‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 8 de mayo 2025 (14:20h)

Hoy jueves os hemos contado que Alcoy licita la repavimentación de la calle Joan Cantó y su entorno. También hemos hablado de la celebración del 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de Cocentaina.

Cocentaina recordó ayer miércoles el 425 aniversario de la elección de San Hipólito Mártir como patrón del municipio. Y es que fue el 7 de mayo de 1600 cuando los vecinos de la Villa Condal, ante la grave peste que azotaba a la misma, decidieron buscar la intercesión de un patrono que les librara de una situación tan temida. Cuenta la historia local que en el interior de una bolsa se colocaron diversos nombres de santos de devoción popular siendo la mano inocente de un niño la que se encargaría de extraer el papel en el que iba a figurar quién seria el patrón de Cocentaina. Por tres veces se repitió el proceso, saliendo en cada una de ellas San Hipólito Mártir, y aceptando finalmente el pueblo al mártir como patrono tras manifestar inicialmente su disconformidad afirmando que no conocían al santo. Días después, el 10 de mayo, se le proclamó oficialmente como patrón ante las autoridades municipales de la época.

Para conmemorar esta efeméride se ha preparado una programación de actos especiales, que tienen lugar en este mes de mayo, siendo ayer una de las jornadas más destacadas. A mediodía sonaron las campanas en todas las iglesias de Cocentaina, recordando al pueblo el dia tan significativo, y por la tarde tuvo lugar la misa mayor en acción de gracias a San Hipólito tras los 425 años de patronazgo. La parroquia de Santa María se quedó pequeña durante esta celebración que presidió el Arzobispo de Valencia “San Hipólito Mártir forma parte de la historia de la Fe de Cocentaina y ver que esa devoción se conserva tan viva, y forma parte de la vida de los contestanos, es un motivo de alegría“, dijo Don Enrique Benavent a los micrófonos de COPE ALCOY.

La celebración incluyó la presentación de los recién nacidos a San Hipólito Mártir y la veneración de la reliquia. Por último, ante la iglesia de Santa María, se dispararon salvas de arcabucería con la participación de dos festeros de cada Filà de Cocentaina portando la indumentaria al completo. Se recordó así uno de los primeros actos que dan origen a los Moros y Cristianos de la población, los disparos en honor al Santo que abrieron camino siglos atrás a lo que son hoy en día los festejos que se celebran cada segundo fin de semana de agosto.

Informativo matinal jueves 8 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy jueves hemos destacado la adjudicación de dos de los principales proyectos que contempla la estrategia AlcoiBioUp!. También hemos hablado de la conmemoración del 425 aniversario de la elección de San Hipólito Mártir como patrón de Cocentaina.

Cocentaina recordó ayer miércoles el 425 aniversario de la elección de San Hipólito Mártir como patrón del municipio. Y es que fue el 7 de mayo de 1600 cuando los vecinos de la Villa Condal, ante la grave peste que azotaba a la misma, decidieron buscar la intercesión de un patrono que les librara de una situación tan temida. Cuenta la historia local que en el interior de una bolsa se colocaron diversos nombres de santos de devoción popular siendo la mano inocente de un niño la que se encargaría de extraer el papel en el que iba a figurar quién seria el patrón de Cocentaina. Por tres veces se repitió el proceso, saliendo en cada una de ellas San Hipólito Mártir, y aceptando finalmente el pueblo al mártir como patrono tras manifestar inicialmente su disconformidad afirmando que no conocían al santo. Días después, el 10 de mayo, se le proclamó oficialmente como patrón ante las autoridades municipales de la época.

Para conmemorar esta efeméride se ha preparado una programación de actos especiales, que tienen lugar en este mes de mayo, siendo ayer una de las jornadas más destacadas. A mediodía sonaron las campanas en todas las iglesias de Cocentaina, recordando al pueblo el dia tan significativo, y por la tarde tuvo lugar la misa mayor en acción de gracias a San Hipólito tras los 425 años de patronazgo. La parroquia de Santa María se quedó pequeña durante esta celebración que presidió el Arzobispo de Valencia “San Hipólito Mártir forma parte de la historia de la Fe de Cocentaina y ver que esa devoción se conserva tan viva, y forma parte de la vida de los contestanos, es un motivo de alegría“, dijo Don Enrique Benavent a los micrófonos de COPE ALCOY.

La celebración incluyó la presentación de los recién nacidos a San Hipólito Mártir y la veneración de la reliquia. Por último, ante la iglesia de Santa María, se dispararon salvas de arcabucería con la participación de dos festeros de cada Filà de Cocentaina portando la indumentaria al completo. Se recordó así uno de los primeros actos que dan origen a los Moros y Cristianos de la población, los disparos en honor al Santo que abrieron camino siglos atrás a lo que son hoy en día los festejos que se celebran cada segundo fin de semana de agosto.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 7 de mayo 2025 (14:20h)

Hoy miércoles os hemos contado los actos previstos en Cocentaina con motivo del 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón del municipio. También hemos hecho referencia al Congreso sobre investigadores de Cáncer que acoge Alcoy desde hoy.

Alcoy volverá a situarse como referente en la lucha contra el Cáncer con la celebración de la ‘IX Trobada d’Investigadors i Investigadores en Càncer Ciutat d’Alcoi’, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de mayo de 2025 en el Centro d’Art d’Alcoi (CADA). Bajo el lema “Impulsando la Vida. Metabolismo, Ejercicio y Nutrición contra el Cáncer”, este encuentro, organizado por el Club de Deportes de Montaña +QUEUNTRAIL en colaboración con FISABIO, ASEICA, el Campus de Alcoy de la UPV, el Área de Salud de Alcoy y el Ayuntamientose centra en analizar el impacto del ejercicio físico y la alimentación saludable en la prevención, tratamiento y recuperación del cáncer.

El presidente del Club +QUEUNTRAIL, Paco Fuster, ha destacado la importancia de esta edición: “Queremos seguir dando visibilidad a los investigadores e implicando a la ciudadanía. Por eso mantenemos las dos partes: una conferencia abierta para sensibilizar sobre hábitos saludables y las jornadas científicas”. La conferencia abierta tendrá lugar el miércoles 7 de mayo y estará dirigida a toda la población interesada en conocer cómo los estilos de vida influyen en la lucha contra esta enfermedad.

Los días 8 y 9 se desarrollarán las jornadas científicas con cuatro mesas temáticas, ponencias breves con espacio para debate, cuatro conferencias magistrales y una sección dedicada al proyecto becado por ASEICA-+QUEUNTRAIL. Además, se entregarán premios a comunicaciones orales con una dotación económica de 200 euros gracias al apoyo de la Fundación NIRVEL “no sé si la ciudadanía es del todo consciente de la suerte que supone contar con un evento como este. Es un modelo exitoso en divulgación del cáncer. El programa aborda temas muy interesantes y útiles para los profesionales oncológicos. Animo a todos a participar”, destacó el gerente del Departamento de Salud de Alcoy, Alfredo Rizo, en la presentación del Congreso que se celebró a principios de abril.

Por su parte, Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la UPV, afirmó: “Alcoy tiene mucha suerte por iniciativas como esta. Desde la universidad seguiremos colaborando para fortalecerla y convertirla en un referente consolidado”. Marisa Caparrós, directora gerente de FISABIO, añadió: “Estas jornadas combinan excelencia científica con cercanía y fomentan el protagonismo de jóvenes investigadoras e investigadores; además acercamos la ciencia a toda la ciudadanía”. El evento también cuenta con un componente solidario ligado al Trail Solidari Ciutat d’Alcoi que acompaña a las jornadas científicas. José Antonio López, director del encuentro y jefe del laboratorio de Biología Molecular del IVO, destacó: “Este no es solo un evento científico; es un proyecto con valores. La promoción de hábitos saludables como ejercicio y dieta equilibrada son clave tanto en prevención como durante el tratamiento”. Además, subrayó la participación de figuras relevantes como Carolina Espina. Finalmente, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda, destacó “debemos defender la ciencia. Este evento pone en valor a quienes investigan y demuestra que Alcoy apuesta por una ciudad comprometida con la salud pública”, asevera.

Con esta iniciativa, Alcoy reafirma su compromiso con la investigación oncológica y fomenta el papel activo de sus ciudadanos en la lucha contra el Cáncer. La ciudad continúa consolidándose así como un referente en divulgación científica en oncología y promoción de estilos de vida saludables.

Informativo matinal martes 6 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy miércoles hemos recordado que #Cocentaina conmemora en esta jornada el 425 aniversario de la elección de San Hipólito Mártir como patrón del municipio. También hemos hablado del Congreso que acogerá Alcoy a partir de hoy centrado en la investigación del Cáncer.

Alcoy volverá a situarse como referente en la lucha contra el Cáncer con la celebración de la ‘IX Trobada d’Investigadors i Investigadores en Càncer Ciutat d’Alcoi’, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de mayo de 2025 en el Centro d’Art d’Alcoi (CADA). Bajo el lema “Impulsando la Vida. Metabolismo, Ejercicio y Nutrición contra el Cáncer”, este encuentro, organizado por el Club de Deportes de Montaña +QUEUNTRAIL en colaboración con FISABIO, ASEICA, el Campus de Alcoy de la UPV, el Área de Salud de Alcoy y el Ayuntamientose centra en analizar el impacto del ejercicio físico y la alimentación saludable en la prevención, tratamiento y recuperación del cáncer.

El presidente del Club +QUEUNTRAIL, Paco Fuster, ha destacado la importancia de esta edición: “Queremos seguir dando visibilidad a los investigadores e implicando a la ciudadanía. Por eso mantenemos las dos partes: una conferencia abierta para sensibilizar sobre hábitos saludables y las jornadas científicas”. La conferencia abierta tendrá lugar el miércoles 7 de mayo y estará dirigida a toda la población interesada en conocer cómo los estilos de vida influyen en la lucha contra esta enfermedad.

Los días 8 y 9 se desarrollarán las jornadas científicas con cuatro mesas temáticas, ponencias breves con espacio para debate, cuatro conferencias magistrales y una sección dedicada al proyecto becado por ASEICA-+QUEUNTRAIL. Además, se entregarán premios a comunicaciones orales con una dotación económica de 200 euros gracias al apoyo de la Fundación NIRVEL “no sé si la ciudadanía es del todo consciente de la suerte que supone contar con un evento como este. Es un modelo exitoso en divulgación del cáncer. El programa aborda temas muy interesantes y útiles para los profesionales oncológicos. Animo a todos a participar”, destacó el gerente del Departamento de Salud de Alcoy, Alfredo Rizo, en la presentación del Congreso que se celebró a principios de abril.

Por su parte, Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la UPV, afirmó: “Alcoy tiene mucha suerte por iniciativas como esta. Desde la universidad seguiremos colaborando para fortalecerla y convertirla en un referente consolidado”. Marisa Caparrós, directora gerente de FISABIO, añadió: “Estas jornadas combinan excelencia científica con cercanía y fomentan el protagonismo de jóvenes investigadoras e investigadores; además acercamos la ciencia a toda la ciudadanía”. El evento también cuenta con un componente solidario ligado al Trail Solidari Ciutat d’Alcoi que acompaña a las jornadas científicas. José Antonio López, director del encuentro y jefe del laboratorio de Biología Molecular del IVO, destacó: “Este no es solo un evento científico; es un proyecto con valores. La promoción de hábitos saludables como ejercicio y dieta equilibrada son clave tanto en prevención como durante el tratamiento”. Además, subrayó la participación de figuras relevantes como Carolina Espina. Finalmente, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda, destacó “debemos defender la ciencia. Este evento pone en valor a quienes investigan y demuestra que Alcoy apuesta por una ciudad comprometida con la salud pública”, asevera.

Con esta iniciativa, Alcoy reafirma su compromiso con la investigación oncológica y fomenta el papel activo de sus ciudadanos en la lucha contra el Cáncer. La ciudad continúa consolidándose así como un referente en divulgación científica en oncología y promoción de estilos de vida saludables.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 6 de mayo 2025 (14:20h)

El fin de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy marca la actualidad de este martes. Hoy también os hemos contado que la ciudad trata de recuperar la normalidad después de terminar la trilogía en honor a San Jorge.

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del 2025 ya forman parte de la historia pero el rastro de las mismas sigue todavía presente en nuestras calles. Y es que tras la intensidad de las últimas jornadas, este ‘Dia del Descans’ marca también el inicio de la vuelta a la normalidad después de unas celebraciones en honor a San Jorge que han vuelto a ser multitudinarias.

Durante los días de Fiestas ha estado funcionando a pleno rendimiento el operativo especial de limpieza, tanto en las zonas por las que han discurrido los principales actos, como en aquellos puntos que han concentrado la oferta de ocio nocturno, el Mercadillo de Fiestas, los espacios gastronómicos o la Feria. Esas labores se intensificaron anoche en el Centro, tras la finalización de los últimos instantes de la Fiesta, y seguirán hoy reforzándose de cara a cuando comience el desmontaje de las grades o tribunas repartidas a lo largo del trayecto de las Entradas “no vamos a volver a la normalidad enseguida, porque unas Fiestas como las nuestras requieren del montaje de muchos elementos y también generan mucho en aspectos como los residuos, así que pido paciencia y comprensión“, afirmaba en COPE ALCOY el edil de Fiestas en el Ayuntamiento de AlcoyJordi Martínez.

Una vez sean retiradas vallas y gradas, arrancará el desmontaje del Castillo de Fiestas que se ubica en el centro de la Plaza de España y que ha servido de escenario para momentos como las Embajadas. Seguidamente, se procederá a quitar de la Enramada estando previsto que toda la decoración festera esté guardada antes de que termine el mes de mayo “y de cara al año que viene, con ocasión del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge, se van a llevar a cabo nuevas tareas de mantenimiento en los arcos procediendo a pintar los diferentes tramos“, concluía Martínez antes de Fiestas.

Informativo matinal martes 6 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy martes hemos recuperado nuestra programación habitual tras las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. En esta jornada hemos recordado que la ciudad trata de recuperar la normalidad tras las celebraciones en honor a San Jorge.

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del 2025 ya forman parte de la historia pero el rastro de las mismas sigue todavía presente en nuestras calles. Y es que tras la intensidad de las últimas jornadas, este ‘Dia del Descans’ marca también el inicio de la vuelta a la normalidad después de unas celebraciones en honor a San Jorge que han vuelto a ser multitudinarias.

Durante los días de Fiestas ha estado funcionando a pleno rendimiento el operativo especial de limpieza, tanto en las zonas por las que han discurrido los principales actos, como en aquellos puntos que han concentrado la oferta de ocio nocturno, el Mercadillo de Fiestas, los espacios gastronómicos o la Feria. Esas labores se intensificaron anoche en el Centro, tras la finalización de los últimos instantes de la Fiesta, y seguirán hoy reforzándose de cara a cuando comience el desmontaje de las grades o tribunas repartidas a lo largo del trayecto de las Entradas “no vamos a volver a la normalidad enseguida, porque unas Fiestas como las nuestras requieren del montaje de muchos elementos y también generan mucho en aspectos como los residuos, así que pido paciencia y comprensión“, afirmaba en COPE ALCOY el edil de Fiestas en el Ayuntamiento de AlcoyJordi Martínez.

Una vez sean retiradas vallas y gradas, arrancará el desmontaje del Castillo de Fiestas que se ubica en el centro de la Plaza de España y que ha servido de escenario para momentos como las Embajadas. Seguidamente, se procederá a quitar de la Enramada estando previsto que toda la decoración festera esté guardada antes de que termine el mes de mayo “y de cara al año que viene, con ocasión del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge, se van a llevar a cabo nuevas tareas de mantenimiento en los arcos procediendo a pintar los diferentes tramos“, concluía Martínez antes de Fiestas.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 2 de mayo 2025 (14:20h)

Alcoy ya cuenta las horas que restan para el inicio de las Fiestas de Moros y Cristianos de este 2025. La trilogía festera arranca hoy y será protagonista en la ciudad durante los próximos días.

Alcoy ya cuenta las horas que restan para el inicio de las Fiestas de Moros y Cristianos de este 2025, unas jornadas que este año se retrasan unos días respecto a sus fechas habituales debido a que la Semana Santa ha caído tardía en el calendario. A partir de las 19:00h arrancará la tradicional Fiesta del Pasodoble desde la parte baja de la avinguda del País Valencià, con la participación de un total de 25 bandas de música, y seguidamente tendrá lugar uno de los momentos más esperados en el centro de La Bandeja: la interpretación del Himno de Fiestas.

En esta ocasión se le ha encargado esta tarea a Francisco Carchano, un veterano de la música que cuenta también con una brillante y prolífica trayectoria. Nació en Alcoy el 4 de marzo de 1936 y entró a formar parte de la Unión Musical de nuestra ciudad de la que fue  nombrado también subdirector. Realizó estudios superiores en Valencia y Alicante y es especialista en cursos de dirección de música contemporánea y análisis musical. Con posterioridad también formó parte de la Corporación Musical Primitiva de Alcoi como instrumentista de bajo. En esta última banda también fue nombrado subdirector de la misma “ya no me esperaba que me propusieran dirigir el Himno porque a mi edad, con casi noventa años, estamos más en la lista de los que reciben homenaje a título póstumo“, bromeaba en la entrevista que ha concedido a COPE ALCOY en este viernes. También señalaba que espera con enorme ilusión el instante de levantar la batuta para dirigir el Himno y señala que en ese preciso momento tendrá muy presente a alguien especial “mi mujer, que también está mayor, no podrá estar aquí así que lo verá por la televisión. Espero que disfrute igual como yo lo haré y me acordaré mucho de ello“, aseguró.

Francisco Carchano ha dirigido también a las bandas de Alcoleja, Gorga, Benilloba, Penáguila y la Unión Musical del Serpis de Alcoi. Cabe destacar su relación con Torrevieja donde dirigió su banda, la Unión Musical Torrevejense, y fue creador del Conservatorio de música de esa ciudad. En su haber tiene un repertorio tanto de obras sinfónicas como destacadas obras de Moros y Cristianos muy interpretadas en la ciudad de Alcoy.

Informativo matinal viernes 2 de mayo 2025 (07:50h)

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy marcan la actualidad de este primer viernes de mayo. La trilogía festera arranca hoy y será protagonista en la ciudad durante los próximos días.

Alcoy ya cuenta las horas que restan para el inicio de las Fiestas de Moros y Cristianos de este 2025, unas jornadas que este año se retrasan unos días respecto a sus fechas habituales debido a que la Semana Santa ha caído tardía en el calendario. A partir de las 19:00h arrancará la tradicional Fiesta del Pasodoble desde la parte baja de la avinguda del País Valencià, con la participación de un total de 25 bandas de música, y seguidamente tendrá lugar uno de los momentos más esperados en el centro de La Bandeja: la interpretación del Himno de Fiestas.

En esta ocasión se le ha encargado esta tarea a Francisco Carchano, un veterano de la música que cuenta también con una brillante y prolífica trayectoria. Nació en Alcoy el 4 de marzo de 1936 y entró a formar parte de la Unión Musical de nuestra ciudad de la que fue  nombrado también subdirector. Realizó estudios superiores en Valencia y Alicante y es especialista en cursos de dirección de música contemporánea y análisis musical. Con posterioridad también formó parte de la Corporación Musical Primitiva de Alcoi como instrumentista de bajo. En esta última banda también fue nombrado subdirector de la misma “ya no me esperaba que me propusieran dirigir el Himno porque a mi edad, con casi noventa años, estamos más en la lista de los que reciben homenaje a título póstumo“, bromeaba en la entrevista que ha concedido a COPE ALCOY en este viernes. También señalaba que espera con enorme ilusión el instante de levantar la batuta para dirigir el Himno y señala que en ese preciso momento tendrá muy presente a alguien especial “mi mujer, que también está mayor, no podrá estar aquí así que lo verá por la televisión. Espero que disfrute igual como yo lo haré y me acordaré mucho de ello“, aseguró.

Francisco Carchano ha dirigido también a las bandas de Alcoleja, Gorga, Benilloba, Penáguila y la Unión Musical del Serpis de Alcoi. Cabe destacar su relación con Torrevieja donde dirigió su banda, la Unión Musical Torrevejense, y fue creador del Conservatorio de música de esa ciudad. En su haber tiene un repertorio tanto de obras sinfónicas como destacadas obras de Moros y Cristianos muy interpretadas en la ciudad de Alcoy.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 30 de abril 2025 (14:20h)

Hoy miércoles hemos destacado el incidente que sucedió ayer por la tarde en nuestras comarcas y que causó enorme expectación tras la espectacular persecución policial que culminó en la avinguda de la Hispanitat de Alcoy. También hemos hablado de la conmemoración del Primero de Mayo en Alcoy y en L’Alcoià y El Comtat.

Este jueves es Primero de MayoDía Internacional de los Trabajadores, y jornada marcada por la reivindicación. Alcoy es una de las ciudades que acoge actos conmemorativos y, como es habitual, los sindicatos mayoritarios hacen un llamamiento a la participación en las diferentes actividades que han convocado.

Cabe destacar que este año el contexto es un tanto particular puesto que el 1 de Mayo marca el inicio de un largo puente festivo para muchos, situación a la que se añade  el hecho de que también es la víspera del arranque de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Pese a ello, desde UGT y Comisiones Obreras animan a salir a la calle y a sumarse a los actos “tendremos un almuerzo en los jardines sindicales de La Alameda, a partir de las diez, y después iniciaremos la manifestación en torno a las 11 para recorrer el itinerario habitual. Finalizaremos, como es costumbre, en la plaza de España y allí leeremos el manifiesto“, explicaba en COPE ALCOY Leticia Pascual, Secretaria Comarcal de Empleo y Acción Sindical en UGT La Muntanya. Sobre la mesa, de nuevo, importantes reivindicaciones para mejorar el mercado laboral  o la situación en la que se encuentran algunos trabajadores “es importante salir a la calle porque seguimos con situaciones flagrantes de precariedad y temporalidad en muchos puestos de trabajo. Se han conseguido mejoras en materia laboral, que hay que asentar, y ahora el gran paso es que sea una realidad la jornada laboral de siete horas y media diarias alcanzando las treinta y siete y media semanales“, asegura Paco Luque, representante de CCOO.

Con cifras sobre la mano, facilitadas por LABORA, hay en estos momentos en Alcoy 3.000 personas más trabajando que hace diez años siendo el sector industrial el más beneficiado. En el conjunto de nuestras comarcas los datos son también esperanzadores puesto que el total de parados ha bajado en un 3% según informan ambas agrupaciones sindicales.

Informativo matinal miércoles 30 abril 2025 (07:50h)

Hoy miércoles hemos destacado que un total de 2.898 kilos de pólvora se van a quemar el próximo lunes en los disparos de arcabucería del Día del Alardo. También hemos hecho referencia al incidente que ocurrió ayer en nuestras comarcas y que hizo saltar todas las alarmas.

Una intensa persecución policial en nuestras comarcas culminó con la detención de un conductor extranjero tras una peligrosa conducción en sentido contrario por la autovía A7. El incidente comenzó cuando la Guardia Civil recibió un aviso del 112 sobre un vehículo que circulaba en dirección contraria en el kilómetro 432 de la A7, en dirección a Alicante, pero en realidad avanzaba hacia Valencia. El coche se salió de la autovía y tomó la N-340 en Muro, iniciando una huida que involucró a varias fuerzas de seguridad, incluyendo Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional.

El conductor, un hombre de 49 años de nacionalidad inglesa, recorrió diferentes calles en contra dirección en Alcoy hasta llegar a la avenida Hispanidad, donde fue finalmente interceptado por los agentes. Durante la huida, el vehículo causó daños materiales en al menos una decena de coches estacionados y generó gran expectación entre los vecinos que presenciaron la escena. Afortunadamente, no se registraron heridos.

Tras ser detenido, se le realizó un control de drogas y alcohol, arrojando positivo en estupefacientes. Además, se le imputan cargos por conducción temeraria y atentado contra agentes de la autoridad. La investigación continúa a cargo del equipo de siniestros de la Guardia Civil de Tráfico de Benidorm para esclarecer todos los detalles del suceso. La rápida intervención y coordinación entre las fuerzas policiales evitó que esta peligrosa acción terminara en tragedia, dejando solo daños materiales. Las imágenes de la detención han circulado rápidamente por las redes sociales ya que la persecución ha generado mucha sorpresa entre quienes han contemplado la escena.