Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
20°C 20°C
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

La muerte del Papa Francisco sorprende a la salida de la Mare de Déu del Miracle en Cocentaina

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha marcado la actualidad de este Lunes de Pascua en todo el mundo y ha causado cierta sorpresa. Y es que el Sumo Pontífice, pese a llevar semanas con problemas de salud, había aparecido públicamente en los últimos días tras su salida del hospital tras más de 30 días ingresados. La última fue ayer, Domingo de Pascua, cuando Su Santidad recorrió en papamóvil la plaza de San Pedro del Vaticano e incluso impartió la bendición Urbi et Orbi con motivo de la Resurrección de Jesús.

A las 10:00h de la mañana avanzaba COPE la última hora de la muerte de Jorge Mario Bergoglio y justo a esa hora Cocentaina vivía uno de los momentos más esperados dentro de las fiestas de la Mare de Déu del Miracle, la salida de la patrona del Monasterio de las Clarisas para su traslado a la parroquia de Santa María. En ese instante sonaban las campanas en señal de alegría, se lanzaban al vuelo centenares de palomas y trascendía al mundo desde Roma que nos había dejado el Santo Padrenos hemos quedado sorprendidos y desde aquí nos unimos al dolor de toda la iglesia universal por su pérdida. Encomendamos su alma a la Mare de Déu del Miracle”, señalaba a los micrófonos de COPE ALCOY el Obispo Emérito de Alcalá de Henares; el contestano Don Juan Antonio Reig Pla. También Don Ernesto Brotóns, Obispo de Plasencia y con raíces en la capital del Comtat, manifestaba su tristeza por el fallecimiento de Francisco “ha sido un gran Papa que nos ha dejado un importante legado en sus 12 años de pontificado. Rezamos por él en estos momentos, por su eterno descanso y lamentamos profundamente su pérdida“, indicaba también a esta emisora.

Durante la mañana tuvieron también lugar varios momentos de homenaje al Papa. Cuando la Mare de Déu del Miracle giró a la capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal, en la que se produjo el prodigio de las 27 lágrimas de sangre el 19 de abril de 1520, se pronunció una oración en su memoria y en la recta final de la Misa Mayor se rezó un responso por el descanso eterno de Francisco. En ese momento también tañeron en señal de duelo las campanas de la parroquia de Santa María mientras dentro de la iglesia todos estaban de pie, y en silencio, recordando al Papa ante la Mare de Déu del Miracle.

Cocentaina recibe con gran fervor a su Mareta

Cocentaina vive en este Lunes de Pascua, 21 de abril, el día grande de las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle. Las celebraciones, debido a que la Semana Santa ha caído tardía en el calendario, se han retrasado unos días y arrancaron ayer estando previsto que finalicen el próximo miércoles.

La jornada ha comenzado al amanecer con el disparo de las 27 salvas en recuerdo del milagro de las lágrimas de sangre de la Virgen, acaecido el 19 de abril de 1520, y mientras sonaban las campanas en todos los templos de la capital del Comtat.  Uno de los instantes más destacados ha sido la salida del icono de la patrona al Pla, desde el Monasterio de las Clarisas donde se le venera durante todo el año, y allí en la plaza ha sido recibida por centenares de personas entregadas con gran fervor hacia la que es patrona de la Villa Condal desde hace cinco siglos. Y ese instante de alegría, entre el tañer de las campanas de la iglesia de la Virgen y el lanzamiento de palomas al vuelo para recibir a la Mareta, trascendía al mundo desde Roma la noticia del fallecimiento del Papa Francisconos hemos quedado sorprendidos y desde aquí nos unimos al dolor de toda la iglesia universal por su pérdida. Encomendamos su alma a la Mare de Déu del Miracle“, señalaba a los micrófonos de COPE ALCOY el Obispo Emérito de Alcalá de Henares; el contestano Don Juan Antonio Reig Pla.

Muy participativo ha sido el traslado matinal hasta la iglesia de Santa María y allí, a las puertas del templo, se ha vivido otro de los instantes más destacados de una jornada como la de hoy. Dámaris Pardo ha declamado ante la Mare de Déu del Miracle La Súplica emocionando a todos los que abarrotaban en ese instante la plaza de la iglesia “ya la dije en Valencia hace unas semanas, en la fiesta que le hacen a la Virgen en el barrio de Benimaclet, pero aquí ha sido muy diferente. He tenido a mi lado a mi familia y la he tenido delante a ella. Ha sido muy especial“, señaló.

 

La ofrenda floral ha dado paso a la Misa Mayor, concelebrada por la Hermandad Sacerdotal de Cocentaina, y oficiada este año por el Obispo de Plasencia Don Ernesto Brotóns; el cual tiene fuertes raíces con el municipio. En la recta final de la eucaristía se ha rezado un responso en memoria del Papa Francisco, mientras tocaban a difunto las campanas de Santa María, y a continuación José Antonio Agulló y María Silveria Tomás han recibido el Homenaje a los Mayores. Los actos matutinos han finalizado en El Pla con el disparo de una Mascletà. 

Escucha a los protagonistas de la jornada

 

 

 

 

 

 

 

Fallece el Papa Francisco

El Papa Francisco ha fallecido a las 7.35 horas de este Lunes de Pascua a los 88 años de edad. Así lo ha contado desde Roma, la corresponsal de COPE, Eva Fernández. El fallecimiento  se ha producido horas después de verle por última vez en la Plaza de San Pedro saludando desde el papamóvil a los 50.000 fieles que se habían concentrado este Domingo de Resurrección.

“Una vida dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, según reza el comunicado de la Santa Sede en la que se comunica su muerte.

Jorge Mario Bergoglio, el Papa del fin del mundo

“Fueron a buscarlo casi al fin del mundo”: con esta recurrente frase Jorge Mario Bergoglio daba inicio a su Pontificado tras ser elegido en quinta votación durante el segundo día de cónclave.

Era el 13 de marzo de 2013, día en el que la Iglesia abrazó a su 266º Pontífice, el primer Sucesor de Pedro sudamericano y jesuita de la historia. Ni el propio cardenal Bergoglio imaginaba en ese momento un viaje a Roma sin billete de vuelta a Buenos Aires, de la que era su arzobispo.

Los momentos más destacados de su pontificado

Doce años ocupando la Cátedra de Pedro han dado para mucho, con imágenes que han quedado para la historia de la Iglesia, como la bendición Urbi et Orbi que impartió en marzo de 2020 ante una Plaza de San Pedro vacía en plena pandemia del coronavirus o la última despedida de su antecesor, Benedicto XVI, y una efeméride muy especial para esta casa, la del 1 de septiembre de 2021, cuando por primera vez en la historia COPE entrevistó a un papa.

Francisco ha dejado a lo largo de su Pontificado tres encíclicas: la primera, (Lumen Fidei’completaba la iniciada por Joseph Ratzinger) donde el argentino ponía en el centro de su preocupación dos de los problemas acuciantes que asolan al mundo de hoy, como son el cuidado del medio ambiente ante la emergencia climática (‘Laudato SI’) y la llamada a la fraternidad para humanizar un sistema que favorece las desigualdades (‘Fratelli tutti’).

En sus discursos y homilías han sido recurrente sus proclamas en favor de la acogida de las personas migrantes; la denuncia de la cultura del descarte a los más vulnerables como ancianos o enfermos; las proclamas de la paz frente a las armas; la llamada a los jóvenes a no resignarse a las injusticias y “hacer lío” o hacer un uso ético de las nuevas tecnologías.

‘La Cremà de les Fogueres’ introduce a Cocentaina en el Día de la Mare de Déu

Anoche, Cocentaina dio inicio a sus tradicionales Fiestas Patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle, unas celebraciones que este año se retrasan unos días debido a sus jornadas habituales a causa de que la Semana Santa ha caído tardía en el calendario. La Villa Condal vuelve a rendir homenaje a su patrona, cuya festividad se remonta al 19 de abril de 1520, cuando el icono de la Virgen derramó 27 lágrimas de sangre en la Capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal mientras el sacerdote Mossén Onofre Satorre oficiaba la eucaristía. Aquellos hechos, recogidos en acta notarial, marcaron el origen de la profunda devoción que la capital del Comtat le profesa a la que es su patrona.

Este prodigio milagroso fue recordado anoche con el encendido de las 27 hogueras en El Pla. Frente al Palau Comtal, una voz en off relató lo ocurrido hace más de cinco siglos, mientras que la pirotecnia contribuyó a crear una atmósfera especial para este acto tradicional que siempre tiene lugar en la víspera del día central de las festividades. Finalmente, quedaron encendidas las citadas 27 hogueras en referencia a las lágrimas, ante el aplauso del numeroso público presente. La celebración continuó con la Serenata a la Mare de Déu, un acto en el que participaron una Camarera y un Mayordomo elegidos por sorteo, así como las personas que recibirán este año el Homenaje a los Mayores.

El día grande de las fiestas comienza hoy a las 07:30 horas con el volteo general de campanas y el disparo de 27 salvas en recuerdo del milagro, seguido por la Santa Misa matinal en el Monasterio de las Clarisas. Tras el pasacalle matutino, el icono de la Mare de Déu del Miracle saldrá a El Pla para ser trasladado posteriormente a Santa María. Allí, Dámaris Pardo recitará La Súplica y se llevaran a cabo la ofrenda floral, la Misa Mayor y el Homenaje a los Mayores, que este año recae en José Antonio Agulló y María Silveria Tomás. A mediodía se disparará una Mascletà en El Pla y por la tarde,a 19:00h, será la procesión general. La jornada terminará a las 23:00h con la Misa de la Juventud dando paso a la exposición del Santísimo Sacramento con turnos de vela durante toda la noche en la iglesia de Santa María para acompañar a la Mareta.