Últimas Noticias

La noche ya caído sobre Cocentaina en este sábado 9 de agosto y, con la iluminación especial de Fiestas luciendo...

En el ecuador de la Entrada de las tropas de la cruz ha llegado la Filà Contestanos, formación que desempeña...

A las siete en punto de la tarde de este sábado 9 de agosto ha arrancado en Cocentaina la Entrada...

A las siete en punto de la tarde ha comenzado la Entrada de Moros y Cristianos de Cocentaina desde las inmediaciones del Convento...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
23°C 24°C
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

‘Tiempo de Análisis’ martes 20 de mayo 2025

Hoy martes hemos abierto nuestro #TiempoDeAnálisis y hemos hablado de los pasos que se van dando para materializar el desarrollo del área industrial Alcoy Sur. Nos han acompañado Vanessa Moltó (edil de Urbanismo del Partido Socialista), Lirios García (edil del Partido Popular), Elisa Guillem (portavoz de Compromís y edil de Industria), David Abad (portavoz de VOX) y Sergi Rodríguez (portavoz de Guanyar Alcoi).

Alcoy liquida el Presupuesto de 2024 con resultado positivo: casi un millón de euros

El Ayuntamiento de Alcoy ha cerrado el ejercicio presupuestario de 2024 con un resultado positivo de 953.095,30 euros y un nivel de ejecución del 95% entre gastos corrientes e ingresos. Así se desprende de la liquidación de las cuentas del pasado año que hemos conocido en este martes.

Desde el gobierno municipal han valorado estas cifras y han destacado que en los dos últimos años se han movilizado más de treinta millones de euros destinados a inversiones para mejorar infraestructuras urbanas, vivienda y resolver irregularidades urbanísticas. En este sentido,  2024, se invirtieron 13,8 millones, sumando a los más de 16 millones del año anterior, cifras que superan ampliamente la media anual anterior que se situaba entre 4 y 5 millones de euros. Además, la ciudad mantiene un plazo medio de pago a proveedores situado en los ocho días. Por su parte, el nivel de endeudamiento también se sitúa en un 53%, muy por debajo del límite legal del 75% y mucho menor que el 110% registrado en administraciones anteriores “hemos transformado Alcoy sin aumentar la presión fiscal sobre nuestros vecinos”, afirma la concejala de Hacienda; Vanessa Moltó, apuntando que la presión fiscal en Alcoy, lo que paga cada habitante en impuestos, se sitúa ahora en 455,49 euros por habitante, por debajo de la media provincial (604,48 euros) y estatal (643,46 euros), según los datos que ha facilitado el ejecutivo municipal.

Un plan económico financiero después de incumplirse la regla de gasto

Desde el Consistorio alcoyano han explicado también que la alta inversión realizada en 2024 impide cumplir con las reglas de estabilidad presupuestaria, ya que muchos proyectos se financiaron con ingresos de ejercicios anteriores. Por ello, se ha elaborado un plan económico-financiero sin medidas restrictivas “ya que se trata de una situación coyuntural derivada de la elevada inversión y de la buena capacidad para captar subvenciones“, afirma Moltó. Por último, en relación al remanente, el Ayuntamiento partía de un saldo negativo del ejercicio anterior de 1.286.082,72 euros, una situación ya corregida en el presupuesto de 2025, aprobado con superávit. La liquidación de 2024 presenta, en este sentido, solo una diferencia de 54.935,18 euros respecto al superávit previsto, cantidad que deberá ser bloqueada conforme a la normativa vigente.

‘La Pujà’ puso un brillante colofón a las Fiestas de Muro

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro llegaron a su fin el pasado domingo 18 de mayo con los habituales actos en torno a ‘La Pujà’ de la Mare de Déu. La jornada comenzó a las ocho de la mañana con la Diana informal, en la que las diferentes Filaes moras y cristianas recorrieron diversos puntos del municipio, y lo hicieron en función de la ubicación de las respectivas mesas de almuerzo.

Al mediodía, la parroquia de San Juan Bautista acogió una misa en memoria de los festeros y festeras difuntos, un acto emotivo que sirvió para honrar a quienes han formado parte de unas celebraciones que son seña de identidad de la población. Terminada la misa, se realizó un pasacalle hasta la ermita y la actividad festiva continuó después en las sedes de las Filaes con la última comida de hermandad de las Fiestas de este año.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, comenzó la Entrada y en esta ocasión el desfile fue más rápido que la semana anterior destacando por su carácter festivo e incluso por la participación de los más pequeños. Dos horas después, sonaron con fuerza las campanas de la iglesia para anunciar que llegaba el momento del retorno procesional de la patrona hasta la ermita donde es venerada durante todo el año. A las 20:30h arrancó la procesión de ‘La Pujà’ con la presencia de la totalidad de las Filaes, los cargos festeros de este 2025 y la pequeña Elsa Vilaplana Cerdà que este año ha ejercido de Angelet. Tras ellos, salió del templo la Mare de Déu dels Desemparats portada por la misma Filà Mare de Déu y la comitiva la cerraron la Junta de Festes, con su presidente Paco Vicedo al frente, y parte de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde; Vicent Molina.

Cuando la Virgen llegó a la ermita, se disparó un gran castillo de fuegos artificiales y se cantó el himno de la patrona antes de la entrada de la imagen en la capilla. Ya dentro, se hizo el sorteo de las Clavariesas del año que viene y fueron proclamados los cargos de 2026 que representarán a las Filaes Maseros y Verdes en las Capitanías y Contrabandistas y Tariks como Abanderados. Así terminaron unas Fiestas que volverán a renacer con fuerza en la próxima primavera para vivir su gran eclosión con la llegada del mes de mayo.

El acelerador de radioterapia más avanzado de la Comunitat está en el IVO de Alcoy

El Instituto Valenciano de Oncología (IVO) de Alcoy ha inaugurado recientemente su nuevo acelerador lineal TrueBeam, un dispositivo de última generación desarrollado por Varian (modelo 2025), que se posiciona como el equipo más avanzado tecnológicamente en toda la Comunitat Valenciana para tratamientos de radioterapia. Con esta incorporación, el centro refuerza su liderazgo en atención oncológica en la región.

El nuevo TrueBeam representa una mejora significativa respecto al modelo anterior, el Oncor de Siemens, permitiendo administrar radiaciones con una precisión mucho mayor. Gracias a esta tecnología, los tratamientos se dirigen con exactitud al tumor, protegiendo mejor los tejidos sanos circundantes y reduciendo el tiempo que los pacientes pasan en la unidad de radioterapia. Esta mayor rapidez y precisión contribuyen a ofrecer una experiencia asistencial más cómoda y efectiva.

Una de las características más destacadas del TrueBeam es su capacidad para obtener imágenes en tiempo real del interior del cuerpo antes de cada sesión, lo que permite verificar con máxima exactitud que la radiación se aplica en el punto correcto y con la dosis adecuada. Esta funcionalidad aumenta la efectividad del tratamiento y minimiza los efectos secundarios.

Además, el sistema incorpora sistemas automatizados de revisión diaria que controlan su funcionamiento, garantizando condiciones óptimas en cada sesión. También permite terapias de radiación adaptativa, útiles para tratar tumores que se mueven por respiración o áreas que requieren una precisión extrema.

El aparato cuenta con una interfaz moderna e intuitiva que facilita el trabajo del personal sanitario y hace más cómodo el proceso para los pacientes. A diferencia del modelo anterior, ya fuera de uso, el TrueBeam dispone además de soporte técnico activo y actualizaciones continuas, asegurando su rendimiento y mantenimiento a largo plazo.

Desde la dirección del Departamento de Salud de Alcoy han destacado la importancia de esta inversión para mejorar la calidad asistencial y beneficiar a toda la población de las comarcas que puedan necesitar estos servicios especializados.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 20 de mayo 2025 (14:20h)

En este martes hemos destacado las enmiendas que sobre nuestras comarcas plantea el Partido Socialista a los Presupuestos Autonómicos de este año. También hemos hablado del final de las Fiestas de Muro.

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro llegaron a su fin el pasado domingo 18 de mayo con los habituales actos en torno a ‘La Pujà’ de la Mare de Déu. La jornada comenzó a las ocho de la mañana con la Diana informal, en la que las diferentes Filaes moras y cristianas recorrieron diversos puntos del municipio, y lo hicieron en función de la ubicación de las respectivas mesas de almuerzo.

Al mediodía, la parroquia de San Juan Bautista acogió una misa en memoria de los festeros y festeras difuntos, un acto emotivo que sirvió para honrar a quienes han formado parte de unas celebraciones que son seña de identidad de la población. Terminada la misa, se realizó un pasacalle hasta la ermita y la actividad festiva continuó después en las sedes de las Filaes con la última comida de hermandad de las Fiestas de este año.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, comenzó la Entrada y en esta ocasión el desfile fue más rápido que la semana anterior destacando por su carácter festivo e incluso por la participación de los más pequeños. Dos horas después, sonaron con fuerza las campanas de la iglesia para anunciar que llegaba el momento del retorno procesional de la patrona hasta la ermita donde es venerada durante todo el año. A las 20:30h arrancó la procesión de ‘La Pujà’ con la presencia de la totalidad de las Filaes, los cargos festeros de este 2025 y la pequeña Elsa Vilaplana Cerdà que este año ha ejercido de Angelet. Tras ellos, salió del templo la Mare de Déu dels Desemparats portada por la misma Filà Mare de Déu y la comitiva la cerraron la Junta de Festes, con su presidente Paco Vicedo al frente, y parte de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde; Vicent Molina.

Cuando la Virgen llegó a la ermita, se disparó un gran castillo de fuegos artificiales y se cantó el himno de la patrona antes de la entrada de la imagen en la capilla. Ya dentro, se hizo el sorteo de las Clavariesas del año que viene y fueron proclamados los cargos de 2026 que representarán a las Filaes Maseros y Verdes en las Capitanías y Contrabandistas y Tariks como Abanderados. Así terminaron unas Fiestas que volverán a renacer con fuerza en la próxima primavera para vivir su gran eclosión con la llegada del mes de mayo.

Informativo matinal martes 20 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy martes os hemos hablado de la sesión informativa que organiza la Cámara de Comercio de Alcoy sobre contratación pública en la era digital. También hemos destacado que ‘La Pujà’ despidió el pasado domingo las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro de este año.

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro llegaron a su fin el pasado domingo 18 de mayo con los habituales actos en torno a ‘La Pujà’ de la Mare de Déu. La jornada comenzó a las ocho de la mañana con la Diana informal, en la que las diferentes Filaes moras y cristianas recorrieron diversos puntos del municipio, y lo hicieron en función de la ubicación de las respectivas mesas de almuerzo.

Al mediodía, la parroquia de San Juan Bautista acogió una misa en memoria de los festeros y festeras difuntos, un acto emotivo que sirvió para honrar a quienes han formado parte de unas celebraciones que son seña de identidad de la población. Terminada la misa, se realizó un pasacalle hasta la ermita y la actividad festiva continuó después en las sedes de las Filaes con la última comida de hermandad de las Fiestas de este año.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, comenzó la Entrada y en esta ocasión el desfile fue más rápido que la semana anterior destacando por su carácter festivo e incluso por la participación de los más pequeños. Dos horas después, sonaron con fuerza las campanas de la iglesia para anunciar que llegaba el momento del retorno procesional de la patrona hasta la ermita donde es venerada durante todo el año. A las 20:30h arrancó la procesión de ‘La Pujà’ con la presencia de la totalidad de las Filaes, los cargos festeros de este 2025 y la pequeña Elsa Vilaplana Cerdà que este año ha ejercido de Angelet. Tras ellos, salió del templo la Mare de Déu dels Desemparats portada por la misma Filà Mare de Déu y la comitiva la cerraron la Junta de Festes, con su presidente Paco Vicedo al frente, y parte de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde; Vicent Molina.

Cuando la Virgen llegó a la ermita, se disparó un gran castillo de fuegos artificiales y se cantó el himno de la patrona antes de la entrada de la imagen en la capilla. Ya dentro, se hizo el sorteo de las Clavariesas del año que viene y fueron proclamados los cargos de 2026 que representarán a las Filaes Maseros y Verdes en las Capitanías y Contrabandistas y Tariks como Abanderados. Así terminaron unas Fiestas que volverán a renacer con fuerza en la próxima primavera para vivir su gran eclosión con la llegada del mes de mayo.