Últimas Noticias

La Diputación Provincial de Alicante ha llevado a cabo una serie de acciones para mejorar la transparencia en cuatro Ayuntamientos de la provincia, logrando un incremento...

El pasado 16 de julio se celebró la festividad de la Virgen del Carmen, una tradición que tiene un fuerte...

Hoy lunes hemos recordado cuestiones referidas al pago del recibo de la recogida de basura en nuestra ciudad. También hemos...

Hoy lunes os hemos contado que la asociación AFAMA será la encargada de leer el Privilegi de la Fira en...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
22°C 22°C
marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Informativo matinal jueves 21 de marzo 2024 (07:20h)

Hoy jueves te hemos contado que la Conselleria de Sanidad y la empresa Quavitae, matriz de DomusVi, han empezado a aportar la documentación requerida por el juzgado número 3 de Alcoy para el juicio por la tragedia ocurrida en este geriátrico de la ciudad en la primera ola de la pandemia. También hemos hablado de los datos de ocupación hotelera de cara a las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.

Queda un mes para que Alcoy disfrute de sus Fiestas de Moros y Cristianos, y en apenas 30 días estaremos en la jornada después de las espectaculares Entradas de los bandos de la cruz y de la media luna. Para el mismo 20 de abril, fecha en la que coinciden este año los desfiles, e incluso para la víspera del Día de los Músicos los hoteles ya cuelgan el cartel de completo habiendo también buenos índices de reservas en poblaciones cercanas como Cocentaina. Este hecho demuestra el importante impacto económico que genera en la zona la trilogía en honor a San Jorge.

Precisamente a un mes vista de ese sábado 20 de abril, los hoteles del casco urbano de Alcoy están al 100% de ocupación tanto para el día de las Entradas como para el viernes 19 de abril, fecha en la que oficialmente arrancarán las Fiestas con la interpretación del Himno en la Plaza de España. Para el día de San Jorge la ocupación está al 80% a día de hoy y ya las cifras bajan considerablemente para el lunes 22 de abril, jornada que tan solo será festivo local en Alcoy. Así lo ha explicado en COPE ALCOY Lucía Capó, al frente de un conocido hotel de la ciudad del Serpis, y que detalla también la procedencia de aquellos que ya han hecho las reservas «hay turistas que vienen a ver las Fiestas, pero la mayoría de las habitaciones las han reservado personas de Alcoy que residen fuera y que buscan el hotel para alojarse así como para prepararse de cara a participar en los diferentes actos», afirmaCapó insiste también en que estos datos ya se rozaron el año pasado e incluso en Navidad «después de la pandemia todo ha vuelto a la normalidad y podemos decir que, tanto 2022 como 2023, han ayudado a recuperar a un sector que tan dañado se vio durante la crisis sanitaria del Coronavirus a al no celebrarse las Fiestas o momentos tan esperados como la Cabalgata de Reyes», concluye.

Antes de Fiestas llegará la Semana Santa y en estos días no hay problema para encontrar una habitación libre en los hoteles alcoyanos. En este caso los establecimientos atribuyen la situación a que la gente está optando más por destinos de costa o salir a otros puntos de España o del extranjero para hacer una escapada en unos días de Pascua que este año se avanzan en el calendario y que llegan a finales de marzo más alejados de los festejos de Moros y Cristianos.

‘La Nostra Festa’ miércoles 20 de marzo 2024

Un miércoles más Carlos Taléns nos ha acercado el espacio #LaNostraFesta con el patrocinio de Destilerías SINC. Nos han acompañado los Embajadores de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos: Óscar Martínez (Embajador Moro) y Tono Delgado (Embajador Cristiano). Con ellos hemos hablado de los preparativos para la importante tarea que desempeñarán el próximo 22 de abril en el último día de la trilogía en honor a San Jorge.

El invierno más seco de la serie histórica eleva el riesgo de incendios de cara a primavera

Alcoy y nuestras comarcas despidieron ayer el invierno más cálido de la serie histórica y esto, unido también a la falta de lluvias de los últimos meses, hacen que en la primavera que hoy comienza se incremente de forma considerable el riesgo de incendios forestales. Así lo aseguran desde la Agrupación Contra Incendios Forestales de AlcoyACIF, entidad que desempeña una importante labor en las tareas de prevención así como control de los fuegos que se puedan producir en esta zona del interior de Alicante.

Desde ACIF recuerdan también la importancia de extremar todas las precauciones a la hora de realizar las quemas agrícolas en urbanizaciones próximas a la montaña o en entornos en los que pueda haber acumulación de vegetación  «hay que tener muy en cuenta que no se pueden hacer esas quemas cuando hay alerta 3 decretada por Conselleria, tal y como pasa cada vez más, o cuando las condiciones climatológicas sean adversas con fuertes vientos o altas temperaturas«, matizaba en COPE ALCOY Jordi Gutiérrez, presidente del colectivo. Gutiérrez también avanzaba que la situación puede ser complicada de cara al verano «hemos visto un gran incendio en Fanzara (Castellón), antes de terminar el invierno, y si no llueve en abril o mayo nos vamos a encontrar con vegetación muy seca en la montaña; lo cual favorece la proliferación de incendios si cae un rayo o si se produce alguna negligencia«, concluye.

En l’Alcoià y el Comtat el invierno se ha despedido también con un destacado incendio en el término municipal de Muro, concretamente en la pedanía de Turballos. Se originó el pasado domingo tras descontrolarse una quema agrícola e inmediatamente comenzaron las labores de extinción con medios aéreos y terrestres. El fuego arrasó finalmente 29 hectáreas de monte en el entorno de la Cova de la Dona según informaron desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante.

Brillante concierto de la Unión Musical de Alcoy en el pórtico de la Festa

El pasado domingo 17 de marzo fue el turno de la Unión Musical de Alcoy en el Ciclo de Conciertos de Exaltación de la Música Festera, cita que anticipa cada año la llegada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. La actuación tuvo lugar en el Teatre Calderón a mediodía y reunión a una amplia representación del ámbito de la Festa pero también mucho público que quiso disfrutar de las piezas que interpretó a banda.

La formación preparó un repertorio dividido en dos partes en el que se pudieron escuchar diferentes composiciones de música festera, algunas de reciente creación y otras que forman parte del patrimonio que existe en torno a este género musical. Durante la primera parte se pudieron escuchar el pasodoble El Capitán de Camilo Pérez Laporta, La locura de Boabdil compuesta por José Carbonell y catalogada como marcha árabe o el ballet Lliure de Bene Ripoll. También destacó El Mexuar, marcha oriental de Evaristo Pérez Monllor, o la marcha cristiana Jordiana creada por José María Valls Satorres. Por último sonaron Mareva, pasodoble de Andrés Arévalo Cots, y la marcha mora Elda del recordado Amando Blanquer Ponsoda. La segunda parte vino también repleta de música con composiciones como la clásica marcha cristiana L’Embaixador Cristià, de Rafael Mullor Grau, o la marcha mora Cap d’Esquadra alumbrada por Alfonso Yépez Santamaría; a su vez presidente de la Unión Musical de Alcoy. Tras ellas destacaron el pasodoble de Saül Gómez i Soler It’ram, la marcha cristiana David de Ramón García i Soler, la marcha solemne Semper in unum de Enrique Alborch Tarrasó y la marcha cristiana Piccadilly Circus del contestano Josep Vicent Egea Insa.

Con las notas del Himno de Fiestas se puso fin a concierto que marca el ecuador en el ciclo previo a nuestros moros y cristianos en honor a San Jorge. El evento sirvió para dar la bienvenida a Rafael Garrigós Garcia, quien se estrenó al frente de la banda alcoyana en el concierto.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 20 de marzo (14:20h)

Hoy miércoles os hemos contado que avanza el proceso para definir la nueva ordenanza de peatonalización del Centro de Alcoy. También te hemos destacado que la situación climatológica con la que ha terminado el invierno en nuestras comarcas eleva el riesgo de incendios forestales en la recién estrenada primavera.

Alcoy y nuestras comarcas despidieron ayer el invierno más cálido de la serie histórica y esto, unido también a la falta de lluvias de los últimos meses, hacen que en la primavera que hoy comienza se incremente de forma considerable el riesgo de incendios forestales. Así lo aseguran desde la Agrupación Contra Incendios Forestales de AlcoyACIF, entidad que desempeña una importante labor en las tareas de prevención así como control de los fuegos que se puedan producir en esta zona del interior de Alicante.

Desde ACIF recuerdan también la importancia de extremar todas las precauciones a la hora de realizar las quemas agrícolas en urbanizaciones próximas a la montaña o en entornos en los que pueda haber acumulación de vegetación  «hay que tener muy en cuenta que no se pueden hacer esas quemas cuando hay alerta 3 decretada por Conselleria, tal y como pasa cada vez más, o cuando las condiciones climatológicas sean adversas con fuertes vientos o altas temperaturas«, matizaba en COPE ALCOY Jordi Gutiérrez, presidente del colectivo. Gutiérrez también avanzaba que la situación puede ser complicada de cara al verano «hemos visto un gran incendio en Fanzara (Castellón), antes de terminar el invierno, y si no llueve en abril o mayo nos vamos a encontrar con vegetación muy seca en la montaña; lo cual favorece la proliferación de incendios si cae un rayo o si se produce alguna negligencia«, concluye.

En l’Alcoià y el Comtat el invierno se ha despedido también con un destacado incendio en el término municipal de Muro, concretamente en la pedanía de Turballos. Se originó el pasado domingo tras descontrolarse una quema agrícola e inmediatamente comenzaron las labores de extinción con medios aéreos y terrestres. El fuego arrasó finalmente 29 hectáreas de monte en el entorno de la Cova de la Dona según informaron desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante.

Informativo matinal miércoles 20 de marzo 2024 (07:20h)

Hoy miércoles te hemos contado que la situación en la que se encuentra la vegetación, tras el invierno mas cálido de la serie histórica, convierte a nuestras montañas en un auténtico polvorín de cara al verano. También hemos hecho balance del incendio declarado el domingo en el término municipal de Muro tras una quema agrícola descontrolada.

A mediodía del pasado domingo 17 de marzo saltaron todas las alarmas en Muro, concretamente en la pedanía de Turballos cerca de la Cova de la Dona, al declararse un incendio forestal. Una quema agrícola que se descontroló, en una jornada marcada por el calor y las altas temperaturas, fue el detonante de un fuego que se esparció rápidamente avivado también por la sequedad de la vegetación.

Desde Emergencias de la Generalitat Valenciana informaron que se habían movilizado  dos medios aéreos, 2 unidades de bomberos forestales, 2 autobombas y un agente medioambiental para sofocar las llamas. Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante señalaron también que trabajaron en la extinción una unidad mando de jefatura, una bomba forestal pesada y una bomba nodriza ligera con un sargento, un cabo y cinco bomberos del parque de La Montaña. También actuaron dos unidades de bomberos forestales.

El incendio quedó controlado pasadas las nueve de la mañana del pasado lunes 18 de marzo aunque siguió actuando un medio aéreo para refrescar la zona. Las labores de extinción siguieron en toda esa jornada y el balance final del fuego fue de 29 hectáreas de monte calcinadas.

Irene Villa en Alcoy: “solo de ti depende convertir ese abismo en un universo de oportunidades”

La Sala Ágora de Alcoy acogió el pasado jueves una interesante actividad enmarcada dentro de los actos que ha programado la ciudad con ocasión del 8M, el Día Internacional de la Mujer. Se trata de una conferencia que impartió Irene Villa y que vino acompañada previamente de una mesa de experiencias titulada ‘La visibilización de las mujeres en deportes masculinizados: trayectoria, obstáculos y retos’ en la que tomaron parte Lydia Sempere (piloto de automovilismo) y Nuria Trenzano (gestora deportiva del Ayuntamiento de Alicante), y que estuvo conducida por la periodista alcoyana Mireia Martí.

Villa fue víctima de un atentado terrorista de ETA en 1991 y a causa de este hecho perdió sus dos piernas. Una vez superado el gran reto que la vida le puso por delante centró todos los esfuerzos en mirar al futuro con optimismo para renacer de sus propias cenizas “traté de convertir una de mis peores experiencias en un cambio positivo. Mi vida cambió y yo he tratado de adaptarme a ese cambio de la mejor manera posible. La misma ilusión, y los mismos valores, para seguir en el camino“, contaba en COPE ALCOY el mismo jueves minutos antes de hacer su disertación ante el público. También habló del deporte destacando que este último ha sido un elemento clave en su evolución personal tras el atentado “me adentré en la práctica deportiva adaptada pero el baloncesto no me enganchó y después descubrí el esquí donde he podido vivir enormes experiencias al igual que he conocido a deportistas paralímpicos extraordinarios“, afirmó. Por último dejó clara la receta para superar los obstáculos que a diario nos presenta la vida “perdona, agradece y confía. Yo creo que con estos tres pilares es muy fácil vivir y afrontar esas dificultades. La autoconfianza es innegociable y eso es lo que trato de inculcar a mis hijos e incluso a la gente que asiste a mis conferencias“, concluyó Irene Villa.

Periodista, conferenciante, escritora, psicóloga, y campeona de España de esquí adaptado. Son algunas de las facetas que lleva adelante ahora mismo Irene Villa y que puso en valor en la conferencia ‘Los ochomiles de la vida’ que impartió hace unos días en nuestra ciudad.

Aquí puedes escuchar la entrevista que mantuvimos con ella desde COPE ALCOY:

La Agrupación Musical El Serpis abrió los Conciertos de Música Festera de Alcoy

La Agrupación Musical El Serpis de Alcoy fue la encargada de dar el pistoletazo de salida a los Conciertos de Exaltación de la Música Festera, una cita que anticipa cada año la llegada de la trilogía en honor a San Jorge. El acto tuvo lugar el pasado sábado en el Teatro Calderón estrenándose además en el mismo un nuevo formato que agrupa los Conciertos de Fiestas en dos fines de semana consecutivos “es siempre un momento que esperamos mucho los músicos de la banda porque marca el comienzo de unos días que a van ser muy especiales dentro de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos que celebraremos en las próximas semanas“, contaba en COPE ALCOY Luís Castelló, presidente del Serpis.

Para la ocasión la banda preparó un repertorio dividido en dos partes bajo la batuta de Andrés Gurrero Mañas, director titular de esta formación musical alcoyana. Durante la primera parte, los músicos interpretaron el pasodoble Marita de Óscar Chafer Serrano, la marcha cristiana Jaume Capità de Miguel Ángel Mas Mataix o la marcha mora Ben Al-Sahagui del compositor contestano Francisco Valor Llorens. También hubo espacio para escuchar el pasodoble Serpis, de Enrique Ródenas Alfaro, y composiciones como la marcha solemne Semper in unum del reconocido Enrique Alborhc Tarrasó. Esta primera parte finalizó con la marcha mora Fester, la cual fue creada por el maestro de Ontinyent Saül Gómez i Soler en 2025.

La segunda parte vino también repleta de música sonando piezas como el pasodoble L’rrancà de les dones de Débora Nadal Rubio-Quintanilla, la marcha contrabandista Teresa Silvestre de Mario Roig Vila y la marcha mora Xabat de Saül Gómez i Soler. Por último el público pudo disfrutar del pasodoble El Capitán compuesto por Camilo Pérez Laporta, la marcha cristiana Batallers de Ramón García i Soler o la clásica Tarde de Abril del recordado Amando Blanquer Ponsoda. Con las notas del Himno de Fiestas finalizó un concierto en el que la Agrupación Musical El Serpis también contó con el acompañamiento de la Colla Rebuig d’Alcoi.

Una quema descontrolada provoca un incendio en Muro

A mediodía del pasado domingo 17 de marzo saltaron todas las alarmas en Muro, concretamente en la pedanía de Turballos cerca de la Cova de la Dona, al declararse un incendio forestal. Una quema agrícola que se descontroló, en una jornada marcada por el calor y las altas temperaturas, fue el detonante de un fuego que se esparció rápidamente avivado también por la sequedad de la vegetación.

Desde Emergencias de la Generalitat Valenciana informaron que se habían movilizado  dos medios aéreos, 2 unidades de bomberos forestales, 2 autobombas y un agente medioambiental para sofocar las llamas. Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante señalaron también que trabajaron en la extinción una unidad mando de jefatura, una bomba forestal pesada y una bomba nodriza ligera con un sargento, un cabo y cinco bomberos del parque de La Montaña. También actuaron dos unidades de bomberos forestales.

El incendio quedó controlado pasadas las nueve de la mañana del pasado lunes 18 de marzo aunque siguió actuando un medio aéreo para refrescar la zona. Las labores de extinción siguieron en toda esa jornada y el balance final del fuego fue de 29 hectáreas de monte calcinadas.