A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

La muerte del Papa Francisco sorprende a la salida de la Mare de Déu del Miracle en Cocentaina
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha marcado la actualidad de este Lunes de Pascua en todo el mundo y ha causado cierta sorpresa. Y es que el Sumo Pontífice, pese a llevar semanas con problemas de salud, había aparecido públicamente en los últimos días tras su salida del hospital tras más de 30 días ingresados. La última fue ayer, Domingo de Pascua, cuando Su Santidad recorrió en papamóvil la plaza de San Pedro del Vaticano e incluso impartió la bendición Urbi et Orbi con motivo de la Resurrección de Jesús.
A las 10:00h de la mañana avanzaba COPE la última hora de la muerte de Jorge Mario Bergoglio y justo a esa hora Cocentaina vivía uno de los momentos más esperados dentro de las fiestas de la Mare de Déu del Miracle, la salida de la patrona del Monasterio de las Clarisas para su traslado a la parroquia de Santa María. En ese instante sonaban las campanas en señal de alegría, se lanzaban al vuelo centenares de palomas y trascendía al mundo desde Roma que nos había dejado el Santo Padre “nos hemos quedado sorprendidos y desde aquí nos unimos al dolor de toda la iglesia universal por su pérdida. Encomendamos su alma a la Mare de Déu del Miracle”, señalaba a los micrófonos de COPE ALCOY el Obispo Emérito de Alcalá de Henares; el contestano Don Juan Antonio Reig Pla. También Don Ernesto Brotóns, Obispo de Plasencia y con raíces en la capital del Comtat, manifestaba su tristeza por el fallecimiento de Francisco “ha sido un gran Papa que nos ha dejado un importante legado en sus 12 años de pontificado. Rezamos por él en estos momentos, por su eterno descanso y lamentamos profundamente su pérdida“, indicaba también a esta emisora.
Durante la mañana tuvieron también lugar varios momentos de homenaje al Papa. Cuando la Mare de Déu del Miracle giró a la capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal, en la que se produjo el prodigio de las 27 lágrimas de sangre el 19 de abril de 1520, se pronunció una oración en su memoria y en la recta final de la Misa Mayor se rezó un responso por el descanso eterno de Francisco. En ese momento también tañeron en señal de duelo las campanas de la parroquia de Santa María mientras dentro de la iglesia todos estaban de pie, y en silencio, recordando al Papa ante la Mare de Déu del Miracle.