Últimas Noticias

Desde el 28 de junio están en marcha los nuevos horarios del bus comarcal, servicio que conecta Alcoy con Muro...

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una...

Hoy miércoles hemos recordado las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestra ciudad a través del programa ‘Alcoi...

Hoy miércoles hemos destacado que Alcoy adjudica la redacción de las obras del Pare Vitoria al mismo tiempo que insta...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 29°C
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

La Procesión del Silencio llena de fervor las calles de Alcoy en Jueves Santo

Alcoy continúa viviendo con intensidad las jornadas centrales de su Semana Santa, y este Jueves Santo ha sido especialmente significativo al celebrarse la esperada Procesión del Silencio. La cita, que organizan cada año desde la Cofradía del Cristo Agonizante, es siempre una de las más destacadas dentro de la programación de la Semana Santa Alcoyana.

La actividad de este Jueves Santo comenzó con la celebración de la Misa Vespertina de la Cena del Señor en los diferentes templos de la ciudad, congregando a una notable afluencia de fieles. En la misma eucaristía, como es habitual, se efectuó la reserva en el Monumento para la veneración de la eucaristía hasta los oficios de Viernes Santo. Posteriormente, a las 21:00 horas, dio inicio el desfile procesional, arrancando el mismo desde la Zona Alta de la ciudad en dirección a la iglesia de Santa María.

El público no quiso perderse tampoco la Procesión del Silencio y tuvo oportunidad de escuchar algunas de las saetas que se cantaron a lo largo del trayecto, un instante siempre emotivo que se repite cada año al caer la noche de un día como hoy. La Virgen de la Soledad salió desde la iglesia de San Vicente y San Antonio portada por costaleras, seguida por mujeres vestidas con mantilla, devotos portando cirios y penitentes con capirote. Tras ella, la imponente imagen del Cristo Agonizante, también cargada en hombros por numerosos costaleros pertenecientes a esta cofradía.

Durante el acto, la Colla de Campaners d’Alcoi hizo sonar la matraca del campanario de Santa María, una pieza estrenada el pasado año que sustituye al toque tradicional de campanas durante los días de Pasión. La procesión fue presidida por el clero de las parroquias del Centro, con su titular Don Jesús Fuentes al frente, y en la parte final de la comitiva destacó una representación de la Corporación Municipal.

El Vía Crucis inicia los días grandes de la Semana Santa en Alcoy

Alcoy ha entrado de lleno en los días grandes de la Semana Santa tras la celebración, ayer por la tarde, del tradicional Vía Crucis por las calles del Centro de la ciudad. A partir del Jueves Santo, y hasta el Domingo de Resurección, la capital de l’Alcoià recordará la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús con los actos religiosos habituales del Triduo Pascual y también las tradicionales procesiones que salen a la calle durante estos días.

La jornada del Miércoles Santo destacó por la celebración de la solemne eucaristía en la parroquia de San Mauro y San Francisco a partir de las 19:00h de la tarde. La imagen de Cristo Crucificado salió portada de nuevo a hombros en medio de una multitud de fieles y devotos, recorriendo las calles Sant Nicolau y Plaza de España hasta llegar a la iglesia de Santa María. Durante el recorrido, se realizaron las 14 paradas respectivas para rezar las estaciones del Vía Crucis, representadas en banderines portados por miembros de la Cofradía del Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores arropados por otras entidades como el Gremio de Labradores de Jesús Nazareno o la Cofradía del Cristo Agonizante.

El acto fue presidido por Don Jesús Fuentes, titular de las Parroquias del Centro, acompañado por otros sacerdotes que ejercen su ministerio en la misma demarcación y a la procesión asistieron también representantes de las entidades religiosas alcoyanas e incluso de la Corporación Municipal. A pesar del fuerte viento, y de las bajas temperaturas que protagonizaron el Miércoles Santo en el conjunto de nuestras comarcas, el Vía Crucis discurrió con normalidad y cierto seguimiento de público hasta la mencionada parroquia de Santa María. Allí fue depositado Cristo Crucificado y permanecerá hasta el Viernes Santo, día en que volverá a salir para tomar parte en la Procesión del Santo Entierro.

Alcoy entra de lleno en la Semana Santa: procesiones y horarios

Tras las celebraciones del Domingo de Ramos, el pasado 13 de abril, la Semana Santa entra en sus días grandes con un amplio programa de actos en Alcoy. Desde hoy y hasta el Domingo de Pascua se van a suceder los actos religiosos en las diferentes iglesias al mismo tiempo que saldrán a la calle las tradicionales procesiones que aportan singularidad a la Semana Santa alcoyana.

Durante la tarde del Jueves Santo 17 de abril las diferentes parroquias alcoyanas acogerán la Misa Vespertina de la Cena del Señor y a las 21:00h comenzará la Procesión del Silencio, una de las más esperadas de la Semana Santa en Alcoy. En la misma estarán presentes los pasos del Cristo Agonizante y de la Virgen de la Soledad discurriendo desde la Font Redona por San Nicolás, Plaza de España y Pintor Casanova con final dentro de la Parroquia de Santa María. También, la Colla de Campaners d’Alcoi acompañará solemnemente la procesión haciendo sonar la matraca del campanario de Santa María.

Para el Viernes Santo 18 de abril está previsto el rezo del Vía Crucis en las parroquias e iglesias, durante la mañana, seguido de los oficios de la Pasión y Muerte del Señor. A las 19:00h, y con horario adelantado este año, partirá la Procesión del Santo Entierro en la Placeta del Fossar participando las imágenes del Nazareno del Gremio de Labradores, La Dolorosa, el Cristo Crucificado, la Virgen de la Soledad, el Cristo Agonizante y la imagen de Cristo Yacente en el sepulcro. Se trata de una de las procesiones con más participación de la Semana Santa de Alcoy y esta recorrerá las calles Sant Blai, Sant Tomás, l’Escola, Mossén Torregrosa, Sant Francesc, Placeta de la Creu Roja, Plaça Ramon y Cajal, Sant Nicolau, Plaça d’Espanya, Pintor Casanova y Parroquia de Santa María. Al finalizar, habrá una oración ante todas las imágenes participantes.

El Sábado Santo 19 de abril se efectuará la Vigilia Pascual en cada iglesia y ya el 20 de abrilDomingo de Pascua, celebraremos la Resurrección con el Encuentro Glorioso entre la Virgen María y Cristo Resucitado. Será en la Plaza de Ramón y Cajal a partir de las 08:00h, a la altura de La Glorieta, en la clásica ‘Processó dels Xiulitets’ que cierra la Semana Santa para dar paso a la Pascua.

La procesión del Nazareno marca la noche de Miércoles Santo en Cocentaina

Cocentaina ya está inmersa en los días grandes de la Semana Santa con una destacada participación en todos los actos programados por la Junta Central de Cofradías. La noche del Miércoles Santo estuvo reservada para un acto que surgió hace casi tres décadas y que se ha consolidado dentro de la programación de la Semana Santa Contestana, la tradicional procesión de la cofradía del Nazareno.

El desfile procesional partió pasadas las 21:00h desde el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, contando el mismo con la presencia de numerosos devotos, y tampoco faltaron los penitentes portando las tradicionales vestimentas de color morado que identifican a esta cofradía de la Villa Condal antiguamente vinculada al gremio del comercio. La imagen del Nazareno recorrió en andas sobre carro algunas de las calles del casco antiguo, e incluso parte del Passeig del Comtat, y durante la procesión se realizaron varias paradas para escuchar saetas cantadas desde algunos de los balcones del trayecto por donde discurrió el acto.

La Unión Musical Contestana acompañó al Nazareno en su recorrido por las calles contestanas y la procesión finalizó de nuevo en el Monasterio de la Mare de Déu con una oración final.

Los actos y las tradiciones se suceden entre Jueves Santo y Domingo de Pascua

La Semana Santa de Cocentaina está llena de singularidades y una de ellas la encontramos en el Jueves Santo, jornada en la que se repetirá esta noche la tradición de visitar los monumentos tras la misa vespertina de la Cena del Señor que tendrá lugar durante la tarde en los diferentes templos contestanos. A medianoche, y desde la parroquia de Santa María, partirá la Procesión del Silencio en la que se acompañará al Crist dels Llauradors por las calles del barrio de La Vila totalmente a oscuras. Viernes Santo, a las 08:00h, saldrá el Vía Crucis desde la parroquia del Salvador, y entre el mediodía y la tarde se desarrollarán los oficios de la Pasión y Muerte del Señor en cada iglesia. A las 20:30h, y también desde Santa María, comenzará la solemne procesión del Santo Entierro que en el caso de la capital del Comtat aguarda muchas particularidades “por ejemplo, la imagen de Sant Cristòfol es la que abre el cortejo, con el gremio de los conductores, y  ante Cristo Yacente desfilan las niñas conocidas como ‘Llagrimetes’, las cuales visten de blanco y portan los atributos de La Pasión” explica Don Eduardo Rengel, titular de la misma parroquia de Santa María y consiliario de la Cofradía del Ecce Homo que coordina este año la Semana Santa Contestana. La Vigilia Pascual del Sábado Santo, que coincide este año en el día de la Mare de Déu del Miracle, dará paso al Encuentro Glorioso entre El Resucitado y la Virgen que será de madrugada junto a la parroquia del Salvador. Terminará así la Semana Santa dando paso a las eucaristías del Domingo de Pascua por la mañana, en cada iglesia, antes de iniciar las fiestas de la Mareta.