Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
27°C 28°C
febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

¿Qué aspectos contempla la nueva Ordenanza de peatonalización del Centro de Alcoy?

Esta semana os hemos contado que el Ayuntamiento de Alcoy ya ha abierto el periodo de exposición pública de la nueva Ordenanza de peatonalización del Centro. A partir de ahora, y un plazo de veinte días hábiles que comenzó el 5 de febrero y acabará el 5 de marzo, se podrán presentar alegaciones al texto por parte de cualquier vecino, organización o asociación de la ciudad.

Hay que recordar que la segunda Ordenanza de peatonalización surge después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana declara la primera nula a principios del otoño de 2023, una sentencia que el Ayuntamiento no recurrió y en la que se enfatizaba que no había habido una adecuada participación ciudadana al igual que se advertía de la falta de algunos documentos. Tras este varapalo, el Consistorio eliminó todas las restricciones de movilidad del Centro y empezó a trabajar en la elaboración de un documento renovado que ahora se ha completado tras una completa fase previa en la que se ha escuchado a todas las partes implicadas.

Una de las novedades de esta segunda ordenanza la encontramos en la calle Sant Nicolau, la cual dejará de estar incluida en el área peatonal. Por otro lado, se eliminan los horarios de acceso para quienes, por ejemplo, tengan un garaje en la zona o personas con movilidad reducida; y sí que habrá horario para carga o descarga e incluso para repartos a domicilios o farmacias. En este caso se precisará de una autorización al igual que para ocasiones puntuales. El citado documento, con todo detalle, se puede consultar aquí.

Una vez finalizado el periodo de exposición pública, se valorarán e incorporarán las modificaciones necesarias. En el caso de que algunas alegaciones no se incorporen al texto final, los técnicos  municipales deberá responder e informar de los motivos de la no aceptación de las mismas. Seguidamente, la ordenanza se someterá a aprobación en el Pleno municipal de forma provisional. Si tras un periodo de 30 días de exposición pública no se presentan nuevas alegaciones, se aprobará definitivamente y se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

La CHJ también alerta del riesgo de contaminación por los coches de la DANA acumulados en Muro

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha instado también a la retirada inmediata de los vehículos procedentes de la DANA que se encuentran amontonados en una campa de Muro, junto al río Agres. Así lo han informado desde la Colla Ecologista La Carrasca – Ecologistes en Acció, organismo que llevó el asunto ante este organismo y al Juzgado alertando del riesgo de contaminación que existe en la zona.

Los ecologistas destacan que la empresa responsable del desguace en el que se se acumulan los coches los está retirando muy lentamente y señalan que semanas después de la llegada de los más de 800 vehículos todavía hay una gran acumulación de los mismos. Según el informe recibido por La Carrasca, existe un riesgo significativo de contaminación debido a un posible derrame de productos contaminantes provenientes de los vehículos acumuladosla zona presenta un suelo sin garantías de impermeabilidad y está situada cerca de manantiales y del río Agres, lo que podría afectar tanto las aguas superficiales como las subterráneas“, afirman en un comunicado.

Desde La Carrasca subrayan que el terreno donde están amontonados los coches es inadecuado, ya que está clasificado como suelo no urbanizable y se encuentra adyacente al Paisaje Protegido del Serpis y al Paraje Natural Municipal Font del Baladre-Fontanars-Riu d’Agres. Además, insisten, estos terrenos tienen una permeabilidad media y están parcialmente en zonas con peligro de inundación “tenemos constancia de que la Conselleria de Medio Ambiente visitó la zona afectada el 13 de enero y acordó vaciar el punto de acumulación y buscar otro lugar para evitar posibles afecciones. Sin embargo, a pesar del riesgo reconocido, centenares de vehículos destrozados siguen en la parcela“, indican.

El colectivo ecologista critica la falta de acción por parte de las administraciones implicadas —Confederación Hidrográfica del Júcar, Conselleria de Medio Ambiente y Ayuntamiento de Muro— y exige el traslado urgente de los vehículos a un lugar seguro. Consideran, por último, que esta situación “es un claro ejemplo de la baja capacidad administrativa para proteger el medio ambiente y la salud pública“, concluyen.

AITEX anuncia los Finalistas de los Premios Empresariales 2024

AITEX ha dado a conocer las empresas finalistas de los Premios Empresariales AITEX 2024, destacando la participación de más de 100 proyectos nacionales. Un jurado compuesto por expertos en el sector ha seleccionado a cinco empresas en cada modalidad: textil, cosmética y emprendimiento. Este año, la procedencia de las empresas finalistas es diversa, con un notable 66.66% (10 de 15) provenientes de fuera de la Comunidad Valenciana, lo que refleja la expansión nacional del certamen. Las provincias con mayor representación son Barcelona, Alicante y Valencia, además de Sevilla, País Vasco, Madrid, Cantabria y Guadalajara.

En la modalidad del Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en textil, los finalistas son Grupo Maya, CREVIN, ITURRI, Realturf Systems y Textil Santanderina. Por otro lado, en el Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en cosmética se han destacado System Skin, Prospera Biotech, Sesderma, Mixer & Pack y Vytrus Biotech. Finalmente, en la categoría del Premio AITEX a la mejor iniciativa emprendedora compiten Zenit Solar, The Post Fiber, Hydros Power, Fitplanet y Kemchain Solutions.

El jurado encargado de evaluar los proyectos está formado por representantes destacados del sector industrial textil y cosmético así como del ámbito académico. Los criterios utilizados para la selección incluyen propuesta de valor, calidad de la propuesta presentada, innovación y resultados obtenidos, así como impacto socioeconómico y medioambiental. En el jurado del Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en textil han participado Ignacio Montava (Universidad Politécnica de Valencia), Salomé Beneyto (ATEVAL), Vicente Cambra (AITEX), Meritxell Martí (Universitat Politècnica de Catalunya) y Eva Maria Genicio (CDTI). Para el Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en cosmética han estado Maria Aurora Benaiges (Sociedad Española de Químicos Cosméticos), Fernanda López (Universidad Politécnica de Valencia), Ana Bernabeu (CDTI), Isabel Soriano (AITEX) y María Blanes (AITEX). En cuanto al Premio AITEX a la mejor iniciativa emprendedora, el jurado ha estado compuesto por Juan Simó (CEEI Alcoy), Lorena Pedros (Ideas UPV Valencia), Mabel Pisa (ESIC Business & Marketing School), Raúl Ruiz (Universidad Alicante) y Jorge Pereira Moliner (Facultad).

La entrega de los Premios Empresariales AITEX se llevará a cabo el próximo martes 25 de febrero a las 17:45 h en el salón de actos de AITEX en Alcoy. Durante este evento se anunciarán los ganadores y se contará con la presencia de las empresas finalistas y representantes del tejido empresarial local. Además, el acto incluirá una conferencia impartida por Daniel Lacalle, economista reconocido internacionalmente. Su ponencia titulada «Oportunidades en la economía global ante la senda de baja de tipos» abordará cómo la reducción global de tipos puede afectar a las empresas e inversores. Las inscripciones para el evento son gratuitas hasta completar aforo y están disponibles en el mismo portal web de AITEX.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 14 de febrero 2025 (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que la Confederación Hidrográfica del Júcar alerta del riesgo de contaminación por los vehículos afectados por la DANA acumulados en el término municipal de Muro. También hemos hablado de la importancia de prestar atención a la salud mental en colegios e institutos.

De ser tabú a ser considerado una realidad. El cuidado de la salud mental está cada vez más normalizado entre todos los sectores de la población. Especialmente, entre los más jóvenes. Son, también, los que atraviesan situaciones más complicadas. Y es que casi el 60 % de los jóvenes entre los 15 y 30 años ha tenido algún problema relacionado de este tipo en el último año. Datos que han ido cambiando a raíz de la pandemia, cuando muchas personas se encontraron con una soledad no deseada.

Los expertos aseguran que la salud mental está cada vez más sobre la mesa y señalan que tanto la prevención como las estrategias comienzan a ser ya una realidad desde la infancia a través de las escuelas. Todo ello de la mano de programas específicos y enseñando habilidades socioemocionales para prevenir síntomas de ansiedad o depresión «antes de que se hagan más importantes«, explicaba en COPE ALCOY Carles Bravo; psicólogo en Clínica Mariola.

Bravo pone en valor el importante trabajo que se está realizando en los centros educativos en esta materia. En este sentido explica que desde los colegios «se empieza a trabajar en la lucha contra este estigma. Se intenta comprender y dar apoyo a los jóvenes. En una situación así muchos no saben muy bien lo qué les pasa, cómo gestionarlo, se sienten avergonzados por pasar por un estado de ansiedad», explica el psicólogo. Carles Bravo también pone el acento en el incremento de los intentos de suicidio entre los adolescentes y pone el acento en una importante palabra. La prevención: “el suicidio se puede prevenir. La prevención conlleva generar conciencia, porque aún existe mucho estigma, muchos prejuicios. Es una barrera para que la gente pida ayuda o verbalice la situación que está padeciendo», concluye.

Con dados del Instituto Nacional de Estadística del año 2.024, se suicidaron durante el primer semestre 174 personas entre los 15 y los 29 años. Entre los menores de 15 años, fueron 5 los que acabaron con su propia vida en el mismo periodo de tiempo.

Informativo matinal viernes 14 de febrero 2025 (07:50h)

Hoy viernes os hemos contado que Muro ultima los preparativos para la celebración de su Carnaval. También hemos apuntado a que la Confederación Hidrográfica del Júcar alerta del riesgo de contaminación por los coches afectados por la DANA acumulados en Muro.

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha instado también a la retirada inmediata de los vehículos procedentes de la DANA que se encuentran amontonados en una campa de Muro, junto al río Agres. Así lo han informado desde la Colla Ecologista La Carrasca – Ecologistes en Acció, organismo que llevó el asunto ante este organismo y al Juzgado alertando del riesgo de contaminación que existe en la zona.

Los ecologistas destacan que la empresa responsable del desguace en el que se se acumulan los coches los está retirando muy lentamente y señalan que semanas después de la llegada de los más de 800 vehículos todavía hay una gran acumulación de los mismos. Según el informe recibido por La Carrasca, existe un riesgo significativo de contaminación debido a un posible derrame de productos contaminantes provenientes de los vehículos acumulados «la zona presenta un suelo sin garantías de impermeabilidad y está situada cerca de manantiales y del río Agres, lo que podría afectar tanto las aguas superficiales como las subterráneas«, afirman en un comunicado.

Desde La Carrasca subrayan que el terreno donde están amontonados los coches es inadecuado, ya que está clasificado como suelo no urbanizable y se encuentra adyacente al Paisaje Protegido del Serpis y al Paraje Natural Municipal Font del Baladre-Fontanars-Riu d’Agres. Además, insisten, estos terrenos tienen una permeabilidad media y están parcialmente en zonas con peligro de inundación «tenemos constancia de que la Conselleria de Medio Ambiente visitó la zona afectada el 13 de enero y acordó vaciar el punto de acumulación y buscar otro lugar para evitar posibles afecciones. Sin embargo, a pesar del riesgo reconocido, centenares de vehículos destrozados siguen en la parcela«, indican.

El colectivo ecologista critica la falta de acción por parte de las administraciones implicadas —Confederación Hidrográfica del Júcar, Conselleria de Medio Ambiente y Ayuntamiento de Muro— y exige el traslado urgente de los vehículos a un lugar seguro. Consideran, por último, que esta situación «es un claro ejemplo de la baja capacidad administrativa para proteger el medio ambiente y la salud pública«, concluyen.