Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
22°C 25°C
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Javier Sendra, nuevo Secretario de Infraestructuras y Transporte

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana anunció el pasado viernes a mediodía los nombramientos de nuevos secretarios autonómicos y directores generales. En el ámbito logístico, cabe destacar el nombramiento de Francisco Javier Sendra como nuevo Secretario de Infraestructuras y Transportes. Así, el también alcalde de Planes pasa a ocupar el cargo de José Vicente Dómine, que se incorpora a la Fundación Valenciaport para liderar proyectos del clúster portuario.Francisco Javier Sendra llega a la Secretaría de Infraestructuras y Transportes tras un año como Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio.

Por su parte, el nuevo secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio será Raúl Mérida, que hasta ahora ha ocupado el cargo de director general de Medio Natural y Animal. Asimismo, el Consell nombra a Luis Gómis Ferraz como nuevo director general de Medio Natural y Animal; Marc Garcia Manzana será el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, y Rosa María Tourís asume la responsabilidad de directora general de Prevención de Incendios Forestales.

Aina Errando y Luís Elías Rade, dos Abanderados con historias paralelas en la Festa

Las Filaes Cavallers de Llúria y Kabilenyos son las que ostentan este año el cargo de Abanderado en las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina. Esta responsabilidad recae en Aina Errando y Luís Elías Rade, dos festeros con una historia paralela en la Festa de la capital del Comtat llena de momentos significativos.

Y es que una de las curiosidades de estas Fiestas la encontramos en la Abanderada Cristiana, una joven natural de Valencia que tiene vinculación con Cocentaina gracias a su familia materna y que un día quiso ser festera en la capital del Comtat. Recuerda entre risas que fue mientras estaba en el Passeig del Comtat viendo las ‘Voltetes’ de la Nit de l’Olla cuando sintió la necesidad de vivir esta gran fiesta en primera persona “yo veía que la gente disfrutaba mucho y me fijé en que la Filà Cavallers de Llúria era una de las que más gente joven tenía en ese momento. Después les escribí un correo electrónico para informarme, me invitaron a ir al Día de las Paellas en mayo y ya me apunté sin pensarlo. De eso han pasado diez años y, fíjate, ahora hago el cargo”, detalla Aina Errando Calleja de la Filà Cavallers de Llúria. Ernesto Ferrándiz ha ideado y confeccionado su traje dentro de un boato que rendirá homenaje a las mujeres que han jugado un papel importante en la historia. Junto a ella estarán la familia, las amigas de la Filà e incluso gente de Bruselas donde la joven abanderada desempeña su actividad profesional en el ámbito de la comunicación. La banda sonora al cargo la pondrá Francisco Valor con una marcha cristiana dedicada en exclusiva a la protagonista y que tiene por nombre ‘AinaLaura’, pieza que hará sonar la Música Primitiva Apolo de Alcoy.

Por su parte, el encargado de cerrar la Entrada será el Abanderado Moro de la Filà Kabilenyos, un cargo que asume Luís Elías Rade Moreyra. Su historia en la Festa también es un tanto curiosa puesto que él, al igual que su homóloga en el bando cristiano, llegó a los Kabilenyos hace diez años. Pese a ser natural de argentina lleva mucho tiempo viviendo en Cocentaina y siempre le había llamado la atención todo lo que tiene que ver con los moros y cristianos “yo veía que la gente se lo pasaba muy bien, pero me daba como cosa lanzarme a ser festero. Al final probé y por un amigo llegué a la Filà donde todavía sigo una década después”, afirma ‘El Pibe’, sobrenombre con el que cariñosamente todos conocen al cargo. El Abanderado también tendrá a toda su familia junto a él estando acompañado por su esposa Eva Elsa como favorita y sus hijos Damián, Priscila y Lucas como rodellas. Desfilará con la marcha mora ‘Kabylie’, de Francisco Valor, luciendo unos diseños ideados por la empresa El Molinar. Sobre el boato prefiere no desvelar detalles y mantener el factor sorpresa a unos días vista de las Entradas de ambos bandos.

En COPE ALCOY hemos podido hablar con ambos antes de los días grandes de la trilogía y la entrevista al completo la puedes volver a escuchar aquí:

 

 

La UPV recibe el edificio ‘Bambú’ para hacer posible en Alcoy su Ciudad Politécnica de la innovación

La Universitat Politècnica de València (UPV), la Generalitat Valenciana y AITEX han firmado recientemente el documento de cesión de uso del edificio ‘Bambú’ para los próximos 30 años. La firma del documento a tres bandas se registró en el mismo inmueble de la antigua Papeleras Reunidas con la presencia de Luis Hernández, técnico de infraestructuras de la UPV, Juan Carlos Pedraz, del área de soporte de IVACE+i, y Eusebio Aranda, de AITEX.

La UPV ha recibido el edificio por parte de IVACE+i y las llaves del mismo por parte de AITEX.El director del Campus de Alcoy ha calificado el 31 de julio de 2024, día en el que se firmó la citada cesión, como una fecha histórica, “pues el edificio del ‘Bambú’ pasa a formar parte de la UPV. Tenemos mucho trabajo por delante. Un reto apasionante que comenzará con la definición y el diseño del inmueble y que culminará con la instalación de los grupos de investigación y laboratorios de la Ciudad Politècnica de la Innovación del Campus”, dijo. Pau Bernabéu estima en 3 años el periodo de tramitación y proyección del edificio. Según Bernabéu, “valdrá la pena el proceso y la espera, porque el Campus d’Alcoi experimentará un cambio cualitativo importantísimo por lo que respecta a la innovación, la investigación y el emprendimiento”, concluyó.

A partir de aquí comenzará el desarrollo de la Ciudad Politècnica de la Innovación o Campus Científico de las Comarcas Centrales Valencianas en una superficie de 10.000 metros cuadrados. El primer paso será la limpieza del inmueble para después sacar el concurso público del proyecto y la licitación de las obras.

El Ateneu de Cocentaina sorprende en su 38 Concierto de Música Festera

La Semana Festera de Cocentaina sigue su curso y también se van sucediendo los conciertos que ofrecen las entidades musicales de la Villa Condal en los días previos a la trilogía en honor a San Hipólito Mártir. Ayer lunes fue el turno del Ateneu Musical y para la ocasión la banda presentó un variado repertorio dividido en dos partes bajo la batuta del director titular de la formación, José Miguel Fayos, acompañado en estas tareas por algunos de los autores de las piezas que sonaron en el icónico patio de armas del Palau Comtal.

El 38 Concierto de Música Festera del Ateneu Musical arrancó con la interpretación del pasodoble Pedro Zaragoza en homenaje al fundador de la banda, José Insa Martínez, del que se cumplen cien años de su nacimiento. Después sonó la marcha cristiana de Rafael Mullor Grau titulada Eleazar y se materializó el estreno de la marcha mora A les faldes d’un cim coronat del joven compositor contestano Marc Sansalvador. La primera parte siguió con el pasodoble Gran ‘Pequeña’ de Juan Luís Nicolau o la marcha cristiana Batallers de Ramón García i Soler, finalizando con la interpretación de Xavier El Coixo, con arreglos de José Rafael Pascual Vilaplana, y en homenaje a su autor; el murero Joan Garcia Iborra que nos dejó meses atrás.

Tras un breve receso, comenzó la segunda parte y en esta ocasión la Societat Ateneu Musical interpretó el pasodoble El Camino de Josep Vicent Egea Insa y la marcha mora Cap d’esquadra del alcoyano Alfonso Yépez Santamaria ‘Chipi’. También el público disfrutó de Creu d’Arsuf, compuesta por José Rafael Pascual Vilaplana, al igual que se materializó el estreno oficial del pasodoble Assad Vidal que Ignacio García Vidal ha dedicado a Pablo León Vidal, primo suyo y además Capitán Moro 2024 de la Filà Muladís. Por último sonaron Miayatayn, marcha mora de Iñaki Lecumberri, o la emblemática Apóstol Poeta ‘R Duyos’ del recordado maestro de Ontinyent José María Ferrero Pastor.

Así se puso fin a esta nueva cita con la música festera que estuvo conducida por Mariola Reig y Curro García Colomina. Los habituales parlamentos y las notas del Himno de Fiestas, con letra del poeta Gerard Mur i Pérez y música de José Insa Martínez, cerraron un concierto brillante que cautivó enormemente al público.

Declaran extinguido el incendio de Benasau

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante daba por extinguido ayer lunes, a las 18.40 horas, el incendio forestal declarado el pasado martes en Benasau, en la comarca del Comtat, tras quemar 270 hectáreas en un perímetro de 25 kilómetros, según ha informado este organismo. Las llamas del incendio de Benasau provocaron el desalojo durante casi dos días de centenares de vecinos del pueblo de Penáguila, al tiempo que movilizó a 330 efectivos desde su inicio, incluidos soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de cerca de una decena de medios helicópteros y aviones de carga de agua.

El fuego comenzó el pasado 30 de julio y afectó a una zona con una orografía muy complicada, aunque la noche de ese día ya se consiguió reducir la llama. Se utilizaron drones que localizaron zonas calientes que pudieron ser atacadas rápidamente.

Un nuevo incendio en Banyeres de Mariola

Al margen de esto, cabe destacar que ayer también se produjo un incendio en el municipio de Banyeres de Mariola, concretamente a la altura del km 8 de la CV 802, donde empieza el puerto de montaña de la zona. El 112 informó de que el fuego había sido controlado a las 19.30 horas, una hora más tarde de que notificara su origen. En el operativo de extinción tomaron parte cuatro medios aéreos, tres autobombas y otras tres unidades del cuerpo de bomberos forestales de la Generalitat, y seis dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante procedentes de los parques de Ibi y los retenes itinerantes de Cocentaina y Elda.

Famorca disfruta de sus fiestas en honor a San Cayetano

Famorca es uno de los municipios de la comarca del Comtat que está disfrutando de sus fiestas patronales en este inicio del mes de agosto. La celebraciones han destacado un año más por una gran implicación vecinal y en las mismas han tenido cabida numerosos actos en un amplio programa para todas las edades.

El grueso de la programación arrancó el pasado día 1 con el concurso de disfraces y al día siguiente destacó la II edición de la iniciativa ‘Mosset Famorquí’ que pretende poner en valor la exquisita gastronomía local. Además, el viernes se celebró la ofrenda floral en honor a la Virgen de los Dolores en un emotivo homenaje a la patrona del municipio a quien también se le dedican cada año unos festejos en vísperas de los días grandes de la Semana Santa. Antes de ello los vecinos y las vecinas de Famorca disfrutaron a mediodía de un concierto de música clásica y folclórica, con el apoyo de la Diputación de Alicante, y que fue a cargo del Grup de Dolçainers i Tabaleters La Degollà de Alcoy.

Moros y Cristianos tuvieron protagonismo el sábado con la Diana matinal y la Entrada vespertina en la que desfiló la Filà Famorquins, entre los aplausos del público, acompañada de la Unió Musical de Castell de Castells. En esta jornada, además, se llevaron a cabo las celebraciones del Corpus Christi que siempre se atrasan de junio hasta ahora destacando la misa mayor a mediodía seguida de la solemne procesión del Santísimo Sacramento antes del desfile vespertino.

El patrón, San Cayetano, centró todas las miradas el domingo con volteos generales de campanas, la misa solemne a mediodía y la procesión en su honor a partir de las 21:30h de la noche. Un acto, este último, que siempre es muy participativo y al que acudieron diferentes alcaldes de la comarca para acompañar a Vicente Ruiz; el primer edil de Famorca.

Las actividades seguirán estos días con representaciones teatrales, propuestas para los más pequeños de la casa, un campeonato de juegos de mesa e incluso una cena para los jubilados de la localidad. También hoy lunes, a mediodía, se ha efectuado una eucaristía en recuerdo de los vecinos y vecinas de Famorca difuntos.

Un amplio dispositivo velará por la seguridad en las Fiestas de Cocentaina

Un completo operativo velará para que las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina transcurran con total normalidad. Este dispositivo se perfiló en la Junta Local de Seguridad previa a los festejos que se celebró el pasado 18 de julio en el salón de plenos del Ayuntamiento de la Villa Condal.

A la misma, según la información facilitada, acudieron representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado; incluyendo la Guardia Civil, la Policía Local y la Policía Nacional. En esta ocasión serán un total de 67 efectivos que velarán por la seguridad de los contestanos y las contestanas durante las fiestas en honor a San Hipólito, incluyendo miembros de la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Local, el Parque de Bomberos de Cocentaina y Protección Civil, incluyendo la Unidad Canina, la Unidad de Dron y el Grupo Minerva, especializado en casos de violencia de género. Además, gracias a un convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Muro, la capital del Comtat recibirá varios efectivos procedentes del municipio vecino “Cocentaina tendrá el dispositivo policial que merecen sus fiestas, como no podía ser de otra manera. Se trata de un dispositivo necesario, completo y amplio que busca que las celebraciones en honor a San Hipólito se puedan desarrollar con total normalidad “, asegura el edil de Seguridad del Consistorio; Rubén Muñoz. También desde la concejalía de Fiestas valoran positivamente la celebración de esta Junta Local de Seguridad “hemos informado los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado sobre el Plan de Autoprotección de cara a las fiestas y, así mismo, hemos transmitido las necesidades de Cocentaina en materia de seguridad para resolverlas y asegurar la mejor protección para todos nuestros vecinos y vecinas“, señaló el edil Javi Sansalvador. Por último el alcalde significó que todos los esfuerzos se centran una vez más en conseguir unas Fiestas tranquilas y segurasgarantizaremos la convivencia, así como la seguridad de toda la ciudadanía y de los visitantes . La protección es una de las prioridades de este equipo de gobierno y continuaremos trabajando para garantizar la máxima seguridad durante nuestras fiestas patronales“, concluyó Jordi Pla.

Hay que recordar que Cocentaina organiza dos Juntas Locales de Seguridad Ciudadana al año. Una de ellas dedicada a coordinar la seguridad de las Fiestas de Moros y Cristianos y otra dedicada a la seguridad de la Fira de Tots Sants. En la última celebrada antes de la trilogía en honor a San Hipólito Mártir se presentó también el nuevo Plan de Autoprotección en caso de emergencias.

El concierto de la Colla Mal Passet inicia una intensa Semana Festera en Cocentaina

Cocentaina avanza hacia sus Fiestas en honor a San Hipólito Mártir y ya ha comenzado la Semana Festera que conducirá al municipio hacia los días grandes de la trilogía de este año. El pistoletazo de salida de esta cuenta atrás lo inició el pasado viernes la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet con un concierto de música festera brillante que gustó, y mucho, al público que presenció el mismo desde el patio de armas del Palau Comtal.

La comunicadora contestana Mari Nieves Pascual, compañera nuestra en Radio Cocentaina, fue la encargada de conducir una cita que arrancó con la interpretación de la pieza de José Francisco Molina Pérez titulada El Mal Passet. Seguidamente, la primera parte avanzó con las composiciones Alimara de José Rafael Pascual Vilaplana, el pasodoble T´ho mereixes de Francisco Valor, la composición Tabal i Saragüells de Mario Roig Vila i la marcha mora Xavier El Coixo, en versión de Xavier Richart, y que sirvió de homenaje al prolífico músico murero Joan Garcia Iborra que nos ha dejado este año.

Tras un breve receso, continuó el concierto con una segunda parte que arrancó a los sones de La Batalla de Sant Hipòlit, de Xavier Richart Peris y arreglos de J. Carlos Sempere Bomboí, dando paso después al ballet moro Verí de Saül Gómez i Soler o la marcha cristiana Arrels d’un poble del contestano Josep Vicent Egea Insa. Por último sonaron la marcha mora Arrabàd, de José Rafael Pascual Vilaplana, y la composición Passet a Passet de Francisco Valor.

Un final apoteósico para un concierto de fiestas especial ya que el Mal Passet celebra este año el 25 aniversario de su fundación. Las palabras del presidente del Mal Passet (Alfonso Sánchez), el presidente de la Junta de Festes (Rafael Monar) y del alcalde de Cocentaina (Jordi Pla) culminaron una velada en la que también entraron dos nuevos integrantes al Mal Passet. Se trata de Natxo Ferrándiz (dolçaina) i Marc Oltra (percussió). Ambos recibieron los aplausos del público en un concierto que finalizó, como es habitual, con las notas del Himno de Fiestas con letra del recordado poeta Gerard Mur y música de José Insa Martínez.

Un rayo provoca un incendio forestal en Millena

Nuevo susto en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat a causa del fuego. Y es que la tormenta seca de ayer viernes por la tarde provocó un incendio forestal en el término municipal de Millena, a causa de la caída de un rayo, haciendo que saltaran inmediatamente todas las alarmas.

Rápidamente se movilizaron medios terrestres y aéreos para tratar de sofocar el fuego. Según el 112 de la Generalitat Valenciana, en la zona llegaron a trabajar siete dotaciones y jefe de dotación del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, cuatro medios áereos y dos autobombas y cuatro unidades de los Bomberos Forestales de la Generalitat, más la Unidad de Prevención y un agente medioambiental. Esta rápida reacción fue decisiva para evitar que este nuevo incendio se propagara por la montaña y afectara a poblaciones colindantes quedando controlado pasadas las nueve y media de la noche tal y como destacaron los mismos Bomberos. A las 07:30h de la mañana de este sábado ha quedado extinguido.

Controlado el incendio de Benasau

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante también ha dado por controlado el incendio forestal de Benasau a las 18.30 horas de la tarde de ayer viernes, tras haber sido estabilizado jueves y quemar 270 hectáreas en un perímetro de 25 kilómetros y movilizar a 330 efectivos desde su inicio el martes 30 de julio.  El incendio, que ha afectado a los municipios de Benasau, Penáguila y Alcoleja, obligó también a desalojar a vecinos que ya pudieron regresar a sus casas.

La Guardia Civil atribuye un delito de incendio forestal a los investigados por el fuego de Benasau

El Equipo de Investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Alicante ha investigado a dos hombres, de 37 y 60 años, empleados de una empresa que estaba realizando unas obras en el lugar donde se produjo el incendio de Benasau. Se les atribuye un delito de incendio forestal por imprudencia grave, iniciado por accidente, al parecer mientras hacían uso de una radial durante las obras de una depuradora. En este momento, los agentes del Seprona, que todavía se encuentran investigando los hechos, continúan con la instrucción de las diligencias, que serán puestas a disposición de los Juzgados de Alcoy.

El fuego sigue estabilizado

Hay que recordar que el incendio se inició el martes, en torno a las tres de la tarde, cerca de la depuradora de Benasau. Las llamas se expandieron rápidamente con fuerza, a causa del calor y la sequedad del terreno, lo cual hizo que llegaran a bordear el municipio cercano de Penáguila. Este tuvo que ser desalojado preventivamente por la Guardia Civil al igual que hubo algún desalojo parcial en Alcoleja pudiendo ayer volver hasta sus casas todos los que dejaron las mismas. Tras varias jornadas de extinción, el incendio quedó también el jueves estabilizado, calcinando hasta el momento 270 hectáreas y habiendo afectado a un perímetro de 25 kilómetros. La Unidad Militar de Emergencias (UME) se sumó a las tareas de extinción y se retiró también de la zona mientras que continúan trabajando en la misma efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante.