El Sorteo de la ONCE deja 60.000 euros en Cocentaina

El vendedor de la ONCE, Domingo Martínez, es quien ha llevado la suerte a Cocentaina con un importante premio de 60.000 euros del Cupón Fin de Semana del domingo 25 de agosto. En total, según la información facilitada por la misma ONCE,  ha repartido 3 cupones entre los clientes habituales del área de influencia de su puesto de venta ubicado en la parte media del Passeig del Comtat de la Villa Condal.

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE -que ha otorgado estos premios– ofrece todos los sábados y domingos un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. A todo ello se le unen premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a cuatro cupones más.

Los cupones de la ONCE son parte de los productos de lotería social, segura, responsable y solidaria de la Organización que, desde su diseño hasta su comercialización, implementa controles para neutralizar consumos descontrolados, prohíbe expresamente la venta a menores de edad o el consumo a crédito, entre otras medidas. La Organización mantiene una responsabilidad con la ciudadanía promoviendo una política de juego responsable con los más exigentes sistemas de evaluación y seguimiento definidos por la Asociación Mundial de Loterías y la Asociación Europea de Loterías.

Las Fiestas de Setla, un clásico del verano en Muro

Una de las citas clásicas del verano en Muro son las fiestas de la pedanía de Setla, unas celebraciones que se vivieron con intensidad a finales de la segunda semana del mes de agosto. Los actos centrales estuvieron precedidos de una completa Semana Cultural en la que no faltaron actividades para los más pequeños, torneos, competiciones, campeonatos de cotos o parchís o un ‘Correfocs’ a cargo de la Colla Dimonis Rafolins de l’Alqueria d’Asnar.

El volteo general de campanas, acompañado del disparo de una traca, abrió los festejos el viernes día 16 en una jornada donde destacaron también propuestas como la ‘Color Run’ o una Fiesta de la Espuma. Todo ello antes de que la Filà Batallers iniciara a medianoche su tradicional ‘Entraeta’ por las calles de la pedanía al ritmo de la música festera. El sábado 17 comenzó el día con una ‘despertà’ que dio paso a la Diana, protagonizada por la misma Filà Batallers, y ya a mediodía los actos religiosos en honor a la Virgen de Agosto tuvieron todo el protagonismo con la ofrenda floral o la misa solemne en su honor. La Entrada de Moros y Cristianos acaparó todas las miradas a partir de las 19:00h, con una destacada participación, y la jornada finalizó con la procesión en honor a la patrona.

El último día de las fiestas de Setla estuvo reservado para San Joaquín, el patrón de la pedanía, y en su honor hubo varios actos el domingo 18 de agosto como el pasacalle matinal o la misa solemne antes de dar paso al disparo de una gran ‘mascletà’. La popular ‘Embaixada’, protagonizada también por la Filà Batallers y con elevadas dosis de humor e ironía, culminó la programación de la mañana en la que también hubo espacio para un aperitivo ofrecido a todos los vecinos y las vecinas de la misma pedanía. Ya por la tarde hubo nuevas actividades para los más pequeños y los festejos terminaron con la procesión de San Joaquín al anochecer seguida del disparo de un castillo de fuegos artificiales.

Beniarrés volvió a vibrar con sus fiestas patronales

Beniarrés es uno de los municipios de la comarca del Comtat que durante este mes de agosto vibró con sus fiestas patronales, unas celebraciones que arrancaron oficialmente el 14 de agosto tras una intensa Semana Cultural repleta de propuestas para todos los públicos. Entre ellas volvió a destacar el acto clásico y consolidado de ‘La Globotà’ para la que se prepararon más de 12.000 globos y de la que volvieron a disfrutar tanto los más pequeños como algún que otro adulto.

Los festejos arrancaron con ‘La Vespra’ y actos como el pregón y la ‘Entraeta’ que protagonizaron las Filaes Maseros, Moros del Benicadell y Guerrers del Cid. La Diana abrió la jornada festiva del 15 de agosto en un día marcado por la misa solemne en honor a la Virgen de la Asunción a mediodía o la esperada Entrada de Moros y Cristianos que llenó de numeroso público las calles de la localidad a partir de las 19:00h de la tarde. La procesión en honor a la Mare de Déu d’Agost puso fin a este primer día completo de fiestas en el que tuvieron también todo el protagonismo los festeros pertenecientes a las calles Sant Francesc, del 9 al 49 i del 2 al 52, Barrio Ribera y Sant Josep del 4 al 7.

El viernes 16 de agosto estuvo dedicado a los más jóvenes, conocidos como ‘Els Fadrins’, y en esta ocasión acapararon todas las miradas Roderic Gozálbez, Kevin Sánchez, Gerard Cháfer, Carlos Roldán, Guillem Prats y Kevin Josue Rojas al ser los festeros de este año. Todos ellos participaron en el pasacalle matinal, y la posterior misa en honor a San Roque de mediodía, mientras que por la noche fue el turno de la solemne procesión para encarar la recta final de una jornada que finalizó con una espectacular ‘cordà’.

Las fiestas patronales siguieron el sábado 17 de agosto con el Día del Santísimo Cristo del Amparo siendo en esta ocasión los festeros vecinos de Beniarrés pertenecientes a las calles  Alameda i Maria Luisa Pastor. De nuevo hubo pasacalle matinal, misa a mediodía antes del disparo de una gran traca y por la noche la procesión que recorrió parte de las calles de la localidad. Antes de ello, las Filaes protagonizaron la divertida ‘Retreta’ en la que no faltó una divertida batalla de agua.

El último día de los festejos, domingo 18 de agosto, sirvió para rendir homenaje a la patrona de Beniarrés, la Virgen de la Cueva Santa, y en esta ocasión los actos comenzaron de buena mañana con una batucada seguida del disparo de una mascletà. A mediodía fue recibido en el pueblo el Arzobispo de Valencia, Monseñor Don Enrique Benavent, puesto que se iba a encargar de oficiar la misa mayor en honor a la Mare de Déu; tarea que efectuó acompañado de varios sacerdotes de poblaciones de la comarca. Una traca puso fin a los actos matinales y ya por la tarde se llevó a cabo la ofrenda floral antes de una multitudinaria procesión en la que más de mil personas acompañaron a la Virgen “es uno de los actos más esperados en un día muy especial para Beniarrés. Se cuentan las personas que participan en esta procesión y siempre el número de fieles se incrementa“, comentaba en COPE ALCOY antes de las fiestas el alcalde; Francisco Sellés.

Una nueva ‘cordà’ de madrugada despidió estas celebraciones en las que tampoco faltó una completa oferta de ocio nocturno. Desde ‘La Vespra’, y hasta el último día, pasaron por Beniarrés destacadas orquestas del panorama musical que generaron gran ambiente y de la que disfrutaron tanto vecinos del pueblo como de otras localidades del Comtat.

Imagen: Alka Mira Muro

Los Franciscanos de Cocentaina celebraron la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles

El pasado 2 de agosto, el Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina celebró con gran fervor la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles. Esta celebración es una de las tradiciones más arraigadas en la Comunidad Franciscana y, en los últimos años, ha cobrado especial relevancia en el convento contestano, uno de los más antiguos de la provincia de Alicante.

La festividad incluyó una misa solemne que fue presidida por Fray José Manuel Sanchis, franciscano natural de Cocentaina y persona muy querida en la Villa Condal. La ceremonia, además, estuvo concelebrada por el Guardián del Convento, Fray Fernando Fuertes, así como por los titulares de las dos parroquias locales, Don Eduardo Rengel (Santa María) y Don Javier Sanchiz (El Salvador). También tomaron parte en los actos otros sacerdotes de la Villa Condal como Don Rafael Valls o el ahora párroco de Muro, Don Diego Ferrándiz.

Durante su homilía, Fray José Manuel destacó la importancia del perdón como medio para superar la discordia y la división, siguiendo el ejemplo del venerado San Francisco de Asís. Además, animó a todos los presentes en la citada celebración a disfrutar de las inminentes Fiestas de Moros y Cristianos, recordando que tan solo quedaban unos días para vivir con intensidad la trilogía en honor a San Hipólito. De hecho, antes de la eucaristía se llevó a cabo el ejercicio de la novena en honor al patrón contestano, estando presentes su imagen pequeña y la Reliquia a un lado del altar mayor. La fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles terminó con el rito de la indulgencia plenaria y el canto de la Salve en honor a la Virgen mientras volteaban con fuerza las campanas de la iglesia del Convento Franciscano de la Villa Condal.

También las Clarisas rindieron homenaje a Santa Clara

Indicar que unos días después fue la Comunidad de Hermanas Clarisas de Cocentaina la que celebró la festividad de su fundadora, Santa Clara de Asís, en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle. Esta conmemoración tiene lugar siempre el 11 de agosto pero esta vez se adelantó unos días ya que coincidía en la festividad de San Hipólito Mártir dentro de la segunda jornada de la trilogía festera en su honor. Fue el viernes 9 de agosto, horas antes de la ‘Nit de l’Olla’ cuando se celebró por la mañana una misa solemne en honor a Santa Clara en la que también se repartió el pan bendecido.

Els Algars vivió sus fiestas populares a principios de agosto

La pedanía contestana de Els Algars ha celebrado sus fiestas veraniegas y lo ha hecho con un completo programa de actividades que arrancaron el 30 de julio con la ornamentación de las calles. No faltó el cine de verano, con la proyección de varias películas dirigidas al público infantil y juvenil, y ya el  viernes 2 de agosto comenzó el grueso de la programación con un concurso vespertino en el que se premiaron tanto la mejor tortilla como la mejor ensaladilla.

Un jurado elegido por la junta de Festes, y formado por cinco componentes, escogió la propuesta más valorada percibiendo el ganador un lote de queso, chorizo y vino. La jornada finalizó con una cena popular y ya el sábado 3 de agosto destacaron propuestas como juegos populares o la ‘banyà’ con la que se hizo frente a las altas temperaturas de aquella mañana. Por la tarde se celebró un pasacalle de farolillos y comenzó a funcionar la Feria Andaluza de la que disfrutaron residentes en la pedanía, pero también vecinos de Alcoy o Cocentaina que se acercaron para disfrutar de los festejos. Una nueva cena popular cerró los actos dando paso al domingo 4 de agosto y en este día se llevó a cabo a las once de la mañana la misa en honor a la Virgen del Rosario y San Camilo; patronos de Els Algars. La eucaristía de campaña estuvo oficiada por el párroco de Santa María de Cocentaina, Don Eduardo Rengel, y tras ella tuvieron todo el protagonismo un parque acuático y una feria infantil con hinchables “han sido unos festejos muy participativos y animamos al vecindario a que siga trabajando para mantener viva esta tradición incorporando más novedades”, significó el edil de pedanías del Consistorio contestano; Javier Sansalvador.

Las fiestas de las pedanías de Cocentaina se retoman en otoño con las celebraciones en Penella y el Poble Nou de Sant Rafel.

Ya se pueden presentar obras al I Premio de Narrativa Fira de Tots Sants

El Ayuntamiento de Cocentaina ha anunciado la creación del primer Premio de Narrativa Fira de Tots Sants de Cocentaina, que tendrá lugar este mismo año 2024. Este premio, que se enmarca dentro de las actividades culturales de la histórica Fira de Tots Sants, tiene como objetivo fomentar la creación literaria en valenciano y está dirigido a autores y autoras de novelas originales e inéditas destinadas al público juvenil a partir de 14 años.

Las obras presentadas deberán cumplir con unos requisitos específicos de formato y extensión que serán anunciados próximamente, y deberán presentarse exclusivamente en formato digital (PDF) a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cocentaina. El plazo de presentación se abrió el 15 de agosto y finalizará el 8 de septiembre de 2024 a las 23:59 h. El premio tiene una dotación económica de 6.000 euros y la obra ganadora será publicada por la editorial Andana.

Tanto Marcela Richart, concejala de Fira, como Berta Iñíguez, concejala de Cultura y Promoción Lingüística del Ayuntamiento de Cocentaina, han expresado su satisfacción y la del equipo de Gobierno con esta nueva iniciativa. Afirman, además, que con el Premio de Narrativa Fira de Tots Sants “se pretende apoyar la creación literaria en valenciano, fomentando la escritura de obras dirigidas al público juvenil. Este galardón es una oportunidad para escritores y escritoras de contribuir a engrandecer nuestro patrimonio cultural, destacando la riqueza de nuestra lengua y nuestra historia. La Fira de Tots Sants, con su larga tradición, es el marco ideal para esta nueva apuesta cultural”, señalan.

Este galardón busca incentivar la producción literaria y dar visibilidad a los nuevos talentos en el campo de la narrativa juvenil, contribuyendo así al enriquecimiento cultural de nuestra sociedad. La Concejalía de Fira de Tots Sants, junto con la Concejalía de Cultura y Promoción Lingüística, promueven esta iniciativa como una manera de celebrar y potenciar la literatura en valenciano, añadiendo un nuevo atractivo a la ya reconocida Fira de Tots Sants, que desde 1346 es un evento de referencia, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural (BIC). Toda la información y las bases aquí.

Estas son las agrupaciones que participarán en el Certamen Coral de la Fira de Cocentaina

Tras las Fiestas de Moros y Cristianos, empiezan a intensificarse los preparativos para la próxima entrega del Certamen Coral de la Fira de Tots Sants de Cocentaina. El comité organizador de este evento cultural, que forma parte también del Cor de Cambra Discantus, ha cerrado ya el plazo de presentación de candidaturas y ha escogido a las tres agrupaciones que tomarán parte en esta cita de la música coral que goza de una amplia repercusión en el territorio nacional tras 44 ediciones en activo.

En esta ocasión participarán el Coro Nubah de Granada, el Coro Aurum de Luanco y el Coro Sinfonía de Torrevieja; tres entidades elegidas por la misma organización valorando el criterio de diversidad geográfica, repertorio presentado, grabación remitida  y palmarés con el que cuentan. Cabe recordar que el Certamen Coral de la Fira 2024 tendrá lugar el sábado 9 de noviembre en el Centre Cultural El Teular de la Villa Condal y con el mismo se pondrá fin a la programación cultural de la que también es llamada como la Fira de Fires. Cada coral interpretará un repertorio de libre elección, pero en el mismo deberá de estar incluida la pieza obligada; una composición titulada esta vez ‘És així, si us plau’ con música de Andreu Soler sobre un poema de Vicent Andrés Estellés. Los concursantes mencionados anteriormente competirán por un primer premio dotado con 3.000 euros más trofeo, un segundo valorado en 1.800 euros con también el correspondiente trofeo y un tercero de 1.200 euros y trofeo. A ello se le añade el premio del público, 600 euros, y que concederán los asistentes a la fase final, mediante votación secreta. Por último, destaca el premio a la mejor dirección, con trofeo conmemorativo, y quien sea agraciado con el mismo dirigirá la obra obligada a todos los coros participantes como colofón final del concurso.

El coro ganador del 44 Certamen Coral Fira de Tots Sants, estará obligado a participar en el VI PREMI FIRACOR que reunirá el año que viene en la capital del Comtat a los vencedores de las tres últimas ediciones. Asimismo, el campeón representará al Certamen contestano en el Gran Premio Nacional de Canto Coral de 2025.

Emotivo pregón de Don Ramón Micó Colomer en las fiestas de Alfafara

El pasado 5 de agosto comenzaron las fiestas patronales del municipio de Alfafara y lo hicieron con el tradicional pregón, acto que da la bienvenida a unos festejos que son siempre esperados durante el verano en esta localidad del Comtat. La cita tuvo lugar pasadas las nueve de la noche desde el balcón del Ayuntamiento y reunió a gran cantidad de vecinos que no quisieron perderse el arranque de la Fiesta.

En esta ocasión el encargado de pregonar los festejos fue el sacerdote Don Ramón Micó Colomer, natural de Bocairent, y actualmente titular de la parroquia de Banyeres de Mariola. Además el protagonista está al frente del Arciprestazgo de la Virgen de Agres y mantiene una profunda vinculación con Alfafara que quiso remarcar a lo largo de toda su intervención. En la misma tuvo un especial recuerdo hacia la figura de su padre y recordó además los tiempos de infancia en la masía de L’Alpadull haciendo además un recorrido por los parajes, las fuentes o espacios naturales que son emblemáticos para este pueblo del Comtat situado a las puertas de la tan emblemática Serra de Mariola. Don Ramón también hizo referencia a los patronos de Alfarara a quienes van dedicados las fiestas cada año y destacó la profunda devoción que se le profesa al Diví Salvador, la Divina Aurora y San Roque. Por último animó a disfrutar de las celebraciones finalizando así un pregón que fue muy aplaudido.

El alcalde de Alfafara, Toni Cloquell, acompañó en todo momento al pregonero y en el acto estuvieron también presentes otros alcaldes de poblaciones cercanas como los de Bocairent (Xavi Molina), Agres (María García), Benillup (Javier Navarro), Beniarrés (Francisco Sellés), Almudaina (Pau Navarro), Banyeres de Mariola (Josep Sempere) o Benimassot (Ismael Molines); entre otros. No faltó tampoco a la cita Carlos Pastor, Diputado Provincial del PP en estas comarcas.

Comienzan los preparativos para la próxima Fira de Tots Sants de Cocentaina

El Ayuntamiento de Cocentaina, a través de su departamento de Fira de Tots Sants, ha anunciado la apertura del plazo para la presentación de solicitudes de participación en la 678ª edición de la Fira. Hasta el 10 de septiembre, los expositores pueden inscribirse para formar parte de esta histórica feria que este año llega cargada de novedades significativas.

Esta edición presenta una nueva distribución comercial que incluye ubicaciones y modelos de exposición renovados, como será el caso de la zona de Innovación en el Passeig del Comtat y la zona dedicada a los deportes en la calle Colón. Por otro lado, las tasas han sido adaptadas al valor de mercado actual, marcando la primera revisión desde 2015, garantizando así la dotación máxima de servicios para los expositores, asegurando que todos tengan acceso a servicios esenciales como la luz, entre otros.

Cómo se apuntaba más arriba, el periodo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 10 de septiembre, seguido de la valoración y organización de los espacios, que se realizará del 11 al 22 de septiembre. Los listados oficiales de expositores se publicarán el 23 de septiembre, coincidiendo con la misma semana que se celebra el Congreso Anual de Feria, los días 25, 26, y 27 de septiembre.

Para facilitar la participación, se han habilitado diferentes trámites electrónicos con las correspondientes bases de participación y enlaces para la inscripción, disponibles en la página web de la Fira de Tots Sants: https://www.firadecocentaina.org/es/expositores-feria-de-cocentaina-2023/expositores.

Setla y Benàmer se preparan para sus esperadas fiestas de verano

Con el mes de agosto llegan las tradicionales fiestas de Setla y Benàmer, dos pedanías de Muro que vivirán unos días que son esperados durante todo el año y que llevan meses preparando. Además estas celebraciones son una cita imprescindible dentro del calendario de verano murero pero también de los municipios de la comarca del Comtat.

Setla estará en fiestas del 16 al 18 de agosto

En el caso de Setla, hay que destacar que durante estos días se han llevado a cabo diferentes campeonatos, como los de cotos o parchís, presentaciones de libros, castillos hinchables así como torneos de futbolín y ping-pong. También ha tenido lugar un espectáculo de ‘Correfocs’, a cargo de la Colla Dimonis Rafolins de l’Alqueria d’Asnar, que ha servido de aperitivo a los días grandes. Estos comenzarán el jueves 15 de agosto con actos como la retreta de farolillos, a las 21:00h, mientras que el viernes 16 encontramos la tradicional ‘Entraeta’ de la Filà  Batallers que anunciará el inicio de la Fiesta a partir de la medianoche. El sábado 17 será uno de los días más destacados dado que en la programación encontramos momentos como la Diana, a las 09:00h, la ofrenda de flores a la Virgen de Agosto a media mañana y la posterior misa solemne en su honor. Ya por la tarde, no podemos faltar a la Entrada de Moros y Cristianos, que arrancará a las 19:00h; y que dará paso a la procesión alrededor de las 21:00h. Tanto ese día como en el anterior podremos disfrutar también de la actuación de un DJ, desde las 00:30h, que amenizará la fiesta hasta muy entrada la madrugada. Los festejos acabarán domingo 18 de agosto con la misa en honor a San Joaquín por el mediodía, la disparada de una mascletà y la embajada de la Filà Batallers a las 13:30. Finalmente, a las 21:30h, se celebrará la procesión del patrón con la cual se pondrá el punto final a las celebraciones hasta el año próximo.

Benàmer vivirá las Fiestas del 24 al 31 de agosto

En cuanto a Benàmer, los actos arrancarán el sábado día 24 con la Entraeta que dará el pistoletazo de salida en una intensa semana en la cual no faltarán el campeonato de cotos, el Correfocs infantil, actuaciones musicales, Filaetes, cenas populares, paellas, chocolatada o propuestas deportivas. El día 30 disfrutaremos de un baile de disfraces en la medianoche y el sábado destacará la gran Entrada de Moros y Cristianos desde las 19:30h de la tarde. Domingo 31 será el turno de los actos religiosos y después de la Diana, que empezará a las 11:00h, tendremos la ofrenda floral a mediodía seguida de la misa mayor y un parque infantil con actividades para los más pequeños de la casa. Una actuación teatral por la tarde dará a la procesión de la Virgen de Gracia poniendo así el punto y final a los festejos.