Últimas Noticias

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Cada 10 de julio se celebra la festividad litúrgica de San Cristóbal, protector de los chóferes, y el sector del...

Hoy martes hemos destacado los buenos resultados que dejó el pasado sábado la celebración de la actividad ‘Juga Muro’ en...

Hoy martes hemos recordado la presentación del nuevo servicio de bus comarcal, acto que tuvo lugar ayer en Alcoy. También...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
23°C 25°C
febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

El sector empresarial reclama suelo industrial “nos jugamos el futuro de Alcoy”

La reivindicación de nuevo suelo industrial en el término municipal de Alcoy fue uno de los aspectos destacados de la gala de entrega de los Premios Empresariales de AITEX 2024. El presidente del instituto del textil y de la cosmética defendió, en su intervención, la necesidad de que se agilicen los trámites para hacerlo posible haciendo un llamamiento a los representantes de las diferentes instituciones que asistieron al acto.

León Grau señaló que la falta de suelo de suelo industrial es uno de los principales problemas que sufre ahora mismo nuestra ciudad y destacó que la solución al mismo se ha dilatado en el tiempo. Fue claro y contundente a la hora de hacer una radiografía “muchas empresas, cuyos responsables son de Alcoy, se han visto obligadas a marcharse a otro sitio porque aquí no hay más espacio. Nos estamos jugando el futuro como ciudad“, indicó. Grau pidió a las instituciones, especialmente el Ayuntamiento de Alcoy, que se agilicen todos los trámites para dotar a nuestro término industrial de suelo de calidad “hay consenso, por lo tanto, ¿a qué estamos esperando?. Los tiempos en la administración son diferentes a los de la vida real pero en este caso los tenemos que acortar. Necesitamos poner el acelerador y tener algo concreto en el plazo de cinco años“, matizó.

Ayuntamiento y Generalitat Valenciana recogieron el guante. El alcalde de la ciudad reconocía tras el acto que estamos ante un gran reto y tendía la mano “es algo en lo que todos tenemos que ir juntos para alcanzar un objetivo. Tenemos un gran reto como ciudad, pero también como comarca, porque carecemos de una zona de desarrollo industrial cuando somos una de las áreas industriales más importantes de la Comunitat Valenciana“, expresó Toni Francés. Desde el Consell indicaron que se sigue avanzando en atender la demanda que ahora mismo plantea Alcoyla Comunidad Valenciana está en un momento dulce de atracción de inversiones, para el desarrollo industrial, y no se podría entender que Alcoy quedara fuera de este escenario. Pronto comenzará a funcionar la Mesa de la Industria donde, entre otras cosas, se analizarán las posibilidades que plantean estas comarcas para ese desarrollo en materia industrial. Es muy necesario, y más cuando venimos de ocho años, de Govern del Botànic, en los que no se ha hecho nada“, concluyó Felipe Carrasco; secretario autonómico de Industria.

Cabe recordar que en Alcoy la opción con más posibilidades en estos momentos para la expansión industrial es la zona de La Canal Sur, punto considerado viable en los informes que en su momento encargó la Cámara de Comercio dentro de las tareas para buscar suelo en condiciones. La propuesta cuenta con el rechazo de los ecologistas y partidos como Guanyar Alcoi mientras que el PP, desde el primer momento, se ha mostrado partidario de materializar la expansión empresarial de la ciudad en esta zona. Compromís, socio de gobierno del PSOE  ahora mismo, supedita su apoyo a la iniciativa a que el proyecto cuente con todos los informes sean favorables; especialmente desde el punto de vista medioambiental.

AITEX entrega sus Premios Empresariales 2024 en un acto multitudinario

El salón de actos de la nueva sede de AITEX, ubicada en el barrio de Batoy de Alcoy, acogió  la VI edición de los Premios Empresariales 2024, una cita que estaba prevista para el pasado mes de noviembre pero que quedó aplazada a causa de la DANA. El evento, que fue multitudinario, reunió a empresas finalistas, empresarios y autoridades. Vicente Blanes, director general de AITEX, inauguró la gala agradeciendo el apoyo recibido mientras que Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria en la Generalitat, destacó la importancia de la investigación y la innovación en la Comunidad Valenciana.

La conferencia principal fue impartida por Daniel Lacalle, quien analizó los efectos de la reducción de tipos de interés a nivel global. El momento más esperado llegó con el anuncio de los ganadores, que repartieron hasta 100.000 euros entre las 15 empresas finalistas. En el ámbito textil, Textil Santanderina recibió el primer premio por su proyecto INTESBIOCOM, seguido por ITURRI y GRUPO MAYA. En cosmética, PROSPERA BIOTECH fue galardonada con el primer premio por su producto ONCAPSISENS®, mientras que MIXER & PACK y SESDERMA también fueron reconocidas. El Premio a la Mejor Iniciativa Emprendedora fue otorgado a HYDROS POWER, FITPLANET y THE POST FIBER. León Grau, presidente de AITEX, clausuró el evento resaltando el papel fundamental del tejido empresarial en la economía y la sociedad. Además fue contundente en su mensaje “nos estamos ahogando. Te pedimos, alcalde, que se agilicen los plazos para la creación de nuevo suelo industrial en nuestro término municipal porque ya no podemos seguir así. Las empresas se están marchando“, manifestó en su intervención.

Tras el éxito de su sexta edición, los Premios Empresariales AITEX han reafirmado su papel como una iniciativa clave para fortalecer el tejido empresarial, no solo en la Comunidad Valenciana, sino en todo el territorio nacional. Desde su lanzamiento en 2018, estos galardones han impulsado el desarrollo de empresas de distintos sectores, ampliando su impacto más allá del ámbito textil y cosmético para abarcar otras industrias estratégicas.

Anuncian la mejora de los cruces de la calle Entença de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha iniciado un proyecto de renovación de los cruces entre la calle Na Saurina d’Entença y las calles transversales, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la accesibilidad en la ciudad. Con una inversión total de 34.988,08 euros, IVA incluido, se llevarán a cabo trabajos en los pasos de peatones elevados para garantizar su durabilidad y seguridad.

Los nuevos diseños incorporan calzadas elevadas en los pasos de peatones, una medida que busca incrementar la seguridad de los transeúntes al reducir la velocidad de los vehículos y mejorar la visibilidad. Sin embargo, el constante paso de vehículos había provocado deformaciones en las losas de hormigón existentes, lo que hacía necesaria una renovación del pavimento. La intervención, según informan desde el Consistorio, permitirá una circulación más segura y accesible, obligando a los conductores a disminuir la velocidad y minimizando así el riesgo de accidentes.

Para llevar a cabo esta mejora, se utilizarán piezas de pavimento más pequeñas y con una distribución estratégica que evitará desplazamientos y deformaciones a lo largo del tiempo.Además, la nueva pavimentación facilitará el paso a personas con movilidad reducida, carritos de bebé y otros dispositivos de movilidad, garantizando mayor resistencia ante el tráfico intenso “seguimos trabajando para hacer de Alcoy una ciudad más segura y accesible para todos. Estas obras no solo mejoran la seguridad de los peatones, sino que también garantizan una infraestructura vial más resistente y duradera. on esta iniciativa, el consistorio apuesta por la calidad de vida y el bienestar de todos los alcoyanos y alcoyanas“, señala el concejal de Obras y Servicios; Jordi Martínez.

Las obras, que tendrán una duración estimada de cuatro semanas, se llevarán a cabo en los cruces con las calles Font de l’Horta, Sant Isidre, Anselm Aracil y Alfafara.

La avenida Les Moreres de Cocentaina estrena imagen tras las obras de mejora

El Ayuntamiento de Cocentaina ha anunciado la finalización de las obras de renovación de las infraestructuras en la Avinguda de Les Moreres, una intervención que ha costado más de 330.000 euros, cofinanciados por el consistorio y la Diputación de Alicante a través del Plan +CERCA.

La obra, según informan desde el Consistorio, responde a los problemas históricos de inundaciones en la zona, causadas por una conexión deficiente de las aguas residuales. Para solucionar este inconveniente, se ha renovado y mejorado la red existente, además de crear un nuevo sistema de saneamiento que conecta esta avenida con la Avinguda del País Valencià. Asimismo, se han actualizado todas las infraestructuras, incluyendo la red de agua potable. Las antiguas cañerías de polietileno, que presentaban constantes fugas especialmente en verano, han sido reemplazadas por cañerías de fundición más resistentes y duraderas. También se ha preparado la preinstalación para el soterramiento de los tendidos eléctricos y telefónicos por parte de las empresas Iberdrola y Telefónica, eliminando así la torre de media tensión y otros postes en la vía.

El proyecto no solo se centra en la funcionalidad, sino también en mejorar la estética del acceso al Polideportivo Municipal. Se ha uniformado el pavimento, ampliado las aceras para garantizar una mayor accesibilidad y creado un nuevo paso peatonal. Además, se ha sustituido toda la red de alumbrado público por tecnología LED, que ofrece mayor intensidad y es más respetuosa con el medio ambiente “hemos cumplido el objetivo principal: solucionar los problemas de conexión de las aguas residuales. Además, hemos dotado a esta avenida de una nueva estética y mejoras que buscan elevar la calidad de vida para todos los contestanos“, afirma Rubén Muñoz, concejal de Obras y Servicios en el consistorio contestano.

Apuntar que la Avinguda de Les Moreres es una vía de gran uso en Cocentaina puesto que sirve de acceso a instalaciones como el mencionado Polideportivo Municipal. También, por medio de la misma, podemos llegar a los campos de fútbol La Vía y La Morera.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 25 de febrero 2025 (14:20h)

Una de las noticias destacadas de este miércoles ha sido la reivindicación de nuevo suelo industrial en el término municipal de Alcoy. La petición centró ayer el acto de entrega de los Premios Empresariales de AITEX.

La reivindicación de nuevo suelo industrial en el término municipal de Alcoy fue uno de los aspectos destacados de la gala de entrega de los Premios Empresariales de AITEX 2024. El presidente del instituto del textil y de la cosmética defendió, en su intervención, la necesidad de que se agilicen los trámites para hacerlo posible haciendo un llamamiento a los representantes de las diferentes instituciones que asistieron al acto.

León Grau señaló que la falta de suelo de suelo industrial es uno de los principales problemas que sufre ahora mismo nuestra ciudad y destacó que la solución al mismo se ha dilatado en el tiempo. Fue claro y contundente a la hora de hacer una radiografía «muchas empresas, cuyos responsables son de Alcoy, se han visto obligadas a marcharse a otro sitio porque aquí no hay más espacio. Nos estamos jugando el futuro como ciudad«, indicó. Grau pidió a las instituciones, especialmente el Ayuntamiento de Alcoy, que se agilicen todos los trámites para dotar a nuestro término industrial de suelo de calidad «hay consenso, por lo tanto, ¿a qué estamos esperando?. Los tiempos en la administración son diferentes a los de la vida real pero en este caso los tenemos que acortar. Necesitamos poner el acelerador y tener algo concreto en el plazo de cinco años«, matizó.

Ayuntamiento y Generalitat Valenciana recogieron el guante. El alcalde de la ciudad reconocía tras el acto que estamos ante un gran reto y tendía la mano «es algo en lo que todos tenemos que ir juntos para alcanzar un objetivo. Tenemos un gran reto como ciudad, pero también como comarca, porque carecemos de una zona de desarrollo industrial cuando somos una de las áreas industriales más importantes de la Comunitat Valenciana«, expresó Toni Francés. Desde el Consell indicaron que se sigue avanzando en atender la demanda que ahora mismo plantea Alcoy «la Comunidad Valenciana está en un momento dulce de atracción de inversiones, para el desarrollo industrial, y no se podría entender que Alcoy quedara fuera de este escenario. Pronto comenzará a funcionar la Mesa de la Industria donde, entre otras cosas, se analizarán las posibilidades que plantean estas comarcas para ese desarrollo en materia industrial. Es muy necesario, y más cuando venimos de ocho años, de Govern del Botànic, en los que no se ha hecho nada«, concluyó Felipe Carrasco; secretario autonómico de Industria.

Cabe recordar que en Alcoy la opción con más posibilidades en estos momentos para la expansión industrial es la zona de La Canal Sur, punto considerado viable en los informes que en su momento encargó la Cámara de Comercio dentro de las tareas para buscar suelo en condiciones. La propuesta cuenta con el rechazo de los ecologistas y partidos como Guanyar Alcoi mientras que el PP, desde el primer momento, se ha mostrado partidario de materializar la expansión empresarial de la ciudad en esta zona. Compromís, socio de gobierno del PSOE  ahora mismo, supedita su apoyo a la iniciativa a que el proyecto cuente con todos los informes sean favorables; especialmente desde el punto de vista medioambiental.

Informativo matinal miércoles 26 de febrero 2025 (07:50h)

Hoy miércoles hemos destacado que se van a llevar a cabo en Alcoy trabajos para acondicionar la calle Perú. También nos hemos centrado en el acto de entrega de los premios empresariales de AITEX que tuvo lugar ayer en Alcoy.

El salón de actos de la nueva sede de AITEX, ubicada en el barrio de Batoy de Alcoy, acogió  la VI edición de los Premios Empresariales 2024, una cita que estaba prevista para el pasado mes de noviembre pero que quedó aplazada a causa de la DANA. El evento, que fue multitudinario, reunió a empresas finalistas, empresarios y autoridades. Vicente Blanes, director general de AITEX, inauguró la gala agradeciendo el apoyo recibido mientras que Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria en la Generalitat, destacó la importancia de la investigación y la innovación en la Comunidad Valenciana.

La conferencia principal fue impartida por Daniel Lacalle, quien analizó los efectos de la reducción de tipos de interés a nivel global. El momento más esperado llegó con el anuncio de los ganadores, que repartieron hasta 100.000 euros entre las 15 empresas finalistas. En el ámbito textil, Textil Santanderina recibió el primer premio por su proyecto INTESBIOCOM, seguido por ITURRI y GRUPO MAYA. En cosmética, PROSPERA BIOTECH fue galardonada con el primer premio por su producto ONCAPSISENS®, mientras que MIXER & PACK y SESDERMA también fueron reconocidas. El Premio a la Mejor Iniciativa Emprendedora fue otorgado a HYDROS POWER, FITPLANET y THE POST FIBER. León Grau, presidente de AITEX, clausuró el evento resaltando el papel fundamental del tejido empresarial en la economía y la sociedad. Además fue contundente en su mensaje “nos estamos ahogando. Te pedimos, alcalde, que se agilicen los plazos para la creación de nuevo suelo industrial en nuestro término municipal porque ya no podemos seguir así. Las empresas se están marchando“, manifestó en su intervención.

Tras el éxito de su sexta edición, los Premios Empresariales AITEX han reafirmado su papel como una iniciativa clave para fortalecer el tejido empresarial, no solo en la Comunidad Valenciana, sino en todo el territorio nacional. Desde su lanzamiento en 2018, estos galardones han impulsado el desarrollo de empresas de distintos sectores, ampliando su impacto más allá del ámbito textil y cosmético para abarcar otras industrias estratégicas.