El PSPV de l’Alqueria d’Asnar hace balance de la legislatura: “el alcalde debería dimitir”

El Partido Socialista de l’Alqueria d’Asnar ha hecho balance de los dos años que han transcurrido de la actual legislatura, periodo en el cual la formación política desempeña su actividad en la oposición tras haber estado al frente del gobierno local de la localidad desde las primeras Elecciones Municipales celebradas en 1979. Los socialistas, como ya contó COPE ALCOY en su momento, fueron los más votados en los comicios locales de hace dos años, al obtener tres concejales, pero finalmente la alcaldía quedó en manos de Compromís (con dos ediles) contando con el apoyo del Partido Popular que también había conseguido dos representantes. Este acuerdo fue calificado como ‘pacto antinatura‘ por el PSPV y trajo desavenencias después entre Compromís y el ahora alcalde, César Palmer, dejando este último el partido el pasado otoño, junto a la concejala de su grupo, para pasar a ser No Adscritos.

Desde el PSPV de l’Alqueria d’Asnar califican de “esperpéntica” esta situación política y se muestran especialmente críticos con la gestión del actual primer edil. Aseguran que existe una gran falta de mantenimiento en calles o espacios públicos al igual que hacen referencia a un contratiempo surgido recientemente con el servicio del agua potablese ha estado consumiendo agua contaminada durante un tiempo sin informarse de forma adecuada a los vecinos o al colegio“, han explicado en esta emisora Andreu Ripoll, portavoz del Partido, y Rubén Colomina, concejal de la formación. Ambos muestran también su preocupación por la situación financiera en la que se encuentran las arcas locales a solo unos días de que se celebre el pleno para debatir la liquidación del Presupuesto Municipal del año anterior “no hay ningún control de los gastos e ingresos. El equipo de gobierno cerró el Presupuesto anterior reduciendo considerablemente el remanente cuando en 2023, tras las Elecciones, encontraron un Ayuntamiento totalmente saneado e incuso con superávit”, afirman.

Los socialistas de l’Alqueria d’Asnar consideran que la situación actual del puebloes insostenible” y advierten de que el futuro de la legislatura está complicado desde el punto de vista económico. Insisten en que ante este contexto solo hay una solución posiblesi de verdad quiere al pueblo, lo mejor que podría hacer César Palmer es dimitir“, concluyen Ripoll y Colomina.

Muro sancionará por tirar la basura fuera del horario establecido

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una correcta gestión de los residuos, destacando que se trata de una responsabilidad compartida entre administraciones y vecinos. La concejala de Residuos Urbanos, Sara Beneyto, ha subrayado que convertir los desechos en recursos “puede ayudar a controlar futuras tasas, disminuir la contaminación y convertir al municipio en un ejemplo de limpieza y sostenibilidad“, indica.

Una de las acciones recientes ha sido la implantación del contenedor marrón para residuos orgánicos, que desde su introducción en 2020 cuenta con 33 unidades en el municipio y 720 familias inscritas. Desde el Consistorio animan a más vecinos a participar solicitando la apertura del recipiente en el Ayuntamiento, ya que separar los residuos orgánicos reduce significativamente los costes del servicio —que actualmente son menores gracias al buen uso ciudadano— y ayuda a prolongar la vida útil de la planta en Xixona, prevista para 30 años.

Las cifras de 2024 muestran aún margen de mejora en cuanto al reciclaje se refiere. Según la información facilitada, solo un 17 % del total de residuos se recicla selectivamente, muy por debajo del objetivo europeo del 50 %. La mala separación incrementa los costes: cada tonelada de fracción resto cuesta casi 59 euros, frente a los poco más de 11 euros que cuesta el residuo orgánico bien separado. Además, el reciclaje de papel, vidrio y envases genera ingresos para el Ayuntamiento.

Desde el gobierno local murero hacen también hincapié en el componente cívico: con las altas temperaturas, aumentan las quejas por olores debido a que algunos vecinos dejan bolsas fuera fuera del horario establecido o fuera de los contenedores. Por ello, desde el 1 de julio se refuerzan las inspecciones y sanciones por incumplimiento horario o vertido inadecuado “una localidad limpia refleja respeto por sus habitantes. Avanzar hacia una economía circular requiere esfuerzo conjunto: reducir, separar correctamente y dar valor a los residuos. La mejor noticia sería no tener que sancionar, pero si persisten las infracciones, aumentarán las medidas sancionadoras“, concluye Beneyto.

Desde el Ayuntamiento también se ha iniciado una campaña especial, incrementando la vigilancia, para evitar acumulaciones en puntos conflictivos como solares o puntos cercanos a los contenedores. La intención es que al final del verano no sea necesario imponer multas si la ciudadanía cumple respetando las normas.

Los libros de la ‘Cort de Justícia’, un patrimonio que Cocentaina sigue poniendo en valor

El Ayuntamiento de Cocentaina ha anunciado recientemente el inicio de un importante proyecto de recuperación y difusión del patrimonio documental del municipio. Gracias a un convenio firmado en enero con la Acadèmia Valenciana de la Llengua, arrancará este verano la transcripción de los libros de la Cort de Justícia, documentos históricos que contienen información valiosa sobre la historia medieval y jurídica de la localidad.

El proyecto estará dirigido por el reconocido historiador y filólogo Abel Soler, quien además será responsable de llevar a cabo esta labor que tiene como objetivo principal recuperar, ordenar y hacer accesible uno de los fondos documentales más relevantes en la historia institucional y social de Cocentaina. La iniciativa forma parte de las políticas municipales orientadas a preservar y valorar el patrimonio cultural y lingüístico del municipio.

Los libros que se transcribirán corresponden a un período comprendido entre los siglos XIII y XVI, y contienen registros judiciales, copias de cartas reales, privilegios, concòrdies, declaraciones, testimonios y otros documentos esenciales para comprender el funcionamiento administrativo, jurídico y político en la época feudal. Además, estos textos ofrecen una visión única sobre el uso del valenciano en sus primeros tiempos, constituyendo un patrimonio filológico y patrimonial inestimable.

La transcripción se realizará a partir de reproducciones digitales fieles a los originales, siguiendo criterios filológicos rigurosos y añadiendo anotaciones contextualizadas para facilitar su comprensión. Una vez finalizada esta fase, los textos serán editados en formato digital y publicados con acceso abierto a través del portal web municipal, permitiendo así su consulta tanto por investigadores como por ciudadanos interesados en su historia local “es una oportunidad única para entender cómo se gobernaba una villa real durante cinco siglos desde la perspectiva misma de sus protagonistas. Esta iniciativa contribuirá a reivindicar y valorar el patrimonio escrito del municipio, además de promover su conocimiento entre las nuevas generaciones“, destaca el propio Abel Soler.

La transcripción, según informa el consistorio contestano, cuenta con el apoyo técnico del Servei de Normalització Lingüística mediante la colaboración con la Agencia AVIVA de Promoción del Valencià. La finalidad última es fortalecer la identidad cultural local mediante la conservación activa del legado histórico y lingüístico que identifica a la capital del Comtat.

Estabilizado un incendio declarado en la zona de ‘Les Trilles’ en Cocentaina

Medios aéreos y  terrestres estuvieron trabajando desde la mitad de la mañana de ayer domingo en la extinción de un incendio declarado en Cocentaina, en concreto en la partida conocida como ‘Les Trilles’. Se desconocen las causas del fuego, según informaba el alcalde de la capital del Comtat Rubén Muñoz, y el incendio quedó estabilizado en torno a las 12:30h gracias a la rápida intervención de todos los efectivos que se desplegaron. Se mantuvieron en el lugar de los hechos dos dotaciones de bomberos, y dos de bomberos forestales de Font Roja y L’Orxa, para refrescar la zona e incluso vigilar el perímetro hasta este lunes por la mañana. Las llamas afectaron tan solo a una hectárea.

Una calurosa Publicació marcada por las efemérides anuncia la Festa de Cocentaina

Cocentaina ya estrenado la cuenta atrás hacia sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras una brillante Publicació que tuvo lugar en la tarde de ayer sábado, 28 de junio. El calor, con máximas superiores a los 35 grados, acompañó al pregón de la Festa contestana pero no restó participación a un acto que cada último sábado de junio es muy esperado en la capital del Comtat.

La actividad festiva dio comienzo poco antes de las seis de la tarde en la Plaça de la Vila, punto al que fueron llegando los Publicadores adultos e infantiles de las dieciséis Filaes acompañados de sus respectivas bandas de música. Posteriormente, cuando el reloj marcó las 18:00h, se hizo el silencio en la plaza en el momento en el que Asesor Religioso de la Junta de Festes y titular de la parroquia de Santa María; Don Eduardo Rengel, pronunciaba el rezo del Ángelus en memoria de los contestanos y las contestanas difuntos. Seguidamente, y en el mismo balcón del Ayuntamiento, tenía lugar otro instante significativo. El nuevo alcalde de la Villa Condal, Rubén Muñoz, daba permiso simbólico a la Junta de Festes presidida por Rafael Monar para que asuma la organización de la próxima trilogía festera en honor a San Hipólito Mártir.

 

Tras este momento sonó el Himno de Fiestas, con música de José Insa Martínez y letra del poeta Gerard Mur i Pérez, y rápidamente la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet abrió el desfile de La Publicación interpretando la pieza T´ho mereixes de Francisco Valor Llorens. Los aplausos sonaron con fuerza a continuación cuando, 50 años después de la primera Publicació Infantil, los representantes infantiles de cada Filà iniciaban el mencionado acto acompañados de la Unión Musical de Llutxent interpretando el internacional Paquito El Chocolatero de Gustavo Pascual Falcó. Javier Oltra Castelló y Júlia Belda Navarro, de las Filaes Cruzados y Manta Roja respectivamente, guiaron como formadores a los publicadores infantiles mientras iniciaban un breve recorrido hasta la iglesia de Santa María. Allí fueron recibidos con el volteo de las campanas mientras entraban dentro del templo a realizar una ofrenda floral ante la imagen de San Hipólito Mártir, situada en el altar mayor, con motivo del 425 aniversario de su elección y proclamación como patrón de la localidad.

 

 

Mientras tanto, y en una Plaça de la Vila que seguía abarrotada de gente, efectuaban la arrancà los publicadores adultos del bando cristiano a las órdenes de Sandra Oltra, la formadora del bando cristiano perteneciente este año a la Filà Cruzados por ser la que ostenta la capitanía en las tropas de la cruz. Bohemios del 29, de José Pérez Vilaplana, fue la composición que interpretó la Unión Musical Contestana para acompañar a las fuerzas cristianas en el anuncio oficial de la Festa. Después llegaron los moros, con Ignasi Belda como formador de la Filà Manta Roja en la que además es el Capitán Moro de 2025, y a las huestes de la media luna los acompañó el Ateneu Musical haciendo sonar Pepe El Sandingo de Enrique Torró Insa.

 

 

La Publicació avanzó con una nueva ofrenda floral de los publicadores infantiles, en este caso al Monumento dedicado a San Hipólito Mártir que se ubica en la Plaza Alcalde Reig y que cumple también 25 años en 2025, y el recorrido de los publicadores adultos por buena parte de las calles del casco antiguo atravesando puntos emblemáticos del Raval y la Vila. Poco antes de las 20:00h adultos e infantiles confluyeron en la parte alta del Passeig del Comtat para desfilar conjuntamente proclamando la llegada oficial de las Fiestas hasta concluir en la citada Plaza Alcalde Reig ante la escultura del patrón. A las 22:30h, y con gran ambiente festivo en el Passeig del Comtat, tuvieron lugar las primeras ‘Voltetes’ del ciclo festero y la jornada finalizó con la actuación de la orquesta La Pato en el recinto ferial situado junto al Centre Cultural El Teular abriendo así una completa oferta de ocio nocturno que tendrá continuidad en agosto durante los días de Fiestas.

En COPE ALCOY también pudimos hablar con Rubén Muñoz (alcalde de Cocentaina), Javier Sansalvador (Concejal de Fiestas) y Rafael Monar (Presidente de la Junta de Festes) sobre un acto, La Publicació, que ha iniciado ya la cuenta atrás hacia las Fiestas contestanas.

 

 

 

La Publicació Infantil de Cocentaina cumple 50 años

La Publicació anunciará este sábado la llegada de las Fiestas de Moros y Cristianos, que Cocentaina celebrará durante el segundo fin de semana del mes de agosto en honor a San Hipólito Mártir, y el acto conmemora este año una efeméride destacada. Y es que en este 2025 se cumplen cincuenta años desde que, por primera vez, los más pequeños ejercieron de publicadores infantiles junto a los representantes adultos de la totalidad de las Files contestanas.

Aquella primera Publicació Infantil tuvo lugar el jueves 8 de mayo del año 1975, Día de La Ascensión, y jornada en la que antaño se celebraba el particular pregón festero. El desfile de la niñez festera formó parte de los actos conmemorativos que la capital del Comtat estaba celebrando en aquella ocasión, con motivo del 375 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir, y los publicadores infantiles se unieron a los mayores en lo que ahora es el Passeig del Comtat despertando una destacada expectación entre contestanos y contestanas “a las nueve de la mañana, y por el itinerario de costumbre, Diana de La Publicació, uniéndose en la Avenida de Alicante una Diana Infantil que hizo las delicias del público“, reza la reseña aparecida en la Revista de Fiestas de aquel 1975. La programación de las Bodas de Diamante del III Centenario de San Hipólito incluyó conferencias, un concierto de la Unión Musical Contestana o la celebración de un triduo mientras que el mismo 8 de mayo, a mediodía, tuvo lugar una ofrenda floral seguida de la celebración de la eucaristía en la iglesia de Santa María. Por la tarde, y por el actual Passeig del Comtat, hubo un desfile festero con la participación de todas las Filaes ataviadas con su indumentaria oficial finalizando la jornada con una verbena en la Plaza de los Mártires llamada ahora Plaça del Pla.

Desde aquel momento, la Publicació Infantil no ha faltado a su cita en el día de La Publicació siendo también testigo de la evolución de la Festa contestana. De hecho, el acto pasó a celebrarse en domingo, tras quedar suprimido el jueves festivo de La Ascensión a finales de los años setenta, y a partir de 1985 empezó a llevarse a cabo sábado por la tarde y en el mes de junio. En 1990, al celebrarse el Bicentenario de la llegada de las Reliquias de San Hipólito a Cocentaina, la Publicació Infantil salió a la calle el sábado 5 de mayo y los publicadores infantiles participaron al día siguiente en la procesión extraordinaria de las mencionadas Reliquias que se realizó desde el Convento de los Franciscanos y hasta la iglesia de Santa María pasando también por la parroquia del Salvador. Años más tarde, en 1997, Irene Ramos (Filà Bequeteros) y María Victoria Vallés (Filà Edetanos) tuvieron la oportunidad de ser las primeras niñas Publicadoras Infantiles.  Ya en el 2000, IV Centenario de la elección y proclamación de San Hipólito como patrón de Cocentaina, la Publicació Infantil pasó a arrancar desde la plaza del Ayuntamiento tras los publicadores adultos acudiendo seguidamente los más pequeños a la plaza Alcalde Reig para efectuar una ofrenda floral al Monumento dedicado al santo que encontramos en este punto de la Villa Condal. Finalmente, y dentro del V Centenario del milagro de la Mare de Déu, los publicadores infantiles entraron por primera vez al Monasterio de las Clarisas en 2019 protagonizando una ofrenda ante la patrona contestana.

Cincuenta años después la Publicació Infantil está de aniversario y este sábado 28 de junio los representantes infantiles de la Festa de Cocentaina abrirán el desfile de La Publicació desde la Plaça de la Vila a partir de las 18:00h, algo que hasta ahora nunca ha ocurrido. Después visitarán a San Hipólito Mártir, en el altar mayor de la parroquia de Santa María, para realizar también una ofrenda floral al santo cuando se cumplen 425 años de su elección y proclamación como patrón.

 

Las tradicionales ‘Danses’ regresaron de nuevo a la Plaça Palacio de Muro

El pasado sábado 21 de junio, y en un primer día oficial del verano en el que los termómetros superaron los treinta grados en nuestras comarcas, Muro vivió uno de los momentos más destacados de su calendario festivo anual con la celebración de las tradicionales ‘Danses de Palacio’. Esta antiquísima costumbre, recuperada y consolidada en los últimos años, alcanza siempre su punto álgido en la víspera de la solemnidad del Corpus Christi y es toda una seña de identidad del municipio.

A las 19:00 horas, comenzó el pasacalle hasta la emblemática Plaça del Palau de la Senyoria, antiguo centro neurálgico de la localidad y escenario principal cada año de esta festividad. Una hora después, dio inicio la ‘gran dansà’, tras la tradicional ‘treta de balladors i balladores’ desde el panel cerámico situado en las inmediaciones de la plaza, donde se representa al Santísimo Sacramento. El público, preparado en su mayoría para combatir las altas temperaturas, disfrutó de una muestra de bailes populares a cargo del Grup de Danses Baladre, acompañado por la música tradicional interpretada por ‘La Xafigà’ de Muro. Entre las coreografías presentadas destacaron piezas como ‘L’u de Castelló de Rugat’, ‘Les Folies de Portitxol’, ‘La Jota de Barxell’, ‘La Seguidilla de Penàguila’, ‘La Magrana’, el ‘Ball de Velles d’Alcoi’ o ‘La Jota de Les Useres’; entre otros.

La jornada incluyó la entrega de un detalle a Ona Domènech Ragües, alumna de tercer curso del Colegio El Montcabrer, por haber resultado la ganadora del concurso para diseñar el cartel con el que se anunció la llegada de esta singular fiesta. Finalmente, se disparó un espectacular castillo de fuegos artificiales mientras sonaba el ‘Bolero de Palacio’, obra del compositor murero José Rafael Pascual Vilaplana. Por último, hubo una cena popular de sobaquillo en la misma Plaça Palacio y un animado ‘sarau’ ofrecido por la Rondalla del Baladre con el que se puso el punto final al día grande las también llamadas ‘Festes de Palacio’.

Caixa Ontinyent ratifica sus cuentas del año 2024

Hace unos días, Caixa Ontinyent celebró su Asamblea General ordinaria con una participación del 65% de sus consejeros, donde se aprobaron las cuentas correspondientes a 2024 y las líneas de actuación para 2025. La entidad reportó un beneficio antes de impuestos de 15,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,08% respecto a 2023. Tras pagar 3,9 millones en impuestos, el beneficio neto alcanzó los 11,3 millones de euros, un aumento del 16,81%. La distribución de estos beneficios permitirá fortalecer la solvencia del banco destinando 10,1 millones a reservas y potenciar su obra social con una inversión de 1,2 millones.

Asimismo, la asamblea aprobó mantener los principales ejes estratégicos para 2025: expansión, innovación tecnológica, consolidación financiera y desarrollo del personal. El presidente de la entidad, José Pla, destacó que en ese año se culminará prácticamente el Plan Estratégico 2023-2025 y ya se trabaja en un nuevo plan para los próximos años. Además, se ratificó el nombramiento de José Francisco Sanfelix como próximo Director General en sustitución de Vicente Penadés Torró, quien se jubilará en agosto tras casi dos décadas al frente del banco. Penadés ha sido clave en la expansión geográfica y tecnológica de Caixa Ontinyent y en la recuperación del Monte de Piedad y otros proyectos sociales.

En materia de obra social, Caixa Ontinyent destinará en 2025 un presupuesto de 2,2 millones de euros para continuar con sus programas educativos, culturales y sociales. Entre las iniciativas destacan la adquisición de solares para la futura Facultad de Veterinaria en Ontinyent y el impulso a programas de sostenibilidad y educación financiera a través de su fundación.

Con estas acciones, Caixa Ontinyent reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social en las comarcas centrales valencianas, ámbito geográfico en el que es una entidad de referencia. Por otro lado, avanza hacia una nueva etapa bajo liderazgo renovado.

La festividad del Corpus también se celebró en Cocentaina y en el conjunto de la comarca

La festividad del Corpus Christi también se vivió el pasado domingo 22 de junio en el conjunto de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat. Los pequeños que han recibido la Primera Comunión centraron todas las miradas en la mayor parte de las procesiones del Santísimo Sacramento y en algunas localidades no faltaron los bailes populares que acompañan cada año a esta tradición.

La ‘enramà’ del Corpus, una tradición que mantiene viva Cocentaina

En Cocentaina, la fiesta del Corpus Christi también aguarda una serie de particularidades que la dotan de una idiosincrasia propia. Todos los actos estuvieron organizados por Archicofradía del Santísimo Sacramento, con sede en la parroquia de Santa María, y entre ellas destacó el triduo previo a la festividad que se llevó a cabo entre el jueves y el sábado. Ya en esta última jornada, como es habitual, se salió a la montaña a recoger las hierbas aromáticas que dieron forma al día siguiente a la conocida como ‘enramà del Corpus’ con la que se adornaron las diferentes calles por las que discurrió la procesión. También al caer la tarde, y al finalizar el triduo, se encendieron las hogueras en la plaza de la iglesia de Santa María acompañada de bailes populares. El domingo, a partir de las 18:00h, se celebró la eucaristía con carácter interparroquial y al finalizar partió la solemne procesión precedida de las evoluciones de la ‘Muixeranga Penyeta Blanca’, ‘Els Cabuts’ o las clásicas ‘Danses del Corpus’. Durante el trayecto, como es costumbre, se hicieron varias paradas para la adoración al Santísimo Sacramento y delante del mismo ocuparon una posición destacada en la comitiva los comuniantes de 2025. La mencionada procesión finalizó en el interior del mismo templo de Santa María, con la bendición final, destacando como curiosidad que este año la imagen de San Hipólito Mártir presidía el altar mayor con motivo de la celebración del 425 aniversario de su elección y proclamación como patrón de la Villa Condal.

Procesiones en cada población de la comarca

Las procesiones del Corpus Christi salieron también a la calle en Agres, Benilloba o Muro destacando en el recorrido los altares orbamentados con flores o hierbas aromáticas en los que se hicieron las paradas de adoración al Santísimo Sacramento. En Beniarrés la procesión fue el sábado y en Banyeres de Mariola los pequeños efectuaron bailes populares. Los actos se repitieron, con idénticas características, en L’Orxa, Ibi, Castalla, Benimarfull u Onil.

Una jornada de juegos para los más jóvenes, la propuesta que lanza Muro este verano

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha un programa de actividades gratuitas para los jóvenes durante el verano, con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio saludable, formación y conciencia ambiental. Bajo el nombre de «Estiu Jove: Oci i Formació», la iniciativa busca dinamizar el centro juvenil del municipio con una variedad de talleres, eventos y espacios de diversión pensados para diferentes edades.

El evento estrella para este periodo estival será la actividad «Juga Muro», una maratón lúdica que tendrá lugar el sábado 12 de julio en la sala Arpella del Archivo Municipal. Durante doce horas, los asistentes podrán disfrutar de partidas abiertas y torneos de juegos de mesa, rol y videojuegos, incluyendo clásicos como Mario Kart y nuevos lanzamientos. La organización correrá a cargo del colectivo Domingueros Alcoy y espera que esta jornada “sirva para fortalecer la socialización entre jóvenes, promover valores como el trabajo en equipo y fomentar la participación en actividades culturales y recreativas“, señala al respecto el edil de Juventud; Sergi Silvestre.

Cabe recordar que a lo largo de todo el mes de julio, también se realizarán talleres matinales dirigidos por alumnos del proyecto «Forma’t a Muro», quienes aportarán su experiencia en dinamización juvenil. Además, habrá espacios dedicados a la lectura, exposiciones artísticas y presentaciones de novedades en juegos diseñados por artistas locales y empresas especializadas. Otra línea importante del programa es la sensibilización ambiental, que se integrará en las actividades mediante colaboraciones con el Consorci de Residus Terra.

El cartel de la jornada «Juga Muro», es obra del dibujante y storyboardista Mario Domínguez, que ha sintetizado el espíritu de la fiesta -clásicos como el Oca o el Monopoly se enfrentan a nuevas figuras como la Fallera Calavera en una carrera de MarioKart con el Tio Pep y el Archivo de fondo- en una ilustración. Toda la programación de Estiu Jove es gratuita; para participar en Juega Muro basta con acudir al Archivo el 12 de julio y apuntarse a los torneos in situ. Los interesados ​​pueden ampliar la información y resolver dudas en el Centre Jove, en el canal oficial de WhatsApp o en los dípticos con códigos QR distribuidos por el municipio.