El traslado del ‘Sant Hipòlit del Raval’, pórtico de la Festa en Cocentaina

Cocentaina sigue en el camino hacia sus Fiestas de Moros y Cristianos y en la recta final de la Semana Festera se ha efectuado el traslado de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir desde la parroquia del Salvador al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle. Allí, como es tradición, presidirá junto a la patrona contestana el acto de Acción de Gracias que se celebrará el día del Alardo nada más concluir por la tarde los disparos de arcabucería

La jornada ha incluido la celebración de una misa solemne en la misma iglesia del Salvador a las 19:30h, oficiada por el párroco Don Diego Pascual, y en la que se han impuesto las medallas del patrón a los cargos festeros de este año: Germán Palací Miñana (Capitán Cristiano de la Filà Creuats), Olimpia Cerdà Barrachina (Abanderada Cristiana de la Filà Contestanos), Ignasi Belda Reig (Capitán Moro de la Filà Manta Roja) y Diego Pascual Carbonell (Abanderado Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’. Seguidamente ha comenzado la procesión, con el acompañamiento musical de la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’, en la que numerosos festeros  han acompañado al Sant Hipòlit del Raval o de la Filà Manta Roja hasta la iglesia de Las Clarisas. La comitiva la ha cerrado la Junta de Fiestas con su presidente, Rafael Monar , al frente así como el edil de Fiestas (Javier Sansalvador) y el alcalde (Rubén Muñoz).

El traslado ha finalizado con la entrada de San Hipólito en el templo de la Virgen del Milagro y el disparo de una gran traca en la Plaza del Pla. Seguidamente, la imagen del patrón ha sido colocada a los pies de la Mare de Déu del Miracle.

Germán Palací e Ignasi Belda, dos Capitanes que esperan con emoción la Festa de Cocentaina

Cocentaina cuenta ya las horas que restan para iniciar las Fiestas de Moros y Cristianos de este 2025, unas celebraciones que coinciden además con el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrono de la localidad. A 24 horas vista de la interpretación del Himno, se intensifican los preparativos en Filaes como Creuats y Manta Roja, las dos formaciones que ostentan las capitanías en ambos bandos.

En el bando cristiano la capitanía recae este año en la Filà Creuats y Germán Palací Miñana es quien asume la tarea de ejercer de Capitán, un festero de los que llevan el título de tota la vida y que nació el 8 de agosto de 1971 a escasas horas del inicio de la Entrada de Moros y Cristianos. Los Bequeteros, por vinculación familiar, fueron su primer contacto con las Fiestas y ya en edad adulta pasó a la Filà Creuats. Actualmente es el Cap de Filà aunque este año ejercerá la labor en funciones por aquello de ser Capitán Cristiano “la Entrada, a buen seguro, va a ser el momento más especial pero yo espero con ilusión cada acto porque todos tienen algo significativo para un cargo”, señala. El máximo representante de las tropas de la cruz va a estar acompañado por su mujer Reyes Sandoval, como favorita, y a su lado tendrá también a sus hijos Germán y María como Rodellas junto a Paula Sandoval y Carla Soler. La firma ‘El Trencat’ ha confeccionado sus diseños y desfilará con la marcha cristiana Crussllan de José Rafael Pascual Vilaplana interpretada por la Unión Musical Contestana “será un boato basado en la historia de nuestra Filà y en sus orígenes fundacionales vinculados al Patronat Sagrat Cor de Jesús”, concluye. Juan Climent sella la escuadra especial que saldrá a la calle con el Ateneu Musical, interpretando SIMUL, de Francisco Valor Llorens.

El Capitán Moro de las Fiestas de Cocentaina de este 2025 también cuenta con un extenso currículum festero que se inició en la Filà Contestanos, de la mano de su padre, y que incluye el paso por una etapa inicial en la Manta Roja antes de llegar a los Muladís. Posteriormente, y tras un receso en el terreno festero, Ignasi Belda Reig regresó a la Filà Manta Roja donde asume en estas fiestas la capitanía junto a sus hijos, Júlia y Jaume. D fuertes raíces en la Festa, de la mano de su familia, el máximo representante de las huestes de la media luna se ha tomado los Moros y Cristianos como unas vacaciones ya que actualmente pasa mucho tiempo fuera de la Villa Condal debido a su cargo como director de la Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial del Gobierno Central “ahora que lo estoy viviendo desde dentro me estoy dando cuenta de todo lo que implica hacer un cargo de estas características, ya que tenemos una agenda repleta desde hace meses”,  afirma. Ignasi Belda ha confiado en el diseñador contestano Saúl Santonja Miralles, miembro también de la Manta Roja, para confeccionar todos los diseños del cargo y saldrá a la calle acompañado por la Societat Musical Beniatjarense que interpretará la marcha mora Cerdà Francés de Mario Roig Vila “va a ser un boato en el que veremos la evolución de los oficios en la historia de Cocentaina, desde la época árabe y hasta llegar incluso a una visión futura de lo que es hoy la inteligencia artificial”, indica sin desvelar muchos más detalles. Por último, Juan Climent ha diseñado la escuadra especial que tendrá el acompañamiento musical del Ateneu de Cocentaina.

Los dos protagonistas pasaron días atrás por COPE ALCOY y aquí podéis escuchar la entrevista:

Volverán a licitar la rehabilitación de Font Dolça en Alcoy tras quedar desierto el concurso

El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha a principios de julio la licitación de las obras para la rehabilitación energética de un total de 35 edificios residenciales situados en los barrios de Font Dolça y Sagrado Corazón. Estas actuaciones forman parte del programa de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social, financiado mediante fondos NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En el barrio del Sagrado Corazón, ya se ha presentado una empresa para ejecutar el proyecto, que contempla la mejora de 18 edificios con un total de 208 viviendas. El presupuesto base de licitación asciende a aproximadamente 4,94 millones de euros (IVA incluido), y el plazo previsto para completar las obras es de 10 meses desde la firma del acta de replanteo, que se realizará tras finalizar el proceso de adjudicación. Actualmente, en la Plataforma de Contratación del Sector Público, se está llevando a cabo la apertura del tercer sobre, que contiene los criterios automáticos para la adjudicación.

Por otro lado, en Font Dolça, el proyecto contempla la rehabilitación de 17 edificios con 166 viviendas, con un presupuesto base cercano a los 4,28 millones de euros. Sin embargo, en este caso no se ha presentado ninguna empresa para llevar a cabo las obras, por lo que el Ayuntamiento ya trabaja en volver a licitar el proyecto lo antes posible.

Estas iniciativas están integradas en la Estrategia Local de Rehabilitación a nivel de barrio impulsada por el consistorio. La intervención busca no solo mejorar la eficiencia energética —con una estimación del 60 % de reducción media en el consumo energético— sino también promover la sostenibilidad ambiental y fortalecer la cohesión social. Entre las mejoras previstas están trabajos en fachadas, cubiertas y elementos comunes, reparación de tejados y labores de albañilería, además de incorporar medidas para mejorar la accesibilidad y reducir la huella ecológica mediante materiales sostenibles.

La concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó, destacó el interés generado por estos proyectos. Sobre Sagrado Corazón afirmó: “La presentación de una empresa para rehabilitar las 208 viviendas es una muy buena noticia que contribuirá a mejorar la eficiencia energética y la calidad de vida del vecindario.” En cuanto a Font Dolça, Moltó señaló: “Aunque aún no hay empresa adjudicataria, estamos trabajando para volver a licitarlo pronto porque es una oportunidad importante para el barrio.”

Moltó subrayó además que estas actuaciones forman parte de una estrategia más amplia orientada a regenerar urbanísticamente los barrios y promover una ciudad más sostenible y justa. Ambos proyectos cuentan con cofinanciación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y reciben apoyo técnico del Ayuntamiento y colaboración activa con las comunidades vecinales.

Con estas acciones, Alcoy avanza hacia su objetivo de transformar su entorno urbano mediante soluciones energéticas eficientes y sostenibles que mejoren la calidad de vida sus habitantes.

Olimpia Cerdà y Diego Pascual, dos jóvenes Abanderados para la Festa Contestana

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina destacan este año por la particularidad de tener a dos jóvenes como Abanderados en los bandos de la cruz y de la media luna, unos contestanos que ya cuentan con una destacada trayectoria en el ámbito de la Festa pese a su juventud. Se trata de Olimpia Cerdà Barrachina, Abanderada Cristiana de la Filà Contestanos, y Diego Pascual Carbonell, Abanderado Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’.

En lo que a la Abanderada Cristiana se refiere, cabe destacar que  nació un 7 de agosto del año 2009, justo en la jornada en la que Cocentaina celebraba el Dia de L’Olla, y a partir de ahí comenzó para ella una intensa carrera festera cuyos primeros pasos los dio en  la Filà Bereberes ‘Els Borts’ a la que pertenecía su abuelo materno José Luis Barrachina. En 2016 su vida festera dio un giro al pasar a la Filà Contestanos, junto a toda su familia, nada más refundarse la misma. Fue formadora de la Publicació Infantil en 2019 y ahora asume este reto con nervios, pero también una enorme madurez “el hecho de que haga el cargo demuestra que los más jóvenes también tenemos mucho que decir en la Fiesta, que nos podemos implicar plenamente en ella y que somos una parte fundamental de la misma”, afirma la protagonista. Sus padres, Octavio y Milagro, la acompañan en esta aventura junto a su hermana Atenea que va a ser la Rodella. Juan Climent ha ideado su indumentaria, al igual que la de la escuadra especial, y en la Entrada estrena la macha cristiana Olimpia de Francisco Valor Llorens que interpretará la Banda de Música de Manacor a la que estaba vinculado su tío, el recordado Eduardo Bernabéu “será un boato que representará mi vida festera hasta ahora, la conversión de una pequeña mora en una joven guerrera cristiana”, avanza.  Lleó Daurat, de Anthony Pardo, es la pieza musical que estará junto a la citada escuadra especial interpretada por la Música Primitiva Apolo de Alcoy.

Por otro lado, la Entrada de este sábado la cerrará el Abanderado Moro. Nació el 19 de octubre de 2008 y desde poco antes de venir al mundo ya estaba apuntado a la formación festera siendo actualmente la cuarta generación de miembros de una Filà, los Bereberes ‘Els Borts’, que lleva en la sangre. A pesar también de su juventud, ya ha vivido la experiencia de salir en una Primera Diana y de desfilar en la Entrada, acto este último que reconoce que le apasiona afirmando al mismo tiempo que la de este sábado va a ser la más especial de todas las que ha disfrutado hasta ahora. El cargo en sí está lleno de significado y gira en torno a un hilo argumental en concreto “simboliza el eclipse total de luna, conocido como luna de sangre, y con él se cierra un ciclo de cuarenta años de vicisitudes para la filà Bereberes ‘Els Borts’, que empezó en 1985, cuando mi tío Marcos hizo de abanderado siendo mi padre su Rodella. Ahora asumo yo este papel, con la misma edad que lo hizo mi tío, y tendré de acompañantes a mis primas Laura y Paula”, indica. La empresa de su familia Ropería Ximo, que pronto va a cumplir cincuenta años vistiendo a la Festa, ha creado todos los diseños de boato y para la ocasión desfilará con la marcha mora Lluna de Sang que ha compuesto Francisco Valor y que interpretará la Primitiva de Albaida ‘El Gamell’. La escuadra especial cerrará el conjunto con la Unión Musical Contestana interpretando todo un clásico, Ropería Ximo también del contestano Francisco Valor.

Ambos pasaron hace unos días por COPE ALCOY y aquí puedes escuchar la entrevista:

 

 

 

El Ateneu Musical anuncia la Fiesta de Cocentaina con un brillante concierto

Cocentaina sigue avanzando en su Semana Festera y en la antesala a los días grandes de la trilogía en honor a San Hipólito Mártir destacan los Conciertos de Música Festera que ofrecen las agrupaciones musicales locales. El pasado lunes fue el turno del Ateneu Musical en una cita, plenamente consolidada, que en esta ocasión alcanzó la edición número XXXIX.

En el concierto de este año la banda, a las órdenes de su director titular José Miguel Fayos, presentó un repertorio dividido en dos partes en el que se pudieron escuchar varias piezas de reconocidos autores. Los músicos interpretaron en la primera el pasodoble Luís Sáez del fundador del Ateneu José Insa Martínez, la marcha cristiana Al-Qambitur de Ramón García i Soler, la marcha mora Li’Atfali del contestano Iñaki Lecumberri, el pasodoble Colors de la Mariola estrenado por Marc Sansalvador, la marcha cristiana El Senyor Asensi de Rubén Penadés y la marcha mora Moros i Cristians del alcoyano Camilo Pérez Monllor. Tras un receso, el concierto siguió con la segunda parte y con la interpretación de Amparito Roca de Jaume Texidor que en este 2025 cumple su centenario. Seguidamente, sonaron la marcha mora Cordón 95 de Josep Vicent Egea Insa, la marcha cristiana Alcoi, escata i destral de Rafael Mullor Grau, el pasodoble L’Alqueria del riu Ebri de Àngela Gómez Vidal, la marcha cristiana Jésica de José Rafael Pascual Vilaplana y la marcha mora Moment de Festa de Amando Blanquer Ponsoda.

Cabe destacar que algunos compositores dirigieron sus propias composiciones al mismo tiempo que el concierto finalizó con los parlamentos del presidente del Ateneu Musical (Jaume Gavilán), el presidente de la Junta de Festes (Rafael Monar) y el alcalde de Cocentaina (Rubén Muñoz). Por último, como es habitual, sonó el Himno de Fiestas con letra del poeta Gerard Mur i Pérez y música del compositor José Insa Martínez.

El Plan +Cerca de la Diputación invierte 3,3 millones de euros en nuestras comarcas

La Diputación de Alicante inyectará más de 3,3 millones de euros en una treintena de municipios de la montaña a través del Plan + Cerca, una aportación que beneficiará a una población superior a los 120.000 habitantes. Así lo ha avanzado el diputado de la comarcaCarlos Pastor, responsable de las áreas de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos.

Este plan, que la institución ha elevado económicamente hasta superar los 15 millones de euros, introduce un nuevo criterio de distribución con el que se refuerzan las ayudas a los municipios de la provincia de menos de mil habitantes. Destaca que la mitad de la cuantía de este programa inversor se focaliza en las localidades de menos de 1.000 habitantes y más del 73% en las de menos de 5.000. La modificación de las bases ha propiciado, asimismo, ampliar hasta finales de agosto el plazo para presentar sus solicitudes.

“La prioridad de la Diputación es atender las necesidades de las localidades con menor presupuesto y menor número de habitantes, porque son la esencia de nuestra provincia”, indicó Carlos Pastor, quien ha concretado que el Plan + Cerca permitirá a los Ayuntamientos de la Montaña “contar con liquidez para cubrir gastos como el acondicionamiento, mejora o mantenimiento de parques y jardines, espacios deportivos, piscinas municipales o consultorios médicos, entre otras infraestructuras”.

Este paquete inversor, según ha trasladado el diputado, que asciende en la montaña a 3.312.410 euros, permite a los consistorios “decidir el destino de dichos fondos, según sus necesidades, un hecho que demuestra la sensibilidad de la institución provincial con nuestras localidades, también a la hora de propiciar que el dinero llegue cuanto antes a las arcas municipales”. Algunos municipios como Tollos, con 38 ciudadanos, recibirán una media de 1.836 euros por habitante, mientras que otros como Famorca, con 44 habitantes, tendrán una aportación de 1.614 euros por habitante.

En este sentido, Pastor ha recordado que el Gobierno de España ha reactivado las reglas fiscales que impiden a las entidades locales utilizar sus ahorros para destinarlos a las necesidades y demandas requeridas por los vecinos. Por ello, el responsable ha reclamado al Ejecutivo central “flexibilidad en la regla de gasto y responsabilidad y compromiso para aprobar cuanto antes los Presupuestos Generales”, concluyó.

El concierto del Mal Passet de Cocentaina abre la puerta hacia la Semana Festera

Cocentaina ya se ha adentrado en la Semana Festera que conducirá al municipio hacia la celebración de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir, unos festejos que vivirán sus días grandes el próximo fin de semana. La Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet, como es habitual, abrió esta Semana Festera con su anual concierto dedicado a las Fiestas de Moros y Cristianos, acto que alcanzó en este 2025 su edición número XXII y que tuvo lugar el pasado viernes por la noche en el patio de armas del Palau Comtal.

Para la ocasión, el Mal Passet interpretó un repertorio dividido en dos partes y en la primera de ellas se pudieron escuchar composiciones como el pasodoble Mateu, batle i fuster de Pasqual Salort, el ballet moro Reika Khaligi de Francisco Valor Llorens o la marcha cristiana Arrels d’un poble creada por el compositor contestano Josep Vicent Egea Insa. En la segunda parte, la agrupación ofreció al público la marcha cristiana Cavallers del ‘Mío Cid’ de Josep Juste Martí, el ballet moro Oráculo de Juan Carlos Sempere Bomboí y el paso masero Arâli Aslé de Iñaki Lecumberri Camps. Además, sonaron piezas como la marcha mora Cremadella de Marcos Verdú, la icónica marcha cristiana Creu Daurà de Francisco Valor estrenada en 2002 y el ballet moro Az-zhar de Saül Gómez i Soler. El concierto finalizó con la interpretación de El Ball del Moret, un clásico de Gustavo Pascual Falcó adaptado a dolçaines i tabals, que sonó con fuerza en el patio de armas del mencionado Palau Comtal tras haber quedado aplazada su interpretación en la pasada inauguración de la Fira de Tots Sants a causa de la DANA que arrasó buena parte de la provincia de Valencia. Seguidamente, y antes de despedir la velada, tomaron la palabra el presidente del Mal Passet (Hipòlit Jordà), el presidente de la Junta de Festes (Rafael Monar) y el alcalde de la Villa Condal (Rubén Muñoz).

Las notas del Himno de Fiestas, con música del poeta Gerard Mur i Pérez y letra del compositor José Insa Martínez, pusieron el broche final a un concierto que tuvo un marcado acento solidario hacia el pueblo palestino y que estuvo conducido de nuevo por nuestra compañera de Radio Cocentaina Mari Nieves Pascual. Por otro lado, Álvaro León e Isaac Jordà entraron a formar parte de la Colla mientras que durante el acto se les rindió un emotivo homenaje a Gabri Francés e Hipòlit Agulló por sus veinticinco años de trayectoria musical en el Mal Passet.

Diana Morant asegura en Cocentaina que mediará “para que la Selectividad se siga haciendo en Alcoy”

La Ministra de Universidades, Diana Morant, se comprometió ayer a mediar con la Universidad de Alicante para conseguir que los exámenes de acceso a la Universidad (PAU) se sigan celebrando en Alcoy. Así lo aseguró durante la visita que hizo ayer a Cocentaina y en la que mantuvo una reunión con parte de la Corporación Municipal de la Villa Condal además de visitar servicios municipales como el Centre de Respir o reunirse con la Asociación de Alzheimer (AFAMA).

Morant anunció que se reunirá con la misma UA y remarcó la importancia de hacer un esfuerzo entre todos para facilitar que el estudiantado de estas comarcas haga las PAU sin necesidad de desplazarse al Campus de Sant Vicent del Raspeig “cojo el testimonio de sentarme con la rectora de la UA, Amparo Navarro, para buscar una solución satisfactoria a esta cuestión“, manifestó. También destacó el hecho de que sigan avanzando las obras para la mejora del tren Alcoy-Xàtiva, tras años de reivindicaciones, y  valoró muy positivamente  que la alcoyana Zulima Pérez sea la nueva comisionada del Gobierno Central para la DANA en sustitución de Josep Maroia Àngel que tuvo que dimitir esta semana por la polémica suscitada en torno a sus titulaciones académicas.

La Ministra de Universidad departió con el alcalde de la capital del Comtat, Rubén Muñoz, y firmó en el Libro de Honor del consistorio contestano. Además, dijo que tratará de estar en la próxima Fira de Tots Sants siempre que la agenda se lo permita.

Imagen: Ulldepeix Fotografia

José Francisco Sanfelix coge el testigo de Vicente Penadés en la Dirección General de Caixa Ontinyent

El Consejo de Administración de Caixa Ontinyent ha anunciado el nombramiento de José Francisco Sanfelix como nuevo Director General, en sustitución de Vicente Penadés, quien se jubilará en los próximos días. Sanfelix, que ha desarrollado toda su carrera profesional en la entidad, asume el cargo con el compromiso de seguir reforzando el modelo de banca de proximidad, con solvencia y responsabilidad social.

El nuevo Director General fue recientemente designado por el consejo para liderar la entidad, que destaca por su sólida trayectoria y su estrecha relación con la comunidad. “Asumo este reto con ilusión, con compromiso y con el firme propósito de seguir fortaleciendo nuestra identidad como caja sólida, próxima y al servicio de las personas y del territorio”, ha declarado Sanfelix.

Cabe destacar que Sanfelix se incorporó a Caixa Ontinyent en 1975 y ha ocupado diversos cargos de responsabilidad, entre ellos: jefe del Área Comercial, jefe del Área de Márketing, jefe del Área de Negocio y Subdirector General. Su amplia experiencia le permite conocer a fondo el funcionamiento interno de la entidad, sus relaciones institucionales y consolidar una visión integral de la gestión bancaria. Formado en áreas técnicas y financieras, Sanfelix es Máster en Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia y Asesor Financiero MIFID II. Su trayectoria profesional refleja un profundo conocimiento del sector y un compromiso con los valores que caracterizan a Caixa Ontinyent. El Consejo ha destacado que este relevo garantiza la continuidad del proyecto, así como un liderazgo basado en el conocimiento profundo del entorno local y la fidelidad a los valores fundacionales.

Caixa Ontinyent es la única caja de ahorros valenciana, cuenta con 44 oficinas en el sur de Valencia y Norte de Alicante, unos activos que alcanzan los 1.400 millones de euros y una plantilla formada por 212 empleados. En el último ejercicio obtuvo un beneficio de 11,3 millones de euros y tiene prevista una inversión en obra social para 2025 de 2,3 millones.

Mejora la transparencia municipal de cuatro municipios del Comtat con el apoyo de la Diputación de Alicante

La Diputación Provincial de Alicante ha llevado a cabo una serie de acciones para mejorar la transparencia en cuatro Ayuntamientos de la provincia, logrando un incremento de más de 50 puntos porcentuales en sus niveles. Entre las medidas implementadas se encuentran el diagnóstico, la planificación, la publicación de contenidos en sus páginas web y la actualización de información obligatoria, como las retribuciones de cargos públicos, los currículos del equipo de gobierno, los presupuestos municipales o los programas de subvenciones.

Gracias a estas acciones, los registros de transparencia en localidades como Quatretondeta han pasado del 3,85% en 2023 al 67,31% en la actualidad “resulta ilustrativo ver los resultados que aparecen en fuentes abiertas donde se han evaluado a estas localidades que, a pesar de ser tan pequeñas —todas con menos de 500 habitantes— hemos conseguido situarlas entre las mejor valoradas de la provincia en materia de transparencia”, destaca la diputada responsable del área, Cristina García Garri. Esta última se reunió con los alcaldes de Benimarfull, Manuel Juan Belda; Fageca, Ismael Vidal; y Almudaina, Pau Navarro, para presentarles las conclusiones del proyecto. A raíz de esta experiencia, en la que también participaron las áreas de Asistencia a Municipios e Informática y Telecomunicaciones, la Diputación desarrollará un curso de formación teórico-práctico dirigido a municipios con menos de 20.000 habitantes. El objetivo es asesorarles, orientarles y facilitarles el acceso a la información y recursos existentes.

La reunión, celebrada esta semana en el Palacio Provincial, contó también con la participación de la vicepresidenta segunda y diputada de Hacienda, Marina Sáez.