Últimas Noticias

Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen...

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

La presentación del nuevo servicio de bus comarcal, acto que ha tenido lugar esta mañana en Alcoy, ha sido uno...

Hoy lunes hemos estrenado la semana destacando que esta mañana se presenta en Alcoy el nuevo servicio de transporte comarcal....

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
22°C 23°C
marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

La abstención de Guanyar permite a Alcoy tener Presupuesto para 2025

Ya ocurrió el pasado año y en este, como ya te contó ayer COPE ALCOI, ha vuelto a suceder. La abstención de Guanyar Alcoi ha permitido en este jueves la aprobación de los Presupuestos Municipales de nuestra ciudad para 2025, unas cuentas que superan los 72 millones de euros. Estas tan solo han recibido el apoyo del gobierno local, formado por PSPV y Compromís, mientras que el Partido Popular y VOX han votado en contra.

Desde Guanyar Alcoi han vuelto a insistir en la sesión plenaria de hoy, celebrada con carácter extraordinario, que con su abstención demuestran que son “un partido útil que no frena el avance de la ciudad“, tal y como ha remarcado el portavoz de la formación; Sergi Rodríguez. Este último ha recordado también cuáles van a ser sus líneas rojas innegociables “si no se dan avances para hacer posible una planta fotovoltaica en Polop, o un polígono industrial en el acceso sur, podremos alcanzar futuros acuerdos. Si ocurre todo lo contrario, no daremos más apoyo al ejecutivo“, concluyó Rodríguez.

El Partido Popular dejó claro que iban a votar en contra calificando de “irreales” los presupuestos al contemplar una previsión de gastos e ingresos alejada de la situación real del consistorio. Carlos Pastor, portavoz de la plataforma, lamentó también que el gobierno local hipoteque el futuro de Alcoy al comprometerse a frenar el desarrollo industrial en Alcoy Sur a cambio de seguir teniendo el apoyo de Guanyar Alcoi “nosotros lo que queremos es que haya suelo industrial para que las empresas sigan aquí y no se tengan que ver obligadas a marchar de Alcoy. Y ante una cuestión tan importante el PSOE se pone de perfil, Compromís dice que nanai y Guanyar anuncia que se colgará de un árbol si Alcoy Sur va adelante. Ese es, al final, el Presupuesto que tenemos“, matizó. También desde VOX han anunciado su voto contrario afirmando que el Presupuesto no prioriza en las inversiones que ahora mismo necesita a Alcoy “no vamos a contribuir en un mayor endeudamiento ni en el despilfarro de este Ayuntamiento. Los alcoyanos no están para pagar la factura de los caprichos de la izquierda“, apuntó la edil Mayte Peidro.

El ejecutivo municipal, por su parte, ha agradecido el gesto de Guanyar Alcoi permitiendo la aprobación de las cuentas. Compromís ha valorado positivamente el trabajo conjunto realizado, y la negociación, para alcanzar un acuerdo “al final esto ha dado como resultado unas previsiones económicas que atienden a toda la ciudadanía“, dijo el vicealcalde Àlex Cerradelo. También el alcalde, Toni Francés, ha apuntado que son necesarios los consensos entre las formaciones de izquierda “ante los pactos de la vergüenza, entre PP y VOX, que ya hemos visto con los Presupuestos de la Generalitat. Aquí en Alcoy hemos conseguido unas cuentas que apuestan por la vivienda pública, las políticas sociales, la sostenibilidad, los servicios públicos o el aumento de las partidas de mantenimiento de la ciudad“, concluyó el primer edil en nombre del Partido Socialista.

Tras la aprobación en el Pleno, seguirá la tramitación de los Presupuestos para su entrada en vigor en las próximas semanas. Por su parte, el gobierno y Guanyar, se han comprometido a reunirse cada dos meses para evaluar que se van cumpliendo los puntos establecidos en el acuerdo para facilitar la aprobación de las cuentas.

AITEX avanza en el desarrollo de ropa inteligente para aplicaciones biomédicas

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado el Centro de Investigación e Innovación Textil (AITEX) para conocer de cerca el proyecto BIOFLEX, una línea emergente de investigación que desarrolla prendas elásticas capaces de medir la actividad eléctrica del cuerpo mediante electrodos secos. Este proyecto cuenta con un financiamiento cercano a los 200.000 euros por parte del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) y la Unión Europea a través del programa FEDER Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027.

BIOFLEX busca investigar la fabricación de electrodos no invasivos que se integrarán en textiles, permitiendo determinar cuál ofrece los mejores resultados en la medición de la actividad cerebral, cardíaca y la salud muscular y nerviosa. Esto podría facilitar la detección temprana de enfermedades crónicas y llevar la monitorización de señales vitales al ámbito doméstico, representando un avance significativo en medicina personalizada “este proyecto implica una innovación importante para el sector de la salud” señaló Marian Cano subrayando también cómo el potencial investigador de los centros tecnológicos en la Comunitat Valenciana contribuye a mejorar la competitividad empresarial y ofrece beneficios sociales evidentes. Por su parte León Grau, presidente de AITEX, expresó su orgullo por recibir a Cano y compartir los diversos sectores transversales en los que trabaja el centro, así como los proyectos de I+D que desarrollan conjuntamente con empresas para potenciar su competitividad.

En el marco del proyecto BIOFLEX, AITEX ha logrado desarrollar varios prototipos exitosos de textiles inteligentes. Uno de ellos es una banda para la espalda con electrodos antideslizantes que replican casi perfectamente el comportamiento de los electrodos tradicionales húmedos utilizados para medir actividad muscular. Además, se investiga un cableado aislado y textil para incorporar en petos ECG y registrar señales eléctricas del corazón, así como una banda elástica con sensores EEG para medir la actividad eléctrica cerebral.

Tollos, Planes o Benimassot podrán adecuar los montes afectados por el incendio de Vall d’Ebo

La Diputación de Alicante invertirá 1.985.872 euros en impulsar distintas obras para la mejora de los montes afectados por el incendio de la Vall d’Ebo a través de una convocatoria de subvenciones no dinerarias que fue aprobada hace unos días por unanimidad por el pleno de la institución provincial. El objetivo de esta iniciativa, según informan desde el ente provincial, es ejecutar proyectos de obra de recuperación de la cubierta vegetal, estabilizando el terrero y realizando tratamientos selvícolas fitosanitarios en el arbolado debilitado lo que contribuirá a evitar la pérdida de suelo y de biodiversidad.

Las subvenciones están dirigidas a aquellos ayuntamientos que se beneficiaron de la primera convocatoria también lanzada por la Diputación en 2023 para financiar la redacción de proyectos, que fueron La Vall d’Alcalà, Benimassot, Castell de Castells, Pego, Planes, Tollos, La Vall d’Ebo y la Vall de Gallinera. Estos documentos técnicos fueron ratificados en su momento por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica “con esta nueva convocatoria que hemos aprobado hoy en el pleno vamos a pasar a la fase de ejecución de los proyectos con actuaciones concretas que contribuyan a mejorar las masas forestales afectadas por un devastador incendio que calcinó más de 12.000 hectáreas”, destacaba días atrás la diputada de Medio Ambiente, Magdalena Martínez. Esta última también precisó que en sucesivas convocatorias se cubrirán otros proyectos para seguir reforzando la regeneración de la cubierta vegetal de la zona.

Cabe recordar que el incendio de la Vall d’Ebo se desató en agosto de 2022 después de un rayo que cayó, a causa de una tormenta, en la noche del sábado 13. A partir de ahí se desató un feroz siniestro, que penetró en El Comtat, y que acabó arrasando más de 12.000 hectáreas de terreno en 100 kilómetros de perímetro. Las llamas afectaron, especialmente, a la agricultura siendo pastos de las mismas muchos de los cultivos existentes en la zona.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 27 de marzo 2025 (14:20h)

La aprobación de los Presupuestos Municipales de Alcoy para este 2025 ha centrado la actualidad de este jueves. Hoy hemos recordado todo lo que se ha destacado en la sesión plenaria extraordinaria de esta mañana.

Ya ocurrió el pasado año y en este, como ya te contó ayer COPE ALCOI, ha vuelto a suceder. La abstención de Guanyar Alcoi ha permitido en este jueves la aprobación de los Presupuestos Municipales de nuestra ciudad para 2025, unas cuentas que superan los 72 millones de euros. Estas tan solo han recibido el apoyo del gobierno local, formado por PSPV y Compromís, mientras que el Partido Popular y VOX han votado en contra.

Desde Guanyar Alcoi han vuelto a insistir en la sesión plenaria de hoy, celebrada con carácter extraordinario, que con su abstención demuestran que son «un partido útil que no frena el avance de la ciudad«, tal y como ha remarcado el portavoz de la formación; Sergi Rodríguez. Este último ha recordado también cuáles van a ser sus líneas rojas innegociables «si no se dan avances para hacer posible una planta fotovoltaica en Polop, o un polígono industrial en el acceso sur, podremos alcanzar futuros acuerdos. Si ocurre todo lo contrario, no daremos más apoyo al ejecutivo«, concluyó Rodríguez.

El Partido Popular dejó claro que iban a votar en contra calificando de «irreales» los presupuestos al contemplar una previsión de gastos e ingresos alejada de la situación real del consistorio. Carlos Pastor, portavoz de la plataforma, lamentó también que el gobierno local hipoteque el futuro de Alcoy al comprometerse a frenar el desarrollo industrial en Alcoy Sur a cambio de seguir teniendo el apoyo de Guanyar Alcoi «nosotros lo que queremos es que haya suelo industrial para que las empresas sigan aquí y no se tengan que ver obligadas a marchar de Alcoy. Y ante una cuestión tan importante el PSOE se pone de perfil, Compromís dice que nanai y Guanyar anuncia que se colgará de un árbol si Alcoy Sur va adelante. Ese es, al final, el Presupuesto que tenemos«, matizó. También desde VOX han anunciado su voto contrario afirmando que el Presupuesto no prioriza en las inversiones que ahora mismo necesita a Alcoy «no vamos a contribuir en un mayor endeudamiento ni en el despilfarro de este Ayuntamiento. Los alcoyanos no están para pagar la factura de los caprichos de la izquierda«, apuntó la edil Mayte Peidro.

El ejecutivo municipal, por su parte, ha agradecido el gesto de Guanyar Alcoi permitiendo la aprobación de las cuentas. Compromís ha valorado positivamente el trabajo conjunto realizado, y la negociación, para alcanzar un acuerdo «al final esto ha dado como resultado unas previsiones económicas que atienden a toda la ciudadanía«, dijo el vicealcalde Àlex Cerradelo. También el alcalde, Toni Francés, ha apuntado que son necesarios los consensos entre las formaciones de izquierda «ante los pactos de la vergüenza, entre PP y VOX, que ya hemos visto con los Presupuestos de la Generalitat. Aquí en Alcoy hemos conseguido unas cuentas que apuestan por la vivienda pública, las políticas sociales, la sostenibilidad, los servicios públicos o el aumento de las partidas de mantenimiento de la ciudad«, concluyó el primer edil en nombre del Partido Socialista.

Tras la aprobación en el Pleno, seguirá la tramitación de los Presupuestos para su entrada en vigor en las próximas semanas. Por su parte, el gobierno y Guanyar, se han comprometido a reunirse cada dos meses para evaluar que se van cumpliendo los puntos establecidos en el acuerdo para facilitar la aprobación de las cuentas.

‘Herrera y Mediodía Cope’ Alcoy jueves 27 de marzo 2025

Hoy jueves hemos hablado de la marcha solidaria ‘Germana Terra’ que ha organizado para este domingo el Colegio San Francisco de Asís de Cocentaina. También hemos tenido con nosotros al Gremio de Labradores de Jesús Nazareno y nos hemos centrado en el descubrimiento del cartel anunciador de la Semana Santa de Alcoy y el pregón, actos que tendrán lugar mañana.

Informativo matinal jueves 27 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy jueves os hemos contado que Cesk Freixas actuará en Cocentaina este próximo viernes. También hemos recordado hoy que Guanyar Alcoi, con su abstención, permitirá la aprobación de los Presupuestos Municipales de nuestra ciudad este jueves.

Alcoy tendrá Presupuestos este jueves después del acuerdo al que han llegado el gobierno local, formado por PSPV y Compromís, y la plataforma Guanyar Alcoi. Esta última volverá a abstenerse facilitando que la ciudad tenga ratificadas las cuentas de 2025 antes de que termine este mes de marzo.

Así se ha anunciado en este miércoles dejando claro Guanyar Alcoi que este apoyo no va a ser un cheque en blanco. Y es que el partido pone como principales líneas rojas que el gobierno local frene cualquier intento de desarrollar suelo industrial en el acceso sur a Alcoy o una planta fotovoltaica en la zona de Polop «queremos que el ejecutivo sea claro, y beligerante, frenando cualquier proyecto que pueda poner en peligro nuestro entorno natural«, aseveró el portavoz; Sergi Rodríguez.

El citado acuerdo, alcanzado entre Guanyar y el ejecutivo municipal, establece la inclusión de una cláusula en contratos de más de cinco años que permite la reversión a la gestión pública, limitando indemnizaciones. Se planifica, entre otras cuestiones, la reversión de varios servicios: tratamiento de residuos en 2030, limpieza viaria en 2027 y mantenimiento de parques y otros servicios en 2026. Para mejorar el estado urbano, se contempla destinar 500.000 euros a limpieza y adecuación de edificios públicos y espacios urbanos. También se mantendrá la biblioteca de la Uixola, se modificará la Línea 2 del transporte urbano para beneficiar a estudiantes y se renovarán espacios culturales en El Partidor y Batoi. En política de vivienda, se incrementará el presupuesto para mantenimiento y rehabilitación, además de crear dos nuevos puestos en el Departamento de Vivienda. Se asignarán 23.000 euros para actividades relacionadas con la memoria democrática, incluyendo homenajes a republicanos alcoyanos. Finalmente, se realizarán reuniones bimensuales para evaluar el cumplimiento de los acuerdos establecidos.

El pleno para la aprobación de los Presupuestos, con carácter extraordinario, será este jueves a partir de las diez de la mañanaPP y VOX, como ya han avanzado en las últimas semanas, difícilmente respaldarán las cuentas al considerar que las mismas no atienden las necesidades que ahora mismo tiene Alcoy.

Un Presupuesto de más de 70 millones para este año 

El Presupuesto Municipal 2025, según la concejala de Hacienda Vanessa Moltó, presenta un superávit de 1,2 millones de euros. Los ingresos son de 74.076.507 euros, un 15% más que en 2024, mientras que los gastos ascienden a 72.790.417,65 euros, un aumento del 13,3%. Se destinarán 6 millones de euros a inversiones, incluyendo proyectos como la Pinacoteca Municipal y el Museo de Camilo Sesto, zonas de bajas emisiones y la rehabilitación de edificios.

Además, se contemplan inversiones en infraestructuras clave como el Parque Tecnológico de Rodes y el edificio intergeneracional Sant Mateu. Se asignarán 2,2 millones para mejorar políticas de vivienda y fortalecer servicios públicos. El escudo social aumentará un 15%, alcanzando los 7 millones de euros, y las políticas económicas e industriales recibirán cerca de un millón de euros adicionales para su desarrollo.