Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

  Hoy miércoles hemos recordado que el mantenimiento de la ciudad es una de las principales cuestiones que preocupan a...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
24°C 24°C
diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Vicente Mir se convierte en nuevo entrenador del Club Deportivo Alcoyano

Vicente Mir ha sido nombrado este mediodía como el nuevo entrenador del CD Alcoyano, convirtiéndose en el tercer técnico del equipo en lo que va de esta temporada. El valenciano, según informa EFE, ha firmado un contrato que lo vincula al club hasta el final de la competición, con la posibilidad de continuar en el banquillo dependiendo del cumplimiento de ciertos objetivos.

Esta será la tercera etapa de Mir en el Alcoyano, donde previamente jugó como futbolista en la temporada 1995/96, destacándose como máximo goleador del equipo con 12 goles, aunque no pudo evitar el descenso a Tercera División. Posteriormente, regresó al club como entrenador en la temporada 2018/19 tras haber dirigido a equipos como el Hércules, el Elche o el Murcia. Sin embargo, su primera experiencia como técnico terminó abruptamente tras una derrota contundente ante el Teruel. La llegada de Mir se produce tras la destitución de Juli Cerdá, quien había asumido el cargo temporalmente después de la salida de Vicente Parras en noviembre pasado. Cerdá dirigió al equipo durante seis partidos y ahora volverá a ocupar su puesto como segundo entrenador.

Vicente Mir tiene una trayectoria variada desde su última etapa en el Alcoyano, incluyendo un breve paso por el Hércules y otros clubes como Águilas y Atlético Saguntino. Su último éxito fue llevar al Torrent desde Tercera División hasta Segunda Federación. Se espera que Mir se estrene oficialmente en su nuevo cargo el próximo lunes durante los entrenamientos del equipo en La Nucía. Su primer partido al frente del Alcoyano será el 11 de enero contra el Real Madrid Castilla en el estadio Alfredo Di Stéfano, donde buscará iniciar una nueva era para el club blanquiazul nada más comenzar el año 2025.

Apuntar que el Alcoyano terminó la competición antes de Navidad con un empate de 0-0 ante el Atlético de Madrid B el pasado fin de semana. Los nuestros despiden 2024 en la posición 14 de la tabla clasificatoria con 22 puntos.

Imagen: COPE

Les Pastoretes iniciarán el domingo la trilogía navideña de Alcoy

Alcoy abrirá este domingo la trilogía navideña con el acto de Les Pastoretes, un desfile que arrancará a las doce del mediodía desde El Partidor. La cita siempre es muy esperada y, según es tradición, tiene lugar el domingo o día festivo anterior a la visita de los Reyes Magos de Oriente.

La comitiva volverá a contar con centenares de pastores y pastoras que desfilarán por las calles del Centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza de España. Allí, como suele ser habitual, se realizará la Adoración al Niño Jesús ante el Portal de Belén. De igual forma destacará la presencia del Grup de Danses Carrascal, el Grup de Danses Sant Jordi y la Música Primitiva Apolo de Alcoy al mismo tiempo que no faltarán las burritas y los carros engalanados que siempre dan mayor vistosidad a Les Pastoretes. Todo ello acompañado de la música tradicional pero también de bailes populares «es un día muy esperado por los niños y las calles de nuestra ciudad siempre se llenan de alcoyanos dispuestos a iniciar de la mejor forma nuestra trilogía navideña. Es un desfile muy entrañable con mucha tradición«, explicaba en COPE ALCOY Mariola Reig; representante del mismo Grup de Danses Sant Jordi.

Apuntar que la Música Primitiva Apolo d’Alcoi, el Grup de Danses Carrascal y el Grup de Danses Sant Jordi, que son las entidades que forman parte de la celebración de Les Pastoretes, han pedido al Ayuntamiento de Alcoy que solicite a la Generalitat Valenciana un cambio en la redacción del BIC de la Cabalgata, para hacer una modificación respecto a la fecha de la celebración del acto. Y es que actualmente el documento indica que «se celebra la mañana del domingo o del día festivo anterior al 5 de enero», cosa que hace que en muchas ocasiones este festivo anterior sea siempre el 1 de enero o que el domingo sea el 31 de diciembre o el 4 de enero. Las entidades participantes piden que se estudie incluir excepciones para que no tenga lugar estos días.

Homenaje a Don Joaquín Palací por su trayectoria como docente en Cocentaina

La iglesia del Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina se quedó pequeña el pasado viernes 20 de diciembre durante el tradicional ‘Concert de Nadal’ ofrecido por los alumnos del Colegio San Francisco de Asís. Este año, la cita tuvo un significado especial, ya que fue el último concierto dirigido por Don Joaquín Palací, quien se despide tras más de tres décadas al frente de la dirección del coro del mismo centro educativo y casi cuarenta años como docente.

El mencionado concierto comenzó con la actuación de los alumnos de tercero y cuarto de primaria, quienes interpretaron un amplio repertorio navideño ante el numeroso público que presenciaba un acto que es también toda una seña de identidad del ‘Nadal Contestà’. En la segunda parte, el coro del colegio presentó melodías navideñas más actuales, destacando temas de Tajamar, Hakuna o Café Quijano. Uno de los momentos más emotivos llegó cuando desde el claustro del Convento, y ante la sorpresa de Quino, como todos conocen en la capital del Comtat a Don Joaquín, salieron al altar del templo tres antiguos alumnos del Colegio San Francisco de Asís: el cantautor Andreu Valor, la periodista Carolina Ferre y el compositor Francisco Valor. Ellos se encargaron de anunciar que el concierto iba a tener un final diferente al que estaba previsto, puesto que se iba a rendir un sentido homenaje a Don Joaquín y por este motivo pidieron la presencia de una amplísima representación de antiguos alumnos del colegio desde promociones de los años setenta hasta la actualidad. Más de doscientas personas se unieron así para cantar los villancicos Loco de Belén y Noche de Paz, bajo la dirección del propio Don Joaquín, y para agradecerle la importante labor desempeñada durante tanto tiempo «que haya aquí tanta gente, entre actuales estudiantes y antiguos alumnos, demuestra la huella que has dejado en ellos y todo lo que les has transmitido a través de la música da lo largo de muchos años», manifestó el Guardián del Convento de los Franciscanos; Fray Fernando Fuertes al final del acto.

La velada culminó con la entrega de un detalle conmemorativo a Don Joaquín por parte de la comunidad educativa del Colegio San Francisco de Asís. También hubo espacio para inmortalizar el reencuentro, ya que al finalizar el concierto fueron muchos los que quisieron fotografiarse con Don Joaquín, «no me lo esperaba para nada. Me he quedado sin palabras», expresó el protagonista visiblemente emocionado y rodeado de buena parte de su familia.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 27 de diciembre 2024 (14:20h)

Hoy viernes hemos recordado que Alcoy inicia este domingo su trilogía navideña con el clásico desfile de Les Pastoretes. También hemos destacado que Cocentaina sumó población durante este año.

Cocentaina es una de las poblaciones de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat que ha experimentado un notable cambio demográfico en los últimos años. Desde 2020, la capital del Comtat había mostrado una tendencia decreciente, perdiendo más de 200 habitantes en tres años. Sin embargo, a partir de 2022, esta dinámica comenzó a revertirse. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Cocentaina ha pasado de tener 11.298 habitantes en 2020 a 11.411 en 2024, con un incremento de 102 habitantes en solo dos años.

Este crecimiento no es un fenómeno aislado; muchas localidades de la comarca del Alcoià y el Comtat también han visto aumentar su población. Cocentaina se posiciona así como una de las poblaciones con mayor crecimiento, solo superada por Alcoi, Castalla, Ibi y Onil. En 2023 ya se registró un pequeño incremento de 11 habitantes, pero el verdadero salto se ha producido este año.

A pesar de estas buenas noticias, la cifra actual aún queda lejos del máximo histórico de población que alcanzó Cocentaina en 2011, cuando se registraron 11.601 habitantes «nuestro pueblo es sinónimo de oportunidades económicas, laborales, sociales y culturales. Es una gran noticia el aumento de 102 habitantes y prevemos que esta tendencia positiva continuará en los próximos años«, afirma el alcalde de la localidad, Jordi Pla. El primer edil destaca la importancia de una estabilidad demográfica consolidada y ha afirmado que el equipo de gobierno seguirá trabajando para fomentar la industria, la economía y los servicios sociales «para hacer de Cocentaina un lugar donde todos quieran vivir. Con estas iniciativas, se busca garantizar una alta calidad de vida para sus residentes y atraer nuevos vecinos al municipio«, concluye.

El incremento de población que ha experimentado Cocentaina durante este 2024 es el mayor desde el año 2008 según esas cifras del INE y tal y como confirman desde el Ayuntamiento del municipio. También el aumento contrasta con los datos de 2023 que, como destacábamos anteriormente, fue de tan solo once habitantes más.

Informativo matinal viernes 27 de diciembre 2024 (07:50h)

Hoy viernes os hemos contado los resultados que dejó la última campaña del ‘Bono Consumo’ en Alcoy. También hemos desgranado la decisión adoptada recientemente por el Consejo Económico y Social en relación a la apertura de las grandes superficies de nuestra ciudad en Semana Santa.

El Consejo Económico y Social (CES) de Alcoy acordaba días atrás la decisión de trasladar el festivo aperturable del 20 de abril, Día de la Gloria y jornada que anuncia la llegada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, al lunes siguiente, 21 de abril. De esta forma, con el traslado del festivo al Lunes de Pascua, se busca que los empleados de las superficies que decidan abrir puedan disfrutar también de la jornada del Domingo de Resurrección con todo el componente festivo que tiene en nuestra ciudad.

 Aunque la Generalitat Valenciana había incluido el 20 de abril en su calendario de festivos comerciales, en Alcoy se opta por celebrar el festivo al día siguiente, que también es considerado no laborable. La reunión del CES no solo se centró en este cambio festivo, sino que también abordó otros temas relevantes para la ciudad. Entre ellos se discutió el Plan de Formación destinado a personas desempleadas, impulsado por la Concejalía de Promoción Económica, e iniciativa que busca mejorar las oportunidades laborales al igual que facilitar la reinserción en el mercado laboral.

Además, se trató el apoyo económico a los premios otorgados por la Cámara de Comercio local, que se entregarán en febrero del próximo año, y se habló de los Presupuestos Municipales para 2025 «facilitamos el diálogo y la colaboración en la toma de decisiones que afectan nuestra ciudad”, afirmó Francés. Con estas iniciativas, Alcoy continúa trabajando para fortalecer su tejido social y económico, garantizando un futuro próspero para sus vecinos y vecinas«, asegura el alcalde; Toni Francés.

En la citada reunión, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy,  se ofrecieron detalles sobre la puesta en marcha y los servicios  que se prestarán en el Parque Tecnológico Urbano de Rodes, un espacio clave para fomentar la innovación y el desarrollo empresarial en la capital de l’Alcoià que ya ha empezado su andadura.

La parroquia de Muro también monta su Belén

Nuestro recorrido por los belenes que se han montado en la comarca en esta Navidad nos lleva hoy hasta Muro. Allí, en la parroquia de San Juan Bautista, encontramos un original conjunto que muchos contemplan tras las eucaristías de los principales días de las fiestas navideñas. Al Belén no le falta detalle y en el mismo encontramos escenas como La Anunciación, el Nacimiento de Jesús, la visita de los pastores o la llegada de los Reyes Magos en tres grandes camellos. Esta representación la podremos ver hasta que finalice la Navidad y cabe recordar que Muro es una de las localidades que potencia la tradición belenística con la edición anual del Concurso de Belenes que promueven desde el Ayuntamiento.

Dentro de la primera categoría el Primer Premio este año ha recaído en Delfín Cerdà Reig, el Segundo Premio en Gràcia M. Torres y el Tercer Premio ha sido para Rafaela Cortés. En la segunda categoría, según la información facilitada, Àgueda Soler Ballester ha obtenido el Primer Premio, Mª Teresa López Bonell el Segundo y Noah Sempere Moltó el Tercero. Desde el consistorio han felicitado a todos ellos y han agradecido la participación de todos los que se han presentado a un concurso que ya es toda una cita clásica dentro de la Navidad murera.

 

Casi cien años de una nevada histórica en nuestras comarcas

El 26 de diciembre de 1926 pasó a la historia por la gran nevada que sufrieron las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Este fenómeno meteorológico generó un gran impacto en la actividad económica de la época durante las semanas posteriores y algunos datos demuestran, por ejemplo, que en la cara norte de Aitana cayeron cerca de 5 metros mientras que los pozos de nieve de las sierras aguantaron llenos hasta junio.

Cuentan las crónicas que en la Navidad de aquel año la Península Ibérica sufrió una cruda invasión de aire polar-ártico continental que causó una bajada acusada de las temperaturas llevando el frío duro y la nieve. En nuestras comarcas empezó a nevar en la tarde del 25 de diciembre y la nevada más copiosa se produjo el Segundo Día de Navidad. El temporal, considerado como la nevada más importante del Siglo XX, continuó hasta el día 27 y dejó por ejemplo dejó cerca un metro de nieve en algunas calles de Alcoy. Como testigo queda la placa colocada a la fachada del Santuario de la Virgen de los Lirios donde está reflejada la gran acumulación de precipitación que se produjo en la Font Roja “hasta aquí llegó la nieve. 27 de diciembre de 1926. 2,10 metros“, podemos leer todavía actualmente. La citada nevada provocó destrozos en los campos, problemas en la recogida de la basura, cortes de luz, supresión del servicio de trenes entre València y Gandia, hundimiento de casas, la supresión de la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente o el rescate de los ermitaños de Sant Antoni y San Cristóbal “desde el sábado hasta anteayer a medio día cayó sobre nuestra ciudad y comarca una imponente nevada. La baja temperatura, que hacía sentir estos días un intensísimo frío, ha confirmado los augurios de una copiosa nevada, que si al principio no se manifestó violenta, ha sido algunas horas imponente y amenazadora. En grandes y compactos copos ha caído la nieve sobre nuestra población y sus alrededores, llegando su nivel, en muchos lugares a sobrepasar de un metro“, decía la crónica de La Gaceta de Levante del miércoles 29 de diciembre de 1926.

La nieve estuvo presente en las calles de muchas localidades hasta mediados de enero a causa del frío y la ‘nevada grossa’ se dejó sentir también a municipios como Banyeres de Mariola, Ibi, Castalla, Benilloba, Bocairent, Xixona o Cocentaina. Por ejemplo en la Villa Condal, donde el 1926 se conoce como el año de la nevada, los vecinos de un edificio de la Placeta del Carme tenían que salir a la calle por el pequeño balcón donde está la hornacina dedicada a la patrona de los marineros por culpa de la gran cantidad de nieve que había a amontonada a la puerta de la casa.

Deporte y Navidad van unidos de la mano en Alcoy

Con la llegada de la Navidad se incrementan también las actividades deportivas en Alcoy a través de una completa programación que abarca desde actividades lúdica a citas clásicas sin dejar de lado torneos navideños o los campus que ponen en marcha algunos clubes. Las propuestas hace días que comenzaron y se alargarán hasta prácticamente los primeros días del mes de enero.

Dentro del calendario de iniciativas destaca el ‘Nadal Esportiu’, organizado por el centre d’Esports, que tendrá lugar en el Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre. Esta escuela polideportiva gratuita se llevará a cabo en dos turnos: los días 26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero, donde niños nacidos entre 2012 y 2018 podrán participar en diversas modalidades como judo, deportes de raqueta, natación y juegos populares.

Otra actividad emblemática dentro del Nadal Alcoià es la popular San Silvestre alcoyana, también organizada por el Centre d’Esports con la colaboración del Club Atletismo Alcoy y  Fundación Mutua Levante. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en www.multiesport.es. Este año, la salida y llegada de todas las carreras se realizará en la plaza Ramón y Cajal, con las carreras infantiles programadas para la mañana a partir de las 10 horas. La entrega de dorsales se llevará a cabo el lunes 30 por la tarde y el martes 31 por la mañana en el Ágora. La carrera adulta comenzará a las 18 horas, manteniendo su carácter festivo como cierre del CursAlcoi 2024.

El ambiente deportivo navideño, como comentábamos anteriormente, ya comenzó hace unos días con eventos como la ‘Tirada Alcoi Ciutat del Nadal’ de tiro con arco y la Media Maratón Unión Alcoyana Seguros que llenó de ambiente festivo las calles alcoyanas el pasado 15 de diciembre. A ello se le han unido la carrera ‘Save the Children’ organizada por el IES Andreu Sempere, galas navideñas de los clubes de gimnasia rítmica San Jorge y Alcoy, una jornada solidaria de escalada para los afectados por la DANA en The Wall, salidas navideñas del Club BMX Alcoy y Unión Ciclista Alcoy con chocolatada incluida, así como torneos de fútbol sala y tenis. Sobresalen por otro lado,  campus y jornadas de tecnificación que ofrecerán a los más pequeños oportunidades para disfrutar de modalidades como fútbol, baloncesto, voleibol y hockey patines “el Nadal Alcoià es un periodo donde el deporte continúa siendo destacado protagonista, gracias en gran medida a la implicación de los clubes y entidades de la ciudad siempre con el apoyo del Centre d’Esports“, destaca el edil de Deportes; Alberto Belda.

Otras propuestas navideñas son la Papanoealada del Vespa Club Alcoi, en la mañana de Nochebuena, o la ‘Trotada de Nadal’ del Poc a Poc que se realiza cada 25 de diciembre. Por útimo, se celebrará el ‘All Star Memorial Quico Córcoles’ de la Liga Local de Baloncesto el domingo 12 de enero en el Polideportivo Francisco Laporta.

Aquí puedes escuchar la entrevista con el concejal de Deportes, Alberto Belda, sobre las actividades deportivas que se celebran en nuestra ciudad:

El MUBOMA celebra la Navidad en Alcoy con actividades para toda la familia

El Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MUBOMA) celebra la Navidad con una interesante campaña que llena de magia cada rincón de este espacio museístico. Desde el 21 de diciembre hasta el 5 de enero, los visitantes podrán disfrutar de jornadas de puertas abiertas con entrada gratuita, donde se ofrecerán actividades diseñadas para todas las edades.

Durante este periodo festivo, los más pequeños tendrán la oportunidad de recibir una carta decorada de los Reyes Magos, perfecta para escribir sus deseos navideños. La programación incluye una amplia gama de actividades, como talleres creativos, juegos y espectáculos musicales. Entre los talleres destacados se encuentran el “Mini calendario de Adviento” y el “Taller de adornos de Navidad”, que invitan a los niños a explorar su creatividad mientras aprenden sobre las tradiciones navideñas.

Los días 23 y 30 de diciembre, el museo abrirá sus puertas desde las 10 hasta las 16 horas, ofreciendo un juego autónomo que permitirá a los visitantes conocer el museo a su propio ritmo. La programación también incluye también otro tipo de actividades como el “Collage Textil Navideño”, donde se utilizarán telas para crear paisajes navideños, y un taller especial titulado “Canta-cuentos: Cuentitis Naviditis”, que combinará música y narración para dar vida a cuentos festivos. A ello se le unen propuestas para preparar la fiesta de Fin de Año o la bienvenida a los Reyes Magos de Oriente sin dejar de lado la oportunidad de elaborar un cuento.

El Museo Provincial de Bomberos (MUBOMA) también ha organizado una recogida solidaria de alimentos no perecederos y material escolar durante toda la campaña, en colaboración con Cruz Roja. Es importante destacar que el museo permanecerá cerrado los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Para aquellos interesados en participar en las actividades que requieren inscripción previa, se recomienda visitar la página web del MUBOMA para obtener más información y asegurar la participación.