Últimas Noticias

Desde el 28 de junio están en marcha los nuevos horarios del bus comarcal, servicio que conecta Alcoy con Muro...

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una...

Hoy miércoles hemos recordado las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestra ciudad a través del programa ‘Alcoi...

Hoy miércoles hemos destacado que Alcoy adjudica la redacción de las obras del Pare Vitoria al mismo tiempo que insta...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
33°C 33°C
enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Manolo Gomicia: “mi objetivo es definir un nuevo modelo para el Partido Socialista de Alcoy”

El Partido Socialista de Alcoy, al igual que le está sucediendo a la formación política en otros territorios de España, también entra este año en fase de renovación con la mirada puesta en las convocatorias electorales que van a llegar próximamente. En la ciudad, la carrera a liderar la secretaría general del partido ya ha comenzado y la pasada semana conocíamos que el exconcejal Manolo Gomicia anunciaba su intención de concurrir al proceso para optar a este cargo.

Lo hacía después de que semanas atrás el actual Secretario General, Jordi Martínez, manifestara que no iba a continuar al frente de la responsabilidad que ocupa tras dos mandatos al frente de la misma. Gomicia, veterano en política y considerado por muchos como un hombre de consenso, afronta el reto con ilusión y consciente de que el PSPV a nivel municipal necesita un cambiohay que definir un nuevo modelo de partido para abrirlo más a la sociedad. Se ha hecho un gran trabajo en estos años, que nos ha permitido gobernar durante cuatro legislaturas, y mi objetivo es escuchar a la ciudadanía, que la gente se acerque a conocernos y contar más con la opinión de los militantes“, afirma. El aspirante quiere que el partido siga ilusionando y reconoce que es necesario hacer más autocrítica tras los resultados de las Elecciones Municipales de 2023 “yo defiendo una autocrítica constante, no solo sobre lo que pasó en los comicios anteriores, sino también  cualquier idea de mejora de la ciudad desde una visión de la izquierda“, afirma.

El ya candidato a Secretario General, que por ahora no tiene rival en el citado proceso, aboga también por una mayor conexión del partido con la comarca y por involucrar más a los jóvenes en la Agrupación. Y por último deja claro que no va a presentarse a las Elecciones Municipales de 2027 como alcaldable “considero que hay que separar la coordinación del partido de la gestión del grupo municipal en el Ayuntamiento. El partido tiene que ser una herramienta para escuchar y dar respuesta a las necesidades de las alcoyanas y alcoyanos, más allá de la dinámica que traen unas elecciones“, concluye.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Manolo Gomicia:

 

La provincia de Alicante vuelve a promocionarse en FITUR

El Patronato Costa Blanca ya ha desembarcado en Madrid para promocionar a la provincia de Alicante en FITUR. Durante los próximos días se van a suceder las actividades en IFEMA, lugar donde se lleva a cabo la Feria Internacional del Turismo, pero también en algunos puntos emblemáticos de la capital de España.

Por una parte destaca una curiosa iniciativa, en la Plaza del Callao, donde se ha instalado un gran cubo LED que sirve como plataforma para proyectar vídeos promocionales y llevar a cabo diversas presentaciones, desfiles y actuaciones en vivo. La inauguración tuvo lugar en la jornada de ayer en presencia del presidente de la Diputación de Alicanteademás de nuestra presencia en el recinto ferial de IFEMA, hemos decidido salir a la calle para acercar a los miles de viandantes que pasan por la Plaza del Callao la rica y variada oferta turística que atesoran nuestros municipios“, afirmó Toni Pérez. La iniciativa busca no solo captar visitantes, sino también evocar sensaciones y emociones que despierten el interés por la belleza y cultura de la Costa Blanca.

Durante los próximos días se pondrán en valor atractivos turísticos de la provincia como Les Fogueres de Sant Joan, el Benidorm Fest, el Carnaval de Torrevieja, e incluso tradiciones como la Semana Santa en Calp y Crevillent, y las Fiestas de Moros y Cristianos en localidades como Elda, Sax o Xixona. También se dará visibilidad a la gastronomía de Santa Pola y su industria salinera, el Festival de Cine de L’Alfàs del Pi, y otras festividades populares como el Chupinazo de Catral o la Feria de Ganado de Dolores. Todo ello sin dejar de lado la difusión de entorno natural de montaña, los atractivos de la costa y muchas cosas más.

La participación del Patronato Costa Blanca en FITUR contempla también diversas reuniones profesionales, ruedas de prensa y presentaciones del destino. Además, se realizarán catas gastronómicas y showcookings para mostrar lo mejor de la cocina alicantina.

El ‘AOVE Forum Internacional Fira de Tots Sants’ se consolida en su quinta edición

El ‘AOVE Forum Internacional de la Fira de Tots Sants’, una cita consolidada en el sector del aceite de oliva virgen extra, celebrará su quinta edición del 29 al 31 de enero en el Centre Cultural El Teular de Cocentaina. La presentación oficial tuvo lugar ayer en la almazara de la Cooperativa Agrícola de la capital del Comtat, organizadora del evento, con la participación del alcalde Jordi Pla, la edil de Fira Marcela Richart y el presidente de la cooperativa contestana Rafael Montava.

Durante el acto, se destacó la importancia del foro para promover uno de los productos más emblemáticos de la zona como el aceite de oliva virgen extra. Richart subrayó que las nuevas fechas buscan garantizar la máxima calidad del aceite, mientras que el primer edil enfatizó que el evento es una oportunidad para apoyar al sector primario y compartir buenas prácticas agrícolas. También el presidente de la Cooperativa señaló el respaldo que ha alcanzado el certamen en sus cinco ediciones de celebración y recordó la importancia que ha adquirido esta cita “convierte a Cocentaina en el epicentro del AOVE en España. Estamos haciendo un gran esfuerzo para ampliar el público y atraer perfiles más diversos, y creo que la programación que se ofrecerá durante los tres días cumplirá con este objetivo“, afirma.

El programa de la quinta edición del ‘AOVE Forum Internacional Fira de Tots Sants’ incluye conferencias, talleres, degustaciones y actividades para todos los públicos, desde profesionales hasta niños. Una de las novedades será la jornada “AOVE en femenino”, centrada en el papel de las mujeres en el modelo económico cooperativo. Además, se llevará a cabo la entrega de premios internacionales a los mejores AOVEs y se contará con el “Túnel del Aceite”, donde se podrán degustar aceites destacados. Todas las actividades son gratuitas, y están diseñadas para atraer a un público diverso, y en el siguiente portal web se puede consultar toda la información: www.aoveforum.com.

Mediodía Cope Alcoy miércoles 22 de enero 2025 (14:20h)

Hoy miércoles hemos destacado que los municipios de nuestras comarcas se están promocionando en FITUR. También hemos comentado la puesta en marcha del Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) del Campus de Alcoy de la UPV.

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha estrenado en este martes una nueva infraestructura. Se trata de su Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB), un espacio que se sitúa en la planta baja del antiguo edificio de Carbonell donde anteriormente se encontraba la sala multiusos de la misma universidad.

El proyecto ha supuesto una inversión de 200.000 euros y ha contado, en cuanto a financiación se refiere, con el respaldo de la Universidad Politécnica de Valencia, fondos propios del propio Campus de la UPV, la Diputación Provincial de Alicante, Caixa Ontinyent y empresas como Multiscan. El FABLAB, según ha explicado el director del Campus alcoyano de la UPV en declaraciones a COPE ALCOY, cuenta con maquinaria de última generación como impresoras 3D, cortadoras de vinilos, máquinas de coser, gafas de realidad virtualo fresadoras. El espacio se concibe como una herramienta en la que el alumnado podrá desarrollar productos, ideas o maquetas en cualquiera de los ámbitos relacionados con las titulaciones que ahora mismo se imparten en el Campus de Alcoy «estamos ante un auténtico semillero de iniciativas y de aquí pueden surgir los embriones de muchas ideas que después pueden evolucionar en el resto de instalaciones con las cuentan la UPV en la ciudad e incluso espacios de reciente creación como Rodes«, afirma Pau Bernabéu. Este último también señala que e FABLAB aspira a convertirse en un lugar de referencia dentro del conjunto de nuestras comarcas «la idea es seguir creciendo en recursos que los alumnos y las alumnas podrán emplear también en Trabajos de Fin de Grado o Másteres; pero también en empresas de la zona que apuestan por la innovación. Queremos que sea una infraestructura útil, conectada y abierta a la sociedad«, concluye.

Al estreno del FABLAB han asistido representantes de la comunidad universitaria, así como del Ayuntamiento de Alcoy. También ha estado presente Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades, y el Diputado Provincial del PP; Carlos Pastor.

Informativo matinal miércoles 22 de enero 2025 (07:50h)

Hoy miércoles hemos destacado que el Campus de Alcoy de la UPV ha estrenado su Laboratorio de Fabricación Digital. También hemos hablado de la implantación del ‘Bar de Guardia’ en nuestras comarcas.

El bar es uno de los puntos de referencia de cualquier municipio o ciudad y en el caso de localidades de menor población se convierte también en auténtico centro cívico por el que pasa la vida. Por este motivo ha surgido en nuestras comarcas el ‘Bar de Guardia’, una iniciativa que persigue que siempre haya un bar abierto en el núcleo de pueblos que se enmarcan dentro de la Vall de Seta.

De esta forma, se ha configurado un calendario en el que aparecen los bares de Balones, Benimassot, Fageca, Famorca, Gorga, Millena, Quatretondeta y Tollos. En esta planificación figuran los horarios en los que están abiertos, los días de la semana en los que prestan servicio e incluso encontramos los teléfonos para efectuar reservas. Ismael Vidal, alcalde de Fageca, explica que esta iniciativa se ha venido trabajando en los últimos años y destaca la importancia de la misma «esto facilita a cualquier persona que esté por la zona saber qué opciones tiene para poder desayunar, almorzar e incluso comer o cenar. También a los pueblos cercanos les da oportunidad de poder hacer un desplazamiento más corto, si saben que en el pueblo de al lado tienen el bar abierto, evitando así que tengan que ir a Cocentaina, Muro o Alcoy«, afirma. Vidal insiste que el proyecto también es una medida para frenar la despoblación y señala que con el ‘Bar de Guardia’ se pone también en valor uno de los importantes recursos con los que cuentan los municipios del interior de la provincia de Alicante «mucha gente viene a conocernos y a descubrir nuestros atractivos, especialmente en fines de semana o festivos, y el hecho de tener esta información les permite poder hacer una estancia más completa ya que saben que tienen un bar abierto con el que podrán contar«, concluye.