Últimas Noticias

Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen...

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

Hoy lunes hemos estrenado la semana destacando que esta mañana se presenta en Alcoy el nuevo servicio de transporte comarcal....

En las últimas horas había trascendido que el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, iba a visitar Alcoy el...

Alcoy, ES
few clouds
Weather in Alcoy, ES
27°C 31°C
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Valeria Abad y Ona Santonja viven hoy con ilusión la Gloria Infantil

Alcoy avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Hoy domingo, en la octava de Pascua, tendrán todo el protagonismo los más pequeños y ellos se encargarán de anunciar la llegada de la Festa con el esperado acto de la Gloria Infantil.

La jornada arranca poco antes de las nueve de la mañana con la ‘Misa de Glorierets’, en la parroquia de Santa María, y en la que algunos de ellos tomarán la Primera Comunión. Después será el momento del clásico almuerzo y a partir de las 12:00h, desde El Partidor, comenzará el desfile de la Gloria Infantil en el que la niñez festera acaparará todas las miradas del público. Los 20 glorieros y glorieras de las Filaes serán protagonistas pero junto a ellos destacarán las dos pequeñas que guiarán a las escuadras de ambos bandos en su descenso por Sant Nicolau hasta llegar a la plaza de España. La primera de ellas es Valeria Abad, festera de la Filà Realistes, y que se estrena en el cargo de Sargento Infantil Moro tras ganar meses atrás el concurso a tal efecto convocado por la Asociación de San Jorge “tengo muchas ganas de que venga el domingo y si que estoy un poco nerviosa cuando lo pienso“, decía en la entrevista concedida a COPE ALCOY esta semana. Junto a ella repite experiencia Ona Santonja, de la Filà Alcodianos, que vivirá su segunda Gloria Infantil como Sargento del bando cristiano “estoy muy emocionada y espero pasármelo igual de bien que el año pasaba”, señala.

La Gloria Infantil finalizará en torno a las dos del mediodía en la iglesia de San Jorge mientras voltean con fuerza las campanas del templo. A continuación, en La Bandeja, se disparará una Mascletà. 

Aquí puedes escuchar la entrevista con Valeria Abad y Ona Santonja:

El mundo despide al Papa Francisco

Imagen: COPE

La Plaza de San Pedro, tantas veces testigo de grandes momentos del Pontificado de Francisco, ha acogido este sábado a unos 250.000 fieles llegados de todos los rincones del mundo para despedir a Jorge Mario Bergoglio, cuyos restos reposan desde este mediodía en la Basílica de Santa María la Mayor.

El funeral empezó un poco después de las diez de la mañana, cuando los sediarios de la Santa Sede trasladaban a hombros el féretro con los restos mortales del Papa Francisco a la Plaza de San Pedro en un ambiente de silencio sobrecogedor, en el que los cardenales hacían pasillo en el interior del templo.

Tras atravesar la puerta central de la Basílica, el féretro fue trasladado frente al altar, sobre una alfombra y junto a un cirio encendido, momento en el que se escucharon los aplausos de los cerca 250.00 fieles congregados en la plaza.

Después se colocó encima el libro del Evangelio abierto y la plaza de San Pedro se sumió en un absoluto silencio y los cardenales concelebrantes ocuparon su puesto en el lado izquierdo del sagrado. Con anterioridad habían entrado el resto de cardenales y 750 entre obispos y sacerdotes.

Pero también estuvieron presentes grupos de desfavorecidos, de los que se ocupó Francisco durante sus 12 años de pontificado, así como migrantes que fueron rescatados por las ONG en el Mediterráneo y algunos refugiados que el pontífice se llevó en el avión papal desde la isla griega de Lesbos en abril de 2016.

Un Papa que abrazó al mundo hasta el último suspiro

El Papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral celebrado en la plaza de San Pedro por “no cesar de alzar su voz implorando la paz” y por dedicarse a “los últimos de la Tierra” como los pobres y los migrantes.

Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones“, el Papa Francisco no ha cesado de alzar su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones”, dijo el cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio que presidía la celebración eucarística.

En su alocución, el cardenal hizo referencia a algunas de las frases más icónicas de Jorge Mario Bergoglio, como que “la guerra es solo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica“. En su homilía también ha destacado que Francisco fue un pontífice “entre la gente“, “con el corazón abierto a todos” y que se dedicó “a los últimos de la Tierra y marginados“.

Estableció contacto directo con la gente, deseoso de estar ahí para todos, con una marcada atención a quienes tenían dificultades, dedicándose a pensar en todo, hasta en los últimos habitantes de la Tierra y en los marginados. Fue un Papa entre el pueblo, con un corazón abierto a todos“, ha agregado.

El decano del Colegio Cardenalicio también hizo referencia a una de las más famosas frases de su pontificado: “Construir puentes y no muros”.

En el comienzo de su homilía Battista Re destacó que “su última imagen, que quedará en nuestros ojos y en nuestros corazones”es la del pasado Domingo de Resurrección cuando “a pesar de graves problemas de salud, quiso impartirnos su bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro y después bajó a esta plaza para saludar desde el papamóvil“.

A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el papa Francisco eligió seguir este camino de donación hasta el último día de su vida terrena“, ha subrayado.

Tras el funeral, el féretro del Papa Francisco fue trasladado nuevamente a la Basílica de San Pedro para minutos después ser colocado en el ‘papamóvil’. Seguidamente, arrancó su traslado por las calles de Roma hasta la basílica de Santa María la Mayor donde Jorge Bergoglio fue enterrado, cumpliendo lo que el Papa dejó escrito en su testamento.