Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
29°C 31°C
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Acuerdo unánime para nombrar a José María Valls Satorres Hijo Predilecto de Alcoy

Este viernes ha tenido lugar el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy en el que se ha ratificado la propuesta para que el reconocido compositor José María Valls Satorres sea declarado Hijo Predilecto de nuestra ciudad. Todos los grupos políticos han avalado la iniciativa y la misma ha salido adelante por unanimidad tras la votación que se ha llevado a cabo con carácter secreto a través de una urna. Las formaciones representadas en la Corporación Municipal han coincidido en que Valls Satorres es merecedor de esta distinción y han puesto en valor tanto su trayectoria como su importante legado en ámbitos como el de la música festera.

Tras este proceso protocolario, se realizará el acto institucional en el que José María Valls Satorres recibirá esa distinción. La cita se ha previsto para este sábado 17 de mayo, a partir de las siete de la tarde, en el salón de plenos del mismo Ayuntamiento y a la ceremonia pueden asistir todos aquellos que lo deseen.

Nacido en Alcoy en 1945, Valls Satorres es una figura emblemática en el ámbito musical de la ciudad. Comenzó sus estudios en la banda Nueva del Iris y continuó su formación en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Alcoy y el Real Conservatorio de Madrid, donde se especializó en diversas disciplinas musicales. A lo largo de su carrera, ha colaborado con prestigiosas orquestas y ha sido miembro fundador de la Gran Banda de Músicos Valencianos. Su legado como compositor incluye obras icónicas para nuestras Fiestas, como “Farolero” y “Pas als Maseros”, así como otras composiciones que se han convertido en auténticos himnos dentro del ámbito de la Festa. Además, ha contribuido al desarrollo de la música festera a través de su participación activa en la Asociación de Compositores de Música de Moros y Cristianos. Fue director del Himno de Fiestas en 1984 y, además de música festera, ha compuesto obras sinfónicas, zarzuelas, piezas para orquesta y banda, y se ha consolidado como una figura relevante en la música clásica y popular, con reconocimiento nacional y premios en certámenes de composición.

Guanyar lo deja claro: “con Alcoy Sur se está traspasando una línea roja”

La reciente forma del protocolo para el desarrollo de suelo industrial en La Canal, entre Ayuntamiento de Alcoy, Generalitat Valenciana y Cámara de Comercio, ha vuelto a levantar ampollas en algunos sectores de la ciudad. Mientras formaciones como el PP, junto al sector empresarial, aplauden el paso hacia adelante que se ha dado, partidos como Guanyar Alcoi manifiestan su total oposición al desarrollo de suelo industrial en este punto de la ciudad.

La plataforma, que no forma parte del gobierno local con PSPV y Compromís, ha expresado su preocupación y rechazo frontal al proyecto tras la firma del protocolo. Según el portavoz Sergi Rodríguez, el acto del pasado miércoles “revela el cinismo de una ambigüedad calculada”, ya que considera que el gobierno no se ha opuesto de manera decidida ni enérgica a una actuación que puede poner en riesgo un recurso tan vital como es el agua del Molinar. Para Guanyar, esta acción supone “un antes y un después en la legislatura” y marca un límite claro en la defensa de los recursos naturales de la ciudad. Cabe recordar que Guanyar ha facilitado con su abstención Presupuestos Municipales como los de este año a cambio de que no se avanzara ni un ápice en el proyecto de Alcoy Sur.

El portavoz también ha recordado que ya se han rechazado proyectos similares en esa zona en dos ocasiones anteriores, tanto por informes técnicos como por sentencias judiciales. Además, advierte que destinar recursos públicos multimillonarios para construir suelo industrial en esa área “es una decisión arriesgada y poco responsable, ya que pone en peligro el agua de Alcoy”. Según él, los estudios de la Cámara de Comercio ya advertían que este tipo de actividad industrial sería muy limitada y costosa de urbanizar, con más de 80 tipos de actividades excluidas.

¿Puede verse el Pacto del Parterre afectado?

Las dos partes que forman actualmente el gobierno municipal de Alcoy muestran su “tranquilidad” después de las declaraciones hechas por Guanyar Alcoi al haberse dado esta semana un importante paso hacia adelante de cara a materializar el desarrollo industrial en dirección a Ibi. Desde el Partido Socialista dejan claro que únicamente se está en una fase inicial para determinar si es o no viable la iniciativa “y en el caso de que no sea sostenible, no se hará“, dijo el miércoles el alcalde; Toni Francés. Compromís, que siempre se ha mostrado contrario a Alcoy Sur, va más allá y aventura lo que puede ocurrir “no se acabará haciendo porque se demostrará que no es un proyecto viable desde el punto de vista medioambiental“, afirman. Los dos partidos coinciden en que esta cuestión no afecta al acuerdo de gobierno suscrito en 2023, tras las Elecciones Municipales, ya que según ambas formaciones “las posturas y políticas están muy claras desde el principio“.

San Hipólito visitará el Cementerio de Cocentaina, por primera vez

Cocentaina sigue celebrando el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la localidad, y este domingo tendrá lugar uno de los actos más esperados dentro del programa de actividades que se está llevando a cabo en el marco de la conmemoración. Se trata de la visita del patrón al Cementerio Municipal, un hecho hasta ahora insólito ya que nunca hasta el momento se había producido.

La jornada arrancará a las nueve de la mañana en la plaza de la iglesia de Santa María, con un almuerzo popular, y a partir de las diez de la mañana saldrá a la calle la imagen de San Hipólito Mártir dando inicio a una romería que tendrá varias partes. En la primera, el patrón será llevado hasta la plaza del Pla y entrará al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle para visitar a la patrona contestana. Se recordará así la misma visita que hizo San Hipólito a la Virgen del Milagro el 7 de mayo del año 2000 coincidiendo con el IV Centenario del patronazgo del mártir.

La romería continuará después por el casco antiguo hasta la plaza del Ayuntamiento. Allí, ante el Consistorio, se leerán los documentos de 1600 en los que quedó plasmada la proclamación de San Hipólito Mártir como patrono con la intervención del alcalde de la capital del Comtat “será un momento significativo porque conmemoraremos que hace 425, y en este mismo punto, las autoridades locales escogieron a nuestro patrón como intercesor ante la grave peste que padecía el pueblo“, explicaba en COPE ALCOY el primer edil; Jordi Pla. El paso del patrón por el mismo Ayuntamiento quedará también para el recuerdo “puesto que se va a descubrir una placa conmemorativa que dejará testimonio de este hecho“, señala Javi Sansalvador; edil de Fiestas en el municipio.

A continuación, comenzará la subida de San Hipólito Mártir hasta el Cementerio Municipal y allí se celebrará una misa en memoria de los contestanos y las contestanas difuntos. Desde la Comisión Organizadora de todos los actos del 425 aniversario del patronazgo animan a toda Cocentaina a participar en esta cita e incluso portar la imagen del patrón “San Hipólito es patrono de toda Cocentaina, no solo del ámbito festero, y estamos todos invitados a contribuir a que su imagen llegue hasta el Cementerio“, detalla Natxo Ferrándiz; vicepresidente de Culto en la Junta de Festes.

Tras la eucaristía comenzará la bajada de San Hipólito al casco urbano para devolver la imagen del santo a la parroquia de Santa María donde se le venera durante todo el año. El patrón será colocado después en el altar mayor y seguirá allí hasta las Fiestas de Moros y Cristianos del próximo mes de agosto.

El toque manual de campanas presente de nuevo en la festividad de la patrona de Muro

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro también incluyeron el pasado fin de semana diversos actos religiosos para rendir homenaje a la Virgen de los Desamparados. Un año más, los vecinos y las vecinas de la localidad acompañaron a la Mare de Déu en las celebraciones que se llevaron a cabo en la parroquia de San Juan Bautista, punto en el que se encontraba la patrona del municipio desde el pasado 3 de mayo, al haberse adelantado este año una semana la tradicional procesión de ‘La Baixà’ desde la ermita hasta el templo.

Allí se desarrolló en la mañana del domingo la tradicional ofrenda de flores, con la participación de las Filaes y los principales protagonistas de la Festa del 2025, y al finalizar la misma se ofició la Misa Mayor dedicada a la Virgen. Don José Vilaplana, natural de Benimarfull y actualmente Obispo Emérito de Huelva, fue el encargado de predicar este año acompañado del titular de la parroquia de Muro; el contestano Don Diego Ferrándiz Pascual.

Como suele ser habitual, la Colla de Campaners del Comtat se unió a la celebración de la festividad de la patrona de Muro y realizó diferentes actividades durante la mañana del mismo domingo. Por un lado, a partir de las once, los integrantes de la agrupación se encargaron de efectuar de forma manual los repiques de aviso para la misa mientras que también acompañaron con el tañido de las campanas instantes como el de la consagración en el ecuador de la mencionada eucaristía. Al finalizar el acto, y mientras sonaba la música por las calles del casco antiguo de Muro en el pasacalle previo a la Mascletà, ‘Els Campaners del Comtat’ se encargaron de anunciar a todo el pueblo que era el Día Grande de la patrona con diversos volteos de fiesta.

La iniciativa volvió a despertar expectación y a pie de calle fueron muchos los que inmortalizaron los volteos a través de las cámaras de sus dispositivos móviles. También hubo curiosos, e incluso algunos foráneos, que tuvieron oportunidad de subir a lo alto del campanario para disfrutar en primera persona del toque manual de las campanas de la parroquia.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 16 de mayo 2025 (14:20h)

Hoy viernes hemos recordado que Muro despide este fin de semana sus Fiestas de Moros y Cristianos con los tradicionales actos de ‘La Pujà’ de la Mare de Déu. También os hemos destacado que el compositor José María Valls Satorres ha sido nombrado ya Hijo Predilecto de Alcoy.

Este viernes ha tenido lugar el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy en el que se ha ratificado la propuesta para que el reconocido compositor José María Valls Satorres sea declarado Hijo Predilecto de nuestra ciudad. Todos los grupos políticos han avalado la iniciativa y la misma ha salido adelante por unanimidad tras la votación que se ha llevado a cabo con carácter secreto a través de una urna. Las formaciones representadas en la Corporación Municipal han coincidido en que Valls Satorres es merecedor de esta distinción y han puesto en valor tanto su trayectoria como su importante legado en ámbitos como el de la música festera.

Tras este proceso protocolario, se realizará el acto institucional en el que José María Valls Satorres recibirá esa distinción. La cita se ha previsto para este sábado 17 de mayo, a partir de las siete de la tarde, en el salón de plenos del mismo Ayuntamiento y a la ceremonia pueden asistir todos aquellos que lo deseen.

Nacido en Alcoy en 1945, Valls Satorres es una figura emblemática en el ámbito musical de la ciudad. Comenzó sus estudios en la banda Nueva del Iris y continuó su formación en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Alcoy y el Real Conservatorio de Madrid, donde se especializó en diversas disciplinas musicales. A lo largo de su carrera, ha colaborado con prestigiosas orquestas y ha sido miembro fundador de la Gran Banda de Músicos Valencianos. Su legado como compositor incluye obras icónicas para nuestras Fiestas, como “Farolero” y “Pas als Maseros”, así como otras composiciones que se han convertido en auténticos himnos dentro del ámbito de la Festa. Además, ha contribuido al desarrollo de la música festera a través de su participación activa en la Asociación de Compositores de Música de Moros y Cristianos. Fue director del Himno de Fiestas en 1984 y, además de música festera, ha compuesto obras sinfónicas, zarzuelas, piezas para orquesta y banda, y se ha consolidado como una figura relevante en la música clásica y popular, con reconocimiento nacional y premios en certámenes de composición.

Informativo matinal viernes 16 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos recordado que San Hipólito Mártir visitará el Cementerio Municipal de Cocentaina el próximo domingo. También hemos destacado la postura de Guanyar Alcoi en torno al desarrollo del área industrial de Alcoy Sur.

La reciente forma del protocolo para el desarrollo de suelo industrial en La Canal, entre Ayuntamiento de Alcoy, Generalitat Valenciana y Cámara de Comercio, ha vuelto a levantar ampollas en algunos sectores de la ciudad. Mientras formaciones como el PP, junto al sector empresarial, aplauden el paso hacia adelante que se ha dado, partidos como Guanyar Alcoi manifiestan su total oposición al desarrollo de suelo industrial en este punto de la ciudad.

La plataforma, que no forma parte del gobierno local con PSPV y Compromís, ha expresado su preocupación y rechazo frontal al proyecto tras la firma del protocolo. Según el portavoz Sergi Rodríguez, el acto del pasado miércoles “revela el cinismo de una ambigüedad calculada”, ya que considera que el gobierno no se ha opuesto de manera decidida ni enérgica a una actuación que puede poner en riesgo un recurso tan vital como es el agua del Molinar. Para Guanyar, esta acción supone “un antes y un después en la legislatura” y marca un límite claro en la defensa de los recursos naturales de la ciudad. Cabe recordar que Guanyar ha facilitado con su abstención Presupuestos Municipales como los de este año a cambio de que no se avanzara ni un ápice en el proyecto de Alcoy Sur.

El portavoz también ha recordado que ya se han rechazado proyectos similares en esa zona en dos ocasiones anteriores, tanto por informes técnicos como por sentencias judiciales. Además, advierte que destinar recursos públicos multimillonarios para construir suelo industrial en esa área “es una decisión arriesgada y poco responsable, ya que pone en peligro el agua de Alcoy”. Según él, los estudios de la Cámara de Comercio ya advertían que este tipo de actividad industrial sería muy limitada y costosa de urbanizar, con más de 80 tipos de actividades excluidas.

¿Puede verse el Pacto del Parterre afectado?

Las dos partes que forman actualmente el gobierno municipal de Alcoy muestran su “tranquilidad” después de las declaraciones hechas por Guanyar Alcoi al haberse dado esta semana un importante paso hacia adelante de cara a materializar el desarrollo industrial en dirección a Ibi. Desde el Partido Socialista dejan claro que únicamente se está en una fase inicial para determinar si es o no viable la iniciativa “y en el caso de que no sea sostenible, no se hará“, dijo el miércoles el alcalde; Toni FrancésCompromís, que siempre se ha mostrado contrario a Alcoy Sur, va más allá y aventura lo que puede ocurrir “no se acabará haciendo porque se demostrará que no es un proyecto viable desde el punto de vista medioambiental“, afirman. Los dos partidos coinciden en que esta cuestión no afecta al acuerdo de gobierno suscrito en 2023, tras las Elecciones Municipales, ya que según ambas formaciones “las posturas y políticas están muy claras desde el principio“.