Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

En las últimas horas había trascendido que el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, iba a visitar Alcoy el...

Cocentaina acogerá un importante hito deportivo a finales de año y se convertirá en sede de una de las pruebas oficiales...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
30°C 30°C
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

El traslado de San Jorge ‘El Xicotet’ anuncia la Fiesta de Alcoy en 23 de abril

Alcoy celebró ayer la festividad litúrgica de su patrón, San Jorge, en una jornada que de nuevo ha quedado fuera de las Fiestas de Moros y Cristianos, aunque este año debido a que la Semana Santa ha caído tardía en el calendario. Esta circunstancia ha obligado a trasladar los moros y cristianos al primer fin de semana de mayo pero pese a ello,  la ciudad rindió ayer todos los honores al insigne mártir en un 23 de abril que, sea festivo o no, siempre es un día significativo para los alcoyanos y las alcoyanas.

A las 19:30h, y con una masiva participación de devotos y representantes del ámbito de la Festa, arrancó el traslado de la imagen de San Jorge ‘El Xicotet’ desde el templo del patrón a la parroquia de Santa María con el acompañamiento musical de las diferentes bandas de la ciudad. Los Sargentos Moro y Cristiano, Mauro Camáñez y Jordi Seguí, portaron las banderas con los emblemas de la cruz y de la media luna en una comitiva en la que también estuvieron presentes los Embajadores de ambos bandos, Tono Delgado y Óscar Martínez, y Mossén Torregrosa que asume este año Rafael Domínguez. Por otro lado, ocuparon un lugar destacado en la citada procesión los cargos festeros de este año: Salvador Albero (Capitán Cristiano de la Filà Aragonesos), Indalecio Carbonell (Capitán Moro de la Filà Abencerrajes), Pep Cortés (Alférez Cristiano de la Filà Andaluces) y Ana Gisbert (Alférez del bando moro en la Filà Marrakesch).

El volteo incesante de las campanas saludó la salida de ‘El Xicotet’ de su iglesia y delante, en una posición destacada, acaparó todas las miradas el Sant Jordiet 2025. Martín Bellver Sevila no dejó de saludar al público mientras sostenía en sus manos la bandera que lo acredita en la importante responsabilidad que desempeña en estas Fiestas. Junto al patrón los representantes de las entidades religiosas alcoyanas, la Asamblea General de la Asociación de San Jorge presidida por Francisco García y parte de la Corporación Municipal con el alcalde, Toni Francés; al frente.

La procesión del traslado recorrió el itinerario habitual y finalizó en el interior de la iglesia de Santa María desde donde la imagen de ‘El Xicotet’ presidirá los actos religiosos de las inminentes Fiestas. Seguidamente se celebró una misa en honor a San Jorge y esta fue oficiada por el Vicario Episcopal Don Camilo Bardisa, natural de Alcoy, junto a los sacerdotes que ejercen su ministerio en la ciudad. Ya de noche, para concluir este particular Día de San Jorge, se disparó un castillo de fuegos artificiales.

Ya hay fecha para nombrar Hijo Predilecto de Alcoy a José María Valls Satorres

Alcoy nombrará Hijo Predilecto de la ciudad al compositor José María Valls Satorres el próximo mes de mayo. Será en el transcurso de una sesión plenaria, con carácter extraordinario, que tendrá lugar el día 16 y que servirá de antesala al acto institucional previsto para el día siguiente a las 12:30h del mediodía en el Salón de Plenos del Consistorio.

Este reconocimiento, propuesto por inicialmente por la Junta de Portavoces y ratificado por la Corporación Municipal, busca poner en valor la destacada trayectoria musical del reconocido compositor alcoyano y su impacto en la cultura local, especialmente en las fiestas de Moros y Cristianos. Además, la ciudadanía, colectivos y entidades interesadas en adherirse a este reconocimiento pueden hacerlo mediante un formulario habilitado por el consistorio a través de la web municipal “estamos ante un homenaje que, no solo celebra la extraordinaria trayectoria de José María Valls Satorres, sino que también refleja el profundo vínculo entre la música festera y nuestra identidad alcoyana. Animo a toda la ciudadanía y entidades a sumarse a este merecido homenaje“, afirma el alcalde; Toni Francés.

Nacido en Alcoy en 1945, José María Valls Satorres es una figura clave en la historia reciente de la ciudad al mismo tiempo que cuenta con una brillante trayectoria en el ámbito de la música. Por otro lado, ha destacado en el terreno de la composición de piezas para las Fiestas de Moros y Cristianos siendo autor de piezas tan emblemáticas como la marcha cristiana ‘Pas als Maseros’ “Valls Satorres es una figura esencial en la vida cultural alcoyana y que ha dedicado su vida a enriquecer nuestra ciudad. Estamos ante un referente imprescindible de la identidad alcoyana“, manifestó el edil de Patrimonio Cultural; Ignacio Trelis.

El título de Hijo Predilecto es la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento según su Reglamento de Distinciones. Anteriormente se le ha concedido a otras figuras ilustres alcoyanas como Ovidi Montllor, Isabel-Clara Simó o Camilo Sesto.

Cocentaina acompaña a la Mare de Déu del Miracle en el retorno a su Monasterio

Cocentaina despidió anoche los días grandes de las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle con el retorno procesional de la patrona al Monasterio de las Clarisas, lugar en el que es venerada durante todo el año. El traslado desde Santa María abrió la recta final de una intensa jornada que estuvo repleta de actos y en la que de nuevo se registró una gran participación en todos ellos.

Por la mañana, los más pequeños tomaron parte en la Ofrenda Infantil desde la parte alta del Passeig del Comtat, aportando productos de higiene para la Casa Cuna Santa Isabel de Valencia, hogar que acoge a madres gestantes o con niños menores de dos años. A la llegada a Santa María, niños y niñas tuvieron oportunidad de recitar alguna que otra poesía ante la Virgen del Milagro y la jornada avanzó con la entrega de los premios de los concurso de dibujo y redacción que se convocan anualmente por parte de la Pía Unión; entidad organizadora de los festejos. También hubo bailes populares en la plaza de la iglesia y se llevó a cabo la Fireta organizada por los Júniors de las dos parroquias locales.

Ya por la tarde fue el turno del último día del triduo, predicado este año por el Obispo natural de Benimarfull, Don José Vilaplana, y al finalizar la eucaristía comenzó el retorno procesional de la Mare de Déu del Miracle a su Monasterio. De nuevo, centenares de contestanos acompañaron a su patrona hasta su iglesia y la llegada de la Mareta al Pla fue recibida con efectos pirotécnicos mientras se escuchaban de fondo las notas del Flevit Amare. Seguidamente, se disparó un castillo de fuegos artificiales y a continuación entró la Mare de Déu en su santuario donde la esperaban con gran ilusión las religiosas que se encargan de su custodia.

Por último, como es tradición, contestanos y contestanas formaron una larga cola hasta casi el inicio de la parte baja del Passeig del Comtat para poder entrar al Monasterio y así besar el icono. Mientras tanto, ante el Palau Comtal, hubo bailes populares que hicieron más corta la espera. Finalizado este emotivo acto, la Virgen del Milagro fue acompañada hasta su camarín por parte de la Junta de la Pía Unión y tras ser colocada en el lugar desde donde preside el templo finalizó concluyó la parte central de las celebraciones.

Las fiestas patronales siguen y, hasta el 30 de abril, tendrá lugar el septenario en honor a la patrona. Será cada tarde, a partir de las 19:30h, en la misma iglesia del Monasterio de la Mare de Déu.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 24 de abril 2025 (14:20h)

Hoy jueves os hemos recordado que Cocentaina despidió anoche las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle. También hemos destacado que ya hay fecha para nombrar a José María Valls Satorres Hijo Predilecto de nuestra ciudad.

Alcoy nombrará Hijo Predilecto de la ciudad al compositor José María Valls Satorres el próximo mes de mayo. Será en el transcurso de una sesión plenaria, con carácter extraordinario, que tendrá lugar el día 16 y que servirá de antesala al acto institucional previsto para el día siguiente a las 12:30h del mediodía en el Salón de Plenos del Consistorio.

Este reconocimiento, propuesto por inicialmente por la Junta de Portavoces y ratificado por la Corporación Municipal, busca poner en valor la destacada trayectoria musical del reconocido compositor alcoyano y su impacto en la cultura local, especialmente en las fiestas de Moros y Cristianos. Además, la ciudadanía, colectivos y entidades interesadas en adherirse a este reconocimiento pueden hacerlo mediante un formulario habilitado por el consistorio a través de la web municipal “estamos ante un homenaje que, no solo celebra la extraordinaria trayectoria de José María Valls Satorres, sino que también refleja el profundo vínculo entre la música festera y nuestra identidad alcoyana. Animo a toda la ciudadanía y entidades a sumarse a este merecido homenaje“, afirma el alcalde; Toni Francés.

Nacido en Alcoy en 1945, José María Valls Satorres es una figura clave en la historia reciente de la ciudad al mismo tiempo que cuenta con una brillante trayectoria en el ámbito de la música. Por otro lado, ha destacado en el terreno de la composición de piezas para las Fiestas de Moros y Cristianos siendo autor de piezas tan emblemáticas como la marcha cristiana ‘Pas als Maseros’ “Valls Satorres es una figura esencial en la vida cultural alcoyana y que ha dedicado su vida a enriquecer nuestra ciudad. Estamos ante un referente imprescindible de la identidad alcoyana“, manifestó el edil de Patrimonio Cultural; Ignacio Trelis.

El título de Hijo Predilecto es la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento según su Reglamento de Distinciones. Anteriormente se le ha concedido a otras figuras ilustres alcoyanas como Ovidi Montllor, Isabel-Clara Simó o Camilo Sesto.

Informativo matinal jueves 24 de abril 2025 (07:50h)

Hoy jueves os hemos contado que COPE ALCOY presentó ayer la publicación que recopila en imágenes a quienes han desempeñado el cargo de Capitán en nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. La segunda edición abarca desde 1966 hasta 2024. Además hemos recordado que la ciudad celebró ayer la festividad de su patrón, San Jorge.

Alcoy celebró ayer la festividad litúrgica de su patrón, San Jorge, en una jornada que de nuevo ha quedado fuera de las Fiestas de Moros y Cristianos, aunque este año debido a que la Semana Santa ha caído tardía en el calendario. Esta circunstancia ha obligado a trasladar los moros y cristianos al primer fin de semana de mayo pero pese a ello,  la ciudad rindió ayer todos los honores al insigne mártir en un 23 de abril que, sea festivo o no, siempre es un día significativo para los alcoyanos y las alcoyanas.

A las 19:30h, y con una masiva participación de devotos y representantes del ámbito de la Festa, arrancó el traslado de la imagen de San Jorge ‘El Xicotet’ desde el templo del patrón a la parroquia de Santa María con el acompañamiento musical de las diferentes bandas de la ciudad. Los Sargentos Moro y Cristiano, Mauro Camáñez y Jordi Seguí, portaron las banderas con los emblemas de la cruz y de la media luna en una comitiva en la que también estuvieron presentes los Embajadores de ambos bandos, Tono Delgado y Óscar Martínez, y Mossén Torregrosa que asume este año Rafael Domínguez. Por otro lado, ocuparon un lugar destacado en la citada procesión los cargos festeros de este año: Salvador Albero (Capitán Cristiano de la Filà Aragonesos), Indalecio Carbonell (Capitán Moro de la Filà Abencerrajes), Pep Cortés (Alférez Cristiano de la Filà Andaluces) y Ana Gisbert (Alférez del bando moro en la Filà Marrakesch).

El volteo incesante de las campanas saludó la salida de ‘El Xicotet’ de su iglesia y delante, en una posición destacada, acaparó todas las miradas el Sant Jordiet 2025. Martín Bellver Sevila no dejó de saludar al público mientras sostenía en sus manos la bandera que lo acredita en la importante responsabilidad que desempeña en estas Fiestas. Junto al patrón los representantes de las entidades religiosas alcoyanas, la Asamblea General de la Asociación de San Jorge presidida por Francisco García y parte de la Corporación Municipal con el alcalde, Toni Francés; al frente.

La procesión del traslado recorrió el itinerario habitual y finalizó en el interior de la iglesia de Santa María desde donde la imagen de ‘El Xicotet’ presidirá los actos religiosos de las inminentes Fiestas. Seguidamente se celebró una misa en honor a San Jorge y esta fue oficiada por el Vicario Episcopal Don Camilo Bardisa, natural de Alcoy, junto a los sacerdotes que ejercen su ministerio en la ciudad. Ya de noche, para concluir este particular Día de San Jorge, se disparó un castillo de fuegos artificiales.