la ciudad y la efeméride se va a recordar con un amplio abanico de actividades.

El punto de salida hacia la conmemoración se dio en la misma Asamblea del Casal con la presentación del logotipo que identificará la citada efeméride, una propuesta creada por una empresa especializada tras haberse declarado el concurso convocado para esta labor. Al certamen, según trascendió en el acto, se presentaron un total de 36 ideas. La imagen finalmente escogida está llena de simbolismo y en ella el patrón es el protagonista “se trata de un San Jorge erguido, de inspiración donateliana, con un perfil desprovisto de armas y envuelto de una emblemática indumentaria. Su rostro es sereno, testigo de todo y mientras el pasado ondea en forma de bandera, el futuro fluye desde sus cabellos ondulados. Todo ello para situarnos frente a este acontecimiento porque, aunque estamos en momentos de cambio, la cultura necesita de la devoción para hacerse fiesta“, explicó Silvia Sempere; asesora artística del 750 aniversario.

En la Asamblea se recordó también que avanzan los trámites para que 2026 sea Año Jubilar en Alcoy contando ya con el aval del Arzobispado de Valencia, según aseveró el Vicario de San Jorge Don Jesús Fuentes, y a la espera de la aprobación definitiva por parte de la Santa Sede. Desde la Asociación de San Jorge destacaron que se está ultimando una completa programación de actividades para que la citada efeméride trascienda más allá del ámbito local y el alcalde, Toni Francés, manifestó el total apoyo del Ayuntamiento para impulsar este 750 aniversario “para nosotros el patronazgo de San Jorge significa la identidad de todo un pueblo y en 2026 se nos abre una magnífica oportunidad para poner en valor su figura pero también nuestras Fiestas“, concluyó el primer edil.

Mateo Vilaplana, el Sant Jordiet 2026 de la Filà Llana que reside en Londres

Su nombre ya empieza a formar parte de la historia de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Se trata del pequeño Mateo Vilaplana Blaak, el niño que resultó elegido Sant Jordiet para el año 2026 en el transcurso de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge celebrada el jueves por la tarde. Él era uno de los dos candidatos que optaba al cargo y su predecesor en esta responsabilidad, Martín Bellver Sevila, fue el encargado de efectuar el sorteo en el que salió el nombre del agraciado.

Mateo Vilaplana forma parte de la Filà Llana, cursa sus estudios en un colegio español siendo lengua su asignatura favorita, se define amante del fútbol y confiesa que el Real Madrid es su equipo preferido. También tiene una hermana pequeña llamada Olivia. Así lo aseguró en la primera entrevista concedida a COPE ALCOY desde Londres, lugar en el que reside junto a su famiia “estoy muy contento. Tengo ganas de salir a la calle, saludar con la bandera y lanzar las flechas desde el Castillo“, nos contaba el máximo protagonista de las próximas Fiestas, el cual cuenta además con ocho años de edad.

El Sant Jordiet 2026 pertenece a una familia con una dilatada trayectoria en el ámbito de la Festa. Su abuelo, Rafael Vilaplana, fue el Capitán Moro de la Llana en 2014 y su bisabuelo también desempeñó esta misma responsabilidad tiempo atrás. Por otro lado, su abuela, con experiencia en el terreno de la confección, ya piensa en ideas para el traje que lucirá Mateo como Sant Jordiet 2026 “nos ha hecho mucha ilusión y hemos saltado de alegría al conocer la noticia porque estábamos viendo la Asamblea por YouTube. El hecho de vivir en el Reino Unido no va a ser un problema porque ya éramos conscientes de lo que suponía esta aventura en el que caso de que nuestro hijo saliera elegido. Lo queremos disfrutar al máximo y van a ser unas Fiestas muy especiales” afirmaba también en esta emisora el padre del niño; Rafa Vilaplana.

Cabe destacar que la Filà Llana hacía más de cincuenta años que no tenía un Sant Jordiet en las Fiestas de Alcoy, algo que también ha llenado de mucha satisfacción a todos los componentes de la formación. Mateo Vilaplana Blaak se estrenará oficialmente en el cargo este domingo 22 de junio, en la procesión del Corpus Christi, que partirá desde la iglesia de Santa María a partir de las 19:30h.

Solo dos candidatos optan a ser Sant Jordiet para las Fiestas de Alcoy 2026

La Asociación de San Jorge ha comunicado el número total de aspirantes a ser Sant Jordiet en las Fiestas de Moros y Cristianos del año 2026. Se trata de dos pequeños, cuya identidad no trasciende hasta el momento del sorteo que será este jueves, y que pertenecen a las Filaes Llana y Marrakesch.

El proceso para elegir al principal protagonista de nuestra trilogía festera será el 19 de junio, a partir de las ocho de la tarde, en el transcurso de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge que se celebrará en el Teatre Principal pasadas las 20:00h. En la misma, como es habitual, se hará balance de la última trilogía festera y podremos hacer memoria de la misma con la crónica; la cual cuenta siempre con soporte audiovisual teniendo después oportunidad de leerla al completo en la Revista de Fiestas del próximo año. También se propondrán las Fiestas del año que viene, se tratarán cuestiones económicas y serán proclamados oficialmente los cargos festeros: Javi Ferrándiz (Capitán Cristiano de la Filà Andaluces), Fernando Jordá (Alférez Cristiano por la Filà Asturianos), José Ignacio López (Capitán Moro por la Filà Marrakesch),  y Miguel Espí (Alférez Moro de la Filà Realistas).  Todos ellos, junto al nuevo Mossén Torregrossa y el Sant Jordiet, participarán el domingo en su primer acto oficial, la tradicional Procesión del Corpus Christi que recorrerá las calles del Centro de la ciudad a partir de las 19:30h y desde la iglesia de Santa María.

Apuntar que en la Asamblea de mañana se dará a conocer la imagen gráfica oficial que identificará al 750 aniversario del patronazgo de San Jorge, efeméride que se conmemora el próximo año. De esta forma se abrirá camino hacia todas las actividades previstas con motivo de este año especial, un 2026 que además será Año Jubilar en Alcoy.

Pilar Almería pregonará la próxima Feria Modernista de Alcoy

La actriz alcoyana Pilar Almeria Serrano será la encargada de escribir y leer el pregón que dará inicio a los actos de la esperada Feria Modernista de Alcoy. La lectura del pregón tendrá lugar el viernes 26 de septiembre por la tarde en la Plaza de España, en un acto que contará con la presencia de la Corporación municipal y del personaje de Timoteo Briet, interpretado por el actor local Carlos Sellés, puesto que a él se le dedica este año el Certamen.

Pilar Almeria Serrano, nacida en Alcoy en 1958, es una reconocida actriz y miembro de la Companyia Teatre Micalet. Con una trayectoria que supera los 40 espectáculos teatrales, además de participaciones en series de televisión y largometrajes, ha sido galardonada con premios como el Premio Tirant a la mejor actriz protagonista y reconocimientos por su labor tanto en teatro como en televisión otorgados por la Associació d’Actors del País Valencià. Entre sus hitos recientes destaca su papel transmitiendo el mensaje de Sus Majestades los Reyes de Oriente el pasado 4 de enero.

La concejala de Turismo, Lorena Zamorano, ha destacado la importancia de contar con Pilar Almeria para este acto emblemático: “Pilar Almeria es una figura esencial en la escena valenciana y alcoyana. Su compromiso con la cultura y las raíces de nuestra ciudad la convierten en una pregonera ideal para esta edición de la Feria Modernista”. Además, Zamorano ha resaltado el crecimiento y consolidación del evento: “La Feria Modernista se ha convertido en una cita imprescindible en nuestro calendario, atrayendo cada vez a más visitantes y permitiéndonos poner en valor nuestro patrimonio, historia y espíritu recreador”, detalla.

El acto dará paso a continuación al tradicional pasacalle modernista popular, que llenará las calles de Alcoy con color, música y ambientación propia de principios del siglo XX. Arrancará así un intenso fin de semana lleno de actividades culturales y festivas con ocasión de la ya consolidada Feria Modernista de Alcoy.

Vuelve el Festival Sound Jordi a Alcoy con su edición 2025

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de su edil de Cultura, Elisa Guillem, ha anunciado la esperada vuelta del Festival Sound Jordi, que tendrá lugar el próximo 18 de octubre en Cotes Baixes. Tras su regreso en 2024 tras una década sin celebrarse, esta edición promete ser aún más especial, con un cartel cargado de artistas destacados y sorpresas para todos los públicos.

El cartel confirmado incluye a The Tyets, uno de los fenómenos más revolucionarios del panorama urbano actual. La banda presentará su nuevo disco “Café pels més cafeters” (2025), tras el éxito de su anterior trabajo “Èpic Solete” (2023), que se mantuvo entre los más vendidos del país durante dos años consecutivos. Con temas como “CotixCoti” o “Havia de Passar”, han conquistado a un público joven y dinámico llenando plazas y festivales. También estará presente Julieta, la artista revelación que combina pop y folk con letras emotivas. Con una carrera ascendente desde su debut en 2021, Julieta presentará su cuarto álbum “23” (Sony, 2025), consolidándose como una figura importante del pop nacional gracias a su voz poderosa y directo íntimo. Otra protagonista será Sandra Monfort, integrante del reconocido trío Marala. La artista valenciana mostrará su versatilidad en el EP “La Mona per la nit” (2025), donde rinde homenaje al bakalao ochentero y refleja su estilo canalla y audaz, fusionando tradición y modernidad. Cerrando el cartel estará Innmir, productora, cantante y DJ valenciana conocida por su energía contagiosa y estilo fresco. Desde sus inicios en 2018 con remixes hasta sus actuaciones en festivales como Bilbao BBK Live o FIB, Innmir aportará su toque vibrante al festival con melodías que fusionan trap, electrónica y pop-rock “se trata de una edición cargada de talento emergente y propuestas musicales innovadoras. El año pasado fue todo un éxito, con aproximadamente 3.500 asistentes, y confiamos este año en repetirlo“, aseveró Elisa Climent.

El evento contará además con actividades paralelas y sorpresas que se irán desvelando próximamente. Las entradas ya están disponibles en Notikumi  y desde el lanzamiento del festival se han vendido ya unas trescientas.

La Mostra de Alcoy entra en su recta final con una variada oferta

La Mostra de Teatre de Alcoy de este 2025 avanza hacia la recta final después de tres jornadas en las que las actividades culturales, y también las propuestas para profesionales, se han sucedido por los diferentes espacios escénicos de la ciudad. La jornada de este jueves arranca de nuevo con funciones reservadas para el público escolar y a las 10:00h de la mañana Col·lectiu Intermitent presenta Tres Tristos Traumes, de Pasqual Alapont, en el Teatro Salesianos. A las 11:00h llega al Centre Cultural Teatre de l’Abast con Caos de Juli Disla y después de ello la programación se retomará por la tarde con varios espectáculos al aire libre.

A las 18:30h el público podrá disfrutar de uno de los 4 estrenos absolutos de la Mostra. Se trata de Soy, de la Cía. Baldo Ruiz y Paloma Calderón, de Andalucía. El espectáculo propone un grito de empoderamiento y libertad, una oda a la plenitud del placer femenino, desafiando la soledad y la culpa. Una catarsis compartida con el público que celebra la vida. Y a las 19h, la formación andaluza DDC Danza Daniel Doña presenta Doma. Esta pieza breve representa como metáfora la relación entre los humanos y las máquinas, sometidas a la misma doma que hicieron a los animales para emplearlos en su beneficio. Y es obra del reputado coreógrafo y bailarín Daniel Doña, quien ha hecho desde el flamenco una investigación de los movimientos de vanguardia. Ambas iniciativas serán en la emblemática Plaça de Dins.

La jornada terminará en el Teatro Calderón a las 19:45h, con Els Dies Bons de Aina Fullana y Joan Fullana, y las 22:35h será la última de las propuestas del jueves en el Teatre Principal. Allí, Barco Pirata, Teatro de la Abadía y Andrea Jiménez procedente de Madrid pondrá en escena el espectáculo Casting Lear de Andrea Jiménez.