Últimas Noticias

Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen...

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

La presentación del nuevo servicio de bus comarcal, acto que ha tenido lugar esta mañana en Alcoy, ha sido uno...

Hoy lunes hemos estrenado la semana destacando que esta mañana se presenta en Alcoy el nuevo servicio de transporte comarcal....

Alcoy, ES
few clouds
Weather in Alcoy, ES
28°C 31°C
enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Este es el calendario provisional de ‘Entradetes’ previas a las Fiestas de Alcoy 2025

La Asociación de San Jorge ha dado ya a conocer el calendario provisional de les ‘Entradetes’, los desfiles nocturnos que anticiparán durante la próxima primavera la llegada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. En la reunión celebrada el 28 de enero, las 28 filaes y las 6 escuadras especiales, escogieron por sorteo sus ‘Entradetes’ que recorrerán las calles Sant Nicolau y País Valencià entre el 21 de abril y el 1 de mayo.

Cabe destacar que por la calle Sant Nicolau habrá ‘Entradetes’ el Lunes de Pascua 21 de abril (Navarros, Marrakesch y Aragonesos), el martes 22 de abril (Mudéjares, Guzmanes, Marrakesch y Abencerrajes), el miércoles 23 de abril (Domingo Miques, Tomasinas, Cides, Primers Trons), el jueves 24 de abril (Andaluces, Asturianos, Cordón y Aragonesos), viernes 25 de abril (Judíos, Escuadra Especial Mozárabes, Escuadra Especial Aragonesos, Guzmanes y Benimerines) y sábado 26 de abril (Llana, Escuadra Especial Andaluces, Escuadra Especial Chano, Escuadra Especial Abencerrajes y Escuadra Especial Marrakesch). No habrá desfiles el domingo 27 de abril. Ya la siguiente semana tendremos ‘Entradetes’ el lunes 28 de abril (Navarros, Berberiscos, Aragonesos y Cruzados), el martes 29 (Abencerrajes, Andaluces, Escuadra Especial Chano y Ligeros), miércoles 30 de abril (Realistes, Domingo Miques, Chano, Mudéjares y Alcodianos) y jueves 1 de mayo será el turno de las Escuadras Especiales (Andaluces, Aragonesos, Marrakesch, Abencerrajes y Mozárabes).

Ya en la Avinguda del País Valencià tendremos ‘Entradetes’ el miércoles 23 de abril (Marrakesch), el jueves 24 de abril (Alcodianos, Mudéjares y Llana), viernes 25 de abril (Labradores, Magenta, Cruzados, Abencerrajes y Navarros) y sábado 26 de abril (Vascos, Verdes, Mozárabes, Berberiscos y Tomasinas). En los días anteriores a la trilogía tendremos ‘Entradetes’ el martes 29 de abril (Aragonesos, Judíos y Tomasinas), el miércoles 30 de abril (Benimerines, Cides, Muntanyesos, Marrakesch y Almogávares) y el jueves 1 de mayo (Llana, Realistes, Labradores, Guzmanes y Magenta).

Los horarios al completo, que pueden sufrir variaciones, lo puedes consultar con todo detalle aquí. A ellos se le suman las noches del 20 de abril (Día de La Gloria) y del 2 de mayo (Nit dels Músics), unas jornadas en las que las ‘Entradetes’ tienen carácter voluntario.

36 propuestas optan a logotipo del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge

Alcoy avanza en los preparativos para celebrar, como se merece, el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge. La efeméride se conmemorará en 2026, con un amplio abanico de actividades, y a tal efecto se ha creado una comisión especial que ya está trabajando para coordinar todo lo relativo a esta efeméride.

Entre las iniciativas iniciales que se han llevado a cabo, destaca el concurso para elegir el logotipo que identificará a la citada celebración. Finalizado el pasado 20 de enero el plazo de entrega de propuestas, se han presentado 23 diseñadores/as con un total de 36 ideas tal y como han comunicado desde la misma Asociación de San Jorge. Se establece un premio único de setecientos cincuenta euros (750,00€), al cual se aplicará el 15% de IRPF. Además, se hará entrega al ganador de un diploma acreditativo en la Gala que la Asociación de San Jorge celebra en la fecha próxima al 1 de abril. El Jurado del Concurso, compuesto por Francisco García Carrillo, Silvia Sempere Ripoll, Carmina Nácher Pérez, Jorge Bernabeu Valls, José María Cano Gómez y Josep Maria Segura Martí, actuando como Secretario el propio de la Entidad, Pau Acosta Matarredona, se reunirá a principios de febrero para valorar las propuestas, haciendo público el fallo.

Apuntar que el pasado verano empezó a trabajar la citada comisión preparatoria de todas las actividades que se llevarán a cabo, especialmente de cara al próximo año. La misma está compuesta por el Presidente de la Asociación de San JorgeD. Francisco García; dos miembros de la Junta Directiva de la Asociación, D. Pau Acosta y Dña. Silvia Gómez; el Asesor Religioso, D. Jesús Fuentes; dos miembros del Cuerpo de Mayorales, D. José Francisco Bernabéu y D. Francisco Martínez; dos Primers Trons, D. Rafael Jiménez y D. Gabriel Solbes; dos miembros del Cuadro de Honor, D. José María Segura y D. Andrés Tarraga; y la Directora de MAF, Dña. Carmina Nácher. Todo ello, con la posibilidad de que se incluyan representantes de otras Instituciones o entidades.

Jordi Pla, alcalde de Cocentaina: “los pactos están para cumplirlos y en junio dimitiré”

Cocentaina ha iniciado el 2025 con importantes retos sobre la mesa y con la buena noticia de seguir sumando población. Así lo confirman las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), las cuales revelan que la capital del Comtat incrementó su padrón municipal en 102 vecinos más llegando ahora mismo el número total de habitantes a los 11.411.

Estos datos revelan que la Villa Condal sigue siendo una localidad atractiva en la que muchos deciden desarrollar su proyecto de futuro unido también a las oportunidades que ofrece el municipio en materia industrial. Una realidad que celebra el alcalde, no sin poner sobre la mesa que siempre quedan cosas por hacer “en este equipo de gobierno tenemos claro que es fundamental el apoyo al tejido empresarial, uno de los pilares fundamentales de nuestra economía, y seguimos trabajando para atender todas sus necesidades, pero también para que dispongan de unas infraestructuras en condiciones. Para esto último, es vital que haya más apoyo del Consell de cara a seguir modernizando los polígonos y adaptarlos a lo que demandan las industrias“, afirma Jordi Pla. El primer edil, en la primera entrevista concedida a COPE ALCOY en este año, hace también un balance positivo del 2024 recién terminado y marca algunas de las prioridades para este 2025 que ya está en marcha “se está ultimando el proyecto para la adecuación del Ecoparque, también queremos conseguir la reforma del IES Pare Arques a través del Pla Edificant y se va a remodelar la Avinguda Jaume I. Todo ello unido a las tareas de mantenimiento del pueblo, que con constantes, y a iniciativas que quereos materializar pronto como que haya servicio de cafetería en el Polideportivo o de Bar en el Paraje de Sant Cristòfol“, detalla.

Son algunas de las cuestiones que quieren materializar Jordi Pla en un 2025 que traerá cambios en Cocentaina en cuanto a lo político se refiere. Y es que a las puertas del próximo verano, siguiendo el acuerdo alcanzado entre Compromís y PSPV al inicio de la actual legislatura, habrá relevo en la alcaldía tomando las riendas de la misma el socialista Rubén Muñoz “en junio yo dimitiré como alcalde asumiendo después otras funciones dentro del gobierno local. Pese a que algunos plantean dudas en torno a esta cuestión, es un debate que no va a ninguna parte puesto que los pactos están para cumplirse y así se hará efectivo“, concluye contundentemente el alcalde contestano.

La entrevista al completo la puedes escuchar a continuación:

Mediodía Cope Alcoy miércoles 29 de enero 2025 (14:20h)

Hoy os hemos contado los planes del Ayuntamiento de Alcoy para ampliar el Cementerio Municipal de la ciudad. También hemos hablado del traslado del consultorio médico de la Zona Alta.

El traslado del consultorio médico de la Zona Alta de Alcoy está más cerca, una reivindicación altamente demandada desde hace tiempo por los vecinos de esta barriada de la ciudad y que va a ser finalmente una realidad. Antes de ello se va a materializar la compra del local al que serán trasladadas las dependencias sanitarias una vez se haya hecho efectiva la adecuación del mismo.

Esta semana, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoyla Junta de Gobierno Local iniciará el expediente de compra y a partir de ahí se hará efectiva la adquisición de las instalaciones en un plazo de tres meses.  Posteriormente, empezarán las obras de adecuación y se materializará el cambio de actividad del local. Cabe recodar que este último está ubicado en la intersección de las calles El Camí y Doctor Guerau, una zona central del barrio de la Zona Alta de Alcoy y que además está muy bien conectada con el transporte público, con una parada de autobús a escasos metros. En total serán más de 300 metros cuadrados de superficie en los que se instalará el consultorio médico, servicio que actualmente está situado en la parte alta de la Calle Músic Gonçal Blanes generando inconvenientes a los más mayores a la hora de acceder al ambulatorio «el objetivo principal de esta compra es mejorar la accesibilidad del centro para todos los ciudadanos. Se ha hecho un importante trabajo hasta llegar a este punto para conseguir un espacio que garantizara la superficie adecuada, la accesibilidad o la ausencia de barreras arquitectónicas«, ha expresado al respecto el edil de Salud Pública; Carles Sansalvador.

Desde el área de Salud Pública también agradecen  la colaboración de los departamentos de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento. También ponen énfasis en las acciones llevadas a cabo por las concejalas Vanessa Moltó y Tere Sanjuan, que están al frente de los mencionados departamentos municipales, por todos los pasos dados a la hora de conseguir que el proyecto del nuevo ambulatorio vaya camino de ver la luz.

Informativo matinal miércoles 29 de enero 2025 (07:50h)

Hoy miércoles hemos hablado del futuro del Cementerio Municipal de Alcoy y de la ampliación del mismo. También nos hemos centrado en el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge, una efeméride que se conmemorará en la ciudad el próximo año.

Alcoy avanza en los preparativos para celebrar, como se merece, el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge. La efeméride se conmemorará en 2026, con un amplio abanico de actividades, y a tal efecto se ha creado una comisión especial que ya está trabajando para coordinar todo lo relativo a esta efeméride.

Entre las iniciativas iniciales que se han llevado a cabo, destaca el concurso para elegir el logotipo que identificará a la citada celebración. Finalizado el pasado 20 de enero el plazo de entrega de propuestas, se han presentado 23 diseñadores/as con un total de 36 ideas tal y como han comunicado desde la misma Asociación de San Jorge. Se establece un premio único de setecientos cincuenta euros (750,00€), al cual se aplicará el 15% de IRPF. Además, se hará entrega al ganador de un diploma acreditativo en la Gala que la Asociación de San Jorge celebra en la fecha próxima al 1 de abril. El Jurado del Concurso, compuesto por Francisco García Carrillo, Silvia Sempere Ripoll, Carmina Nácher Pérez, Jorge Bernabeu Valls, José María Cano Gómez y Josep Maria Segura Martí, actuando como Secretario el propio de la Entidad, Pau Acosta Matarredona, se reunirá a principios de febrero para valorar las propuestas, haciendo público el fallo.

Apuntar que el pasado verano empezó a trabajar la citada comisión preparatoria de todas las actividades que se llevarán a cabo, especialmente de cara al próximo año. La misma está compuesta por el Presidente de la Asociación de San JorgeD. Francisco García; dos miembros de la Junta Directiva de la Asociación, D. Pau Acosta y Dña. Silvia Gómez; el Asesor Religioso, D. Jesús Fuentes; dos miembros del Cuerpo de Mayorales, D. José Francisco Bernabéu y D. Francisco Martínez; dos Primers Trons, D. Rafael Jiménez y D. Gabriel Solbes; dos miembros del Cuadro de Honor, D. José María Segura y D. Andrés Tarraga; y la Directora de MAF, Dña. Carmina Nácher. Todo ello, con la posibilidad de que se incluyan representantes de otras Instituciones o entidades.

«FemComboi!» llega a Cocentaina con una amplia oferta de propuestas

La iniciativa «FemComboi!», concebida como un encuentro de música tradicional, regresa a Cocentaina el próximo sábado 1 de febrero, ampliando su oferta y presentando un nuevo formato. Este año, la cultura vasca será la gran protagonista, destacando su música, lengua y danzas.

Organizado por l’Associació d’Acordionistes Diatònics del País Valencià (REBOTONS), MonFolk y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cocentaina, el evento del 2024 sigue al éxito de la edición anterior, que tuvo como eje central el acordeón diatónico. En aquella ocasión, cerca de 60 personas participaron en diversos talleres y disfrutaron de un concierto en vivo a cargo de Pau Barberà y Jordi Pastor.

Esta vez la jornada se desarrollará en dos puntos emblemáticos de la localidad: el Palau Comtal y la plaza del Pla. Durante la mañana, se llevarán a cabo talleres de instrumentos como el acordeón diatónico y el alboka, una exposición de instrumentos vascos, así como un intercambio cultural entre gaiteros vascos y la Colla Mal Passet. También habrá un espectáculo con cabezudos y gigantes seguido de un desfile por las calles de la capital del Comtat “es una jornada donde Cocentaina abre las puertas al conocimiento y al intercambio cultural“, afirma Adrià Llorens; al frente de la organización.

Por la tarde, los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones y talleres de bailes vascos, además de un concierto en formato dúo con dos trikitixes (acordeones vascos). La participación local estará garantizada con actuaciones del Grup de Danses de Cocentaina y la Muixeranga Penyeta Blanca. La jornada culminará con una cena en el Hotel Odón “este evento convierte al pueblo en un punto de encuentro entre las culturas valenciana y vasca, celebrando tradiciones musicales en un ambiente festivo”, concluye el alcalde contestano Jordi Pla.

Aquí puedes escuchar la entrevista que hemos mantenido con Adrià Llorens: