Benimassot celebró unas participativas fiestas patronales

Benimassot es una de las localidades de nuestras comarcas que a mediados de agosto vivió sus fiestas patronales, una tradición esperada durante el año y que cuenta con actos que suelen ser muy participativos. Los festejos arrancaron oficialmente el día 10 con la clásica ‘Apuntà’, repartiendo el programa de actos casa por casa y recogiendo donativos voluntarios para las celebraciones, y a partir de ahí se sucedieron las actividades hasta el día 19.

Campeonatos de juegos de mesa, propuestas para los más pequeños, actividades deportivas, paellas, teatro o la fiesta de la espuma dieron paso a los días grandes a partir del viernes 16 de agosto, jornada que fueron anunciadas con el clásico volteo general de las campanas de la parroquia. Una cena popular culminó la víspera y dio paso  al día de la patrona, la Purísima Concepción, y en el sábado 17 en el que no faltaron los pasacalles, la misa mayor o la solemne procesión. El domingo 18 estuvo dedicado a San Antonio Abad y San Ramón Nonato con la misa solemne en su honor a mediodía mientras que a partir de las 21:00h se llevó a cabo la solemne procesión con las imágenes de ambos santos. Varios aperitivos populares, fuegos artificiales y actuaciones de orquestas completaron estas fiestas que llegaron a su fin el lunes 19 después de un intenso fin de semana.

La última jornada estuvo reservada para rendir homenaje a los difuntos del pueblo con una misa en su memoria en la iglesia de la localidad. Ya por la noche actuó Armonium Ensemble, con el apoyo de la Diputación de Alicante, para poner el punto y final a las fiestas del 2024.

 

El gran reto de las comarcas centrales: mejores comunicaciones y la conexión con la costa

Solucionar las necesidades que presentan las comarcas centrales valencianas en materia de infraestructuras es uno de los principales objetivos que tiene sobre la mesa la nueva ejecutiva que rige el Consorcio al que pertenecen las poblaciones integradas en este territorio. La misma quedó constituida tras el verano y está presidida por el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, quedando la vicepresidencia en manos del murero Vicent Molina.

El también alcalde de Muro reconoce que la mejora de las comunicaciones es algo prioritario y aboga por centrar esfuerzos en esta cuestión para que las comarcas centrales estén bien conectadas con la costa y con las principales ciudades “ tanto por vía férrea como por carretera, y pronto empezará a ser realidad un proyecto largamente reivindicado como la mejora del tren Alcoy-Xàtiva. Sin embargo, no podemos quedarnos con esto solo y hay que reivindicar una conexión directa con el Corredor Mediterráneo para que las empresas de esta zona tengan iguales oportunidades que otros territorios en la hora de transportar mercancías. Y, por otro lado, es fundamental completar la finalización de la carretera CV-60 porque tanto la costa como el interior de Alicante estén perfectamente conectados con también un vial adecuado para los transportistas”, explicaba en declaraciones a COPE ALCOY el propio Vicent Molina.

Son necesarias unas mejoras comunicaciones sin olvidar que se precisa de adecuadas áreas industriales para seguir potenciando el desarrollo de una zona que juega un importante papel en el tejido económico  de la Comunitat Valenciana. Molina recuerda que en estas comarcascontamos  con una potente industria gracias a la presencia en nuestros pueblos de sectores como el textil” y añade los resultados hacia los que hay que avanzar en esta materiahay que buscar soluciones en la falta de suelo industrial para permitir la ampliación de nuestras empresas o atraer nuevas hacia el interior de Alicante. Sin duda, el Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas es un buen mecanismo para avanzar en estos asuntos que afectan en todas las poblaciones que estamos dentro de este”, concluye.

Recordar que la comarca está representada también por Alcoy y Cocentaina en el Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas, dos localidades presentes en la mencionada nueva comisión ejecutiva. De la misma, como ya contábamos el pasado mes de julio, forman parte el alcalde de la capital de l’Alcoià (Toni Francés) y el primer edil de la Villa Condal (Jordi Pla).

50 años de fiestas en el Barri de Sant Hipòlit de Cocentaina

Una de las citas que marca la recta final del verano en Cocentaina son las populares fiestas del Barri de Sant Hipòlit, tradición que impulsó el vecindario de forma anecdótica en 1975 y que está plenamente consolidada cumpliendo en esta ocasión nada más y nada menos que cincuenta años de historia. Las mismas fiestas están fijadas siempre para el segundo fin de semana de septiembre y rinden homenaje al patrón de la Villa Condal ya que el santo es quien da nombre a esta barriada situada en las inmediaciones de la avinguda de Benilloba.

Como suele ser habitual, los actos arrancaron al caer la noche del viernes 6 de septiembre con una ‘gran dansà’ amenizada por la música tradicional que interpretaron los músicos de la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet y a la que se sumaron vecinos del mismo barrio, pero también de otras zonas de la capital del Comtat. Una cena popular y una verbena dieron paso a la jornada del sábado 7 de septiembre  en la que destacó la gran entrada festera a partir de las 20:30h de la tarde. El desfile lo abrieron los cabezudos estrenados recientemente en la Villa Condal y a ellos le siguieron varias escuadras, algunas formadas por los más pequeños y jóvenes del barrio, ataviados con el traje típico de masero. Tampoco faltaron escuadras especiales e incluso una de ellas lució el diseño que salió a la calle hace medio siglo haciendo así un guiño a la efeméride que conmemoraban estas celebraciones. Ya el domingo 8 de septiembre la actividad festiva se inició pasadas las ocho de la mañana con la ‘despertà’ y la diana masera, mientras que a mediodía se celebró la misa de campaña presidida por una imagen pequeña de San Hipólito Mártir junto a su Reliquia traída exprofeso esta última desde la parroquia de Santa María.

La guerra del agua, seguida como novedad de la fiesta de la espuma, dio paso a la gran paella con la que terminaron unos festejos que también aguardaron momentos emotivos “la semana de antes fuimos al cementerio municipal para realizar una visita a nuestros vecinos difuntos y dejar un detalle en sus lápidas como homenaje al trabajo que hicieron para impulsar e incluso hacer crecer estas fiestas tan esperadas por todo el pueblo”, concluyó  Juan Jover en representación de la comisión festera.

Agres muestra el gran fervor por su Mare de Déu

Agres ha vivido durante este fin de semana los días grandes de sus fiestas patronales dedicadas a la Mare de Déu, unas celebraciones que abren un intenso septiembre que culminará en el último fin de semana del mes con las celebraciones en honor a San Miguel Arcángel. Los festejos arrancaron el viernes con el pregón, dentro del ‘Dia del Farolet’, y el sábado tuvo lugar el conocido como ‘Dia del Pastoret’ con un completo programa de actos que arrancó de buena mañana.

Al amanecer se celebró la misa solemne en el Santuario situado junto a los restos del antiguo Castillo y posteriormente salió la patrona de su capilla para ser colocada cerca del punto en el que se le apareció al pastor Gaspar Tomás en el año 1.484. Este hecho, que marcó el origen de la profunda devoción que la población y buena parte del territorio valenciano le tiene a la Mare de Déu d’Agres, se recreó a partir de las ocho y media de la mañana en la plaza mayor con la escenificación de la tradicional ‘Ambaixada del Pastoret’. Centenares de personas aplaudieron a Gabri Francés, encargado de encarnar al mismo Gaspar Tomás, en el momento en el que anunció a todo el pueblo la aparición de la Mare de Déu en plena Serra de Mariola. A partir de ahí se inició el ascenso hasta el mencionado Santuario donde se celebró una misa de campaña oficiada este año por el sacerdote alcoyano Ignasi García Miralles que ha prestado servicio como diácono en las parroquias de Bocairent, Alfafara y Agres antes de su ordenación. La mañana avanzó con el traslado de la patrona a la parroquia de San Miguel, acompañada por la Unión Musical de la localidad interpretando la emotiva pieza del ‘Himno de los Pastores’, y a la llegada de la Mare de Déu al templo sonaron con fuerza las campanas tocadas manualmente por la Colla de Campaners del Comtat. Bailes populares a cargo del grupo de danzas local, aplausos y pirotecnia acompañaron a la imagen en su entrada en la iglesia y la jornada finalizó por la noche con la solemne procesión a la que asistió el presidente de la Diputación de Alicante; Toni Pérez. También un buen número de alcaldes de la comarca o el Secretario Autonómico de Infraestructuras y Transportes (Javier Sendra) acompañaron en este acto a la alcaldesa de Agres; María García.

Las Fiestas siguieron el domingo con diversos actos religiosos en el ‘Dia de la Mare de Déu’ y el posterior retorno de la patrona al Santuario, punto que durante todos los domingos de septiembre recibirá a gran cantidad de peregrinos. Ya el lunes se celebra el ‘Dia d’Acció de Gràcies’ con una misa en recuerdo de los difuntos, paellas y actividades para los más pequeños.

El campo de la comarca aprecia las últimas lluvias pero con matices “no es suficiente”

Las recientes lluvias que han caído en nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat  al inicio de este mes de septiembre han sido recibidas con cierto optimismo por los agricultores, quienes llevaban meses lidiando con una sequía prolongada. A pesar de la intensidad de las precipitaciones, los productores de la zona señalan que no se han registrado daños significativos en sus campos, lo cual contrasta con la situación vivida en comarcas vecinas como la de la Vall d’Albaida, donde en algunas localidades llegó a caer granizo de considerable tamaño generando daños materiales o en la cosecha.

Hilari Calabuig, representante de la Cooperativa Agrícola de Planes, destacaba al respecto en COPE ALCOY que, aunque las lluvias han sido necesarias y han contribuido a aliviar la crítica situación agrícola, “no son suficientes” porque desde principios de año apenas ha llovido con regularidad. Calabuig explicó también que las tormentas no han dejado un calado adecuado en la tierra y subrayó que son necesarias precipitaciones más prolongadas durante varios días para realmente recuperar las reservas hídricas y mejorar la productividad de los cultivos “hacía falta que lloviera, ya que algunos árboles de secano necesitaban urgentemente agua, y estas tormentas también han traído algún beneficio a la ganadería puesto que los pastos comenzarán a regenerarse después de tanto tiempo con altas temperaturas”, detalla.

Septiembre ya es el mes más lluvioso en Alcoy en lo que llevamos de año

Las lluvias de los últimos días han sido generosas en la comarca con registros como los más de 100 litros por metro cuadrado que se alcanzaron en Ares del Bosc, pedania de Alcoleja, el pasado lunes. En el caso de Alcoy las precipitaciones han dejado 58 litros por metro cuadrado en cuatro días de lluvia según los datos del pluviómetro del Círculo Industrial. Esto hace que septiembre sea, hasta el momento, el mes en el que más ha llovido en Alcoy en un 2024 en el que llevamos 223,8 litros por metro cuadrado contabilizados en el citado pluviómetro.

Unas jornadas divulgarán el patrimonio barroco de Cocentaina

Cocentaina se prepara para acoger los próximos 13 y 14 de septiembre unas jornadas de divulgación que pondrán en valor su rico patrimonio barroco. Esta cita, respaldada por el Ayuntamiento y la Universidad de Alicante, busca resaltar el legado artístico del municipio, especialmente a través del Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, donde se conserva una valiosa colección de obras del pintor napolitano Paolo de Matteis.

Joanjo Llorens, representante de la Pía Unión de la Virgen del Milagro, destacó esta semana en la presentación de las jornadas que las mismas son el primer paso hacia un congreso internacional del barroco que se había planeado antes de la pandemia con ocasión del V Centenario del milagro de la patrona contestana. “Este es el embrión de un proyecto futuro de mayor trascendencia“, afirmó. El programa incluye conferencias a cargo de expertos como Víctor Marco, director del Departamento de Pintura Antigua y del siglo XIX en la casa de subastas Ansorena. Además, habrá coloquios, visitas guiadas al Monasterio de las Clarisas y un concierto de música barroca en el patio del Palau el viernes a las 21:00 horas. “Esperamos que todos los contestanos se animen a participar“, comentó Paco Payà, edil de Patrimonio.

La Universidad de Alicante también apoya esta iniciativa, ofreciendo créditos a los estudiantes que asistan y contemplando también publicar las conferencias impartidas durante los días de las jornadas. Por otro lado, durante las mismas, se formalizará el hermanamiento entre Cocentaina y localidad italiana Piano Vetrale, cuna de Paolo de Matteis. El alcalde Jordi Pla recordó que una delegación contestana ya visitó Piano Vetrale en agosto para crear un lienzo conjunto que representa elementos significativos de ambas localidades y destacó algunos detalles del citado hermanamiento “ahora nos devolverán la visita desde Italia y el próximo martes habrá un acto institucional en el Ayuntamiento, por la tarde, que hará realidad esa unión”, concluyó el primer edil.

Registrado un terremoto en Alfafara de 2,7 grados de magnitud

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado sobre un terremoto de magnitud 2,7 que se produjo en la tarde de este miércoles 4 de septiembre, con epicentro en Alfafara, en la comarca del Comtat. El seísmo, que ocurrió a varios kilómetros de profundidad, pudo sentirse en localidades cercanas como Agres, Agullent o Bocairent pero también lo han notado en Muro o Cocentaina e incluso en algunas urbanizaciones de Alcoy.

Aunque la zona había estado tranquila durante la última semana, en el último mes se han registrado cuatro terremotos de diferentes intensidades en sus alrededores. Uno de los  más recientes y de idénticas características ocurrió el 24 de marzo de este año, movimiento que alcanzó en aquel momento una magnitud de 3,2.

Mutua de Levante y FEDAC sellan un acuerdo de colaboración

La Federación de Empresarios de l’Alcoià-Comtat (FEDAC) y Fundación Mutua de Levante han formalizado en este este martes 3 de septiembre  un acuerdo de colaboración que permitirá a las empresas asociadas a la primera institución acceder a las instalaciones de la misma Fundación. Este convenio,   también contempla la difusión de las actividades y servicios de la aseguradora o de su Fundación a través de la federación empresarial, lo cual potenciará su promoción.

La firma del acuerdo tuvo lugar en las  instalaciones de la misma Fundación y contó con la presencia de Elena Turrión, consejera ejecutiva de Mutua Levante y vicepresidenta de la Fundación, así como de Natxo Gómez, presidente de la federación empresarial de nuestras comarcas. Ambos representantes subrayaron la importancia del acuerdo, y calificaron de buena noticia el hecho de que las dos instituciones vayan a trabajar conjuntamente a partir de ahora. Turrión expresó su esperanza de que esta colaboración sea “el inicio de una larga amistad que perdure en el tiempo”, destacando demás que “FEDAC es una excelente plataforma que permitirá a las empresas integradas en la misma conocer en mayor medida todo lo que ofrecemos, tanto en Mutua Levante como en la Fundación”, afirmó. Por su parte, Natxo Gómez enfatizó el valor, tanto de la empresa aseguradora como de la Fundación Mutua de Levante, señalando que las herramientas de difusión de esta última serán muy beneficiosas para los asociados. De igual forma puso en valor las instalaciones con las que cuenta Mutua en la plaza de España “tenemos un magnífico espacio a  nuestro alance para realizar eventos, juntas o todo tipo de actividades”, concluyó.

Cabe recordar que el convenio suscrito esta mañana estará vigente durante el periodo de un año tal y como han explicado tanto desde FEDAC como desde Fundación Mutua de Levante. No obstante, las dos partes han manifestado su deseo de seguir renovando  el citado acuerdo.

Las intensas lluvias del lunes dejan su rastro en Alcoy y en la comarca

Las fuertes precipitaciones que azotaron la comarca ayer han dejado un rastro de consecuencias en varias localidades de l’Alcoià y el Comtat. En algunos puntos, como la pedanía de Ares del Bosc en Alcoleja, se registraron hasta 100 litros por metro cuadrado, lo que provocó una notable crecida del río Frainos a su paso por localidades como Benilloba.

El agua arrastraba ceniza y restos de vegetación, consecuencia del incendio que afectó al término municipal de Penàguila a finales de julio. La situación también se repitió en Alcoy, donde el cauce del río experimentó un aumento significativo en su caudal. En Cocentaina, el incremento del agua generó arrastres de cañas y tierras, así como desprendimientos en la barandilla de un puente en la zona de la partida El Terratge. Desde el Ayuntamiento de la capital del Comtat han estado evaluando los daños a lo largo de toda esta mañana “y durante los próximos días la brigada de obras procederá a retirar las cañas, limpiar la zona y reparar los desperfectos“, destacaba en COPE ALCOY el primer teniente de alcalde y edil de Obras y Servicios del Consistorio; Rubén Muñoz.

Según datos proporcionados por AVAMET a primera hora de la tarde, las precipitaciones fueron notables en toda la comarca: Alcoleja acumuló 98 litros por metro cuadrado, seguido de Benifallim con 73 litros, Penàguila con 70 litros, Alcoy con 66 litros, Benillup con 60 litros, Onil con 50 litros, Fageca con 44 litros, Muro y Cocentaina con 40 litros cada uno, mientras que Benilloba registró 30 litros y Banyeres de Mariola alcanzó los 28 litros.

Sigue el riesgo de chubascos y tormentas

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, pronostica de nuevo para este martes cielos cubiertos con chubascos y probabilidad de tormentas. Se ha activado la alerta amarilla por fuertes lluvias a partir del mediodía y la situación seguiría también mañana miércoles. El riesgo de precipitaciones continuaría el jueves y a partir del fin de semana se normalizaría la situación con unas máximas y mínimas que serán más bajas que días pasados.

Quatretondeta volvió a reencontrarse con sus fiestas populares

Quatretondeta es otro de los municipios del Comtat que vivió con intensidad durante el mes de agosto sus fiestas patronales, unas celebraciones que llenaron de ambiente festivo las calles de la localidad. Los festejos, como suele ocurrir en buena parte de los pueblos de la comarca, estuvieron precedidos de un amplio abanico de actividades en las que no faltaron conferencias, competiciones deportivas, juegos para los más pequeños, actuaciones musicales, disfraces o comidas y cenas populares.

El viernes 23 de agosto se celebró la ofrenda floral por la mañana dando paso al mediodía a la misa solemne en honor a la Purísima Concepción cantada por la Coral Armonium Ensemble. La jornada finalizó con la procesión solemne, tras una partida de Pilota Valenciana, y por la noche destacaron una actuación de magia seguida de la clásica verbena. Al día siguiente, sábado 24 de agosto,  se efectuó la eucaristía dedicada a Santa Ana, a partir de las 10:30h de la mañana y cantada de nuevo por la Coral Armonium Ensemble, y a mediodía destacó la comida para todo el pueblo en el Bar de la Piscina. De nuevo hubo procesión por la noche y al finalizar esta actuó una discomóvil alargando la fiesta hasta bien entrada la madrugada.

Las fiestas llegaron a su fin el domingo 25 de agosto con el día dedicado a Sant Josep. A las 12:00h fue la misa solemne y a las 20:00h destacó un original concierto de piano y dolçaina titulado ‘Sons d’Ara’ en el que participaron los músicos Pablo Sirvent, Pol Requena, Lorena Pons o Josep Pons con la colaboración de Joan Gil. Por último hubo una cena popular con la que culminaron los festejos hasta el 2025.