El nuevo Alcoyano ya perfila la próxima temporada deportiva

El Club Deportivo Alcoyano avanza en su nueva etapa y sigue perfilando la que a ver a ser la temporada 2025/2026, campaña que llega cargada de retos y oportunidades en una categoría diferente, pero con la firme intención de vivir momentos inolvidables y fortalecer la pasión por el equipo blanquiazul. El club hace un llamamiento a sus seguidores para que sumen desde el primer minuto al renovado proyecto, apoyando con fuerza y espíritu en cada partido, y demostrando que este histórico club nunca se rinde y siempre lucha por sus colores.

Desde el conjunto blanquiazul han lanzado ya su campaña de abonados y esta presenta interesantes ventajas. Según la información facilitada, los abonos generales se distribuyen en cuatro zonas principales del campo, con tarifas diferenciadas para quienes renuevan su carnet y para quienes adquieren uno por primera vez. En la zona de Tribuna, el precio será de 225 euros para los abonados que renueven y 240 euros para los nuevos. La zona Lateral tendrá un coste de 170 euros para los renovados y 185 euros para los nuevos abonados. En Gol B, el precio será de 120 euros para quienes repitan y 135 euros para quienes se sumen por primera vez. La opción más económica, Gol A, costará 110 euros en renovación y 125 euros en alta nueva. Además, el club ofrece tarifas especiales para jóvenes y colectivos específicos: carnet de Grada Jove (entre 14 y 25 años), universitarios/estudiantes y desempleados, con un precio único de 85 euros en Gol A y 90 euros en Gol B. Para quienes prefieran una experiencia más exclusiva, también hay opciones en la zona de palcos. Los abonos individuales valdrán 360 euros si se adquirieron en la temporada pasada, o 390 euros si son nuevos. El palco completo renovado tiene un coste de 1.900 euros, mientras que si es nuevo, asciende a 2.100 euros. Por otro lado, los menores de 14 años podrán adquirir un abono infantil por solo 30 euros, mientras que en categoría baby (0-5 años) el precio sigue siendo de 10 euros. El club ha anunciado que jubilados y familias numerosas podrán beneficiarse de un descuento del 15% en todos los abonos. Además, todos aquellos socios que traigan a un nuevo abonado recibirán un cupón del 10% de descuento en la tienda oficial del club. Todos los abonos incluyen partidos amistosos, el Trofeo Ciudad de Alcoy y los partidos de liga regular. Sin embargo, quedan excluidos el partido del Día del Club y posibles encuentros del play-off.

Al margen de esto, el Club ha anunciado dos nombres propios que formarán parte de la plantilla del Alcoyano para esta temporada 2025/2026. Se trata del delantero centro Juan Piera, que llega procedente del Alzira, y del mediocentro Lado Mokhevishvili, el cual regresa al conjunto blanquiazul después de haber vestido la elástica del Alcoyano en la temporada 2027/2028. Por último, se ha dado a conocer la incorporación del joven extremo izquierdo Diego De Pedro y el fichaje del central zurdo Fran Moreno.

El Alcoyano se queda en casa y estrena un renovado proyecto

El Club Deportivo Alcoyano afronta etapa, con capital local, y con la intención de volver a ilusionar a la ciudad en torno a un renovado proyecto. Así se explicó ayer en rueda de prensa, en las instalaciones del Collao, y donde se dieron a conocer algunos detalles del camino que se ha emprendido.

En primer lugar cabe destacar que el alcoyano Miguel Ángel Llorens, al frente de un conocido grupo de empresas locales, liderará el citado proyecto tras el acuerdo alcanzado con quien hasta ahora era propietario del Club, Juan Carlos Ramírez. Gracias a esa alianza, el 90% de las acciones de la SAD pasan a manos de capital local quedando un 10% en propiedad de Ramírez de forma temporal para solventar cuestiones administrativas. El objetivo es que lo más pronto posible, si puede ser antes de finales de año mejor, el 100% total del accionariado quede en Alcoy. La operación ronda los tres millones de euros y Llorens operará por medio de una filial de su grupo, denominada Alcoyano Management, confiando sumar a esta nueva etapa al mayor número de empresas tanto de la ciudad como de la comarca.

Por otro lado, en lo institucional, el conocido Chiqui Linares asume la presidencia mientras que José Alemany será director deportivo, Pepe Aroca trabajará para recuperar el Alcoyano B y Dani Rico dirigirá la base del club a la espera de anunciar nuevo entrenador. Sobre la mesa, hacer un club viable, desde el punto de vista deportivo, pero también competitivo en el ámbito deportivo “un Alcoyano que recupere su identidad, que ilusione y que toda la ciudad sienta como suyo“, manifestaron ayer Llorens y Linares antes los medios de comunicación.

Finalmente, el hasta ahora presidente agradeció a Juan Carlos Ramírez los pasos dados en el pasado, para conseguir sanear las cuentas del Club, y felicitó a todos los que han ido hacia adelante para que el Alcoyano siga dibujando un futuro prometedor en Alcoy. Toni Justicia anunció también que dejará su cargo en el próximo Consejo de Administración, pero mientras tanto sigue al frente de la gestión de la entidad en este proceso de transición que ya ha comenzado.

Alcoy vive su gran fiesta del deporte local con el Esport en 3D

Alcoy inauguró oficialmente ayer por la tarde la celebración del Esport en 3D 2025, un evento plenamente consolidado en el calendario de nuestra ciudad y que supone el final de la temporada deportiva. Desde la apertura del certamen, más de 4.000 deportistas participan en diversas disciplinas y modalidades, sin dejar de lado un amplio abanico de actividades complementarias entre las que destacan las exhibiciones.

La jornada inaugural comenzó con el recorrido de la antorcha olímpica por las calles de Alcoy, portada por estudiantes de diferentes centros escolares hasta llegar al Ayuntamiento, donde fue recibida pasado el mediodía. A las 18:30 horas, una representación del running femenino alcoyano trasladó la citada antorcha hasta el Polideportivo Municipal Francisco Laporta, y el emblema llegó al recinto en torno a las siete de la tarde. Por su parte, la bandera olímpica fue portada por 11 representantes de los clubes fundadores de la primera liga de fútbol sala de Alcoy, que este año celebraba su 50 aniversario. Entre los clubes homenajeados estaban San Jorge, Creaciones Marga, Suleika, Tenis, Apacesco, Barranquet, Montañeses, San Roque, Inter, Centre Farmacèutic y Gircar Pons. Salvador Vilanova Aracil, árbitro de aquella histórica liga y distinguido con la insignia de oro y brillantes del Centre d’Esports en 1999, fue quien tuvo el honor de encender el pebetero “ha sido todo un honor y estoy muy contento”, declaró ante los micrófonos de COPE ALCOY.

Las competiciones comenzaron ayer por la tarde y seguirán durante todo el fin de semana en diferentes disciplinas como baloncesto 3×3, patinaje, escalada, gimnasia, tiro con arco, vóley, fútbol, ciclismo y judo. Todo ello supondrá la participación de más de dos mil personas y, además, se ha reforzado el servicio de autobús urbano para facilitar el acceso al Polideportivo Municipal con la correspondiente habilitación de zonas de aparcamiento.

En COPE ALCOY hemos hablado con los protagonistas del acto inaugural

 

 

 

Un intenso fin de semana de actividad deportiva

El fin de semana grande de l’Esport en 3D ha estado precedido de numerosas iniciativas  que se han llevado a cabo en los días previos. El lunes 2 de junio tuvo lugar una ponencia en la sala Ágora a cargo del Dr. Javier Olaya Cuartero titulada Manual del entrenador: Aplicación de la teoría y práctica del entrenamiento deportivo para el éxito. El martes 3 se celebró la Olimpiada Escolar, con participación de escolares de sexto curso en los centros educativos locales y en el parque Zona Norte; y esa noche se entregaron los premios deportivo del periódico El Nostre. El miércoles 4 fue el día dedicado a la entrega de trofeos en los Juegos Deportivos en el Polideportivo Francisco Laporta, y el jueves 5 se concedieron las Becas Deportivas 2024 en reconocimiento a los logros alcanzados durante el año anterior.

La procesión del Nazareno marca la noche de Miércoles Santo en Cocentaina

Cocentaina ya está inmersa en los días grandes de la Semana Santa con una destacada participación en todos los actos programados por la Junta Central de Cofradías. La noche del Miércoles Santo estuvo reservada para un acto que surgió hace casi tres décadas y que se ha consolidado dentro de la programación de la Semana Santa Contestana, la tradicional procesión de la cofradía del Nazareno.

El desfile procesional partió pasadas las 21:00h desde el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, contando el mismo con la presencia de numerosos devotos, y tampoco faltaron los penitentes portando las tradicionales vestimentas de color morado que identifican a esta cofradía de la Villa Condal antiguamente vinculada al gremio del comercio. La imagen del Nazareno recorrió en andas sobre carro algunas de las calles del casco antiguo, e incluso parte del Passeig del Comtat, y durante la procesión se realizaron varias paradas para escuchar saetas cantadas desde algunos de los balcones del trayecto por donde discurrió el acto.

La Unión Musical Contestana acompañó al Nazareno en su recorrido por las calles contestanas y la procesión finalizó de nuevo en el Monasterio de la Mare de Déu con una oración final.

Los actos y las tradiciones se suceden entre Jueves Santo y Domingo de Pascua

La Semana Santa de Cocentaina está llena de singularidades y una de ellas la encontramos en el Jueves Santo, jornada en la que se repetirá esta noche la tradición de visitar los monumentos tras la misa vespertina de la Cena del Señor que tendrá lugar durante la tarde en los diferentes templos contestanos. A medianoche, y desde la parroquia de Santa María, partirá la Procesión del Silencio en la que se acompañará al Crist dels Llauradors por las calles del barrio de La Vila totalmente a oscuras. Viernes Santo, a las 08:00h, saldrá el Vía Crucis desde la parroquia del Salvador, y entre el mediodía y la tarde se desarrollarán los oficios de la Pasión y Muerte del Señor en cada iglesia. A las 20:30h, y también desde Santa María, comenzará la solemne procesión del Santo Entierro que en el caso de la capital del Comtat aguarda muchas particularidades “por ejemplo, la imagen de Sant Cristòfol es la que abre el cortejo, con el gremio de los conductores, y  ante Cristo Yacente desfilan las niñas conocidas como ‘Llagrimetes’, las cuales visten de blanco y portan los atributos de La Pasión” explica Don Eduardo Rengel, titular de la misma parroquia de Santa María y consiliario de la Cofradía del Ecce Homo que coordina este año la Semana Santa Contestana. La Vigilia Pascual del Sábado Santo, que coincide este año en el día de la Mare de Déu del Miracle, dará paso al Encuentro Glorioso entre El Resucitado y la Virgen que será de madrugada junto a la parroquia del Salvador. Terminará así la Semana Santa dando paso a las eucaristías del Domingo de Pascua por la mañana, en cada iglesia, antes de iniciar las fiestas de la Mareta.

El Alcodiam consigue una gran gesta y se corona en Europa

El Patín Alcodiam Salesiano ha sido uno de los protagonistas del fin de semana que dejamos atrás después de la gran gesta conseguida en la Trophy Cup. Los nuestros se impusieron en la final al conjunto francés US Coutras con un marcador final de 4 a 2, después de una emocionante semifinal que se resolvió en penaltis contra el anfitrión Follonica Hockey, tras empatar a 6 goles.

Este triunfo no solo representa un trofeo más para el club, sino que  el hito alcanzado es el resultado de años de dedicación y esfuerzo constante. Además, llega en un momento clave para el PAS Alcoi, que ha asegurado su permanencia en la OK Liga y se posiciona entre los ocho primeros clasificados, lo que le permitirá competir en el play off por el título. Para conmemorar la victoria, y también felicitar al conjunto por este triunfo, se ha previsto para las 18:00h de la tarde de este lunes una recepción institucional en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcoy en la que los de Lorenzo Pastor serán homenajeados por la corporación municipal “el PAS Alcoi es un orgullo para nuestra ciudad. Este título europeo es el reflejo del esfuerzo, la humildad y la constancia de un grupo que ha crecido con nuestros valores. Alcoy está hoy de enhorabuena, y lo celebramos como se merece“, afirmaba este lunes el alcalde; Toni Francés. También el concejal de Deportes calificaba de “histórico” el reto conseguido por el Alcodiam y detallaba que el deporte local de nuestra ciudad está de enhorabuena “es un ejemplo para nuestras generaciones jóvenes y demuestra que desde el trabajo de base también se puede llegar a lo más alto en Europa. Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando al PAS Alcoi como lo hemos hecho hasta ahora“, subrayó Alberto Belda.

Después del acto oficial, los jugadores y cuerpo técnico se trasladarán al Hall del Ayuntamiento para intercambiar impresiones con la afición alcoyana. Todo aquel que lo desee puede acercarse para transmitir su felicitación al club.

El Erum Handbol Comtat a punto de cumplir una gran gesta

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum Handbol Comtat, conjunto que virtualmente ya es equipo de Primera Nacional tras conseguir puntuar en su último partido contra Llíria la semana pasada, y siendo invictas en los 7 enfrentamientos que llevan de la fase de ascenso. Las jugadoras recibirán esta semana a Hispanitas Balonmano Petrer, equipo con necesidad de puntuar si quiere seguir optando a una de las dos plazas que da derecho al ascenso a Primera Nacional.

Las contestanas, ya consideradas equipo de primera nacional, pelearán de igual modo para ser primeras de grupo. Entre ambos equipos hay una sana rivalidad, pues hay que recordar que tanto entrenador local como varias jugadoras del Comtat, son de aquella zona, lo que hará “que el choque sea más atractivo” según informan desde la entidad deportiva en un comunicado.

Desde el Erum Handbol Comtat han agradecido el apoyo recibido hasta el momento por la afición, así como por familiares y amigos, y hacen un llamamiento para que el próximo domingo se llene el pabellón del Polideportivo Municipal de Cocentaina durante el encuentro ante el Hispanitas Balonmano Petrer. El equipo del Comtat agradece también el apoyo de los patrocinadores, especialmente de Erum Group que ha sido el principal sponsor en las últimas temporadas.

Kike Alcaraz lo vuelve a hacer en la Ultramediterrània “la alegría es inmensa”

Nuestras comarcas fueron una auténtica fiesta el pasado fin de semana con motivo de la nueva edición de la Ultramediterrània-Unión Alcoyana Seguros, una prueba que ha alcanzado su tercera edición en este 2025 consolidada ya como un evento deportivo de referencia. Más de 1500 participantes, de l’Alcoià y el Comtat pero también de otras partes del mundo, han tomado parte en una competición que ha discurrido por varios municipios de la zona pero también de comarcas vecinas como la Vall d’Albaida o la Marina Baixa.

La actividad arrancó el viernes a mediodía con el inicio oficial de la cita en la plaza Ferrándiz y Carbonell de Alcoy, punto que se convirtió en centro de operaciones. Desde ahí, a las 14:00h, comenzó la prueba reina de 168Km considerada como una auténtica proeza atlética al contar con 100 millas, 8.600 metros de desnivel positivo, un recorrido por 16 poblaciones y paso por 8 cimas de más de 1.000 metros. Y, como ya pasó en 2023, el auténtico vencedor de este hito ha sido el contestano Kike Alcaraz, el cual cruzó la línea de meta en poco más de 22 horas, 16 minutos y 36 segundos “cuando llega el momento del final sientes ansiedad, porque tan solo queda un paso para conseguir y no sabes lo que puede pasar a última hora, pero cuando atraviesas la meta sientes una satisfacción enorme“, contaba el protagonista este lunes en COPE ALCOY. Alcaraz reconoce que quedar primero no es nada fácil y detalla cuál es el secreto para conseguirlola parte física es fundamental pero también la mental. Es muy importante se constante para no dar un paso atrás y afrontar un desafío en el que encontramos factores como las bajas temperatura o las características del recorrido. Estoy muy contento por haber alcanzado el objetivo y solo tengo palabras de agradecimiento para todos los que me han estado apoyando“, concluía Kike advirtiendo de que ya piensa en una nueva apuesta que quiere hacer realidad en los próximos meses.

 

La Ultramediterrània ha contado con 6 modalidades más. Se trata de la RL2 168K por relevos, una maratón de 46k (MAX46) por el Parque Natural de la Serra de Mariola, una carrera más dinámica de 25k y 1.150 metros de desnivel positivo (EXP25); otra más rápida de 5k cronometrados y 10k neutralizados (VRT5); y un último recorrido con 16 km y 550 metros de desnivel (CXM16). A ello se le ha unido la competición por etapas: la MAX 46k + la EXP 25k + la VRT 15k (5k cronometrados y 10k neutralizados).

Los resultados los puedes consultar aquí.

Ultramediterrània, un auténtico reto que vertebra nuestras comarcas

Este fin de semana, del 24 al 26 de enero, más de 1.500 participantes de todo el mundo se darán cita en Alcoy para la tercera edición de la Ultramediterrània 2025, una carrera de resistencia que promete ser un desafío tanto físico como mental. Este evento deportivo recorrerá las comarcas de L’Alcoià, El Comtat, Marina Baixa y Vall d’Albaida, ofreciendo a los corredores un recorrido espectacular entre montañas y paisajes naturales.

La presentación oficial del evento tuvo lugar hace unos días en la Diputación de Alicante, donde el diputado de Deportes, Bernabé Cano, destacó la importancia de esta prueba no solo desde el punto de vista deportivo y de salud, sino también por su impacto económico y su capacidad para promover los atractivos turísticos del interior de la provincia. “Desde la Diputación nos volcamos un año más con este evento”, afirmó. El director institucional del proyecto, Raúl Barrachina, resaltó el notable crecimiento que ha experimentado la Ultramediterrània desde su primera edición. En su debut, reunió a deportistas de 12 nacionalidades; este año, se espera la participación de corredores provenientes de 41 países diferentes. Entre ellos destacan atletas de naciones europeas como Francia, Alemania y Polonia, así como participantes que llegarán desde Ecuador, Bolivia, Canadá y Rusia.

Ultramediterrània 2025 ofrece siete modalidades adaptadas a diferentes niveles de dificultad y experiencia. La prueba más exigente es el PRO 168k, que se convierte en el único ultra trail en la Comunitat Valenciana con un recorrido de 100 millas y un desnivel positivo acumulado de 8.600 metros. Esta impresionante ruta llevará a los corredores a través de 16 poblaciones y ocho cimas que superan los 1.000 metros. Además del PRO 168k, los participantes podrán elegir entre otras modalidades como la RL2 168K por relevos, donde dos corredores se enfrentarán a distancias combinadas que suman hasta 168 kilómetros; una maratón MAX46 (46k) que discurrirá íntegramente por el parque natural de la Sierra de Mariola; una carrera más dinámica EXP25 (25k) con un desnivel positivo de 1.150 metros; así como recorridos más cortos como VRT5 (5k cronometrados) y CXM16 (16k), ideal para quienes deseen iniciarse en el trail running.

Una novedad destacada este año es la inclusión de personas con discapacidad en la modalidad CXM16. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda, expresó su satisfacción por poder apoyar esta prueba que no solo representa un éxito organizativo y deportivo sino también un avance hacia la inclusión en eventos deportivos. Ayesha Verdú, representante de Unión Alcoyana Seguros, subrayó las bondades del evento y elogió su “excelente organización”. Destacó que esta gran aventura transcurre por un paisaje privilegiado: las montañas del interior provincial, lo que convierte a la Ultramediterrània en una experiencia única e inolvidable para todos los participantes.

La plaza Ferrándiz y Carbonell de Alcoy es el punto de encuentro desde donde saldrá hoy la competición. Desde la organización, animan a los vecinos de las poblaciones de la comarca a que salgan a la calle para respaldar el paso de los participantes en esta gran cita.

Deporte y Navidad van unidos de la mano en Alcoy

Con la llegada de la Navidad se incrementan también las actividades deportivas en Alcoy a través de una completa programación que abarca desde actividades lúdica a citas clásicas sin dejar de lado torneos navideños o los campus que ponen en marcha algunos clubes. Las propuestas hace días que comenzaron y se alargarán hasta prácticamente los primeros días del mes de enero.

Dentro del calendario de iniciativas destaca el ‘Nadal Esportiu’, organizado por el centre d’Esports, que tendrá lugar en el Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre. Esta escuela polideportiva gratuita se llevará a cabo en dos turnos: los días 26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero, donde niños nacidos entre 2012 y 2018 podrán participar en diversas modalidades como judo, deportes de raqueta, natación y juegos populares.

Otra actividad emblemática dentro del Nadal Alcoià es la popular San Silvestre alcoyana, también organizada por el Centre d’Esports con la colaboración del Club Atletismo Alcoy y  Fundación Mutua Levante. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en www.multiesport.es. Este año, la salida y llegada de todas las carreras se realizará en la plaza Ramón y Cajal, con las carreras infantiles programadas para la mañana a partir de las 10 horas. La entrega de dorsales se llevará a cabo el lunes 30 por la tarde y el martes 31 por la mañana en el Ágora. La carrera adulta comenzará a las 18 horas, manteniendo su carácter festivo como cierre del CursAlcoi 2024.

El ambiente deportivo navideño, como comentábamos anteriormente, ya comenzó hace unos días con eventos como la ‘Tirada Alcoi Ciutat del Nadal’ de tiro con arco y la Media Maratón Unión Alcoyana Seguros que llenó de ambiente festivo las calles alcoyanas el pasado 15 de diciembre. A ello se le han unido la carrera ‘Save the Children’ organizada por el IES Andreu Sempere, galas navideñas de los clubes de gimnasia rítmica San Jorge y Alcoy, una jornada solidaria de escalada para los afectados por la DANA en The Wall, salidas navideñas del Club BMX Alcoy y Unión Ciclista Alcoy con chocolatada incluida, así como torneos de fútbol sala y tenis. Sobresalen por otro lado,  campus y jornadas de tecnificación que ofrecerán a los más pequeños oportunidades para disfrutar de modalidades como fútbol, baloncesto, voleibol y hockey patines “el Nadal Alcoià es un periodo donde el deporte continúa siendo destacado protagonista, gracias en gran medida a la implicación de los clubes y entidades de la ciudad siempre con el apoyo del Centre d’Esports“, destaca el edil de Deportes; Alberto Belda.

Otras propuestas navideñas son la Papanoealada del Vespa Club Alcoi, en la mañana de Nochebuena, o la ‘Trotada de Nadal’ del Poc a Poc que se realiza cada 25 de diciembre. Por útimo, se celebrará el ‘All Star Memorial Quico Córcoles’ de la Liga Local de Baloncesto el domingo 12 de enero en el Polideportivo Francisco Laporta.

Aquí puedes escuchar la entrevista con el concejal de Deportes, Alberto Belda, sobre las actividades deportivas que se celebran en nuestra ciudad:

La Media Maratón de Alcoy-Unión Alcoyana Seguros volvió a ser una gran fiesta

La edición 2024 de la Media Maratón de Alcoy-Unión Alcoyana Seguros se ha celebrado con gran éxito en este domingo, atrayendo a cerca de 1.400 participantes al Complejo Eduardo Latorre que era el lugar desde donde ha partido la competición al filo de las 10:30h de la mañana. En esta ocasión, Alejandro Sanvalero y Helena Galdón se han proclamado campeones en las categorías masculina y femenina, respectivamente.

Helena Galdón cruzó la meta con un tiempo de 1 hora, 32 minutos y 19 segundos, seguida por Laura Fernández, quien finalizó en segundo lugar con un registro de 1 hora, 35 minutos y 5 segundos. Berta Bordería completó el podio femenino en tercera posición con un tiempo de 1:38:23. La primera corredora local fue Cristina Díaz del Club Atletisme Alcoi, quien ocupó el séptimo puesto con un tiempo de 1:41:13.

En la categoría masculina, Alejandro Sanvalero se llevó la victoria con un impresionante tiempo de 1 hora, 11 minutos y 8 segundos. Luis Félix Martínez, ganador de la pasada edición, llegó en segundo lugar con un tiempo de 1:11:46. Eric Baena completó el podio masculino en tercera posición con un registro de 1:12:53. José Antonio López del Urban Trail Running Alcoi fue el tercer local en llegar a meta, ocupando el noveno puesto con un tiempo de 1:20:05.

La carrera también incluyó una modalidad de Cuarto de Maratón, donde Abdelali Razyn se impuso entre los hombres con un tiempo destacado de 32:05. En la categoría femenina del Cuarto de Maratón, Alba Sanegre fue la ganadora con un tiempo de 41:01. Además de la Media Maratón y el Cuarto de Maratón, se llevaron a cabo otras modalidades como la carrera por relevos y marcha nórdica, donde Alejandro Rojas se destacó como el ganador. También se celebró una Micromaratón para los más pequeños que reunió a cerca de 200 niños.

Este año, la Media Maratón de Alcoy contó con una notable participación internacional, con corredores provenientes de hasta 31 nacionalidades diferentes y un 34% de participación femenina.  Los participantes disfrutaron a lo largo del recorrido de hasta 15 puntos diferentes de animación que hicieron aún más vibrante esta fiesta del atletismo en Alcoy.

Aquí puedes consultar todos los resultados de la Media Maratón de Alcoy-Unión Alcoyana Seguros.