Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
26°C 27°C
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

‘Tiempo de Análisis’ martes 13 de mayo 2025

Hoy martes hemos retomado nuestro #TiempoDeAnálisis tras la programación especial de Fiestas que os hemos ofrecido en las últimas semanas. En esta jornada hemos hablado de la situación en la que se encuentran los proyectos previstos en la ciudad dentro del ‘Pla Edificant’ del Consell. Nos han acompañado Jordi Martínez (portavoz del PSPV), Amalia Payà (edil del PP), Àlex Cerradelo (vicealcalde de Alcoy por Compromís), David Abad (portavoz de VOX) y Sergi Rodríguez (portavoz de Guanyar Alcoi).

Nueva normativa Ecodiseño. Así afecta a la industria textil de nuestras comarcas

En 2027 entrará en vigor la normativa Europea Ecodiseño, la cual traerá numerosos retos a las empresas textiles de nuestras comarcas. Esta y otras cuestiones se analiza estos días en Alcoy coincidiendo con la reunión de la ETP, la Plataforma Tecnológica Europea para el Textil.

La cita se lleva a cabo en las instalaciones de la nueva sede de AITEX y en la misma se ha destacado que la citada normativa Ecodiseño promueve el paso de fibras naturales a fibras recicladas con el fin de fabricar piezas textiles más sostenibles. Para ella a este punto las pequeñas y medianas empresas tendrán que afrontar destacados desafíos como la adaptación de maquinaria y procesos “no va a ser fácil, pero la legislación es necesaria y ahora tan solo queda aplicarla. Centros como AITEX van a ser clave en este punto para atender todas las necesidades que tengan nuestras industrias“, explicó este martes Marina Crnoja-Cosic; presidenta de la ETP. Desde AITEX han puesto también el acento en la cuestión de que la normativa Ecosideño afectará a las pequeñas y medianas empresas de estas comarcas mientras no se regulen las importacionespartimos con desventaja porque en los países asiáticos están quienes fabrican la maquinaria y desarrollan la tecnología de cara a conseguir fibras recicladas. Dependemos mucho de ellos en Europa“, ha afirmado el presidente del instituto del textil; León Grau.

Más de 300 personas presentes en el Congreso Anual 

El Congreso Anual de la Plataforma Textil Europea reúne a más de 300 personas en la sede de AITEX y se centra en el Ecodiseño, poniendo especial énfasis en moda, indumentaria, textil hogar y otros artículos textiles, y destacando la importancia de incorporar prácticas sostenibles desde el diseño hasta el final del ciclo de vida del producto. Además, se estudian los textiles técnicos e inteligentes, evaluando su impacto medioambiental y explorando cómo pueden contribuir a una economía circular en la industria textil “contamos con participantes provenientes de toda Europa y el hecho de que AITEX haya acogido este evento ha propiciado también que los hoteles de Alcoy tengan unos excelentes índices de ocupación”, asevera Vicente Blanes; director de AITEX.

El congreso ha servido para compartir los últimos avances del sector. También se han debatido las últimas tendencias y se han fijado objetivos comunes.

Visauto acerca el futuro del vehículo eléctrico a la Costa Blanca

La jornada Dreamer, organizada por Visauto, se convirtió hace unos días en mucho más que un simple evento automovilístico. Celebrada en el exclusivo entorno del Hotel Serawa Moraira, la iniciativa sirvió como una declaración de intenciones para impulsar una nueva visión de movilidad en la Costa Blanca, basada en tecnología, sostenibilidad y emociones.

Bajo el lema “Deja de soñar. Ven a conducir”, Dreamer rompió con los conceptos tradicionales de exhibición de vehículos, ofreciendo una experiencia inmersiva que invitó a los asistentes a experimentar y descubrir un paradigma más consciente, conectado e inteligente. La jornada reunió a cerca de mil participantes provenientes de 15 centros educativos de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat, además de una treintena de empresas del sector.

Marta Rodenas, responsable de comunicación de Visauto, destacó la filosofía del evento: “Los coches eléctricos no solo cambian cómo nos movemos, cambian cómo pensamos, cómo sentimos y cómo nos relacionamos con el mundo. Silencio. Tecnología. Conciencia. Belleza. Eso es un eléctrico. Y Serawa Moraira representa todo eso: sostenibilidad, diseño y respeto por el entorno. Por eso estamos aquí. Este evento es una oportunidad para conectar con una nueva forma de conducir: más limpia, más inteligente y más emocional”, manifestó.

Uno de los momentos destacados fue la ruta costera desde Moraira, donde los asistentes pudieron conducir modelos eléctricos Mercedes-Benz EQE, EQB, EQA y EQE SUV. La experiencia permitió apreciar en primera persona las prestaciones, el confort y la eficiencia de estos vehículos enmarcados por el hermoso paisaje mediterráneo.

Además, el evento contó con una sesión informativa liderada por Guillermo Bellot, jefe de ventas de Visauto, junto a expertos en movilidad eléctrica que explicaron aspectos clave como modos de conducción, gestión eficiente de baterías y soluciones de carga pública y doméstica mediante el ecosistema Mercedes me Charge.

La participación activa del público también fue fundamental; uno de los asistentes resumió la experiencia diciendo: “El secreto está en encontrar la horma del zapato en cuanto a modelo, tamaño y prestaciones que cada uno necesite”. En línea con ello, Dreamer ofreció una amplia variedad de modelos y configuraciones personalizadas para reforzar el compromiso de Visauto con la atención al cliente y la innovación.

Dreamer no fue solo una presentación; fue una muestra real del futuro cercano donde tecnología y personas convergen para transformar la movilidad. Con iniciativas como esta, Visauto reafirma su liderazgo en innovación sostenible y experiencia del cliente, alineándose con la visión del Grupo Unione Movilidad: “Conduciendo el cambio”. Un cambio, que según informan desde la empresa, busca avanzar con propósito, conciencia y estilo hacia un mañana más responsable.

La ocupación hotelera rozó el 100% en Alcoy durante las pasadas Fiestas

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la concejalía de Turismo, ha hecho públicos los resultados de ocupación turística durante las últimas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a Sant Jordi, celebradas entre el 2 y el 5 de mayo. Los datos confirman a la ciudad como un destino muy demandado en estas fechas, alcanzando una ocupación total del 84,48%, mejorando ligeramente respecto al 80,79% registrado en el pasado año 2024. Cabe recordar que los festejos tuvieron lugar el año pasado el tercer fin de semana de abril, finalizando en la víspera del día 23, mientras que este año se llevaron a cabo en pleno puente festivo del Primero de Mayo debido a la tardía Semana Santa en el calendario.

El dato más destacado es la ocupación hotelera, que solo incluye los dos hoteles y el hostal ubicados dentro del término municipal de Alcoy. Esta ha llegado al 94,84%, superando el 91,33% del año anterior. Este indicador es especialmente relevante ya que ofrece una imagen más estable y representativa de la actividad turística en la ciudad, independientemente de las oscilaciones puntuales que puedan experimentar otros tipos de alojamiento como casas rurales o apartamentos turísticos “estamos muy satisfechos con el comportamiento del sector turístico tanto durante estas fiestas como a lo largo de todo el año. La plena ocupación de nuestros hoteles y alojamientos demuestra el atractivo de Alcoy como ciudad de fiestas, cultura y naturaleza. Estas cifras son fruto del trabajo coordinado entre el sector privado y el Ayuntamiento y nos animan a seguir apostando por un turismo más profesionalizado y sostenible”, afirma la edil de Turismo; Lorena Zamorano.

Además, cabe destacar que durante el día de la Entrada todos los establecimientos alcanzaron el 100% de ocupación, excepto dos que llegaron al 95% y otro al 50%. Actualmente, Alcoy cuenta con 13 establecimientos turísticos: nueve en la ciudad (dos hoteles, un hostal, dos complejos de apartamentos y cinco apartamentos turísticos legalizados) y cuatro en zonas cercanas.

Cocentaina ya tiene Presupuesto para el año 2025

El pleno del Ayuntamiento de Cocentaina, celebrado el pasado 30 de abril, aprobó el Presupuesto para 2025, que asciende a un total de 13.679.384,24 euros, la cifra más alta en la historia del municipio. Las cuentas salieron adelante con los 9 votos a favor del equipo de gobierno (5 de Compromís y 4 del PSOE al encontrarse una edil de los socialistas en el extranjero), mientras que el PP y Vox se abstuvieron, sumando en total siete votos.

Este Presupuesto supone un aumento cercano a un millón de euros respecto a 2024, concretamente un 7,83%. Entre los principales proyectos previstos destacan mejoras en la avinguda Rei En Jaume I y en la calle y plaza Mossén Eugenio Raduán, así como la renovación del Bar de Sant Cristòfol, la instalación de placas solares en el Ferrocarril y el cambio de ventanas en el CEIP Real Blanc. También se invertirán fondos en iluminar la Vía Verde hasta Muro, así como en la contratación de un segundo arquitecto municipal y en proyectos como la consolidación del agente de igualdad y el servicio de Itinerarios Sociolaborales.

En cuanto a las inversiones reales, estas han crecido un 162%, pasando de aproximadamente 179.000 euros a casi 470.000 euros. Los fondos se destinarán a renovar pavimentos, calles y plazas (18.000 euros), parques y jardines (18.000 euros), centros para la tercera edad (30.000 euros), además de proyectos específicos como la colocación de placas solares (20.000 euros) o la remodelación del Bar de Sant Cristòfol (40.000 euros). También está previsto trasladar la FPA Beniassent al antiguo edificio del Bosco y comenzar licitaciones para el servicio de bar y cafetería del Polideportivo Municipal y para el paraje de Sant Cristòfol.

Asimismo, el Ayuntamiento ha atendido las demandas ciudadanas recogidas en los Presupuestos Participativos 2025, con iniciativas como iluminar la Vía Verde hasta Muro o acondicionar zonas de ocio en los parques Paquito el Chocolatero y el Ferrocarril. En materia social y sanitaria, el consistorio apuesta por hacer realidad la Zona Básica de Salud de Cocentaina y continuar trabajando en modelos innovadores como el Modelo de Gestión Integrativa de las Transiciones. En cultura, educación y deporte, se han incrementado las subvenciones a entidades locales, clubes deportivos y colectivos artísticos.

Finalmente, se seguirán impulsando políticas verdes mediante iniciativas como la instalación de paneles solares en equipamientos municipales para reducir emisiones y costes energéticos “a pesar de los retos fiscales actuales, hemos elaborado un Presupuesto que cubre las necesidades básicas del pueblo y que permitirá seguir avanzando“, señala la edil de Hacienda; Marisa Abad. Por su parte, el alcalde Jordi Pla subrayó que “es un Presupuesto realista y comprometido con los servicios públicos esenciales para el futuro de Cocentaina”, lamentando las restricciones impuestas por normativas estatales que limitan el uso de los recursos económicos locales.

Informativo matinal martes 13 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy martes os hemos contado que Cocentaina ha aprobado ya sus Presupuestos Municipales para este 2025. También hemos comentado que las obras de La Rosaleda de Alcoy acabarán más tarde de lo que estaba previsto.

El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado una tercera ampliación del plazo para la finalización de las obras de reforma de la Plaza de la Constitución, conocida popularmente como La Rosaleda. Según el nuevo calendario, los trabajos deberán estar terminados antes del 30 de junio de 2025.

La intervención, con un presupuesto adjudicado de 4.372.809,13 euros (IVA incluido), responde a la necesidad de cumplir con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ), que declaró en su día ilegal el proyecto original impulsado por el anterior gobierno municipal del Partido Popular. La reforma actual contempla la creación de un jardín con una capa de 80 centímetros de tierra vegetal y arbolado, tal como exige la resolución judicial.

El incremento en las cargas estructurales ha obligado a realizar mejoras en la cimentación y estructura del recinto, además de optimizar la urbanización para hacerla más accesible, verde y agradable para los vecinos. Según el informe técnico emitido por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Ayuntamiento, coordinador responsable del proyecto, las causas principales del retraso son problemas derivados de empresas subcontratadas afectadas por las inundaciones provocadas por DANA y filtraciones ocasionadas por las lluvias recientes “los informes técnicos avalan esta nueva ampliación en los plazos. Somos conscientes de que puede causar molestias a los vecinos, pero nuestra prioridad es garantizar que la Rosaleda se ejecute correctamente y cumpla con todos los requisitos establecidos por la sentencia judicial para recuperar esta zona verde”, explica la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Esta es ya la tercera prórroga concedida al proyecto. La primera se autorizó en septiembre de 2024 por tres meses y medio debido a dificultades como problemas en el acceso a los sótanos del edificio, gestión de residuos acumulados y presencia oculta de escombros. La segunda ampliación fue aprobada en marzo hasta el 11 de mayo pasado, motivada por circunstancias similares pero consideradas aún más graves por parte de la empresa constructora.