Últimas Noticias

El calor y las altas temperaturas llevan de nuevo a que la Cova de l’Or de Beniarrés cierre sus puertas...

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado la sexta edición de los Premios ‘FUTURO’,...

Hoy martes hemos recordado que, con la llegada del verano, se pone fin a las visitas a la Cova de...

Hoy martes os hemos contado que el Partido Popular de Alcoy pone el foco en los problemas que presenta la...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
23°C 23°C
mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Un millón de euros para reforzar la seguridad en el pantano de Beniarrés

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) está llevando a cabo una importante actuación en el emblemático pantano de Beniarrés, un proyecto que tiene como objetivo duplicar el volumen de desagüe por los aliviaderos. Esta medida es fundamental para adaptar el diseño de la infraestructura a la nueva normativa de seguridad de presas y embalses, garantizando así su óptimo funcionamiento en situaciones de gran caudal.

Con un presupuesto cercano al millón de euros, se espera que la ejecución de estos trabajos esté lista para el mes de septiembre, lo que representa un avance significativo en la modernización de esta estructura hidráulica. La presa, construida en 1958 y posteriormente ampliada en los años 70, requería esta actualización debido a la obsolescencia de sus criterios de diseño.

Según José Antón, Jefe del Servicio Periférico en Alicante, las compuertas actuales no estaban preparadas para manejar los caudales actuales previstos en las hipótesis de cálculo de avenidas. Es por ello que se ha optado por modificar el diseño y funcionalidad de los brazos de las compuertas, permitiendo una apertura más amplia y aumentando el caudal de desagüe hasta los 2.000 metros cúbicos por segundo.

Además, estos trabajos no solo implican la duplicación del caudal de desagüe, sino que también contribuyen a reforzar la seguridad de la infraestructura. Se ha incorporado un sistema que garantiza que, en caso de avería en una o varias compuertas durante un episodio de avenida, el agua pueda verter sobre ellas sin ocasionar daños.

Es importante destacar que este proyecto no solo se enfoca en la adecuación a la normativa vigente, sino que también se encuentra en paralelo a la redacción de un proyecto integral para la presa de Beniarrés. Este último, según la información facilitada, permitirá absorber avenidas mayores e incrementar la capacidad de almacenamiento del embalse, lo que supone un paso adelante en la gestión sostenible del recurso hídrico en la región.

La modernización y adecuación de infraestructuras hidráulicas como la presa de Beniarrés son esenciales para garantizar la seguridad hídrica y prevenir posibles riesgos ante situaciones extremas derivadas de intensas lluvias. Con estas mejoras, se fortalece la capacidad del sistema para hacer frente a momentos críticos y se sientan las bases para una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico en estas comarcas.

Así se celebrará en Alcoy el 200 aniversario de la Policía Nacional

La plaza de España de Alcoy será testigo el próximo sábado 1 de junio de un emotivo acto en homenaje a la Policía Nacional, cuerpo que en este 2024 celebra el 200 aniversario desde su creación. Por este motivo, el Ayuntamiento de Alcoy ha organizado un programa de actividades que se desarrollarán a lo largo de toda la mañana del sábado, comenzando a las 10:00 horas con una exhibición de medios de la Policía Nacional, donde los agentes compartirán su labor diaria con la ciudadanía.

El evento contará con la presencia del Alcalde de Alcoy (Toni Francés), el Comisario Jefe Provincial de la Policía Nacional en Alicante (Don Manuel Lafuente Lázaro), el Comisario Jefe de Operaciones de la Policía Nacional en Alicante (Don Matías Hernández Hernández) y el Inspector Jefe de la Comisaría de Alcoy (Don Jesús Sánchez Jiménez). Junto a ellos estarán también presentes otras autoridades e incluso representantes de los diferentes partidos políticos de la Corporación Municipal de la ciudad.

Durante la jornada, se llevará a cabo una exhibición de medios de diferentes Servicios y Unidades de la Policía Nacional, donde los agentes especialistas del TEDAX, UPR, Guías Caninos, Medios Aéreos y Seguridad Aérea – Drones, Participación Ciudadana y Policía Científica mostrarán su labor diaria y ofrecerán consejos de seguridad a los visitantes. Además, se realizará una demostración de Guías Caninos y del servicio de Medios Aéreos y Seguridad Aérea-Drones a las 12:15 horas. Finalmente, a las 12:30 horas dará inicio el acto homenaje a la Policía Nacional por sus dos siglos al servicio de la ciudadanía “la Policía Nacional es el cuerpo estatal más antiguo de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España. En sus dos siglos de historia, ha buscado dar respuesta inmediata y eficaz a las demandas de todos los ciudadanos“, destaca el concejal de Seguridad del Consistorio alcoyano; Raül Llopis. Señalar que todas estas propuestas llegan después de que el pasado 20 de abril una unidad de gala de la Policía Nacional participara abriendo las Entradas de ambos bandos.

Todas estas actividades supondrán un emotivo homenaje hacia la Policía Nacional y el importante servicio que desempeñan en nuestra ciudad. También los alcoyanos y las alcoyanas podrán apreciar el valioso trabajo que los agentes realizan cada día.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 30 de mayo 2024 (14:20h)

Hoy hemos recordado que esta tarde se celebra la Asamblea General de la Asociación de San Jorge en la que, entre otras cosas, seré elegido el nuevo presidente de la máxima entidad festera. También hemos comentado el balance que Cáritas Alcoy hace de las atenciones realizadas durante el pasado año.

Hoy jueves es la festividad del Corpus Christi, pese a que la solemnidad se conmemorará el domingo, y en esta jornada Cáritas Alcoy ha hecho balance de la actividad desempeñada en la ciudad durante el pasado año. Ha sido también con ocasión del Día de Caridad, jornada que se recuerda siempre en el Corpus y que este año lleva por lema “Allí donde nos necesitas abrimos camino a la esperanza”.

En total, durante 2023, fueron beneficiarias de Cáritas Alcoy un total de 1438 personas según informan desde la organización perteneciente a la iglesia católica. Los perfiles de los usuarios no han cambiado, aunque su número ha crecido un 48% respecto al año anterior. Las mujeres solas con personas menores a su cargo, parejas jóvenes con hijos o hijas y personas migrantes son quienes con mayor frecuencia solicitan la ayuda de Cáritas en la capital de l’Alcoià. Por otro lado, se ha prestado especial atención a los 543 niños, niñas y adolescentes para evitar que las situaciones de pobreza y exclusión se perpetúen.

En 2023, Cáritas Alcoi contó con la colaboración desinteresada de 54 personas voluntarias y sus fondos propios suponen el 75% de los ingresos que recibe, ascendiendo a 127.910 euros. Además, invirtió 114.355 € en la atención social, un 50% para cubrir necesidades básicas como alimentación, suministros, ayudas para alquiler, entre otros.

Los responsables de Cáritas han destacado la necesidad de que la Administración pueda seguir garantizando políticas públicas que dignifiquen a todas las personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables. También han resaltado la importancia de planificar y coordinar políticas de empleo «focalizadas en colectivos con un acceso más complicado al mercado laboral, así como ampliar el número de viviendas de alquiler de calidad a precios asequibles y garantizar el derecho al mínimo vital para todas las personas«, ha destacado en COPE ALCOY María José Jover; coordinadora de Cáritas en la Vicaria VI de la Diócesis de Valencia a la que pertenece Alcoy.

Recordar que la colecta de este domingo en las diferentes eucaristías irá destinada a Cáritas. En las parroquias del Centro, la misa solemne del Corpus Christi será a las 18:30h en la iglesia de Santa María.

Informativo matinal jueves 30 de mayo 2024 (07:20h)

Hoy os hemos recordado que los comerciantes de Alcoy afrontan con optimismo la campaña de verano tras unos meses de invierno en los que las tiendas de ropa han vistas resentidas sus ventas a causa de las altas temperaturas. También hemos destacado que un total de ocho pequeños optan a ser Sant Jordiet en las próximas Fiestas de Moros y Cristianos.

Un total de ocho niños han presentado candidaturas para ser Sant Jordiet en las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del 2025. Por protección de datos, la Asociación de San Jorge no facilita los nombres de los candidatos, pero sí se conoce la Filà a la que pertenecen. En este sentido, cabe destacar que la Filà Berberiscos cuenta con dos aspirantes mientras que han presentado uno las Filaes Llana, Domingo Miques, Verdes, Vascos, Navarros y Alcodianos. La elección será esta tarde, en el transcurso de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge, y el pequeño que resulte elegido ya participará el domingo en su primer acto oficial teniendo un protagonismo central durante la Procesión del Corpus Christi que recorrerá las calles del Centro de la ciudad durante la tarde.

El Principal, escenario de la Asamblea 

La Asamblea de la Asociación de San Jorge arrancará a las 20:15h de la tarde y tendrá lugar en el Teatre Principal. En el orden del día de la misma está prevista la aprobación de las actas de las asambleas ordinaria y extraordinaria del pasado 25 de enero así como la ratificación de la gestión de la Junta Directiva, los inventarios, las cuentas anuales y de la aplicación de resultados. También se leerá la Crónica de la Festa y se analizará la última trilogía en honor a San Jorge. Además se dará cuenta de las Filaes de Cargo del próximo año, y de las personas que desempeñarán los mismos, al igual que se propondrán las fechas para la celebración de los Festejos. Habrá también un turno de preguntas y el todavía presidente de la institución, Juan José Olcina, aprovechará para despedirse del cargo antes de proceder a la elección del nuevo dirigente.

Polémica ante las elecciones a presidente

Paco García, Juan Antonio Canalejas y Luís Sorolla son los tres candidatos que optan al cargo de presidente de la Asociación de San Jorge en un proceso que no ha estado exento de polémica. Y es que siete aspirantes han emitido un comunicado en el que instaban a anular las elecciones porque una candidatura no cumple con los requisitos en lo que a antigüedad de uno de los integrantes se refiere. La Junta Directiva del Casal ha desestimado la impugnación y el proceso sigue su curso como estaba previsto.

Los comerciantes de Alcoy ya piensan en el verano “esperamos reforzar”

Los comercios de Alcoy afrontan con cierto optimismo la campaña de verano después de que el pasado invierno las ventas se resintieran en negocios como los de ropa o calzado debido a que las altas temperaturas apenas invitaron a comprar ropa de abrigo. La situación mejoró algo con la llegada de la primavera, gracias a las compras con motivo de Semana Santa o las Fiestas de Moros y Cristianos, y los negocios esperan alcanzar buenos resultados en las próximas semanasesperamos que iniciativas como ‘Botigues al carrer’  de este fin de semana, o las inminentes rebajas, nos ayuden a reforzar las ventas antes del periodo vacacional“, comentaba este miércoles en COPE ALCOY el presidente de la asociación comercial AlCentro; Alejandro Cerro, el cual también está al frente de la Federación de Comercio.

Cerro también destaca que la hostelería siempre es una de las que resulta más beneficiadas por el buen tiempo. En este sentido destaca que la buena climatología que ha reinado prácticamente en los últimos meses ha sido un revulsivo para bares y restauranteseso anima mucho a la gente a salir a la calle, a cenar o comer fuera, y a disfrutar de la terraza en el que caso de los que negocios la oferten. Sin duda el verano es muy buena época para este tipo de establecimientos“, afirma.

‘Botigues al carrer’ abre la época estival en Alcoy

Este viernes 31 de mayo regresa a las calles del Centro de la ciudad la actividad comercial ‘Botigues al carrer’, una propuesta organizada por la Cámara  de Comercio y la Federación Alcoy comercial que cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Alcoy. En esta ocasión participarán alrededor de 20 comercios y el evento incorpora destacadas novedadesse da opción a que puedan participar negocios del resto de barrios y encontraremos gran cantidad de artículos en los diferentes puestos de venta, especialmente de complementos o indumentaria ya que estamos en plena Semana de la Moda“, apunta Alejandro Cerro.

‘Botigues al carrer’ se llevará a cabo en la calle Sant Llorenç entre las 18:30h de la tarde y las 22:30h. Todo ello irá acompañado de música en directo e incluso se instalara en la zona un videomatón 360º.

El Virgen de los Lirios de Alcoy más cerca de ser hospital universitario

La Universidad de Alicante (UA) está avanzando en el proyecto para convertir el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy en un centro universitario con el fin de incorporar prácticas para su nuevo grado de Medicina y mejorar la asistencia sanitaria en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Este movimiento es considerado por la UA como una respuesta a una demanda social que ha existido durante décadas, debido al aislamiento del centro en comparación con los grandes hospitales de la Comunitat Valenciana. La intención es ampliar la oferta de prácticas curriculares para Medicina y Logopedia, que se sumarían a las ya existentes en Enfermería y Nutrición.

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el gerente del Hospital Virgen de los Lirios, Alfredo Rizo, han mantenido una reunión con una delegación de ambas instituciones en la que han mostrado estar “muy ilusionados” por el consenso mutuo para llevar a cabo esta actuación. Además de la formación, ambas instituciones están explorando nuevas vías de colaboración en materia de investigación, transferencia e innovación, ya que cuentan con grupos interdisciplinares punteros en materia de salud.

El aislamiento geográfico del hospital ha impulsado la implantación de unidades y nuevas técnicas que lo han convertido en pionero a pesar de su tamaño reducido. Ahora, la colaboración con la Universidad de Alicante, promete grandes beneficios científicos y clínicos mientras que desde la Conselleria de Sanidad  ven también con buenos ojos este proyecto ofreciéndose a ampliar el plan director del centro sanitario para la incorporación de nuevas unidades, como la de salud mental. De hecho el Virgen de los Lirios trabaja ya en la implantación de una nueva zona de consultas externas para Psiquiatríaesperamos que sea una realidad a partir de 2025, se ubicará en la antigua cocina con un patio para pacientes y será una unidad ampliada de salud mental para atender a la población infanto-juvenil con hasta seis nuevas camas“, detallaba en COPE ALCOY el gerente del Departamento de Salud de Alcoy; Alfredo Rizo.

En la reunión participaron representantes tanto del Hospital Virgen de los Lirios como de la Universidad, demostrando así el compromiso conjunto para llevar adelante esta iniciativa. Por parte del Hospital asistieron la responsable de Investigación, Ana Mesa; la adjunta de docencia, Rosa Revert y el jefe de Estudios, Raúl Sandoval. En representación de la Universidad, destacaron el vicerrector de Investigación, Juan Mora; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rocío Julià y la coordinadora del grado de Medicina, Elena Ronda.

Luz verde para el nuevo acceso al Santiago Payà de Alcoy tras más de una década de espera

Han tenido que pasar doce años de larga espera, pero parece que ya empieza a verse la luz al final del túnel en lo que a la construcción del nuevo acceso al Polígono Santiago Payà se refiere. El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la licitación de las obras, con un presupuesto inicial de 1,7 millones de euros, y a esta cantidad se le tienen que sumar 70.000 correspondientes a la coordinación en materia de seguridad y salud. Una inversión que correrá a cargo del mismo Consistorio y de la Diputación Provincial de Alicante.

El proyecto, según ha explicado la edil de Industria Elisa Guillem en COPE ALCOY, consistirá en la retirada del puente que se rompió y que está inutilizado en estos momentos. También se llevará a cabo una consolidación de la ladera, con la construcción de un muro de escollera, por cuya parte superior discurrirá este nuevo vial que conectará las áreas industriales de Santiago Payá y Sant Benet. Se quería costear parte del proyecto con las ayudas del IVACE, enfocadas a la mejora de polígonos, pero finalmente esta área industrial ha quedado fuera de las ayudas que para este fin ha destinado la Generalitat Valenciana a nuestra ciudadpese a no tener apoyo económico del Consell, se realizará la inversión, y aumentará el esfuerzo económico para realizar la obra. El proyecto es fundamental para el desarrollo de las industrias existentes en la zona y el nuevo acceso facilitará la atracción de nuevas empresas en el polígono“, destaca Guillem.

Recordar que fue en abril del 2012 cuando se produjo un deslizamiento del terreno que provocó la rotura del puente que había hasta el momento y que unía estas dos zonas industriales. Desde entonces se han ido adoptando diferentes soluciones provisionales, a la espera de un nuevo vial que suponga una solución definitiva, y esto ha generado alguna que otra complicación a los empresarios del Polígono durante más de una década.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 29 de mayo 2024 (14:20h)

Hoy te hemos recordado que Alcoy celebra el Bicentenario de la Policía Nacional este sábado con diferentes actividades. También hemos destacado que avanza el proceso para que nuestro Hospital sea centro universitario.

La Universidad de Alicante (UA) está avanzando en el proyecto para convertir el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy en un centro universitario con el fin de incorporar prácticas para su nuevo grado de Medicina y mejorar la asistencia sanitaria en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Este movimiento es considerado por la UA como una respuesta a una demanda social que ha existido durante décadas, debido al aislamiento del centro en comparación con los grandes hospitales de la Comunitat Valenciana. La intención es ampliar la oferta de prácticas curriculares para Medicina y Logopedia, que se sumarían a las ya existentes en Enfermería y Nutrición.

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el gerente del Hospital Virgen de los Lirios, Alfredo Rizo, han mantenido una reunión con una delegación de ambas instituciones en la que han mostrado estar «muy ilusionados» por el consenso mutuo para llevar a cabo esta actuación. Además de la formación, ambas instituciones están explorando nuevas vías de colaboración en materia de investigación, transferencia e innovación, ya que cuentan con grupos interdisciplinares punteros en materia de salud.

El aislamiento geográfico del hospital ha impulsado la implantación de unidades y nuevas técnicas que lo han convertido en pionero a pesar de su tamaño reducido. Ahora, la colaboración con la Universidad de Alicante, promete grandes beneficios científicos y clínicos mientras que desde la Conselleria de Sanidad  ven también con buenos ojos este proyecto ofreciéndose a ampliar el plan director del centro sanitario para la incorporación de nuevas unidades, como la de salud mental. De hecho el Virgen de los Lirios trabaja ya en la implantación de una nueva zona de consultas externas para Psiquiatría «esperamos que sea una realidad a partir de 2025, se ubicará en la antigua cocina con un patio para pacientes y será una unidad ampliada de salud mental para atender a la población infanto-juvenil con hasta seis nuevas camas«, detallaba en COPE ALCOY el gerente del Departamento de Salud de Alcoy; Alfredo Rizo.

En la reunión participaron representantes tanto del Hospital Virgen de los Lirios como de la Universidad, demostrando así el compromiso conjunto para llevar adelante esta iniciativa. Por parte del Hospital asistieron la responsable de Investigación, Ana Mesa; la adjunta de docencia, Rosa Revert y el jefe de Estudios, Raúl Sandoval. En representación de la Universidad, destacaron el vicerrector de Investigación, Juan Mora; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rocío Julià y la coordinadora del grado de Medicina, Elena Ronda.