Dan por “estabilizado” el incendio que se inició ayer en Ibi

La Guardia Civil de Alicante tomará declaración en los próximos días a las personas que se hallaban este viernes en la comunidad religiosa El Cenáculo de Ibi, donde arrancó el incendio forestal que ha arrasado cerca de 250 hectáreas y que ha puesto en riesgo el parque natural de la Font Roja, un ecosistema de alto valor ecológico.

En declaraciones a los periodistas en el puesto de mando avanzado situado en Ibi, la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, ha explicado que la zona donde se inició el incendio es todavía un punto caliente donde los agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil no pueden acceder ni recabar indicios y pruebas.

Una vez que se enfríe, los guardias civiles investigarán las causas del incendio y tomarán declaración a las personas que estaban en la comunidad religiosa. Segun datos del Consorcio Provincial de Bomberos, el fuego se declaró por causas que se investigarán el viernes pasadas las 13:00 horas. Al lugar acudieron bomberos del parque de la Montaña, Ibi, Benidorm y San Vicente. Dado el cariz que tomó el fuego, acudió una unidad completa (88 soldados) de la Unidad Militar de Emergencias y llegaron a actuar una decena de medios aéreos, además del retén itinerante de Benidorm y unidades de forestales, por lo que han llegado a intervenir unas 150 personas.

La mejor noticia es que el Consorcio ha dado por ‘estabilizado’ el fuego a las 18:00 horas del sábado; es decir, que ya no se espera que salga del perímetro. No hay llama pero el suelo está tan caliente que los efectivos deben vigilar que no surjan rebrotes espontáneos. Los trabajos van a continuar para seguir bajando la temperatura de la zona afectada, que podría ser de unas 250 hectáreas. En principio, el parque natural del Carrascal de la Font Rotja está a salvo.

El incendio declarado en Ibi evoluciona favorablemente y siguen las labores de extinción

Con el inicio de la jornada se han intensificado las labores de extinción del incendio declarado ayer en Ibi, un fuego que según las primeras hipótesis se originó en la Comunidad Religiosa Cenáculo de la Villa Juguetera desconociéndose todavía las causas del mismo. Así lo expresó la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ayer por la tarde tras seguir las labores de extinción en el punto de mando avanzado al cual acudió también el Presidente de la Generalitat Valenciana; Carlos Mazón.

Las labores de extinción del fuego que afecta la zona de la Font Roja, iniciado el viernes 18 de julio en el área de Sant Pascual de Ibi, han dado resultados positivos durante la noche. Los esfuerzos conjuntos de los equipos terrestres y aéreos han conseguido rebajar la intensidad de las llamas, que en las últimas horas han sido controladas en gran parte. Durante la noche, los medios terrestres trabajaron intensamente en la cabecera y el flanco derecho del incendio, completando el perímetro y logrando estabilizar varias zonas. Aunque permanecía cierta preocupación por una lengua de fuego en la zona de Sant Antoni, las autoridades confían en que, con el apoyo de los medios aéreos y las condiciones meteorológicas favorables, podrán controlar completamente el incendio a lo largo del día.

Actualmente, el operativo cuenta con 88 militares, 43 medios terrestres y 2 helicópteros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de otros recursos como 28 dotaciones de bomberos de la Diputación de Alicante, 4 BRIFOS del consorcio provincial de bomberos de Valencia, 10 autobombas y unidades forestales de la Generalitat Valenciana, así como voluntarios de ACIF. También se están realizando relevos para mantener las tareas durante toda la jornada.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy se ha mantenido una vigilancia constante durante toda la noche por parte del departamento de Emergencias y Policía Local para asegurar que no haya riesgos adicionales. A primera hora, se movilizaron camiones cisterna tanto de FCC como de Aqualia para suministrar agua a los bomberos en el santuario de la Font Roja y facilitar las labores. El equipo técnico y político desplazado al punto de Mando Avanzado (PMA) valoró positivamente el estado actual del incendio. Entre ellos estuvieron el Vicealcalde Àlex Cerradelo, los concejales Raül Llopis y Teresa Sanjuán, así como responsables provinciales y técnicos especializados “se espera un incremento del viento hacia medio día desde poniente, lo que podría reactivar el fuego si no se controla adecuadamente. La colaboración ciudadana es fundamental para evitar riesgos adicionales”, señalaron tanto Toni Francés, alcalde de Alcoy, como el vicealcalde de la ciudad Àlex Cerradelo. Por ello, continúan trabajando con medios aéreos para contener especialmente el flanco derecho en Sant Antoni.

Por motivos preventivos, tanto Alcoy como Ibi han solicitado a sus vecinos que eviten acercarse a las sendas próximas al parque natural y a las zonas afectadas para facilitar las tareas de extinción y garantizar su seguridad. Además, ambos Ayuntamientos pidieron extremar precauciones en casas rurales cercanas ante posibles rebrotes. Se va a seguir monitoreando estrechamente el incendio durante las próximas horas con el objetivo prioritario de perimetrar completamente el área afectada antes del aumento previsto en la velocidad del viento.

Alcoy pendiente del fuego que afecta a la Font Roja

El incendio forestal declarado alrededor de las 13:56 horas en el paraje de San Pascual, en la localidad vecina de Ibi, ha puesto en alerta a Alcoy. El fuego, que afecta también parte del término municipal alcoyano y se aproxima al paraje de Sant Antoni dentro del Parque Natural de la Font Roja, ha movilizado un amplio dispositivo de emergencia.

Desde el inicio del incendio, el Vicealcalde de Alcoy, Àlex Cerradelo; el concejal de Emergencias y Seguridad, Raül Llopis; y el concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez, se desplazaron al punto de mando avanzado (PMA) para seguir en primera línea la evolución del siniestro junto con técnicos municipales y bomberos forestales. A las 18:30 horas, se convocó en el Ayuntamiento una reunión del Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL), presidida por el alcalde Toni Francés, con participación de diferentes departamentos municipales y fuerzas de seguridad.

El operativo desplegado incluye aproximadamente 100 efectivos entre unidades terrestres y aéreas: 11 unidades terrestres y 3 helicópteros de bomberos forestales de la Generalitat Valenciana, 11 autobombas, 12 dotaciones del Consorcio Provincial de Alicante, medios aéreos como aviones anfibios del Ministerio para la Transición Ecológica, agentes medioambientales, patrullas policiales y brigadas forestales. Además, se han utilizado cubas con capacidad para 6.000 litros proporcionadas por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcoy y FCC para recarga de agua.

Por motivos preventivos, varias casas rurales y masías cercanas —la mayoría segundas residencias— han sido desalojadas. También se han cerrado espacios públicos como la Vía Verde, el Polideportivo Municipal y los accesos al Parque Natural de la Font Roja y a la zona de Sant Antoni. Se recomienda  a la ciudadanía mantener la calma, evitar acercarse a la zona afectada y no abrir ventanas para reducir inhalación de humo. Se aconseja permanecer en interiores con aire limpio y limitar actividades físicas tanto en interiores como en exteriores. Especial atención deben prestar las personas con enfermedades cardiorrespiratorias “estamos viviendo con muchísima preocupación la evolución del incendio que se ha iniciado en Ibi y que ya ha llegado a Alcoy. Queremos dar un mensaje de tranquilidad. En este momento no hay peligro para el casco urbano. Recomendamos no abrir ventanas si hay presencia de humo y estar atentos a los canales oficiales“, afirman el mismo alcalde y el vicealcalde; Àlex Cerradelo.

El dispositivo está siendo dirigido por el Director General de Emergencias de la Generalitat Valenciana, quien mantiene contacto constante con los responsables en el terreno. En representación institucional están presentes el Presidente Carlos Mazón; Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana; Juan Antonio Nieves, subdelegado del gobierno por Alicante; Toni Pérez, presidente de la Diputación Provincial; y Carlos Pastor, diputado provincial.

El fuego entra en el parque natural de la Font Roja

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de los 38 grados. Este contexto es un ingrediente complicado para extinguir el incendio forestal declarado este mediodía en el área recreativa del paraje natural de Sant Pascual situada en el término municipal de Ibi y junto a la Font Roja.

Minutos antes de las seis de la tarde, el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante informaba que el fuego ha entrado en el parque natural , habiendo ahora mismo 40 medios terrestres con 100 efectivos, trabajando en su extinción. A ello se le suman 10 unidades aéreas e incluso se ha sumado la UME. l puesto de mando avanzado, desde donde se controlan las llamas, ha acudido el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, junto al Conseller de Emergencias; Juan Carlos Valderrama y el Presidente de la Generalitat Valenciana; Carlos Mazon.

La situación sigue siendo crítica y desde el casco urbano de Alcoy se puede ver el humo unido a un intenso olor a quemado. El humo es visible también desde diferentes puntos de la comarca.

Ampliaremos la información

Alcoy, Cocentaina y Muro plantean sus reivindicaciones para mejorar el bus comarcal

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte Público Comarcal, han acordado solicitar una reunión urgente con el conseller Vicente Martínez Mus para abordar las múltiples deficiencias detectadas en el nuevo servicio de autobús intercomarcal BUSCO. Este servicio, impulsado por la Generalitat Valenciana y operado por Vectalia, conecta once líneas entre las comarcas de l’Alcoià, El Comtat, la Vall d’Albaida y la Marina Alta. Pese a que el contrato de emergencia que gestiona ahora el bus contempla un incremento de frecuencias y mejoras en os horarios de pasos del bus, especialmente entre Alcoy, Cocentaina y Muro, los usuarios y los municipios han expresado su malestar debido a la supresión de algunas líneas, horarios descoordinados y la eliminación de paradas estratégicas como las del polígono industrial o el Hospital Virgen de los Lirios “esperamos que nuestra petición sea atendida y que, de verdad se cumplan los horarios, y que incluso vuelvan a habilitarse paradas que ahora se han suprimido contemplándose la posibilidad de que haya una cerca del Hospital“, detalla Robin Gravina; al frente de la mencionada plataforma.

Durante la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Alcoy, las partes acordaron elaborar un documento conjunto que recopile las quejas ciudadanas y las reivindicaciones municipales. Las tres poblaciones afectadas expresaron su voluntad de colaborar con la Generalitat Valenciana para mejorar este servicio esencial para la vertebración territorial e insistieron en que es urgente solucionar las carencias actuales para garantizar un transporte público eficiente y accesible para toda la ciudadanía “la Conselleria no informó oficialmente sobre la puesta en marcha del servicio a algunos Ayuntamientos como el de Alcoy, donde nos enteramos de su entrada en funcionamiento a través de las quejas de las personas usuarias. Es muy importante incluir paradas estratégicas, que faciliten el acceso a servicios básicos como la sanidad o el empleo, y que fomenten una movilidad sostenible“, concluye el alcalde; Toni Francés.

AITEX apuesta por el talento joven con su Campus Científico en Alcoy

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa que busca fomentar vocaciones científico-técnicas entre estudiantes de secundaria. Durante dos semanas, 30 alumnos de 3º y 4º de ESO, seleccionados por sus excelentes expedientes académicos, han participado en esta experiencia totalmente becada por AITEX.

Los jóvenes, procedentes de diversas localidades de estas comarcas, han realizado talleres prácticos, visitas a laboratorios y plantas piloto, donde han explorado áreas como microbiología, cosmética y sostenibilidad. Además, han aprendido sobre reciclaje, protección laboral y han diseñado e impreso sus propias creaciones en máquinas láser. De Alcoy, han participado los centros: Esclavas SCJ, Salesianos SVF, José Arnauda, IES Cotes Baixes, La Salle, Sant Roc y La Presentación. De Ontinyent: Pureza de María, IES Jaume I, San José y La Concepción. También el IES Professor Manuel Broseta y el Fundación Ribera de Banyeres de Mariola, el IES Pare Arques de Cocentaina y el IES Josep Segrelles de Albaida.El Campus también ha promovido la convivencia y el trabajo en equipo entre los participantes, muchos de los cuales están en plena fase de elección de futuras carreras “venía con la idea de estudiar Medicina, pero gracias al Campus ahora me planteo otras ramas científicas y tecnológicas“, comentó una participante en la iniciativa.

AITEX continúa así apostando por dinamizar el territorio y despertar vocaciones científicas entre los jóvenes, contribuyendo al desarrollo del sector textil y cosmético en la zona. El Campus, según recuerdan desde AITEX, también ha fomentado la convivencia entre jóvenes de diferentes localidades, promoviendo el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico.

FOTO ARCHIVO COMISARÍA ALCOY

Detenido un profesor en Alcoy por robar ordenadores en un instituto

Un profesor de un instituto de Alcoy ha sido detenido por, supuestamente, hurtar siete ordenadores portátiles y dos cámaras de vídeo por valor de unos 6.000 euros para su posterior venta en tiendas de segunda mano. Según la Policía Nacional, este hombre ha sido detenido en la ciudad de Gandia y tras ello se han podido recuperar siete de los portátiles que aún se hallaban en establecimientos de la misma capital de La Safor.

La investigación arrancó tras la denuncia de una dirección del instituto de Formación Profesional (FP) alcoyano en la que se trasladó que desconocidos habían entrado a robar y se habían llevado siete ordenadores portátiles y dos cámaras de vídeo, aunque posteriormente se averiguó que faltaban nueve dispositivos más para totalizar 16. Los agentes comprobaron que el robo se había producido desde el interior del centro y que el presunto autor de los hechos era uno de los profesores del centro de formación, quien había llevado el material sustraído a tres comercios de compraventa de objetos de segunda mano de Gandia.

El nuevo acceso al Polígono Santiago Payà de Alcoy, a un paso de ser una realidad

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado hoy jueves la adjudicación definitiva de las obras para la construcción del nuevo vial de acceso al Polígono Industrial Santiago Payà-Sant Benet de nuestra ciudad. Desde el gobierno municipal han confirmado que la firma encargada de ejecutar los trabajos será PAVASAL Empresa Constructora S.A.U., con un presupuesto de 2,26 millones de euros.

Las obras, que se iniciarán próximamente, incluyen la eliminación del puente existente, la consolidación de la vertiente y la construcción de un muro de escollera y un nuevo vial. Esta intervención responde a una problemática que se arrastra desde abril de 2012, cuando el puente de acceso sufrió una rotura debido a un derrumbe en los terrenos circundantes. Desde entonces, se han implementado soluciones temporales, pero ahora se dará paso a una solución definitiva “es un paso fundamental para solucionar un problema que afecta a unas treinta empresas” y resaltó que “garantizar el acceso es clave para mantener y atraer nuevas industrias y puestos de trabajo“, detalla.  Asimismo, recuerda que esta obra quedó fuera de las subvenciones del IVACE el año pasado por “insuficiencia presupuestaria“, pese a cumplir con los requisitos técnicos. Actualmente, se ha solicitado nuevamente esta ayuda por valor aproximado de 630.000 euros para financiar las dos primeras fases del proyecto y están a la espera de su resolución.

Desde el ejecutivo, agradecen la implicación técnica de los diferentes departamentos municipales que han hecho posible esta adjudicación. También desde la concejalía de Industria resaltan la importancia de que el proyecto salga ya adelante puesto que solventar el acceso al Polígono Santiago Payà era uno de los principales objetivos que se marcaron al inicio de la actual legislatura.

Malestar en la comarca por la supresión de las PAU en Alcoy

Los Ayuntamientos de Alcoy, Cocentaina y Muro se han unido para expresar su rechazo ante la posible supresión de los tribunales de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en Alcoy a partir del curso 2025-2026. La decisión, comunicada por la Universidad de Alicante a los centros educativos de nuestras comarcas durante el día de ayer, contempla trasladar estas pruebas al campus de San Vicente del Raspeig.

Desde los tres consistorios piden a la UA que reconsidere esta decisión y remarcan que no realizar los exámenes en Alcoy supone un importante perjuicio para los futuros universitarios de nuestras comarcas  “este cambio es una involución y un agravio para el alumnado de Alcoy y las comarcas vecinas. Implicaría desplazamientos de hasta tres días y un impacto emocional, económico y logístico para las familias. Más de 400 alumnos realizaron las PAU en Alcoy este año, lo que demuestra la importancia de esta sede para toda esta zona“, afirma el alcalde de Alcoy; Toni Francés. Por su parte, el vicealcalde de la ciudad, Àlex Cerradelo calificó la decisión unilateral “hay que mantener las PAU en Alcoy por respeto al equilibrio territorial y para garantizar el mejor desarrollo del alumnado”, afirmó.

Desde las poblaciones afectadas, se confía en que aún hay margen para reconsiderar la decisión e instan a la Universidad de Alicante a abrir un espacio de diálogo con las administraciones locales y los centros educativos. Así lo ha expresado el primer edil de Cocentaina, el cual pone foco en el papel que debe de asumir la Universidad de Alicante a la hora de vertebrar el territorio “centralizar todo en Valencia o Alicante no favorece esa misión. Se argumentan cuestiones de seguridad y equidad cuando el alumnado tendrá que desplazarse 60 kilómetros para realizar los exámenes, con todo lo que ello implica en tiempo y gastos económicos“, significa Rubén Muñoz.  Desde Muro, el alcalde Vicent Molina expresa también su profundo rechazo a esta decisión “no podemos entender que se priorice una decisión que aumenta las dificultades logísticas para nuestros estudiantes, especialmente sin conexiones directas mediante transporte público. Estamos ante un acto discriminatorio que afecta gravemente las oportunidades educativas del alumnado local”, apunta.

Los tres Ayuntamientos destacan que seguirán en conversaciones para abordar la situación con la Universidad de Alicante. Esperan que puedan volver a hacerse los exámenes en Alcoy, tal y como viene ocurriendo desde hace décadas.

Estos son los festivos que tendrán los escolares de Alcoy el próximo curso

El Consejo Escolar Municipal de Alcoy celebró su reunión el pasado martes 15 de julio, en la que se abordaron diversos asuntos relevantes para el ámbito educativo de nuestra ciudad. Entre los acuerdos más destacados, se aprobó por unanimidad el calendario de días no lectivos para el curso 2025-2026, incluyendo en esta propuesta el 10 de octubre de 2025, el 20 de marzo y el 28 de abril de 2026. Además, se solicitó a la Dirección General de Centros y Personal Docente la sustitución del lunes 13 de abril (San Vicente) por el 24 de abril, Día de los Músicos, con el fin de adaptar mejor el calendario a las Fiestas de Moros y Cristianos y facilitar la conciliación familiar “hemos querido adaptar el calendario escolar a la realidad de Alcoy, teniendo en cuenta nuestras festividades tradicionales y buscando un buen funcionamiento de los centros educativos“, señala el edil de Educación; Alberto Belda.

Por otro lado, el mismo Consejo Escolar Municipal expresó su preocupación por la subida en la ratio de alumnos por aula. Aunque en años anteriores se había reducido a 20 estudiantes por clase, este año la Conselleria ha aumentado esa cifra a 23 un hecho que según afirman desde el gobierno local “se ha producido sin previo aviso“. Desde el ejecutivo consideran esta decisión incomprensible y perjudicial para una ciudad con plazas disponibles en sus centros educativos “mantener ratios bajas es fundamental para garantizar una educación de calidad y evitar cierres innecesarios”, concluye Belda.

Asimismo, se acordó remitir un escrito a la Generalitat para exigir la agilización en las actuaciones previstas dentro del Pla Edificant en el CEIP El Romeral. En concreto, se reclama la reparación urgente de las calderas averiadas y la reparación de la fachada del centro, que presenta riesgos estructurales. Finalmente, el consejo expresó su rechazo unánime a la supresión de los tribunales PAU en Alcoy a partir del próximo curso académico y enviará formalmente su postura a la Universidad de Alicante.