Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

En las últimas horas había trascendido que el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, iba a visitar Alcoy el...

Cocentaina acogerá un importante hito deportivo a finales de año y se convertirá en sede de una de las pruebas oficiales...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
30°C 30°C
enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

El juzgado desestima la demanda por las muertes en DomusVi Alcoy

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Alcoy ha desestimado la demanda presentada por los familiares de 15 personas fallecidas y tres que sufrieron lesiones en la residencia de ancianos DomusVi durante la pandemia de Covid-19. Los demandantes reclamaban más de 2,2 millones de euros en indemnizaciones, pero el tribunal ha concluido que no hubo actuación negligente por parte de Quavitae Servicios Asistenciales SAU, la empresa que gestiona el centro.

En una sentencia de 257 folios, notificada este jueves, el juez analiza exhaustivamente las pruebas documentales y las declaraciones de testigos y peritos que intervinieron en el juicio celebrado entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre del año pasado. La resolución señala que no se ha demostrado que la empresa incurriera en negligencia respecto a la entrada y propagación del virus ni en la atención a los residentes.

El juez argumenta que una residencia no es un hospital y que las condiciones excepcionales provocadas por la pandemia superaron cualquier margen de normalidad. Destaca que tanto el sistema sanitario como el sociosanitario enfrentaron un “desabastecimiento total” de recursos, lo cual afectó a nivel internacional y no puede ser imputado a la empresa demandada. Además, subraya que las decisiones deben evaluarse con base en lo que se conocía sobre el virus en marzo de 2020, cuando aún había incertidumbre sobre su transmisión.

La sentencia también aclara que DomusVi cumplía con las ratios de personal requeridas y tomó medidas para restringir visitas y sectorizar a los residentes desde los primeros días del brote. El juez descarta cualquier desatención hacia los residentes o incumplimiento de protocolos vigentes, señalando que las recomendaciones sanitarias permitían aislar solo a aquellos con síntomas.

Asimismo, se absuelve a Mapfre, la aseguradora del centro, debido a una cláusula en su póliza que limitaba su cobertura hasta diciembre de 2020. Aunque el juez no impuso costas procesales a los demandantes principales por sus dudas al presentar la demanda, dejó abierta la posibilidad de apelación ante la Audiencia Provincial de Alicante dentro del plazo establecido.

La sentencia no es firme y puede ser recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial de Alicante en el plazo de 20 días.

Los municipios de la comarca presentan sus atractivos en FITUR

La Feria Internacional del Turismo (FITUR) se ha consolidado también como un magnífico escaparate para que las localidades de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat muestren sus atractivos turísticos y recursos. En el caso de Cocentaina, una delegación ha viajado a Madrid para participar en el certamen, manteniendo diversas reuniones con instituciones destacadas, como el Consejo Insular de Mallorca y la Agència Valenciana de Turisme. El alcalde de Cocentaina, Jordi Pla, destaca la importancia de estos encuentros, señalando que han sido “muy productivos” haciendo también referencia a la promoción de eventos como la Fira de Tots Sants.

Muro también ha decidido este año participar en FITUR tras varios años de ausencia. Su alcalde, Vicent Molina, subraya que esta es una oportunidad única para establecer nuevas sinergias y atraer inversores. “Queremos dar a conocer nuestra tierra y conseguir una potente y ordenada atracción de turistas“, afirmó Molina, enfatizando la singularidad cultural y natural que caracteriza a su localidad. Ayer, además, presentaron su nueva marca turística, la cual identificará a partir de ahora a este municipio del Comtat bajo el lema ‘Muro Turisme, la Terra Culta’.

Otros municipios no se quedaron atrás. Agres presentó un vídeo promocional centrado en la tradición de la Mare de Déu, mientras que Beniarrés mostró los elementos turísticos que ofrece. L’Orxa repitió su experiencia en FITUR con dos propuestas concretas: la presentación de su Centro de Turismo y la promoción del Orgullo Rural 2025, un evento único en la provincia “que cada vez está más consolidado“, según explicó su alcalde Pau Pinar.

Almudaina también aprovechó la feria para mostrar un vídeo dedicado a su emblemática torre almohade. Además, la Mancomunitat del Xarpolar lanzó su nuevo portal turístico visitxarpolar.es, buscando facilitar el acceso a información sobre las diversas ofertas turísticas de la región. Con estas iniciativas, las comarcas de l’Alcoià y el Comtat buscan posicionarse como destinos atractivos en el panorama turístico nacional e internacional.

Arranca la venta de sillas para presenciar las Entradas de Alcoy

La Asociación de San Jorge de Alcoy ha iniciado ya el proceso para la venta de sillas de cara a presenciar las próximas Entradas de Moros y Cristianos. Los abonados podrán recoger sus sillas en un plazo que abarca desde el 20 de enero hasta el 7 de marzo de 2025, ambos días incluidos.

Para realizar la retirada, los mismos abonados deberán presentarse en persona en la Secretaría de la Asociación, situada en la Calle de San Miguel nº 62, y es imprescindible llevar consigo el DNI original. La Asociación ha establecido un horario específico para facilitar este proceso: por la mañana, las sillas se podrán retirar entre las 10:00 y las 13:00 horas, mientras que por la tarde el horario será de 16:30 a 19:30 horas. Como novedad, existe la posibilidad de delegar en otra persona la posibilidad de retirar las sillas y para ello hay disponible un documento en la web de la misma Asociación de San Jorge.

En relación con posibles imprevistos, se ha aclarado que cualquier suspensión total o parcial de las Entradas —ya sea por condiciones meteorológicas adversas o por otros motivos— no dará derecho a reembolso alguno por el pago realizado al adquirir la silla o tribuna.  Además, se han establecido bonificaciones especiales para los abonados. Cada asociado-abonado podrá beneficiarse de una bonificación sobre un máximo de seis sillas, aplicándose esta bonificación siempre a las sillas de mayor valor. En caso de que un abonado desee adquirir más de seis sillas, estas serán expedidas al precio general sin bonificación. Por otro lado, aquellos abonados que también sean asociados y cuenten con una antigüedad continuada en la Asociación de San Jorge superior a tres años tendrán derecho a una bonificación similar sobre un máximo de seis sillas.

Finalmente, se recuerda que la venta al público general comenzará el 7 de abril y finalizará el 4 de mayo de 2025.  Y es que, al margen de las sillas para las Entradas del sábado 3 de mayo, también estarán las disponibles para presenciar la Procesión General.

El ‘Bar de Guardia’ llega también a nuestras comarcas

El bar es uno de los puntos de referencia de cualquier municipio o ciudad y en el caso de localidades de menor población se convierte también en auténtico centro cívico por el que pasa la vida. Por este motivo ha surgido en nuestras comarcas el ‘Bar de Guardia’, una iniciativa que persigue que siempre haya un bar abierto en el núcleo de pueblos que se enmarcan dentro de la Vall de Seta.

De esta forma, se ha configurado un calendario en el que aparecen los bares de Balones, Benimassot, Fageca, Famorca, Gorga, Millena, Quatretondeta y Tollos. En esta planificación figuran los horarios en los que están abiertos, los días de la semana en los que prestan servicio e incluso encontramos los teléfonos para efectuar reservas. Ismael Vidal, alcalde de Fageca, explica que esta iniciativa se ha venido trabajando en los últimos años y destaca la importancia de la misma “esto facilita a cualquier persona que esté por la zona saber qué opciones tiene para poder desayunar, almorzar e incluso comer o cenar. También a los pueblos cercanos les da oportunidad de poder hacer un desplazamiento más corto, si saben que en el pueblo de al lado tienen el bar abierto, evitando así que tengan que ir a Cocentaina, Muro o Alcoy“, afirma. Vidal insiste que el proyecto también es una medida para frenar la despoblación y señala que con el ‘Bar de Guardia’ se pone también en valor uno de los importantes recursos con los que cuentan los municipios del interior de la provincia de Alicantemucha gente viene a conocernos y a descubrir nuestros atractivos, especialmente en fines de semana o festivos, y el hecho de tener esta información les permite poder hacer una estancia más completa ya que saben que tienen un bar abierto con el que podrán contar“, concluye.

A continuación puedes consultar todos los horarios del ‘Bar de Guardia’ en las diferentes localidades que se han adherido a la propuesta:

Mediodía Cope Alcoy jueves 23 de enero 2025 (14:20h)

Una de las noticias destacadas de este jueves ha tenido que ver con la tragedia ocurrida en la residencia DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia. Y es que hemos conocido que el Juzgado desestima la demanda por la muerte de 15 personas en el geriátrico.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Alcoy ha desestimado la demanda presentada por los familiares de 15 personas fallecidas y tres que sufrieron lesiones en la residencia de ancianos DomusVi durante la pandemia de Covid-19. Los demandantes reclamaban más de 2,2 millones de euros en indemnizaciones, pero el tribunal ha concluido que no hubo actuación negligente por parte de Quavitae Servicios Asistenciales SAU, la empresa que gestiona el centro.

En una sentencia de 257 folios, notificada este jueves, el juez analiza exhaustivamente las pruebas documentales y las declaraciones de testigos y peritos que intervinieron en el juicio celebrado entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre del año pasado. La resolución señala que no se ha demostrado que la empresa incurriera en negligencia respecto a la entrada y propagación del virus ni en la atención a los residentes.

El juez argumenta que una residencia no es un hospital y que las condiciones excepcionales provocadas por la pandemia superaron cualquier margen de normalidad. Destaca que tanto el sistema sanitario como el sociosanitario enfrentaron un «desabastecimiento total» de recursos, lo cual afectó a nivel internacional y no puede ser imputado a la empresa demandada. Además, subraya que las decisiones deben evaluarse con base en lo que se conocía sobre el virus en marzo de 2020, cuando aún había incertidumbre sobre su transmisión.

La sentencia también aclara que DomusVi cumplía con las ratios de personal requeridas y tomó medidas para restringir visitas y sectorizar a los residentes desde los primeros días del brote. El juez descarta cualquier desatención hacia los residentes o incumplimiento de protocolos vigentes, señalando que las recomendaciones sanitarias permitían aislar solo a aquellos con síntomas.

Asimismo, se absuelve a Mapfre, la aseguradora del centro, debido a una cláusula en su póliza que limitaba su cobertura hasta diciembre de 2020. Aunque el juez no impuso costas procesales a los demandantes principales por sus dudas al presentar la demanda, dejó abierta la posibilidad de apelación ante la Audiencia Provincial de Alicante dentro del plazo establecido.

La sentencia no es firme y puede ser recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial de Alicante en el plazo de 20 días.

Informativo matinal jueves 23 de enero 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos destacado las peticiones que ponen sobre la mesa los comerciantes en el inicio de este 2025. También hemos hablado del ‘Bar de Guardia’, iniciativa que ponen en marcha varias poblaciones de la comarca.

El bar es uno de los puntos de referencia de cualquier municipio o ciudad y en el caso de localidades de menor población se convierte también en auténtico centro cívico por el que pasa la vida. Por este motivo ha surgido en nuestras comarcas el ‘Bar de Guardia’, una iniciativa que persigue que siempre haya un bar abierto en el núcleo de pueblos que se enmarcan dentro de la Vall de Seta.

De esta forma, se ha configurado un calendario en el que aparecen los bares de Balones, Benimassot, Fageca, Famorca, Gorga, Millena, Quatretondeta y Tollos. En esta planificación figuran los horarios en los que están abiertos, los días de la semana en los que prestan servicio e incluso encontramos los teléfonos para efectuar reservas. Ismael Vidal, alcalde de Fageca, explica que esta iniciativa se ha venido trabajando en los últimos años y destaca la importancia de la misma «esto facilita a cualquier persona que esté por la zona saber qué opciones tiene para poder desayunar, almorzar e incluso comer o cenar. También a los pueblos cercanos les da oportunidad de poder hacer un desplazamiento más corto, si saben que en el pueblo de al lado tienen el bar abierto, evitando así que tengan que ir a Cocentaina, Muro o Alcoy«, afirma. Vidal insiste que el proyecto también es una medida para frenar la despoblación y señala que con el ‘Bar de Guardia’ se pone también en valor uno de los importantes recursos con los que cuentan los municipios del interior de la provincia de Alicante «mucha gente viene a conocernos y a descubrir nuestros atractivos, especialmente en fines de semana o festivos, y el hecho de tener esta información les permite poder hacer una estancia más completa ya que saben que tienen un bar abierto con el que podrán contar«, concluye.