Últimas Noticias

La Diputación Provincial de Alicante ha llevado a cabo una serie de acciones para mejorar la transparencia en cuatro Ayuntamientos de la provincia, logrando un incremento...

El pasado 16 de julio se celebró la festividad de la Virgen del Carmen, una tradición que tiene un fuerte...

Hoy lunes hemos recordado cuestiones referidas al pago del recibo de la recogida de basura en nuestra ciudad. También hemos...

Hoy lunes os hemos contado que la asociación AFAMA será la encargada de leer el Privilegi de la Fira en...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
22°C 22°C
diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Cocentaina pone en marcha esta iniciativa a la espera de la venida de Sus Majestades de Oriente

El Ayuntamiento de Cocentaina, a través de las concejalías de Tradiciones y Promoción Lingüística, en colaboración con la Agencia AVIVA de Promoció del Valencià, facilitará que las cartas de los niños y niñas de la localidad lleguen a Sus Majestades los Reyes de Oriente. Se repartirán cerca de 1.000 cartas entre los tres colegios de Primaria y más de 500 se dejarán en diferentes puntos de distribución, como la Biblioteca, la Casa Consistorial y diversas librerías y papelerías.

Este año, como novedad, las cartas irán acompañadas de adhesivos coloridos para ayudar a los más pequeños o a aquellas personas con dificultades en la lectoescritura a escribir sus deseos. Además, la Concejalía de Promoción Lingüística ha preparado una campaña llena de sorpresas que incluye pósters y banderolas en colores verde y morado, que se podrán colgar en ventanas y balcones para indicar a los Reyes que no olviden pasar por allí a dejar sus regalos. Las banderolas y pósters estarán disponibles en la Casa de la Juventud durante su horario de apertura, aunque las unidades son limitadas “un año más, haremos llegar las cartas de los niños y niñas de Cocentaina a Sus Majestades los Reyes Magos. De hecho, todas las escuelas del nuestro municipio ya disponen de estas cartas. Además, este año hemos preparado un póster y unas banderolas a todo color para que Sus Majestades no olviden pasar y dejar sus regalos. Estas banderolas se pueden conseguir gratuitamente en la Casa de la Juventud, pero no os demoréis porque son unidades limitadas. Desde el Ayuntamiento sabemos que los más pequeños son quienes viven esta época del año con más ilusión y por eso nuestro objetivo es ofrecerles una Navidad llena de magia“, afirma la edil de Política Lingüística; Berta Iñíguez.

Apuntar que el Ayuntamiento de Cocentaina participa por primera vez en esta campaña, coordinada por el Ayuntamiento de Valencia y La Pobla de Vallbona, que cuenta con la participación de más de 40 entidades municipales valencianas. Este año, el trabajo de ilustración y diseño ha sido realizado por los valencianos Luna Pan y Granissat Estudi Creatiu.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 26 de diciembre 2024 (14:20h)

Hoy jueves os hemos contado que el sector de la hostelería de Alcoy hace un balance positivo del año que está a punto de terminar. También hemos hablado de las actividades que impulsa el MUBOMA para esta Navidad.

El Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MUBOMA) celebra la Navidad con una interesante campaña que llena de magia cada rincón de este espacio museístico. Desde el 21 de diciembre hasta el 5 de enero, los visitantes podrán disfrutar de jornadas de puertas abiertas con entrada gratuita, donde se ofrecerán actividades diseñadas para todas las edades.

Durante este periodo festivo, los más pequeños tendrán la oportunidad de recibir una carta decorada de los Reyes Magos, perfecta para escribir sus deseos navideños. La programación incluye una amplia gama de actividades, como talleres creativos, juegos y espectáculos musicales. Entre los talleres destacados se encuentran el «Mini calendario de Adviento» y el «Taller de adornos de Navidad», que invitan a los niños a explorar su creatividad mientras aprenden sobre las tradiciones navideñas.

Los días 23 y 30 de diciembre, el museo abrirá sus puertas desde las 10 hasta las 16 horas, ofreciendo un juego autónomo que permitirá a los visitantes conocer el museo a su propio ritmo. La programación también incluye también otro tipo de actividades como el «Collage Textil Navideño», donde se utilizarán telas para crear paisajes navideños, y un taller especial titulado «Canta-cuentos: Cuentitis Naviditis», que combinará música y narración para dar vida a cuentos festivos. A ello se le unen propuestas para preparar la fiesta de Fin de Año o la bienvenida a los Reyes Magos de Oriente sin dejar de lado la oportunidad de elaborar un cuento.

El Museo Provincial de Bomberos (MUBOMA) también ha organizado una recogida solidaria de alimentos no perecederos y material escolar durante toda la campaña, en colaboración con Cruz Roja. Es importante destacar que el museo permanecerá cerrado los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Para aquellos interesados en participar en las actividades que requieren inscripción previa, se recomienda visitar la página web del MUBOMA para obtener más información y asegurar la participación.

Informativo matinal jueves 26 de diciembre 2024 (07:50h)

Hoy jueves os hemos contado que el sector de la hostelería de Alcoy hace un balance positivo del año que está a punto de terminar. También hemos hablado de las actividades que impulsa el MUBOMA para esta Navidad.

El Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MUBOMA) celebra la Navidad con una interesante campaña que llena de magia cada rincón de este espacio museístico. Desde el 21 de diciembre hasta el 5 de enero, los visitantes podrán disfrutar de jornadas de puertas abiertas con entrada gratuita, donde se ofrecerán actividades diseñadas para todas las edades.

Durante este periodo festivo, los más pequeños tendrán la oportunidad de recibir una carta decorada de los Reyes Magos, perfecta para escribir sus deseos navideños. La programación incluye una amplia gama de actividades, como talleres creativos, juegos y espectáculos musicales. Entre los talleres destacados se encuentran el «Mini calendario de Adviento» y el «Taller de adornos de Navidad», que invitan a los niños a explorar su creatividad mientras aprenden sobre las tradiciones navideñas.

Los días 23 y 30 de diciembre, el museo abrirá sus puertas desde las 10 hasta las 16 horas, ofreciendo un juego autónomo que permitirá a los visitantes conocer el museo a su propio ritmo. La programación también incluye también otro tipo de actividades como el «Collage Textil Navideño», donde se utilizarán telas para crear paisajes navideños, y un taller especial titulado «Canta-cuentos: Cuentitis Naviditis», que combinará música y narración para dar vida a cuentos festivos. A ello se le unen propuestas para preparar la fiesta de Fin de Año o la bienvenida a los Reyes Magos de Oriente sin dejar de lado la oportunidad de elaborar un cuento.

El Museo Provincial de Bomberos (MUBOMA) también ha organizado una recogida solidaria de alimentos no perecederos y material escolar durante toda la campaña, en colaboración con Cruz Roja. Es importante destacar que el museo permanecerá cerrado los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Para aquellos interesados en participar en las actividades que requieren inscripción previa, se recomienda visitar la página web del MUBOMA para obtener más información y asegurar la participación.

Alcoy vive con gran ambiente las horas previas a la Nochebuena

A pocas horas de vivir la tradicional cena de Nochebuena, Alcoy ha disfrutado  de una intensa jornada del 24 de diciembre con múltiples actividades que han tenido como epicentro la plaza de España durante buena parte de la mañana. Numerosos alcoyanos, pero también vecinos de las poblaciones de la comarca, se han acercado hasta el Centro de la ciudad para disfrutar del ambiente e iniciar así los días grandes de estas fiestas navideñas.

 

Por una parte, ha destacado la presencia del popular personaje de La Castañera que pocos minutos después de las nueve ha comenzado a asar castañas a las puertas del Ayuntamiento. Allí ha recibido a centenares de personas, también las autoridades locales encabezadas por el alcalde Toni Francés, y han sido muchos los que han adquirido un cucurucho de castañas calentitas contribuyendo con ello a hacer un donativo solidario para ASPROHAL.

A las doce del mediodía han sonado con fuerza las campanas de la iglesia de Santa María, anunciando el Nacimiento de Jesús, en unos volteos manuales efectuados por la Colla de Campaners d’Alcoi.

 

En ese mismo instante los Juniors y centros juveniles de Alcoy se han concentrado en La Bandeja para cantar villancicos y celebrar la llegada de la Navidad en una iniciativa plenamente consolidada que recibe el nombre de ‘Siembra de Estrellas’.

 

El broche de oro a la mañana lo ha puesto la clásica papanoealada del Vespa Club Alcoi que siempre es muy esperada. Más de veinte vespas, con sus correspondientes conductores ataviados con el traje de Papá Noel, han recorrido las calles de la ciudad anunciando ese inminente inicio de las celebraciones navideñas. El recorrido lo han finalizado en la Placeta del Fossar con la entrega de premios a los propietarios de las vespas más originales y un breve aperitivo. Instantes después bares y restaurantes presentaban lleno absoluto de la mano de la clásica comida de Nochebuena que cada vez está más consolidada.

 

La Navidad en los restaurantes de Alcoy: al completo para los días grandes

Los restaurantes de Alcoy cuelgan ya el cartel de completo de cara a Navidad, ya que a día de hoy es prácticamente imposible encontrar alguna mesa libre para los días grandes de las fechas que se acercan. Las reservas llevan hechas desde hace meses y la actividad del sector está a pleno rendimiento desde la pasada semana con las clásicas comidas y cenas de empresa.

Después de este aperitivo navideño, ha habido una gran demanda para momentos puntuales como la comida del día de Nochebuena, que muchos suelen hacer con amigos, o la clásica cena de la noche del 25 de diciembre, que en Alcoy también es todo un clásico. De igual forma, es prácticamente imposible encontrar mesa para comer el 31 de diciembre, puesto que ya se ha consolidado celebrar el Fin de Año a mediodía, y el 1 de enero o para fechas puntuales como La Burrita (4 de enero), la Cabalgata (5 de enero) y el Día de Reyes “para La Burrita o la misma Cabalgata es ya misión imposible encontrar mesa. Cada año se adelantan más las reservas, porque la gente va con previsión, y estamos muy contentos. Está siendo una campaña fuerte y con esta también terminamos un 2024 que ha sido de récord para el sector” afirmaba semanas atrás en COPE ALCOY; David Sandín, al frente del conocido Restaurant Sant Francesc, 52.

En relación a ese buen momento por el que atraviesa el sector, Sandín señala que durante todo el año la actividad es constante en la restauración aunque indica que son dos los momentos en los que hay mayor volumen de negocio. Tiene claro que la Navidad es el primero de ellos, porque la celebración se alarga más de un mes, y tras esto destaca primavera “las Fiestas de Moros y Cristianos son otro balón de oxígeno importante para nuestros establecimientos y una época en la que también las reservas se avanzan con el tiempo“, concluye.

Al margen de los días clásicos, la hostelería alcoyana también hace su agosto en las jornadas situadas entre las fechas señaladas de Navidad. Y es que esos días intermedios son aprovechados por muchos para reunirse con compañeros de trabajo, de gimnasio o de clases de idiomas, e incluso con los amigos.

Los Franciscanos de Cocentaina celebran la Navidad con un original Belén

Este año se conmemoran 801 años desde que San Francisco de Asís llevó a cabo el primer Belén de la historia en una cueva del municipio italiano de Greccio, un hito que siempre recuerdan los Franciscanos y un momento que marcó el origen de las representaciones del Nacimiento de Jesús que han llegado hasta nuestros días. En el Convento de Cocentaina vuelven a poner en valor esta tradición impulsada por el fundador de la Orden Franciscana con un original Belén que podemos ver desde hace días en la Capilla de la Comunión de la iglesia de San Sebastián.

Los religiosos, junto con la Orden Franciscana Seglar y miembros de las Cofradías de Semana Santa del Convento, han preparado de nuevo este monumental conjunto que recrea las escenas bíblicas más significativas relacionadas con el Nacimiento de Jesús. Entre las representaciones se pueden observar la anunciación a la Virgen María, el camino hacia Belén, el Nacimiento, la adoración de los pastores, la huida a Egipto o la visita de los Reyes Magos “lo que quizás más llama la atención es una gran maqueta que reproduce con todo detalle el edificio del mismo Convento, incluyendo elementos como el campanario de la iglesia, la reproducción de la cruz gótica de la plaza exterior y el huerto trasero con la conocido como ‘Fonteta dels Frares“, explicaba en COPE ALCOY Fray Fernando Fuertes; guardián del mismo Convento. A todo ello se le une una recreación de esa gruta de Greccio donde San Francisco ejecutó su primera escenificación del Nacimiento el 24 de diciembre de 1223.

El Belén está disponible para ser visitado en la Capilla de la Comunión del mismo Convento antes y después de las eucaristías diarias.  También se podrá hacer esta noche con ocasión de la Misa del Gallo, la cual se adelanta a las 20:00h mientras que el Día de Navidad las celebraciones serán tanto a las 09:30h como a las 11:00h.

 

Aquí puedes escuchar la entrevista con Fray Fernando Fuertes:

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 24 de diciembre 2024 (14:20h)

Hoy martes os hemos contado que la actividad es frenética en los Mercados Municipales de Alcoy en las horas previas a la cena de Nochebuena. También os hemos destacado el ambiente festivo que se ha vivido esta mañana en nuestra ciudad.

A pocas horas de vivir la tradicional cena de Nochebuena, Alcoy ha disfrutado  de una intensa jornada del 24 de diciembre con múltiples actividades que han tenido como epicentro la plaza de España durante buena parte de la mañana. Numerosos alcoyanos, pero también vecinos de las poblaciones de la comarca, se han acercado hasta el Centro de la ciudad para disfrutar del ambiente e iniciar así los días grandes de estas fiestas navideñas.

Por una parte, ha destacado la presencia del popular personaje de La Castañera que pocos minutos después de las nueve ha comenzado a asar castañas a las puertas del Ayuntamiento. Allí ha recibido a centenares de personas, también las autoridades locales encabezadas por el alcalde Toni Francés, y han sido muchos los que han adquirido un cucurucho de castañas calentitas contribuyendo con ello a hacer un donativo solidario para ASPROHAL.

A las doce del mediodía han sonado con fuerza las campanas de la iglesia de Santa María, anunciando el Nacimiento de Jesús, en unos volteos manuales efectuados por la Colla de Campaners d’Alcoi.

En ese mismo instante los Juniors y centros juveniles de Alcoy se han concentrado en La Bandeja para cantar villancicos y celebrar la llegada de la Navidad en una iniciativa plenamente consolidada que recibe el nombre de ‘Siembra de Estrellas’.

El broche de oro a la mañana lo ha puesto la clásica papanoealada del Vespa Club Alcoi que siempre es muy esperada. Más de veinte vespas, con sus correspondientes conductores ataviados con el traje de Papá Noel, han recorrido las calles de la ciudad anunciando ese inminente inicio de las celebraciones navideñas. El recorrido lo han finalizado en la Placeta del Fossar con la entrega de premios a los propietarios de las vespas más originales y un breve aperitivo. Instantes después bares y restaurantes presentaban lleno absoluto de la mano de la clásica comida de Nochebuena que cada vez está más consolidada.

‘Herrera y Mediodía Cope’ Alcoy martes 24 de diciembre 2024

En las horas previas a la Nochebuena hablamos con Don Jesús Fuentes, titular de las parroquias del Centro de la ciudad, para conocer los horarios de las celebraciones religiosas de estos días. También visitamos el Convento de los Franciscanos de Cocentaina y su Guardián, Fray Fernando Fuertes, nos cuenta cómo se celebra un día como hoy en la comunidad religiosa.

Informativo matinal martes 24 de diciembre 2024 (07:50h)

Arrancamos las horas previas a la Nochebuena y en esta jornada prestamos atención a los Mercados Municipales de Alcoy donde la actividad es frenética en esta jornada. También hemos comentado que La Castanyera visita Alcoy durante esta mañana.

La Plaza de España de Alcoy acoge en este martes, día de Nochebuena, la tradicional visita de La Castañera; un personaje popular y muy esperado por los más pequeños que se situará a las puertas del Ayuntamiento para recibir a centenares de personas. La iniciativa partió en sus orígenes de la Penya del Bon Humor y se ha consolidado con el paso de años incorporando gracias a un buen número de ‘Castanyers’ implicados en una causa que también tiene un importante fin solidario.

Para esta edición se han preparado más de treinta kilos de castañas para así poder estar llevando a cabo la actividad hasta bien entrado el mediodía «comenzaremos a asarlas a partir de las nueve de la mañana y tendremos música tradicional para crear el mejor ambiente festivo en la calle», explicaba hoy en COPE ALCOY Guillermo Ramos; encargado de asumir el papel de La Castañera. Indicar que el donativo que se obtenga después de adquirir el cucurucho de castañas irá a parar íntegramente a ASPROHAL para atender sus necesidades «tenemos muy presentes a las personas de la provincia de Valencia que tan mal lo están pasando a causa de la DANA pero también aquí en Alcoy hay muchas entidades que necesitan de ayuda, y más ahora que muchos recursos se están destinando de urgencia a las localidades damnificadas por la riada, así que nosotros destinaremos lo recaudado a nuestra ciudad«, afirma Ramos.

La visita de La Castañera se ha consolidado plenamente en la ciudad tras más de una década de una actividad que gana adeptos y que es esperada en cada Nochebuena. Al margen de esto, también el Vespa Club Alcoi realizará su tradicional Papanoelada por varias calles alcoyanas y a mediodía los más jóvenes cantarán villancicos en La Bandeja para anunciar el Nacimiento de Jesús una vez suenen las campanas de la iglesia de Santa María.