Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

  Hoy miércoles hemos recordado que el mantenimiento de la ciudad es una de las principales cuestiones que preocupan a...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
23°C 23°C
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Comienza a funcionar el Consejo de Pedanías de Cocentaina

Cocentaina, además del casco urbano principal (9.320 habitantes), la componen 7 pedanías. Se trata de l’Alcúdia (378), els Algars (345), les Alqueries de Benifloret (324), l’Estació Nord (271), Gormaig (527), Penella (33) i el Poble Nou de Sant Rafael (111).

Por este motivo, desde el gobierno municipal, se aprobó en el pleno de febrero de este año, la creación del Consejo Sectorial de Pedanías. La primera sesión ordinaria del mismo tuvo lugar pasado 3 de julio a las 19 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la Villa Condal.

Durante el Consejo, según el orden del día, se procedió a la presentación de la concejalía y de los miembros del consejo, la elección de la vicepresidencia o la fijación del día y hora de las sesiones del Consejo. También se puso en conocimiento del Consejo el calendario de fiestas de las pedanías para el 2024 y, así mismo, se escucharon las necesidades de los vecinos y las vecinas de las mismas tenemos que dar la misma importancia a los contestanos y contestanas que viven a nuestras pedanías que a los del casco urbano principal. No podemos permitir que haya ciudadanos de primera y de segunda. Por este motivo, creemos que la creación de este Consejo facilitará la comunicación entre los vecinos y las vecinas y el Ayuntamiento. Sus necesidades se escucharán de manera más rápida y eficaz, solucionándolas cuanto antes mejor. Así mismo, quiero destacar que, gracias al reciente suplemento de crédito, las pedanías se verán beneficiadas con nuevas inversiones, mejoras de infraestructuras o actividades culturales, sociales y populares“, destacó al respecto el concejal delegado del área de pedanías; Javi Sansalvador.

Apuntar que, según los datos del 2023 facilitados por el Ayuntamiento contestano, 1.989 contestanos y contestanas (un 17,6% del total) viven en las pedanías de la capital del Comtat.

Así recuperará su esplendor la antigua imagen de San Jorge ‘El Xicotet’

La antigua imagen de San Jorge ‘El Xicotet’ recuperará su esplendor de antaño gracias a los trabajos de restauración de los que será objeto. Y es que la Diputación Provincial de Alicante ha concedido una subvención a la Asociación de San Jorge para la conservación de esta singular escultura que data del año 1913.

Las labores de restauración, según informan desde la institución festera, las realizará la empresa HANZZ Conservación y Restauración con la intención de devolver  la visión estética e histórica de esta escultura. Para ello se utilizarán siempre tratamientos totalmente respetuosos y sin alterar el que fuera su aspecto original. Hay que destacar que se trata de una escultura policromada, compuesta por diferentes elementos externos, como dorados, plateados, textiles e hilos metálicos. Todo ello muestra la tradición estética tardo-académica e historicista que manifiesta la escultura valenciana y catalana de finales del s. XIX.

Según la documentación consultada por el Casal de Sant Jordi,  esta imagen de San Jorge se realizó en el año 1811 tal y como narra el periódico Gaceta de Levante en su publicación del 23 de abril de 1930. En el mismo diario se menciona que  es venerada en la Iglesia de San Jorge y que cuando se iniciaron las obras de la nueva iglesia del Santo, la imagen fue depositada en la casa de un destacado industrial alcoyano.  Y la propia Gaceta de Levante nos informa, que se traslada en procesión el 19 de abril de 1930, desde este domicilio hasta el nuevo templo, que ya había sido inaugurado. A causa de la Guerra Civil española la escultura de San Jorge, conocida popularmente como “El Xicotet”, desapareció y se creía destruida. No se tuvieron noticias de ella hasta el 2006, año en que un grupo de asociados hicieron donación de la figura a la Asociación de San Jorge después de haberla recuperado en un anticuario.

Este es el calendario laboral de la Comunitat Valenciana para 2025

El Consell ha aprobado el decreto por el que se determina el calendario laboral de aplicación en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana para el año 2025. En él se recogen 12 fiestas laborales de 2025 que tendrán carácter retribuido y no recuperable y que serán las siguientes: 1 y 6 de enero, 19 de marzo, 18 y 21 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 9 de octubre, 1 de noviembre y 6, 8 y 25 de diciembre. Estos días festivos abarcan tanto celebraciones religiosas como civiles, reflejando la diversidad cultural y tradiciones de la región. La festividad de San Juan, martes 24 de junio, volverá a ser festivo pero recuperable.

Además de estas 12 festividades, el calendario laboral se completará con dos fiestas de carácter local, que serán determinadas por las diferentes corporaciones locales de la Comunitat Valenciana. De esta manera, se cumplirán las 14 festividades que establece el Estatuto de los Trabajadores, garantizando así el derecho de los empleados a disfrutar de estos días de descanso adicional en sus respectivas localidades.

Setla y Benàmer se preparan para sus esperadas fiestas de verano

Con el mes de agosto llegan las tradicionales fiestas de Setla y Benàmer, dos pedanías de Muro que vivirán unos días que son esperados durante todo el año y que llevan meses preparando. Además estas celebraciones son una cita imprescindible dentro del calendario de verano murero pero también de los municipios de la comarca del Comtat.

Setla estará en fiestas del 16 al 18 de agosto

En el caso de Setla, hay que destacar que durante estos días se han llevado a cabo diferentes campeonatos, como los de cotos o parchís, presentaciones de libros, castillos hinchables así como torneos de futbolín y ping-pong. También ha tenido lugar un espectáculo de ‘Correfocs’, a cargo de la Colla Dimonis Rafolins de l’Alqueria d’Asnar, que ha servido de aperitivo a los días grandes. Estos comenzarán el jueves 15 de agosto con actos como la retreta de farolillos, a las 21:00h, mientras que el viernes 16 encontramos la tradicional ‘Entraeta’ de la Filà  Batallers que anunciará el inicio de la Fiesta a partir de la medianoche. El sábado 17 será uno de los días más destacados dado que en la programación encontramos momentos como la Diana, a las 09:00h, la ofrenda de flores a la Virgen de Agosto a media mañana y la posterior misa solemne en su honor. Ya por la tarde, no podemos faltar a la Entrada de Moros y Cristianos, que arrancará a las 19:00h; y que dará paso a la procesión alrededor de las 21:00h. Tanto ese día como en el anterior podremos disfrutar también de la actuación de un DJ, desde las 00:30h, que amenizará la fiesta hasta muy entrada la madrugada. Los festejos acabarán domingo 18 de agosto con la misa en honor a San Joaquín por el mediodía, la disparada de una mascletà y la embajada de la Filà Batallers a las 13:30. Finalmente, a las 21:30h, se celebrará la procesión del patrón con la cual se pondrá el punto final a las celebraciones hasta el año próximo.

Benàmer vivirá las Fiestas del 24 al 31 de agosto

En cuanto a Benàmer, los actos arrancarán el sábado día 24 con la Entraeta que dará el pistoletazo de salida en una intensa semana en la cual no faltarán el campeonato de cotos, el Correfocs infantil, actuaciones musicales, Filaetes, cenas populares, paellas, chocolatada o propuestas deportivas. El día 30 disfrutaremos de un baile de disfraces en la medianoche y el sábado destacará la gran Entrada de Moros y Cristianos desde las 19:30h de la tarde. Domingo 31 será el turno de los actos religiosos y después de la Diana, que empezará a las 11:00h, tendremos la ofrenda floral a mediodía seguida de la misa mayor y un parque infantil con actividades para los más pequeños de la casa. Una actuación teatral por la tarde dará a la procesión de la Virgen de Gracia poniendo así el punto y final a los festejos.

La eucaristía del Día de San Hipólito despide las Fiestas de Cocentaina

La parroquia de Santa María de Cocentaina ha acogido esta mañana una misa solemne coincidiendo con la festividad litúrgica de San Hipólito Mártir que se recuerda cada 13 de agosto. Esta eucaristía ha estado oficiada por el Obispo de Plasencia y de raíces familiares en la capital del Comtat, Don Ernesto Brotóns, y en el encargado de predicar ha sido Don Ramón Micó Colomer, actual párroco de Banyeres y que fue titular del Salvador de Cocentaina entre 2008 y 2018.

En su homilía, Don Ramón ha felicitado a los Cargos Festeros, Ayuntamiento y Junta de Festes por las celebraciones que terminaron ayer y ha remarcado la importancia de seguir venerando a San Hipólito en vísperas que el próximo año se cumpla el 425 aniversario de su elección como patrón de la capital del Comtat. La celebración ha finalizado dando a besar la Reliquia del santo y en la mencionada eucaristía han estado presentes también los dos párrocos locales (Don Eduardo Rengel y Don Javier Sanchiz), sacerdotes naturales de Cocentaina que han acudido ex profeso a la ceremonia y otros que han ejercido su ministerio en el municipio años atrás.

Balance positivo tras los festejos

Cocentaina ha dejado atrás unos Moros y Cristianos que han estado marcados por un gran ambiente festivo en las calles, unas Entradas que entusiasmaron al público con unos cargos que rallaron a gran altura, y una gran participación en todos los actos; especialmente de gente joven que se ha sumado a las diferentes Filaes. Unos ingredientes que han hecho que los últimos festejos hayan sido calificados como de récord por parte del alcalde de la capital del Comtat “Capitanes y Abanderados merecen la enhorabuena por el gran espectáculo ofrecido en la calle, pero también hay que felicitar a toda Cocentaina porque el pueblo se ha implicado al máximo en arropar cada momento de estas celebraciones”, significaba Jordi Pla. También desde la concejalía de Fiestas indicaban que la normalidad había sido la tónica dominante en los festejos “se han producido mínimos incidentes, los festeros y las festeras han disfrutado al máximo, y ha salido todo muy bien. Todo nuestro agradecimiento a la Junta de Festes por el trabajo realizado para organizar todo lo que implica una festividad como esta”, comentaba el edil Javi Sansalvador. A ello se le unía el balance de la máxima entidad festera con la felicitación también pera los Cargos y, por extensión, a la totalidad de las Filaes “Cocentaina se supera cada año para hacer unas grandes Fiestas y ver tanta participación es motivo de alegría. Tenemos que seguir trabajando por este camino para hacer más grande la Festa contestana”, concluía el presidente de la Junta de Festes; Rafael Monar.

Alegría y satisfacción tras unas Fiestas que dejan un buen recuerdo en la capital del Comtat que servirá de raíz para las ilusiones renovadas con las que se emprenderá en septiembre el trayecto hacia los Moros y Cristianos del año que viene y que se anunciarán oficialmente en La Publicació del 28 de junio. Será en un 2025 muy especial ya que también se cumplirán 425 años de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la capital del Comtat.

La Torre de Almudaina celebra quince años de su apertura con jornadas de puertas abiertas

La Diputación de Alicante y la Fundación CV MARQ organizan dos jornadas de puertas abiertas gratuitas, los días 14 y 15 de agosto, con motivo del 15 aniversario de la apertura de la Torre de Almudaina tras su restauración. El horario de visita será el miércoles 14 de 9 a 13 horas y de 18 a 21 horas mientras que el jueves 15 será solo de mañana, de 9 a 13 horas.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha animado al público a disfrutar de una actividad “con la que pretendemos dar a conocer un enclave único de gran valor arqueológico y, además, contribuir a dinamizar la actividad en esta población y su comarca, mostrando su riqueza cultural y paisajística”, ha afirmado al respecto.

Cabe recordar que la Torre de Almudaina, de origen islámico, formaba parte del recinto fortificado de una pequeña alquería existente en la zona conocida como ‘al-Mudayyina’ y está abierta al público desde el 14 de agosto de 2009. La fortificación fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento, y se la considera como “un ‘museo de sitio’ que introduce al visitante en el conocimiento y disfrute de su arquitectura, en el maravilloso paisaje que la envuelve y en su historia“, detalló el mismo diputado.

Un robo en el Molinar puso en peligro el suministro de agua potable de Alcoy

En la madrugada del pasado viernes, según ha informado el Ayuntamiento de Alcoy, tuvo lugar un robo con fuerza en la instalación eléctrica del Manantial del Molinar. Este hecho causó daños importantes en el funcionamiento del sistema lo que puso en riesgo el suministro de agua potable a la población, generando una posible situación de emergencia para la ciudad.

Tan pronto como se tuvo conocimiento del incidente, el personal de guardia de la empresa adjudicataria del servicio se desplazó al lugar de los hechos para comprobar el alcance de los daños. Rápidamente, se movilizaron todos los medios que Aqualia tiene en la zona para resolver lo antes posible los daños ocasionados por el robo y evitar que sus consecuencias afectaran a la población. El personal especializado realizó su trabajo, utilizando materiales de distintos almacenes de la empresa en la Comunidad Valenciana “hay que resaltar que desde el ayuntamiento garantizamos un servicio de calidad y continuo para toda la ciudadanía“, destaca el concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez.

La empresa SICE, concesionaria del contrato de alumbrado público, también se puso a disposición del Ayuntamiento, por si era necesario utilizar a su personal y también parte de su material disponible en stock.

Los cristianos ganan la batalla y recuperan la Villa Condal

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina agotan ya sus últimas horas tras una frenética tarde del Día del Alardo. Se pone así fin a unos festejos que han transcurrido con total normalidad y que han destacado por una gran participación en todos los actos que se han celebrado.

Pasadas las 18:00h, ha tenido lugar el esperado momento de la Estafeta, en la que los cristianos han pedido a las tropas de la media luna poder recuperar el castillo. Los moros no han aceptado tal petición y el jinete de la cruz, tras ser desestimada su oferta, ha emprendido una veloz carrera en dirección al Passeig del Comtat. Desde allí ha descendido la comitiva que acompañaba al Embajador Cristiano, papel desempañado este año por Aitor Pascual Bonet, llegando todas las Filaes cristianas hasta los pies del histórico Palau Comtal. Frente al Castillo ha comenzado la Embajada y los herederos de Roger de Llúria han defendido con fuerza que estas tierras del Comtat bañadas por Río Serpis regresen a sus manos “xoqueu les armes contra la roca, alceu les banderes cristianes, salvem ja Cocentaina. Crideu a tot pulmó, Desperta Ferro, Desperta!”, dijo contundentemente el mismo Embajador al finalizar su parlamento. Inmediatamente después, comenzó una cruenta batalla de arcabucería que finalizó de nuevo en El Pla con la lucha cuerpo a cuerpo entre los cargos festeros de este 2024. La historia acabó imponiéndose y los cristianos ganaron finalmente el combate izando su emblema en lo alto de la fortaleza.

Sin tiempo apenas para el descanso, la actividad se trasladó al interior del Monasterio de las Clarisas para efectuar el acto de Acción de Gracias, tanto a San Hipólito Mártir como a la Mare de Déu del Miracle, por las fiestas que terminan. Además, se produjo el traspaso de cargos anunciándose que en 2025 las Filaes Cruzados y Manta Roja ostentarán la capitanía en ambos bandos mientras que Contestanos y Bereberes ‘Els Borts’ serán los abanderados.  Además se les entregó un pergamino a Luís Reche y Aitor Pascual, por la importante labor realizada durante la declamación de las Embajadas, y a título póstumo a Joan Aura que fue Embajador de las huestes de la media luna el pasado año y nos dejó meses atrás. La jornada avanzó con el retorno de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir a la parroquia del Salvador siendo recibida allí por el volteo general de campanas e incluso numerosos aplausos. Ya dentro del templo el párroco, Don Javier Sanchiz, pronunció una oración final en un momento también emotivo para él puesto que son sus últimas Fiestas en Cocentaina ya que en septiembre dejará de ser titular del templo. Una cena de todas las Filaes en la Plaça del Mercat, amenizada por una verbena, despide las Fiestas iniciando el camino hacia las próximas, las cuales coincidirán con el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la Villa Condal.

Benimassot, balcón de la Serrella y una buena opción para descubrir en verano

Benimasot, balcón de la Serrella, es una pequeña población que pertenece a la comarca del Comtat en el norte de la provincia de Alicante, a una altitud de 950 metros sobre el nivel del mar. La población, con numerosos atractivos, está situada en el Valle de Seta y dispone además de una privilegiada situación paisajística.

Su casco urbano, al que se accede a través de un túnel, mantiene las típicas calles empinadas con los balcones llenos de macetas con flores, y está  formado por calles blancas y estrechas, y donde se puede visitar la iglesia de la Purísima Concepción del siglo XIII, a quién dedican sus fiestas patronales que se celebran la segunda quincena de agosto en su honor.
Benimassot es una población de origen musulmán. En el 1602 estaba constituida por 18 familias de moriscos, y sufrió continuas cesiones de propiedad perteneciendo al almirante Roger de Lauria, y más tarde al Conde de Terranova. Posteriormente pasó a la Corona de Aragón, regida entonces por Pedro IV El Ceremonioso, quién  la donó a su hijo Martín I de Aragón y, por herencia pasó a su nieto, Fadrique de Luna. Posteriormente, fue recuperada de nuevo por la Corona de manos de Alfonso el Magnánimo y años más tarde también perteneció a los Cardona o Marqueses de Guadalest, siendo además Señorío de Ariza.
El término municipal de Benimassot, unido a la falda meridional de la Sierra de Almudaina, ofrece interesantes excursiones que discurren por puntos como el ‘Camí de la Font’, donde hay una balconada tan larga como la calle y que se denomina el Balcón de Serrella con vistas exclusivas. También destaca la  ‘Font de Baix’, la ‘Font de Perelló’, el ‘Corral de la Penya’, donde se inicia una senda morisca con tramos originarios; el ‘Corral del Terrer Roig’ (ruinas) o el ‘Alt de la Lloma Plana’ son otras zonas de interés. A ello se le unen el ‘Corral dels Estanquers’, la ‘Font de Frau’ con su Área Recreativa o las formaciones rocosas como el ‘Tossal Blanc’, el ‘Penyal de Cantacuc’, o el arte rupestre de les ‘Covetes Roges’ en la  vertiente SO de la sierra de ‘L’Esmoladora’.
Sin lugar a dudas, Benimassot es una localidad que conjuga historia a raudales con sus sendas antiguas, tradición, fiesta en la calle en verano o arte rupestre en corrales y alquerías moriscas. Elementos que nos trasladan a otras épocas y que forman parte todavía del día a día de la población.

Bequeteros y Cavallets renuevan la tradición de ‘L’Ambaixada de les Tomaques’

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina cuentan con actos únicos que marcan la diferencia con el resto de poblaciones de nuestras comarcas que llevan a cabo estos festejos. Uno de ellos es la clásica ‘Ambaixada de les Tomaques’, una cita que tiene lugar cada Día del Alardo y que siempre es muy esperada tanto por los contestanos como por los visitantes que se acercan hasta la Villa Comdal para descubrir esta singularidad.

Su origen radica en que años atrás ambas formaciones eran consideradas “Filaes de Cavalleria” y por tal condición eran las encargadas de abrir la procesión o cerrar actos como la Diana o la Entrada. Además, no podían disparar en la jornada del Alardo y ante esta situación decidieron crear su propia batalla teniendo como munición los tomates de la huerta contestana que en esta época del año eran abundantes. Así nació una Embajada satírica que ha tenido lugar a mediodía en una nueva ubicación, el recinto ferial junto al Centre Cultural El Teular, y que ha transcurrido bajo un sol de justicia. Las altas temperaturas no han minado el ánimo de las dos Filaes protagonistas de la Embajada y ambas se han enzarzado en una dura batalla de tomates nada más finalizar el parlamento irónico que han pronunciado Paco Castillo, icónico Embajador de la Cavalleria Ministerial, y David Javaloyes que se ha estrenado este año a gran altura haciendo lo propio en los Bequeteros. Un buen chapuzón, para quitarse las pepitas de encima y la clásica foto de familia entre los valientes guerreros que han protagonizado el combate, pusieron fin a esta cita tan idiosincrásica de la Festa contestana.

 

Tras esta peculiar batalla, la capital del Comtat agota ya las últimas horas de las Fiestas de Moros y Cristianos del 2024. A las 18:00h será la Estafeta y la posterior Embajada Cristiana dando lugar a un nuevo disparo de arcabucería que finalizará con el izado del emblema de la cruz en lo alto del castillo. Después tendrán lugar el Acción de Gracias en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle y el posterior retorno de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir a la iglesia del Salvador. La jornada acabará con una cena de hermandad de todas las Filaes en la Plaça del Mercat.