Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
27°C 27°C
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Multitudinario homenaje a la patrona de Alcoy en el día de su fiesta

Como en cada 21 de agosto Alcoy rindió homenaje a su patrona justo en el día en el que, según recoge la historia local y quedó plasmado en acta, se produjo el hallazgo milagroso de los lirios en El Carrascal en cuyos bulbos estaba impresa la imagen de la Virgen de María. De aquellos hechos han pasado ya 371 años y para recordarlo se organizaron el pasado miércoles diferentes actos religiosos en la ciudad que destacaron por una notable participación.

Cabe recordar que esta fiesta tiene lugar siempre en la Font Roja pero el riesgo alto de incendios forestales de la época estival impidió que se desarrollarán allí las actividades habituales. Ante esta situación, se optó por la parroquia de San Mauro y San Francisco para llevar a cabo una misa solemne a partir de las siete de la tarde, oficiada por el obispo murero Don Salvador Giménez Valls,  que estuvo precedida del rezo de la sabatina y que incluyó también la presentación de los recién nacidos a la Mare de Déu.

Posteriormente, salió la imagen de la Virgen de los Lirios a las calles del Centro de la ciudad para recorrer en una breve procesión puntos como la plaça de Ramón y Cajal o el parque municipal de La Glorieta. Numerosos devotos acompañaron a la patrona alcoyana en el día de su fiesta y en una jornada que abre también un mes repleto de actividades que se sucederán a lo largo del próximo mes de septiembre “ha habido una buena respuesta y esperemos que el día de la Romería, que será el domingo 22 del mes que viene, podamos subir hasta el santuario con total normalidad“, destacaba la presidenta de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios; Reme Perelló.

El punto y final a estas celebraciones lo puso una cena de sobaquillo en La Glorieta una vez la Mare de Déu había regresado a la parroquia. Parte de la Corporación Municipal y representantes de asociaciones religiosas de la ciudad tomaron parte también en esta singular tradición de cada 21 de agosto.

Els Algars vivió sus fiestas populares a principios de agosto

La pedanía contestana de Els Algars ha celebrado sus fiestas veraniegas y lo ha hecho con un completo programa de actividades que arrancaron el 30 de julio con la ornamentación de las calles. No faltó el cine de verano, con la proyección de varias películas dirigidas al público infantil y juvenil, y ya el  viernes 2 de agosto comenzó el grueso de la programación con un concurso vespertino en el que se premiaron tanto la mejor tortilla como la mejor ensaladilla.

Un jurado elegido por la junta de Festes, y formado por cinco componentes, escogió la propuesta más valorada percibiendo el ganador un lote de queso, chorizo y vino. La jornada finalizó con una cena popular y ya el sábado 3 de agosto destacaron propuestas como juegos populares o la ‘banyà’ con la que se hizo frente a las altas temperaturas de aquella mañana. Por la tarde se celebró un pasacalle de farolillos y comenzó a funcionar la Feria Andaluza de la que disfrutaron residentes en la pedanía, pero también vecinos de Alcoy o Cocentaina que se acercaron para disfrutar de los festejos. Una nueva cena popular cerró los actos dando paso al domingo 4 de agosto y en este día se llevó a cabo a las once de la mañana la misa en honor a la Virgen del Rosario y San Camilo; patronos de Els Algars. La eucaristía de campaña estuvo oficiada por el párroco de Santa María de Cocentaina, Don Eduardo Rengel, y tras ella tuvieron todo el protagonismo un parque acuático y una feria infantil con hinchables “han sido unos festejos muy participativos y animamos al vecindario a que siga trabajando para mantener viva esta tradición incorporando más novedades”, significó el edil de pedanías del Consistorio contestano; Javier Sansalvador.

Las fiestas de las pedanías de Cocentaina se retoman en otoño con las celebraciones en Penella y el Poble Nou de Sant Rafel.

Isaac Montllor pregonará la Feria Modernista de Alcoy de este año

Alcoy avanza en los preparativos para la próxima edición de la Feria Modernista y en los últimos días hemos conocido nombres propios de la edición 2024 de este evento. Uno de ellos es el de la persona que se encargará de pronunciar el pregón durante la inauguración oficial del certamen, una tarea que ha recaído en el bailarín Isaac Montllor.

Isaac Montllor fue galardonado con el premio de Cultura Ciutat d’Alcoi por su trayectoria en 2023.  Comenzó su andadura profesional en el año 2000 con la Compañía Nacional de Danza 2, dirigida por Nacho Duato y Tony Fabre, que lo ha llevado por el territorio nacional pero también por diversos países del mundo tanto en galas y espectáculos como a nivel docente. De igual modo, ha intervenido en varios films como Hable con ella de Pedro Almodóvar (2002), Danse la Danse de Alain Deymier (2010) e Ixtab de María Salgado (2016). Asimismo, también ha intervenido en instalaciones y danza performance para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto con la CND, Matadero Madrid Centro de Creación Contemporánea en colaboración con el artista Eugenio Ampudia, performance para la inauguración de la exposición “En sí, para ti, más allá” del Institut Français de Madrid y el espectáculo Home para La Pensión de las Pulgas de Madrid.

Indicar que la lectura del pregón de la Feria Modernista será el viernes 27 de septiembre a las 19.30 horas en la plaça d’Espanya, un acto que estará presidido por la Corporación Municipal de Alcoy y el personaje de Gonzalo Cantó, representado por el actor alcoyano Jordi Carbonell Talens. También destacarán las actuaciones del Ballet de Virginia Bolufer y del Grup de Danses Carrascal. A continuación empezará el Pasacalles modernista popular que este año cambia su recorrido y discurrirá por Sant Llorenç, Sant Sant Francesc, plaça de la Creu Roja, bajando por Sant Nicolau para concluir en la plaça d’Espanya.

Ya se pueden presentar obras al I Premio de Narrativa Fira de Tots Sants

El Ayuntamiento de Cocentaina ha anunciado la creación del primer Premio de Narrativa Fira de Tots Sants de Cocentaina, que tendrá lugar este mismo año 2024. Este premio, que se enmarca dentro de las actividades culturales de la histórica Fira de Tots Sants, tiene como objetivo fomentar la creación literaria en valenciano y está dirigido a autores y autoras de novelas originales e inéditas destinadas al público juvenil a partir de 14 años.

Las obras presentadas deberán cumplir con unos requisitos específicos de formato y extensión que serán anunciados próximamente, y deberán presentarse exclusivamente en formato digital (PDF) a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cocentaina. El plazo de presentación se abrió el 15 de agosto y finalizará el 8 de septiembre de 2024 a las 23:59 h. El premio tiene una dotación económica de 6.000 euros y la obra ganadora será publicada por la editorial Andana.

Tanto Marcela Richart, concejala de Fira, como Berta Iñíguez, concejala de Cultura y Promoción Lingüística del Ayuntamiento de Cocentaina, han expresado su satisfacción y la del equipo de Gobierno con esta nueva iniciativa. Afirman, además, que con el Premio de Narrativa Fira de Tots Sants “se pretende apoyar la creación literaria en valenciano, fomentando la escritura de obras dirigidas al público juvenil. Este galardón es una oportunidad para escritores y escritoras de contribuir a engrandecer nuestro patrimonio cultural, destacando la riqueza de nuestra lengua y nuestra historia. La Fira de Tots Sants, con su larga tradición, es el marco ideal para esta nueva apuesta cultural”, señalan.

Este galardón busca incentivar la producción literaria y dar visibilidad a los nuevos talentos en el campo de la narrativa juvenil, contribuyendo así al enriquecimiento cultural de nuestra sociedad. La Concejalía de Fira de Tots Sants, junto con la Concejalía de Cultura y Promoción Lingüística, promueven esta iniciativa como una manera de celebrar y potenciar la literatura en valenciano, añadiendo un nuevo atractivo a la ya reconocida Fira de Tots Sants, que desde 1346 es un evento de referencia, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural (BIC). Toda la información y las bases aquí.

Estas son las agrupaciones que participarán en el Certamen Coral de la Fira de Cocentaina

Tras las Fiestas de Moros y Cristianos, empiezan a intensificarse los preparativos para la próxima entrega del Certamen Coral de la Fira de Tots Sants de Cocentaina. El comité organizador de este evento cultural, que forma parte también del Cor de Cambra Discantus, ha cerrado ya el plazo de presentación de candidaturas y ha escogido a las tres agrupaciones que tomarán parte en esta cita de la música coral que goza de una amplia repercusión en el territorio nacional tras 44 ediciones en activo.

En esta ocasión participarán el Coro Nubah de Granada, el Coro Aurum de Luanco y el Coro Sinfonía de Torrevieja; tres entidades elegidas por la misma organización valorando el criterio de diversidad geográfica, repertorio presentado, grabación remitida  y palmarés con el que cuentan. Cabe recordar que el Certamen Coral de la Fira 2024 tendrá lugar el sábado 9 de noviembre en el Centre Cultural El Teular de la Villa Condal y con el mismo se pondrá fin a la programación cultural de la que también es llamada como la Fira de Fires. Cada coral interpretará un repertorio de libre elección, pero en el mismo deberá de estar incluida la pieza obligada; una composición titulada esta vez ‘És així, si us plau’ con música de Andreu Soler sobre un poema de Vicent Andrés Estellés. Los concursantes mencionados anteriormente competirán por un primer premio dotado con 3.000 euros más trofeo, un segundo valorado en 1.800 euros con también el correspondiente trofeo y un tercero de 1.200 euros y trofeo. A ello se le añade el premio del público, 600 euros, y que concederán los asistentes a la fase final, mediante votación secreta. Por último, destaca el premio a la mejor dirección, con trofeo conmemorativo, y quien sea agraciado con el mismo dirigirá la obra obligada a todos los coros participantes como colofón final del concurso.

El coro ganador del 44 Certamen Coral Fira de Tots Sants, estará obligado a participar en el VI PREMI FIRACOR que reunirá el año que viene en la capital del Comtat a los vencedores de las tres últimas ediciones. Asimismo, el campeón representará al Certamen contestano en el Gran Premio Nacional de Canto Coral de 2025.

Consejos para gastar menos dinero al hacer la compra: paso a paso

Hacer la compra en España puede traer consigo un gran gasto de dinero cada vez que vamos al supermercado a obtener productos de primera necesidad o alguna puntual que queramos hacer en algún momento. Podemos pararnos a pensar por un momento en qué tipo de productos invertimos nuestro dinero y como podríamos hacer para reducir su factura. Ver como hacemos para gastar menos dinero y que tipo de compra resulta ser algo prescindible a fin de cuentas.

Los expertos aseguran en COPE que no seguimos los pasos correctos a la hora de encarar el momento de hacer la compra. Por ello, podemos implementar maneras para realizarla de un modo responsable y que traiga menos gasto y marcar un equilibrio. Es decir, se puede establecer una técnica inversa, un método que sin duda puedes conseguir que te ayude a ahorrar en la cesta.

¿En qué consiste la técnica inversa?

Siempre tiramos comida y acumulamos productos en nuestra despensa que finalmente los tiraremos a la basura. Podemos acabar multiplicando aquello que tenemos en casa. Hacer la lista de la compra a la inversa se lleva a cabo anotando aquello que tenemos a nuestra disposición en nuestro domicilio. Se optimizan en mayor medida los recursos y no se compra de más. Cogemos lo que realmente se necesita y no hay excesos.

La comida es dinero que en definitiva se puede ahorrar. Se puede vivir con lo justo sin necesidad de invertir demasiado. Los productos y compra que hagas se complementarán perfectamente con aquellos que tengas ya en tu casa. De este modo, se ahorrará y se emplearán todos los productos que se tiene en disposición.

Venta de alimentos contra el desperdicio

Más allá de esta técnica, vivimos en un mundo donde la sostenibilidad y el consumo responsable están a la orden del día, existen supermercados donde se ofrecen grandes descuentos en diferentes productos que estén próximos a caducar. Se contribuye de este modo a reducir el gran gasto económico y alimentario que supone desperdiciar alimentos. Un problema que trae consigo graves efectos para el medioambiente.

Los supermercados identifican productos frescos cercanos a su fecha de caducidad, tales como frutas, verduras, carnes, lácteos, pescado y panadería. Se hace una evaluación de los productos y su calidad, descartando todos aquellos productos que no sean aptos para el consumo. Se toma en consideración también factores tales como la apariencia, textura, olor y fecha de caducidad.

Es muy sencillo encontrar este tipo de productos, ya que se encuentran en secciones muy específicas. Los descuentos son progresivos, ya que se van abaratando mientras se acerca la fecha de caducidad en la que el producto ya no es apto para el consumo.

El inventario se gestiona de modo que los productos que caducan más temprano se vendan antes que aquellos que tienen una fecha posterior. Se realiza un seguimiento exhaustivo de los productos y los alimentos y se está en permanente contacto con proveedores y distribuidores para la recepción y gestión de productos frescos.

Por último, se hace saber a los clientes de la disponibilidad de estos productos a través de los canales de redes sociales, folletos, carteles y aplicaciones móviles.

El riesgo de incendios deja a la Font Roja sin la fiesta de la patrona de Alcoy

La alerta por incendios forestales vuelve a condicionar la festividad de la patrona de Alcoy, la Virgen de los Lirios, que se conmemora en este 21 de agosto. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcoy solicitó durante el pasado mes de junio a la Generalitat Valenciana la realización de los actos del Día de la Mare de Déu y también de la Romería prevista para el 22 de septiembre.

En el primero de los casos, el informe remitido desde el gobierno autonómico explica que no se dispone de cifras oficiales, pero por estimación respecto a años anteriores la asistencia suele ser superior a las 200 personas, acercándose algunos años a las 400-500. Tal concentración de asistentes en dicha zona, dada la configuración de esta con un único acceso y rodeada de masa forestal, puede generar una situación de elevado riesgo, tanto de generación de incendios por accidente o imprudencia, como por la dificultad de evacuación en caso de que se produzca una situación de emergencia por incendio forestal, condicionando a su vez este hecho la operatividad de los medios de extinción. A ello se le une la extrema sequedad de la masa forestal del parque natural con un alto índice de probabilidad de ignición y una extrema facilidad en la propagación en caso de un posible incendio. Por todo ello, y ante la probabilidad de que sean días de máxima alerta por riesgo de incendios, se recomienda no celebrar los actos de hoy en la Font Roja y por este motivo se han trasladado las celebraciones religiosas a la parroquia de San Mauro y San Francisco a partir de las 19:00h.Después habrá un recorrido de la patrona por La Glorieta y allí se celebrará también una cena de sobaquillo.

Respecto a la Romería, se destaca que si que podría celebrarse con normalidad dado que en esas fechas de finales de septiembre el riesgo de incendios no es tan elevado. No obstante, si las condiciones climatològicas motivasen la declaración de la alerta 3 el ascenso hasta el Carrascal quedaría suspendido.

Emotivo pregón de Don Ramón Micó Colomer en las fiestas de Alfafara

El pasado 5 de agosto comenzaron las fiestas patronales del municipio de Alfafara y lo hicieron con el tradicional pregón, acto que da la bienvenida a unos festejos que son siempre esperados durante el verano en esta localidad del Comtat. La cita tuvo lugar pasadas las nueve de la noche desde el balcón del Ayuntamiento y reunió a gran cantidad de vecinos que no quisieron perderse el arranque de la Fiesta.

En esta ocasión el encargado de pregonar los festejos fue el sacerdote Don Ramón Micó Colomer, natural de Bocairent, y actualmente titular de la parroquia de Banyeres de Mariola. Además el protagonista está al frente del Arciprestazgo de la Virgen de Agres y mantiene una profunda vinculación con Alfafara que quiso remarcar a lo largo de toda su intervención. En la misma tuvo un especial recuerdo hacia la figura de su padre y recordó además los tiempos de infancia en la masía de L’Alpadull haciendo además un recorrido por los parajes, las fuentes o espacios naturales que son emblemáticos para este pueblo del Comtat situado a las puertas de la tan emblemática Serra de Mariola. Don Ramón también hizo referencia a los patronos de Alfarara a quienes van dedicados las fiestas cada año y destacó la profunda devoción que se le profesa al Diví Salvador, la Divina Aurora y San Roque. Por último animó a disfrutar de las celebraciones finalizando así un pregón que fue muy aplaudido.

El alcalde de Alfafara, Toni Cloquell, acompañó en todo momento al pregonero y en el acto estuvieron también presentes otros alcaldes de poblaciones cercanas como los de Bocairent (Xavi Molina), Agres (María García), Benillup (Javier Navarro), Beniarrés (Francisco Sellés), Almudaina (Pau Navarro), Banyeres de Mariola (Josep Sempere) o Benimassot (Ismael Molines); entre otros. No faltó tampoco a la cita Carlos Pastor, Diputado Provincial del PP en estas comarcas.

Comienzan los preparativos para la próxima Fira de Tots Sants de Cocentaina

El Ayuntamiento de Cocentaina, a través de su departamento de Fira de Tots Sants, ha anunciado la apertura del plazo para la presentación de solicitudes de participación en la 678ª edición de la Fira. Hasta el 10 de septiembre, los expositores pueden inscribirse para formar parte de esta histórica feria que este año llega cargada de novedades significativas.

Esta edición presenta una nueva distribución comercial que incluye ubicaciones y modelos de exposición renovados, como será el caso de la zona de Innovación en el Passeig del Comtat y la zona dedicada a los deportes en la calle Colón. Por otro lado, las tasas han sido adaptadas al valor de mercado actual, marcando la primera revisión desde 2015, garantizando así la dotación máxima de servicios para los expositores, asegurando que todos tengan acceso a servicios esenciales como la luz, entre otros.

Cómo se apuntaba más arriba, el periodo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 10 de septiembre, seguido de la valoración y organización de los espacios, que se realizará del 11 al 22 de septiembre. Los listados oficiales de expositores se publicarán el 23 de septiembre, coincidiendo con la misma semana que se celebra el Congreso Anual de Feria, los días 25, 26, y 27 de septiembre.

Para facilitar la participación, se han habilitado diferentes trámites electrónicos con las correspondientes bases de participación y enlaces para la inscripción, disponibles en la página web de la Fira de Tots Sants: https://www.firadecocentaina.org/es/expositores-feria-de-cocentaina-2023/expositores.

La piscina del Preventorio, un espacio emblemático del verano en Alcoy

Uno de los emblemas del verano en Alcoy es la piscina del Preventorio, instalación entrañable que muchos visitan durante estos meses para darse un buen chapuzón en un entorno privilegiado. Y es que esta piscina se encuentra en un área natural que es puerta de acceso al Parque Natural de la Serra de Mariola y la misma destaca por sus aguas frescas, las cuales ayudan a combatir con creces las altas temperaturas del periodo estival.

Cabe recordar que a la Fundación Mariola La Asunción pertenece el recinto y la misma ha realizado en los últimos años importantes actuaciones para garantizar el correcto mantenimiento de la citada piscina financiadas en buena parte por una subvención municipal. Ahora, la institución y el consistorio han firmado un acuerdo que permitirá que a partir de este verano sea el Ayuntamiento quien se encargue de administrar esta instalación, aportando personal y llevando a cabo la adecuación necesaria para garantizar su funcionamiento óptimo.

De esta forma Alcoy suma una quinta piscina a la oferta municipal “dándose así un mayor servicio a la ciudadanía” según expresaba a principios del verano el edil de Deportes; Alberto Belda. Cabe recordar que Alcoy ya cuenta con las piscinas municipales José Trenzano Alós, Caramanxel Juan Agudo Garat, Batoi y la del Colegio San Vicente de Paúl, las cuales registraron un récord en la temporada pasada con 72.663 accesos. Este notable incremento de 10.164 accesos respecto al año anterior refleja el creciente interés y disfrute de estas instalaciones por parte de la ciudadanía.

Las piscinas municipales de Alcoy estarán abiertas al público de lunes a domingo, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas. La temporada se extenderá hasta el 8 de septiembre, un día antes del inicio del curso escolar.