Últimas Noticias

El pasado 16 de julio se celebró la festividad de la Virgen del Carmen, una tradición que tiene un fuerte...

El pasado viernes por la noche, el patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina acogió la esperada presentación de...

Hoy viernes os hemos contado la bajada de temperaturas que han experimentado nuestras comarcas en las últimas horas. También hemos...

Hoy viernes hemos destacado el balance de actividad que la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Alcoy (OMIC) tuvo...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
25°C 26°C
mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Informativo matinal miércoles 29 de mayo 2024 (07:20h)

Hoy miércoles te hemos destacado que el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy contará pronto con una unidad infanto juvenil para la atención en salud mental. Además hemos recordado el balance que hacen los partidos políticos de Alcoy del primer año de legislatura tras las Elecciones Municipales del 28M de 2023.

Hoy martes te hemos contado que el Ayuntamiento de Alcoy va a licitar las obras para hacer realidad el nuevo acceso al Polígono Santiago Payà. Además hemos hecho balance del primer año de legislatura cuando se cumple el primer aniversario del 28M.

Un total de 23 votos iniciales separaron al PSOE y al PP de conseguir la victoria en las Elecciones Municipales de hace justo un año. Aquel 28M los socialistas de Alcoy veían como perdían 3 ediles, pasando de 12 a 9, mientras que los populares experimentaban un importante crecimiento en número de votos y esto les permití aumentar de 4 a 8 concejales. Compromís obtuvo 3 ediles, VOX se quedó como cuarta fuerza política con también 3 representantes y Guanyar Alcoi consiguió 2.

Tras unas semanas de negociaciones, el viernes 16 de junio se anunciaba el acuerdo de gobierno que habían alcanzado PSPV y Compromís tras la firma del ‘Pacte del Parterre’ y al día siguiente quedaba constituida la Corporación Municipal comenzando así la actual legislatura. 366 días después, porque 2024 es bisiesto, los partidos políticos hacen un balance de 12 meses de actividad y desde el PSPV reconocen que no ha sido un año fácil «ha sido muy intenso, con muchas variaciones  a nivel económico por temas de inflación, pero que se han ido superando por la planificación que este gobierno había hecho en la ciudad en los últimos años«, destacaba este martes en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY la edil de Hacienda; Vanessa Moltó. También Compromís ponía el acento en que tanto en Alcoy como en las grandes localidades de la comarca se pudieron formar gobiernos de progreso tras las Elecciones de hace un año «eso nos ha permitido seguir impulsando políticas para atender las necesidades reales de las personas frente al ridículo que está haciendo en la Generalitat Valenciana el ejecutivo de PP y VOX«, dijo Àlex Cerradelo.

Para la oposición la ciudad «sigue igual»

Los partidos políticos de la oposición son en cambio muy críticos con el gobierno de PSPV y Compromís. Para los populares la ciudad está estancada «se sigue actuando con prepotencia, Alcoy está más sucio, hay una gran falta de mantenimiento y no se avanza en temas fundamentales como buscar soluciones a la falta de suelo industrial. Estamos igual o peor que antes«, aseveró el portavoz del PP; Carlos Pastor. También desde VOX se muestran críticos y coinciden con el PP «Alcoy sigue dejado de la mano de Dios, lo vemos cada día, y esta es la queja que más nos llega«, comentó la concejala Maite Peidro. Por último Guanyar Alcoi incidió en lo político «no ha habido un cambio significativo respecto a lo que se ha hecho en legislaturas pasadas y seguimos viendo las mismas formas«, concluyó el portavoz Sergi Rodríguez.

28M, el balance en Alcoy un año después de las Elecciones Municipales

Un total de 23 votos iniciales separaron al PSOE y al PP de conseguir la victoria en las Elecciones Municipales de hace justo un año. Aquel 28M los socialistas de Alcoy veían como perdían 3 ediles, pasando de 12 a 9, mientras que los populares experimentaban un importante crecimiento en número de votos y esto les permití aumentar de 4 a 8 concejales. Compromís obtuvo 3 ediles, VOX se quedó como cuarta fuerza política con también 3 representantes y Guanyar Alcoi consiguió 2.

Tras unas semanas de negociaciones, el viernes 16 de junio se anunciaba el acuerdo de gobierno que habían alcanzado PSPV y Compromís tras la firma del ‘Pacte del Parterre’ y al día siguiente quedaba constituida la Corporación Municipal comenzando así la actual legislatura. 366 días después, porque 2024 es bisiesto, los partidos políticos hacen un balance de 12 meses de actividad y desde el PSPV reconocen que no ha sido un año fácil “ha sido muy intenso, con muchas variaciones  a nivel económico por temas de inflación, pero que se han ido superando por la planificación que este gobierno había hecho en la ciudad en los últimos años“, destacaba este martes en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY la edil de Hacienda; Vanessa Moltó. También Compromís ponía el acento en que tanto en Alcoy como en las grandes localidades de la comarca se pudieron formar gobiernos de progreso tras las Elecciones de hace un año “eso nos ha permitido seguir impulsando políticas para atender las necesidades reales de las personas frente al ridículo que está haciendo en la Generalitat Valenciana el ejecutivo de PP y VOX“, dijo Àlex Cerradelo.

Para la oposición la ciudad “sigue igual”

Los partidos políticos de la oposición son en cambio muy críticos con el gobierno de PSPV y Compromís. Para los populares la ciudad está estancada “se sigue actuando con prepotencia, Alcoy está más sucio, hay una gran falta de mantenimiento y no se avanza en temas fundamentales como buscar soluciones a la falta de suelo industrial. Estamos igual o peor que antes“, aseveró el portavoz del PP; Carlos Pastor. También desde VOX se muestran críticos y coinciden con el PP “Alcoy sigue dejado de la mano de Dios, lo vemos cada día, y esta es la queja que más nos llega“, comentó la concejala Maite Peidro. Por último Guanyar Alcoi incidió en lo político “no ha habido un cambio significativo respecto a lo que se ha hecho en legislaturas pasadas y seguimos viendo las mismas formas“, concluyó el portavoz Sergi Rodríguez

Compromís denuncia las políticas del gobierno autonómico en nuestras comarcas

Y en este 28M de 2024 también ha salido a la palestra Compromís para hacer un balance negativo del primer año de gobierno de PP y VOX en la Generalitat Valenciana. Han presentado una campaña a nivel autonómico, con la que quieren poner foco en los “recortes” que a su juicio está implementando el ejecutivo de Carlos Mazón. En relación a nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat destacan que estos últimos 12 meses se ha ha materializado el cierre de unidades en colegios mientras que denuncian que el Departamento de Salud de Alcoy no haya sido considerado de difícil cobertura. También señalan que han surgido problemas en el transporte en bus con Valencia y afirman que se han reducido las ayudas para la mejora de polígonos industriales.

Han estado hoy en Alcoy Vicent Marzà, candidato de Compromís-Sumar a las Europeas y MJ Calabuig diputada autonómica en Les Corts Valencianes. Junto a ellos el vicealcalde de Alcoy (Álex Cerradelo), los alcaldes de Cocentaina y Muro (Jordi Pla y Vicent Molina) o concejales de Banyeres de Mariola e Ibi.

Los motivos que hacen que Alcoy esté de moda

Los principales nombres propios de la moda se dan cita en Alcoy durante estos días. Y es que ya está en marcha la segunda edición de la Semana de la Moda de nuestra ciudad, un evento que pone en valor al sector textil pero también el talento existente en Alcoy en cuestiones como la creación o el diseño.

Talleres, conferencias o mesas redondas son algunas de las iniciativas que dan forma a un interesante programa que arrancó ayer y que se llevará a cabo hasta el próximo viernes. La Semana de la Moda comenzó con la inauguración oficial en el Centro Comercial Alzamora dándose así el pistoletazo de salida a una convocatoria que ha sido muy esperada tras el éxito del pasado año “es un certamen que pone el foco en la ciudad de Alcoy a nivel de toda España, una apuesta totalmente consolidada y que aporta un beneficio a la ciudad y a las empresas, a la vez que ayuda a fijar el talento en los centros educativos alcoyanos“, destacaba al respecto el vicealcalde de Alcoy; Àlex Cerradelo. También la edil de Turismo del Consistorio alcoyano ponía el foco en que la Semana de la Moda debe de avanzar hacia la expansiónpara conseguir que sea una referencia del territorio y que las firmas vean en este certamen un  escaparate con el que mostrarse al mundo“, afirmó Lorena Zamorano.

La Semana de la Moda cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alcoy, AITEX y el Grupo ERUM. La CEO de este último hizo referencia a que esta propuesta se está consolidando tras dos ediciones funcionando a pleno rendimiento “Alcoy tiene talento, tiene industria y con la Semana de la Moda contribuimos a ponerla en el mapa“, comentó Coral Erum sin dejar de hacer referencia a la importancia de la sostenibilidad y la tecnología aplicada a la moda.

El programa de actividades concluirá el viernes con un desfile en el que también se elegirá al mejor diseñador joven de la Comunitat Valenciana. Todo ello tendrá lugar en la nueva sede de AITEXel aforo ya está completo, nos va a acompañar una climatología excelente y será el brillante colofón a una Semana de la Moda que debemos disfrutar al completo“, concluyó el mismo Director de AITEX; Vicente Blanes.

Ayer también se descubrió en Alzamora el cartel anunciador de la Semana de la Moda creado por el diseñador alcoyano Jordi Gomis contando con la colaboración del fotógrafo Jorge Hinojosa. La joven creadora alcoyana María Lunares es la protagonista de la obra con su colección “Back to Fashion.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 28 de mayo 2024 (14:20h)

Hoy martes te hemos contado que el Ayuntamiento de Alcoy va a licitar las obras para hacer realidad el nuevo acceso al Polígono Santiago Payà. Además hemos hecho balance del primer año de legislatura cuando se cumple el primer aniversario del 28M.

Un total de 23 votos iniciales separaron al PSOE y al PP de conseguir la victoria en las Elecciones Municipales de hace justo un año. Aquel 28M los socialistas de Alcoy veían como perdían 3 ediles, pasando de 12 a 9, mientras que los populares experimentaban un importante crecimiento en número de votos y esto les permití aumentar de 4 a 8 concejales. Compromís obtuvo 3 ediles, VOX se quedó como cuarta fuerza política con también 3 representantes y Guanyar Alcoi consiguió 2.

Tras unas semanas de negociaciones, el viernes 16 de junio se anunciaba el acuerdo de gobierno que habían alcanzado PSPV y Compromís tras la firma del ‘Pacte del Parterre’ y al día siguiente quedaba constituida la Corporación Municipal comenzando así la actual legislatura. 366 días después, porque 2024 es bisiesto, los partidos políticos hacen un balance de 12 meses de actividad y desde el PSPV reconocen que no ha sido un año fácil «ha sido muy intenso, con muchas variaciones  a nivel económico por temas de inflación, pero que se han ido superando por la planificación que este gobierno había hecho en la ciudad en los últimos años«, destacaba este martes en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY la edil de Hacienda; Vanessa Moltó. También Compromís ponía el acento en que tanto en Alcoy como en las grandes localidades de la comarca se pudieron formar gobiernos de progreso tras las Elecciones de hace un año «eso nos ha permitido seguir impulsando políticas para atender las necesidades reales de las personas frente al ridículo que está haciendo en la Generalitat Valenciana el ejecutivo de PP y VOX«, dijo Àlex Cerradelo.

Para la oposición la ciudad «sigue igual»

Los partidos políticos de la oposición son en cambio muy críticos con el gobierno de PSPV y Compromís. Para los populares la ciudad está estancada «se sigue actuando con prepotencia, Alcoy está más sucio, hay una gran falta de mantenimiento y no se avanza en temas fundamentales como buscar soluciones a la falta de suelo industrial. Estamos igual o peor que antes«, aseveró el portavoz del PP; Carlos Pastor. También desde VOX se muestran críticos y coinciden con el PP «Alcoy sigue dejado de la mano de Dios, lo vemos cada día, y esta es la queja que más nos llega«, comentó la concejala Maite Peidro. Por último Guanyar Alcoi incidió en lo político «no ha habido un cambio significativo respecto a lo que se ha hecho en legislaturas pasadas y seguimos viendo las mismas formas«, concluyó el portavoz Sergi Rodríguez.

Informativo matinal martes 28 de mayo 2024 (07:20h)

Hoy martes hemos destacado que Alcoy se ha adentrado en una nueva edición de la Semana de la Moda. También hemos comentado que Agres es una de las localidades del Comtat que mantiene viva su escuela rural, auténtico motor del pueblo.

Buena parte de las localidades pequeñas de la comarca del Comtat se enfrentan al temido reto demográfico y luchan para hacer frente a una despoblación que pone en jaque algunos de los servicios que en ellas se prestan. Y es que el descenso de la natalidad, unido a que algunos optan por residir en grandes municipios como Alcoy, Cocentaina o Muro para disponer de más oportunidades; hacen que la bajada de habitantes en nuestros pueblos haya sido una constante en las últimas décadas.

Precisamente la escuela rural es una herramienta fundamental para combatir esa despoblación y eso lo saben muy bien en Agres, localidad de la Mariola en la que cuarenta pequeños de entre dos y doce años cursan sus estudios en un colegio que pertenece al CRA Mariola – Benicadell. Allí la forma de dar clase cambia mucho si lo comparamos con una gran ciudad y eso es algo que valoran muy positivamente las familias que llevan a sus pequeños a este centro «la existencia de la escuela en Agres fue determinante para que tanto mi pareja como yo decidiéramos establecer nuestro proyecto de vida aquí y la verdad es que estamos cada día más convencidos de que adoptamos la decisión adecuada«, explicaba en COPE ALCOY Kike Suay; padre de un niño que cursa sus estudios en la escuela rural de esta población del Comtat.

Kike pone en valor el gran trabajo y la implicación de los docentes al igual que destaca los muchos aspectos positivos que la escuela rural de Agres aporta a su pequeño. Asegura que el colegio cuenta con tres ejes fundamentales que lo diferencian de un centro de una gran ciudad ciudad «no es una escuela cerrada y las familias podemos entrar dentro a acompañarlos e incluso seguir de cerca el proceso de aprendizaje de nuestro hijo. Tenemos unas ratios reducidas y un internivel que hace que, por ejemplo, estudien juntos en una misma clase los alumnos de primero, segundo o tercero de primaria y los de cuarto, quinto o sexto en otra. Esto rompe mucho con los estereotipos de aprendizaje y lleva a que los alumnos puedan reforzar lo aprendido o a descubrir antes algunos conceptos. A todo ello se le une un entorno natural privilegiado y una metodología por parte de los profesores que no sean estar delante de un libro horas y horas«, concluye Kike.

Agres es, sin duda alguna, una población privilegiada por mantener viva una escuela donde se forman quienes serán los vecinos y las vecinas del pueblo en el futuro más inmediato. Otras poblaciones de l’Alcoià y el Comtat han perdido con los años su escuela por la falta de habitantes haciendo que con esto desapareciera uno de los principales motores del municipio.

La escuela rural, un elemento clave para hacer frente a la despoblación en El Comtat

Buena parte de las localidades pequeñas de la comarca del Comtat se enfrentan al temido reto demográfico y luchan para hacer frente a una despoblación que pone en jaque algunos de los servicios que en ellas se prestan. Y es que el descenso de la natalidad, unido a que algunos optan por residir en grandes municipios como Alcoy, Cocentaina o Muro para disponer de más oportunidades; hacen que la bajada de habitantes en nuestros pueblos haya sido una constante en las últimas décadas.

Precisamente la escuela rural es una herramienta fundamental para combatir esa despoblación y eso lo saben muy bien en Agres, localidad de la Mariola en la que cuarenta pequeños de entre dos y doce años cursan sus estudios en un colegio que pertenece al CRA Mariola – Benicadell. Allí la forma de dar clase cambia mucho si lo comparamos con una gran ciudad y eso es algo que valoran muy positivamente las familias que llevan a sus pequeños a este centro “la existencia de la escuela en Agres fue determinante para que tanto mi pareja como yo decidiéramos establecer nuestro proyecto de vida aquí y la verdad es que estamos cada día más convencidos de que adoptamos la decisión adecuada“, explicaba en COPE ALCOY Kike Suay; padre de un niño que cursa sus estudios en la escuela rural de esta población del Comtat.

Kike pone en valor el gran trabajo y la implicación de los docentes al igual que destaca los muchos aspectos positivos que la escuela rural de Agres aporta a su pequeño. Asegura que el colegio cuenta con tres ejes fundamentales que lo diferencian de un centro de una gran ciudad ciudad “no es una escuela cerrada y las familias podemos entrar dentro a acompañarlos e incluso seguir de cerca el proceso de aprendizaje de nuestro hijo. Tenemos unas ratios reducidas y un internivel que hace que, por ejemplo, estudien juntos en una misma clase los alumnos de primero, segundo o tercero de primaria y los de cuarto, quinto o sexto en otra. Esto rompe mucho con los estereotipos de aprendizaje y lleva a que los alumnos puedan reforzar lo aprendido o a descubrir antes algunos conceptos. A todo ello se le une un entorno natural privilegiado y una metodología por parte de los profesores que no sean estar delante de un libro horas y horas“, concluye Kike.

Agres es, sin duda alguna, una población privilegiada por mantener viva una escuela donde se forman quienes serán los vecinos y las vecinas del pueblo en el futuro más inmediato. Otras poblaciones de l’Alcoià y el Comtat han perdido con los años su escuela por la falta de habitantes haciendo que con esto desapareciera uno de los principales motores del municipio.

Encuentran en Elche un saxofón que había sido robado en Alcoy

La Policía Nacional ha detenido a tres hombres que intentaban vender un saxofón robado en una tienda de segunda mano en la ciudad de Elche. Los individuos fueron sorprendidos en la calle, cerca de un establecimiento de compra-venta de objetos, llevando un maletín que contenía el instrumento musical valorado en un total de 2.200 euros. Los agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana notaron su comportamiento nervioso al ver el vehículo policial, lo que les llevó a inspeccionar el maletín y a descubrir posteriormente el saxofón dorado. El indicativo uniformado que los localizó, tuvo sospechas de que el instrumento podía estar involucrado directamente con algún hecho delictivo.

Tras realizar las primeras indagaciones, se determinó que el instrumento estaba relacionado con un robo ocurrido recientemente en un chalet de Alcoy. En este, aprovechando que los moradores habían salido de la vivienda durante unas horas, los ladrones aprovecharon para forzar la puerta de entrada, accediendo al interior y sustrayendo varios objetos de valor valorados en casi 10.000 euros.  La Policía Judicial continuó la investigación y logró arrestar a los tres individuos cinco días después del hurto. mostrando incluso un convencimiento digno de un actor experimentado, intentado engañar a los policías en cuanto a la procedencia del instrumento. En ese momento también se pudieron intervenir del interior del vehículo de los detenidos, otra serie de objetos que podían ser de procedencia ilícita.

Los detenidos, tres hombres españoles de 30, 39 y 41 años, contaban con antecedentes por diversos delitos. Ahora están siendo investigados por su participación en el delito de receptación y las actuaciones fueron puestas en conocimiento del Juzgado de Instrucción de Guardia de Elche.

La Policía Nacional entregó el saxofón recuperado a su legítimo propietario, quien confirmó haberlo adquirido en Gran Bretaña en el año 2010. Sin duda alguna, unos hechos que no dejan de sorprender y en los que queda demostrado el importante trabajo policial para recuperar objetos robados e incluso llevar ante la justicia a quienes participan en actividades delictivas.